Está en la página 1de 11

RESUMEN OPOSICIONES 2021

COMENTARIO DE TEXTO
EL COMENTARIO
ASPECTOS GENERALES
• Atender a las órdenes del tribunal
• Dirigido o libre
– En Madrid dirigido: 3 preguntas (1)
• texto, autor, relación
– No dirigido (recreo)
• El esquema
• Usar el texto
– Se usa siempre que se pueda y en todas las preguntas
• El cálculo de nota
– Por pregunta para ver si arriesgo si no la sé
CONSIDERACIONES PREVIAS
NO DIRIGIDO
1.- SI APARECE O NO EL AUTOR
2.- SI ENTIENDO O NO EL TEXTO
– BUSCAR PALABRAS/EXPRESIONES CLAVES DEL TEXTO AL TEMA ↔ DEL TEMA AL TEXTO
3.- SI NO CONOZCO LA TEORÍA/TEXTO DEL AUTOR
PARAFRASEO
FRENTE A OTROS AUTORES
TRATO TEMA GENERAL
4.- SI CONOZCO AL AUTOR

ASPECTOS A TRATAR
SIEMPRE SE USA EL TEXTO

1.- EXPLICACIÓN
TEMA CONCRETO DEL TEXTO
CÓMO SE TRATA EL TEMA CONCRETO
TÉRMINOS FUNDAMENTALES
PROBLEMA EN LO GENERAL DEL AUTOR.
PROBLEMA EN EL CONTEXTO FILOSÓFICO CONCRETO Y GENERAL

2.- INTERPRETACIÓN Y CRÍTICA EN EL CONTEXTO DEL AUTOR


RELEVANCIA DEL PROBLEMA EN EL AUTOR
RELEVANCIA DEL PROBLEMA EN EL CONTEXTO
RELEVANCIA DEL PROBLEMA EN GENERAL
DERIVACIONES Y CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

3.- CRÍTICA ACTUALIDAD


RELEVANCIA ACTUAL DEL PROBLEMA
POSTURAS FAVORABLES Y CONTRARIAS
NUEVAS VISIONES DEL PROBLEMA

4.- CONCLUSIÓN
¿PROBLEMA Y AUTOR PARA QUÉ?
1ª PREGUNTA: EL TEXTO
CUESTIONES CLAVES
1. No entiendo el texto
– Buscar palabras/expresiones claves
– Del texto al tema ↔ del tema al texto
2. Subrayar el texto
– Todo lo que pueda interesar aunque no se pregunte
3. Hacer un esquema de respuesta
1ª PREGUNTA: EL TEXTO
SI PREGUNTAN DEFICIONES
• Atender a las órdenes del tribunal
• Explicativas
• Deberían ser concretas, explicativas y “claras y distintas”
• La palabra debe aparecer en la primera frase por definición
• No hacerlas inconexas (conectarlas para confundir la
“corrección”)
• Puedo cambiar su orden para facilitarlo (¡)
• Hacerlas clarificando (por párrafos o mostrando claramente
qué definimos en el texto)
• Emplear el texto (poner frases o señalar) PERO no ceñirse al
texto (diferenciar entre “Definir” y “Explicar el sentido”)
• Pero HACERLO RELACIONANDO (más difÍcil para el corrector
detectar fallos)
1ª PREGUNTA: EL TEXTO
SI PREGUNTAN FRASE
1. No la entiendo
– Buscar una palabra clave (o en frase o en texto)
– Explicar al autor usando la frase
• Se divide en las palabras que suenan
2. La entiendo
a) Explicar la frase en sí misma
b) Explicar la frase en relación del resto del texto
c) Explicar la frase en la teoría
d) Explicar la repercusión de la frase
1ª PREGUNTA: EL TEXTO
SI PREGUNTAN EL TEXTO
1. No entiendo el texto
– Buscar palabras/expresiones claves
– Del texto al tema ↔ del tema al texto
– Presento las ideas por orden de aparición y palabras
claves parafraseando el texto.
2. Entiendo el Texto
– Tema concreto del texto y tratamiento
– Términos fundamentales
– Problema en lo general del autor.
– Problema en el contexto filosófico concreto y general
2ª PREGUNTA:
PREGUNTA SOBRE EL AUTOR
1. No me lo sé
1. Parafraseo el texto y hablo de lo que aparezca y
lo que me suene
2. Calculo nota. Siempre me presento a tema.
2. Me los sé
1. Explico lo pertinente
1. Es importante que quede explicado en concreto
2. Luego, derivo a otros problemas relacionados
3. Empleo el texto
3ª PREGUNTA: RELACIÓN
No tengo ni idea de uno de los términos
• Usar el otro término como referencia y desarrollo
• Deducir por el nombre de la teoría
• Buscar referencias conocidas al 2º término
• Comprender que tiene que tener sentido en la
pregunta (política, metafísica, ética,…)
• Acordarse: no lo vas a leer y es anónimo
• No se deja en blanco
– Cálculo de nota para extenderme
3ª PREGUNTA: Relación
Algo sé:
1. Esquema
– Se hace general y luego se ordena
2. Métodos: se elige por la pregunta y nuestro
conocimiento
– Parecidos y Diferencias
– Temático
3. No se hace por párrafos cerrados
4. Se colocan los puntos por orden de acuerdo
a nuestro interés

También podría gustarte