Está en la página 1de 2

24 enero, 2018

1 diapositiva
Podemos decir que el primer reloj empírico
fue la propia observación de la posición del
Sol en el cielo.
Este invento que fracciona el día con
mayor exactitud Marcando la posición en la
tierra respecto al lugar en el que se
encuentra el sol, así podemos definir que
las 12 es el punto en el que se encuentra
encima nuestro, cada vez que se mueve
avanzan las horas, minutos y segundos
3 diapositiva
Uno de los que ha sobrevivido es, la Torre de los Vientos en
Atenas, posiblemente el reloj público más antiguo conocido:
un pequeño edificio en forma octogonal levantado hacia el
100 a.C. en la capital de Grecia. La Torre tenía ocho relojes
orientados en ocho distintas direcciones, es decir, un reloj
en cada cara del poliedro.
En las paredes externas había diales de reloj de sol. El
interior contenía una clepsidra o reloj de agua.
Se hallaba dotada con una brújula y posiblemente una
veleta ubicada en el tejado con la que apuntaba a cada uno
de sus ocho lados, que representa una dirección del viento
según la rosa de los vientos, orientados a los puntos
cardinales, muestra un relieve que representa al viento
asociado a ese punto

También podría gustarte