Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

Facultad de Ciencias Agropecuarias


Programa de Ingeniería Ambiental
Hidráulica

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

HIDRÁULICA 601

DOCENTE: ROLANDO MENDOZA RINCÓN

PRESENTADO POR: EDDY SANTIAGO SANCHEZ SALCEDO


UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa de Ingeniería Ambiental
Hidráulica

RESUMEN

En el trabajo en curso se propone el dimensionamiento del sistema de tuberías seleccionado, el cual se


basa en una red de tuberías, curvas de nivel del terreno y el caudal de agua establecido en la guía de
trabajo. Mediante los conocimientos adquiridos en el curso y herramientas y formulación de Excel, se
determina cosas como la cantidad de tuberías, bombas, cabezas de bombas, válvulas, tipos de
entradas, caudales, diámetros, accesorios , e / d, número de Reynolds, velocidad, factor F, K, presión
absoluta y altura de la bomba Una vez determinada la altura de la bomba y el caudal, se selecciona la
bomba que cumple con los requisitos de suministro, y se selecciona la bomba del catálogo de Bombas
Omega para completar la evaluación económica para ejecutar el proyecto, analizar y evaluar el costo
más razonable para su economía.
Palabras clave: Bomba, Precios, Dimensionamiento, Diseño, Hidráulica.

ABSTRAC
In the work in progress, the sizing of the selected piping system is proposed, which is based on a
network of pipes, level curves of the terrain and the water flow established in the work guide. Using the
knowledge gained in the course and Excel Formulation and Tools, you determine things like number of
pipes, pumps, pump heads, valves, inlet types, flow rates, diameters, fittings, e / d, Reynolds number,
velocity , F factor, K, absolute pressure and pump head Once the pump head and flow rate have been
determined, the pump that meets the supply requirements is selected, and the pump is selected from the
Omega Pumps catalog to complete the economic evaluation to execute the project, analyze and
evaluate the most reasonable cost for its economy.

PROBLEMA PROPUESTO
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa de Ingeniería Ambiental
Hidráulica

A partir del mapa propuesto hallar, el algoritmo de solució n y matriz resultante. Mapa con la red
propuesta, Tablas con los resultados má s relevantes diá metros y referencias de cada tubería,
referencias, nú mero y tipo de accesorios, referencia de las bombas y arreglos seleccionados y su
ubicació n, presiones de los nodos internos y caudales de cada tubería.

Ilustración 1Mapa de tuberías

INICIO

Diseño de la red de tubería

Hallar longitudes del flujo de


tuberías

Balance de energía
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa de Ingeniería Ambiental
Hidráulica

Balance de continuidad
Ecuaciones

Linealización de las ecuaciones

Ecuación canónica

Suponer Diámetro y Caudal

Calcular R, F, e/d, Re, V y L

Calcula sumatoria de K

Hallar ecuaciones de nodos

Realizar matriz con formato

Hallar matriz inversa

Revisar direcciones

Iteraciones
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa de Ingeniería Ambiental
Hidráulica

Error Igual a 0%

Revisar caudal y alturas


isométricas

Obtener valor de los caudales

Seleccionar bomba para el


tramo

Determinar costos

FIN

Ilustración 2 Algoritmo
de Solución
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa de Ingeniería Ambiental
Hidráulica

ECUACIONES
ECUACION Ecu. LINEALIZADA Ecu. CANONICA

1 Ha−Hb+ Hp=R1 Q12 Ha−Hb+ Hp=2 R 1 Q0 Q1−R1 Q120 −Hb−2 R1 Q 0 Q1=−R 1 Q120−Ha−Hp

2 Hb−Hc=R2 Q22 Hb−Hc=2 R 2 Q0 Q2−R2 Q 220 Hb−Hc−2 R 2 Q0 Q2=−R2 Q220

3 Hb−Hd=R3 Q32 Hb−Hd=2 R 3 Q0 Q3−R3 Q320 Hb−Hd−2 R 3 Q0 Q3=−R3 Q 320

4 Hc−He=R4 Q4 2 Hc−He=2 R 4 Q0 Q 4−R 4 Q 420 Hc−He−2 R 4 Q0 Q 4=−R 4 Q420

5 He−Hf =R5 Q52 He−Hf =2 R5 Q0 Q5 −R 5 Q520 He−Hf −2 R5 Q0 Q5 =−R5 Q520

6 Hd−Hf =R 6 Q 62 Hd−Hf =2 R6 Q0 Q6−R6 Q620 Hd−Hf −2 R6 Q0 Q6=−R 6 Q620

B Q 1=Q 2+ Q3+Qb Q 1=Q 2+ Q3+Qb Q 1−Q 2−Q 3=Qb

C Q 2=Q 4 +Qc Q 2=Q 4 +Qc Q 2−Q 4=Qc

D Q 3=Q 6+Qd Q 3=Q 6+Qd Q 3−Q 6=Qd

E Q 4=Q 5+Qe Q 4=Q 5+Qe Q 4−Q 5=Qe

F Q 5+Q 6=Qf Q 5+Q 6=Qf Q 5+Q 6=Qf

Ilustración 3Ecuaciones de balance, tuberías del sistema y continuidad de nodos


UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa de Ingeniería Ambiental
Hidráulica

CALCULOS

Ecuación Resultado

Caudal supuesto Qo (m3/s) 0.1 m3/s


1 c m= 5 m
Longitud 172.5 m
LO N GITU D LO N GITU D
TU B E RIA P U N TO S
( c m) ( m)
1 a -b 5 25
2 b -c 7 35
3 b-d 7 ,5 3 7 ,5
4 c -e 13 65
5 e -f 9 45
6 d -f 13 65
t o t al 2 7 2 ,5
Diámetro supuesto 50 cm teniendo en cuenta que se convierte a
metros 0.5m
Factor (e) Para una tubería de material PVC obtenida a partir
del diagrama de Moody 0.008
Aspereza relativa e
D 0
Así dividiendo el Factor (e) sobre el diámetro
supuesto.

Velocidad 4Q 0.5093 m/s


V=
π D2

Reynolds DVρ 252924.918


ℜ=
μ (2.53x10^5)
Teniendo en cuenta que la viscosidad es para una
temperatura de 20°C

0.01487
Factor de fricción

K entrada Cuando existe una entrada de agua, para la tubería 0,8


1
K válvula Se tiene en cuentas dos válvulas por tubería 0.872
K Tes
T ramal, 1 por tubería 0.02483
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa de Ingeniería Ambiental
Hidráulica

K salida
Para todas las tuberías excepto para la primera que 1
no tiene salida
Depende de la
K total ∑K longitud de las
tuberías
Factor R (s2/m5) Depende de la
longitud de las
L 8 tuberías
[
R= (f +∑ K ) 2 4
D π D g ]
Ilustración 4 Tabla de cálculos copilados

ANALISIS DE RESULTADOS

Una red de tuberías es el conjunto de instalaciones que permite la distribución y el transporte de fluidos
desde un punto de captación hasta llegar a un determinado punto deseado, abordando los
requerimientos esperados a través de estructuras como tuberías, bombas y considerando accesorios
como válvulas y tees, complementando con una metodología que garantice la obtención de una
solución válida.
Con el propósito de diseñar una red hidráulica, con el esquema dado, se estructura un sistema
compuesta por las direcciones establecidas como se muestra en la ilustración 1, el cual consta de 6
tuberías con una longitud total de 272.5m y 5 nodos de los cuales todos presentan salidas al medio
excepto el punto a; para la obtención de estos resultados se realizó una medición a escala que consta de
la siguiente equivalencia (1cm= 5m) y a su vez se tuvo en cuenta las curvas de nivel.
En la obtención de los caudales verdaderos en la red de tuberías, partió de un diámetro supuesto de
0.5m y un caudal supuesto de 0.1m3/s, en conjunto con las ecuaciones estimadas (ilustración 3) y los
demás datos requeridos se construyó la matriz que verifico las direcciones correctas y arrojo las
caudales verdades con un error del 0%. De esta forma se obtuvo la presión (PSI) máximo de 20.062.
Se requiere para el sistema una bomba de referencia C-45/170-169 ø, para un requerimiento de caudal
de 0.594 m2/h estimando su ubicación entre 1.74m y 7.72m en la tubería 1, con el propósito de
incrementar la presión de fluido para moverlo de una zona de meno altitud a una de mayor altitud.
Posteriormente se seleccionaron el tipo de tubería de referencia 2902445 de 20 in determinando el uso
de 46 tubos de 6 metros, además de 2 válvulas por tubo tipo válvula bola HEP20CxC para 508 mm
usando un total de 12 con el objetivo de regular la circulación del fluido en las tuberías con la opción
de cerrar o abrir los conductos, además, se seleccionó accesorio de te ramal de 20 in para cada nodo del
sistema. Finalmente, se estimaron los costos de la red de tuberías, de los cuales el valor de la bomba es
de $ 45,132,088.88, el costo de la tubería $ 1,067,994,075, el costo de los accesorios $ 172,189,575 y el
costo de energía consumida $ 112,324,403.

CONCLUSIONES
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa de Ingeniería Ambiental
Hidráulica

 El uso de una bomba en el sistema es apropiado porque puede asegurar el suministro de fluido a
la ubicación designada y reducir los costos, pero si se sufre algún daño, ningún otro elemento
del sistema puede reemplazar esta función.

 Cuando las tuberías, bombas y accesorios se combinan en una tubería consistente con el caudal,
su diámetro debe ser lo suficientemente grande para optimizar el costo sin aumentar el valor de
la pérdida de energía, porque esto es inversamente proporcional al aumento de diámetro. La
quinta fuerza.

 Cuanto mayor sea la eficiencia de la bomba, menor será el costo de energía, ya que es un valor
variable y una función de la potencia de la bomba, por lo que se reduce el costo total del
sistema.

También podría gustarte