Está en la página 1de 4

Asignatura:

Sexualidad humana
Tema:
Tarea 6
Carrera:
Psicología Educativa
Facilitadora:
Reyna victoria Martínez R.
Participante:
Margarita Alcántara
Matricula:
16-1928
1. Elabora un glosario que incluya por lo menos 10 términos
relacionados a la identidad de género y la orientación sexual.
 

 Orientación sexual: incluye las formas en la que una persona se


autodenomina y presenta frente a las demás.

 Expresión de género. la manifestación externa de los trasgos culturales


que permiten identificar a una persona Cómo masculina o femenina
conforme a los patrones considerado propios de cada género.

 Gay:expression alternativa a homosexualidad, Que se refiere Por su


contando político y su uso popular.

 LGBTI: es un acrónimo que se usa Como termino colectivo para


referirse a las personas lesbiana,gays,bisexuales,transsexual,o travestis
e intersexual.

 Lesbiana: mujer Que se relación erotica,afectiva,amorasa y vitalmente


con mujeres.

 Diversidad sexual: se refiere a los diferente formas De expresar el


afecto ,erotismo,deseo,las practicas amorosa y sexual entre las persona.

 Heterosexualidad: Persona que siente atracción sexual Por otra


persona del sexo distinto al suyo.

 Homosexualidad: atracción sexual que una persona siente hacia otra


del mismo sexo.
 Bisexual: atracción erótica afectiva y de manera de autodefinición que
se dirige hacia hombres y mujeres por igual.

 Identidad de genero: es el concepto que se tiene de uno mismo como


ser sexual y de los sentimientos que esto conlleva.

2. Investiga y escribe un informe donde describas la situación


actual en nuestro país frente a la aceptación de personas LGBT+.

Las primeras manifestaciones homosexuales en República Dominicana datan


de los años sesenta del siglo XX. Sin embargo, fue en el año 2000 cuando se
realizaron manifestaciones públicas a favor del orgullo LGBT en la céntrica
calle El Conde, Santo Domingo, de manera clandestina, en horarios nocturnos.

En 2001 nació el primer colectivo de gays y lesbianas dominicanos (Gay Les


Dom). Ese mismo año, el colectivo programó para el 1 de julio, la primera
celebración del “Día del Orgullo Lésbico y Gay”. La actividad reunió un
numeroso grupo de miembros en la Avenida del Puerto de Santo Domingo. Allí
festejaron el día portando cartelones con las leyendas “orgullo es igual a poder”
y “llegó nuestra hora”.

OPINIÓN
La orientación sexual en el Código Penal Dominicano

La infravaloración y odio a las personas LGBT en República Dominicana ha


sido naturalizada mediante el discurso heterosexista, generando que sus actos
de discriminación y violencia pasen por la indiferencia cotidiana de las y los
dominicanos sin ningún brote de indignación ante tanta injusticia. Esta situación
se ha mantenido a través de las instituciones que mantienen la
heteronormatividad, entre ellas la ley, la educación, la familia, los medios de
comunicación, el mercado y la iglesia. En el caso de la ley, la invisibilidad de
las personas LGBTI como sujetos de derechos dentro del marco legal ha sido
la regla en el país. Haciendo de esto legitima la discriminación por orientación
sexual e identidad de género.

El 14 de diciembre de 2016, el Senado aprobó el nuevo Código Penal. En la


reforma al Código se establecen penas en contra de la discriminación (Artículo
174), homicidio (Artículo 99, ítem i) y tortura (Artículo 117, ítem 9) en razón de
la preferencia y orientación sexual de la víctima (SENADO, 2016).

Estamos ante un hecho de notoriedad mundial, ya que a partir de ahora la


República Dominicana se une a los 40 países en todo el mundo que estipulan
como crimen agravado el asesinato de personas en razón de su orientación
sexual y se convierte en el único país en hacerlo en el Caribe, a la vez se une a
los 71 países que actualmente prohíben la discriminación basada en la
orientación sexual y pasa a ser el segundo país en hacerlo junto con Cuba en
el Caribe (ILGA, 2016).

A la vez es un momento histórico, porque el Estado está reconociendo que las


personas con diversas orientaciones sexuales e identidades de genero existen,
son humanas, sujetos de derechos y que tienen la libertad de vivir sin
discriminación y violencia, y que esa libertad será protegida y defendida, y que
aquel que la viole será condenado porque ha quebrantado la ley, creada para
mantener la paz, preservar la democracia, promover la dignidad humana y
desalentar cualquier acción en contra de lo anterior.

También podría gustarte