Está en la página 1de 2

Desarrollo del Lenguaje

Educación Diferencial, Plan de segunda titulación


Maritza de la Roza
Santiago, 2021

TALLER NIVEL SEMÁNTICO

Objetivo: Determinar aspectos del Nivel Semántico por medio de aplicación de contenidos a
situaciones reales.

ACTIVIDAD I

La Pauta de Evaluación fonoaudiológica para niños escolares entre 7 y 12 años (Barrera y Varela,
1991) mide habilidades del nivel semántico, morfosintáctico y pragmático del lenguaje. A
continuación, se presentan algunos ítems relacionados con el nivel semántico y la respuesta
entregada por un/a estudiante evaluado/a.

Ítem 1: Nombra dos…

RESPUESTAS DEL ESTUDINTE


herramientas martillo, ladrillo
deportes fútbol, tenis
Profesiones ---------------
Aves abeja
Insectos mosca, hormiga

1.1. De acuerdo con lo visto, analice qué aspecto semántico pretende evaluarse en este ítem.

Se pretende evaluar la capacidad de reconocer y agrupar los distintos objetos según sus
parecidos o diferencias.

1.2 ¿Por qué el niño nombró “abeja” en la categoría “aves”?

El estudiante comete un error de carácter semántico dirigido a la categorización, ya que Abeja no


es Hiponimia de Ave.
Referencia de probable respuesta esperada: Aves: Gorrión, paloma, gaviota, etc.

1.3. ¿Considera que el estudiante posee dificultades en el aspecto semántico? ¿Por qué?

Si, se evidencia una dificultad de carácter semántico ya que no logra la asociación y el uso
funcional de los significados de las palabras en sus distintas categorías, porque responde
utilizando palabras que no realizan una relación acorde con lo que se espera por ejemplo
“de lo más simple a lo mas complejo”.

Ítem 2: ¿Qué es?

Uva Fruta, se come en verano.


Perro Me gusta mi perro porque es bakán.

2.1. ¿Qué tipo de significado utiliza el niño para definir uva y perro?

Utiliza un significado de tipo connotativo ya que aporta características al significado básico y


además es impreciso, debido a que incorpora un aspecto experiencial asociado por ejemplo a una
Desarrollo del Lenguaje
Educación Diferencial, Plan de segunda titulación
Maritza de la Roza
Santiago, 2021 emoción o algo que
realiza en esta época del año.

2.2. ¿Considera que el estudiante posee dificultades en el aspecto semántico? ¿Por qué?

Consideramos que no tendría dificultades, ya que realiza una adecuada categorización a nivel
semántico en la primera palabra ya que asocia este concepto dándole un aspecto denotativo
relativo por ejemplo a un periodo estacional o de abundancia de esa fruta, en la segunda palabra
si evidencia alguna dificultad dado que asocia perro con un significado personal o connotativo
vivencial.

ACTIVIDAD II

Observe el video y luego responda las siguientes preguntas.


https://www.youtube.com/watch?v=rLx7L3JXeCk

1. ¿Por qué la niña cambia las palabras de la canción nacional? Argumente en torno a la clase y el
texto: Ibarretxe, I. y Valenzuela, J. (2012). Lingüística cognitiva: origen, principios teóricos y
metodológicos, tendencias. Anthropos. 13-38.

Se podría decir que esta niña cambia las palabras difíciles o abstractas usadas en la composición de
nuestro himno patrio dado que usa un lenguaje atemporal y complejo.
Utilizando para esto algunas en su reemplazo que sean de uso más común por parte de ella, que
se parezcan en extensión, forma o sonido, independiente de su significado.
Por otro lado, los conceptos tratados no tendrían una representación o imagen mental por parte
de la estudiante aludida, reproduciendo palabras que para ella son familiares pero que no tienen
relación léxica con la letra del himno.

También podría gustarte