Está en la página 1de 42

Cultura de Prevención

Es educar para crear conciencia, adoptar


nuevas conductas y una actitud responsable
y de respeto por la protección de las vidas,
el entorno, por las futuras generaciones

Se debe realizar una planificación, organización,


ejecución, control y evaluación de todas las
actividades tendientes a preservar, mantener y
mejorar la salud individual y colectiva de los
trabajadores con el fin de evitar accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales.
TIPOS DE PELIGRO
A. MECÁNICOS
B. FÍSICOS
C. QUÍMICOS
D. BIOLÓGICOS
E. LOCATIVOS
F. ELÉCTRICOS
G. ERGONÓMICOS
H. PSICOSOCIALES
Pag. 1 de 1
FAX COYUNTURAL DE ACCIDENTES MORTALES 13/12/2019

Año de Accidente : 2019

Nº FECHA ACCIDENTE TITULAR MINERO CONCESIÓN / UEA Nº VIC. VICTIMA EMPRESA TIPO EMPRESA CLASIFICACIÓN SEGÚN TIPO

1 03/01/2019 COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. LA PODEROSA DE TRUJILLO 1 HERMENEGILDO BENITES, JUAN COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. Titular Minero CAÍDAS DE OBJETOS EN CURSO DE MANUTENCIÓN MANUAL

2 14/01/2019 VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. CARAHUACRA 1 HURTADO TERREL, ROLANDO TORRICELI VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Titular Minero OTRAS FORMAS DE ACCIDENTE, NO CLASIFICADAS BAJO OTROS
EPÍGRAFES, INCLUIDOS AQUELLOS ACCIDENTES NO CLASIFICADOS
POR FALTA
3 17/01/2019 COMPAÑIA MINERA CARAVELI S.A.C. LA PACCHA 2 MENDIETA JARA, EDUARDO MINEROS Y METALURGISTAS DON MAIK S.R.L. Empresas Conexas OTRAS FORMAS DE ACCIDENTE, NO CLASIFICADAS BAJO OTROS
EPÍGRAFES, INCLUIDOS AQUELLOS ACCIDENTES NO CLASIFICADOS
POR FALTA
BAYLLON ZEGARRA, SANTOS MINEROS Y METALURGISTAS DON MAIK S.R.L. Empresas Conexas

4 08/02/2019 SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL ACUMULACION TOQUEPALA 1 1 MAMANI NINA, JUAN DE DIOS SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL Titular Minero OTRAS FORMAS DE ACCIDENTE, NO CLASIFICADAS BAJO OTROS
DEL PERU DEL PERU EPÍGRAFES, INCLUIDOS AQUELLOS ACCIDENTES NO CLASIFICADOS
POR FALTA
5 15/02/2019 CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. ACUMULACION PARCOY Nº 1 1 NEYRA ESCOBEDO, VIRGILIO CANCHANYA INGENIEROS S.R.LTDA. Contratista Minero EXPOSICIÓN A, O CONTACTO CON, SUSTANCIAS NOCIVAS O
RADIACIONES
6 06/03/2019 PROYECTOS LA PATAGONIA S.A.C. IGOR 4 1 ALVARADO PIZAN, NAJAY PROYECTOS LA PATAGONIA S.A.C. Titular Minero CAÍDAS DE PERSONAS CON DESNIVELACIÓN [CAÍDAS DESDE
ALTURAS (ÁRBOLES, EDIFICIOS, ANDAMIOS, ESCALERAS,
MÁQUINAS DE TRABAJO
7 10/04/2019 COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. UCHUCCHACUA 1 TINTAYO UNTIVEROS, ALFONSO IGNACIO MARTINEZ CONTRATISTAS E INGENIERIA S.A. Contratista Minero GOLPES POR OBJETOS MÓVILES (COMPRENDIDOS LOS
FRAGMENTOS VOLANTES Y LAS PARTÍCULAS), A EXCEPCIÓN DE LOS
GOLPES POR OBJETO
8 11/04/2019 COMPAÑIA MINERA AGREGADOS CALCAREOS S.A. ACSA DOS 1 HUAMAN CORDOVA, ROVINZON COMPAÑIA MINERA AGREGADOS CALCAREOS S.A. Titular Minero CAÍDAS DE PERSONAS CON DESNIVELACIÓN [CAÍDAS DESDE
ALTURAS (ÁRBOLES, EDIFICIOS, ANDAMIOS, ESCALERAS,
MÁQUINAS DE TRABAJO
9 12/04/2019 COMPAÑIA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA PALMAPATA 2 ROJAS CASIMIRO, BARTOLO VALENTIN RESEFER MINING & CONSTRUCTION SOCIEDAD Contratista Minero DERRUMBE (CAÍDAS DE MASAS DE TIERRA, DE ROCAS, DE PIEDRAS,
S.A.A. ANONIMA DE NIEVE)
MILAN TORRES, JAIME WILMER RESEFER MINING & CONSTRUCTION SOCIEDAD Contratista Minero
ANONIMA
10 05/05/2019 DOE RUN PERU S.R.L. EN LIQUIDACION EN MARCHA COBRIZA 1126 1 YANCE BALTAZAR, PABLO MANUEL DOE RUN PERU S.R.L. EN LIQUIDACION EN MARCHA Titular Minero OTRAS FORMAS DE ACCIDENTE, NO CLASIFICADAS BAJO OTROS
EPÍGRAFES, INCLUIDOS AQUELLOS ACCIDENTES NO CLASIFICADOS
POR FALTA
11 08/05/2019 SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. COLQUIJIRCA Nº 2 1 JAVIER MARCELO, ABEL YONE EMPRESA COMUNAL Y SERVICIOS MULTIPLES Empresas Conexas ATRAPADA POR UN OBJETO
HUARAUCACA
12 16/05/2019 NEXA RESOURCES PERU S.A.A. CERRO LINDO 1 VILLANUEVA CORDOVA, EFRAIN FREDY NEXA RESOURCES PERU S.A.A. Titular Minero DERRUMBE (CAÍDAS DE MASAS DE TIERRA, DE ROCAS, DE PIEDRAS,
DE NIEVE)
13 21/05/2019 DOE RUN PERU S.R.L. EN LIQUIDACION EN MARCHA COBRIZA 1126 1 PALOMINO MESCUA, DANTE DOE RUN PERU S.R.L. EN LIQUIDACION EN MARCHA Titular Minero CAÍDAS DE PERSONAS CON DESNIVELACIÓN [CAÍDAS DESDE
ALTURAS (ÁRBOLES, EDIFICIOS, ANDAMIOS, ESCALERAS,
MÁQUINAS DE TRABAJO
14 13/06/2019 COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. LIBERTAD 1 JURADO TUNCAR, GOZMAN MAROSE CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. Contratista Minero OTRAS CAÍDAS DE OBJETOS

15 24/06/2019 COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. ACUMULACION ANIMON 1 PALMARES CARBAJAL, EDWIN MIRO VIDAL Y COMPAÑÍA SOCIEDAD ANÓNIMA Contratista Minero OTRAS FORMAS DE ACCIDENTE, NO CLASIFICADAS BAJO OTROS
CERRADA EPÍGRAFES, INCLUIDOS AQUELLOS ACCIDENTES NO CLASIFICADOS
POR FALTA
16 25/06/2019 ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. CARPANITO 1 ESTRADA AGUERO, CESAR WILINTON CONSORCIO GYM-OSSA Empresas Conexas OTRAS FORMAS DE ACCIDENTE, NO CLASIFICADAS BAJO OTROS
EPÍGRAFES, INCLUIDOS AQUELLOS ACCIDENTES NO CLASIFICADOS
POR FALTA
Enfermedades Ocupacionales por Ocupacion Pag. 1 de 1
13/01/2020
Año : 2019

Ocupación 2019-01 2019-02 2019-03 2019-04 2019-05 2019-06 2019-07 2019-08 2019-09 2019-10 2019-11 2019-12
Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %

ALBAÑIL 2 0.7 2 0.69 2 0.69 2 0.69 2 0.7 2 0.69 2 0.7 2 0.69 2 0.68 2 0.7 2 0.7 0 0.
ALMACENERO/BODEGUERO 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.34 1 0.34 1 0.35 1 0.35 0 0.
AYUDANTE 21 7.37 21 7.29 21 7.29 21 7.29 21 7.37 21 7.29 21 7.34 21 7.24 21 7.14 21 7.34 21 7.34 0 0.
AYUDANTE PERFORISTA 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 1 0.34 0 0. 0 0. 0 0. 0 0.
BODEGUERO 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 1 0.34 0 0. 0 0. 0 0.
CARPINTERO 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.34 1 0.34 1 0.35 1 0.35 0 0.
CHANCADOR 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.34 1 0.34 1 0.35 1 0.35 1 7.69
CHOFER 9 3.16 9 3.13 9 3.13 9 3.13 9 3.16 9 3.13 9 3.15 9 3.1 9 3.06 9 3.15 9 3.15 0 0.
DISPARADOR 3 1.05 3 1.04 3 1.04 3 1.04 3 1.05 3 1.04 3 1.05 3 1.03 3 1.02 3 1.05 3 1.05 2 15.38
ELECTRICISTA 22 7.72 22 7.64 22 7.64 22 7.64 22 7.72 22 7.64 22 7.69 22 7.59 22 7.48 22 7.69 22 7.69 1 7.69
EMPLEADO 0 0. 0 0. 1 0.35 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0.
EMPLEADO DE SUPERFICIE 15 5.26 15 5.21 15 5.21 15 5.21 15 5.26 15 5.21 15 5.24 15 5.17 15 5.1 15 5.24 15 5.24 0 0.
ING. EN SUPERFICIE 5 1.75 5 1.74 5 1.74 5 1.74 5 1.75 5 1.74 5 1.75 5 1.72 5 1.7 5 1.75 5 1.75 0 0.
INGENIERO DE MINAS 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.35 1 0.34 1 0.34 1 0.35 1 0.35 0 0.
JEFE DE PLANTA 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 1 0.34 0 0. 0 0. 0 0.
MAESTRO 1 0.35 1 0.35 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 1 0.34 0 0. 0 0. 0 0. 1 7.69
MECANICO 57 20. 57 19.79 57 19.79 57 19.79 57 20. 57 19.79 57 19.93 57 19.66 59 20.07 57 19.93 57 19.93 0 0.
MECANICO-SOLDADOR 1 0.35 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0.
PELIGROS MECÁNICOS
OBJETIVOS

Identificar los posibles riesgos a partir de los peligros


mecánicos que existen en cada una de las zonas de
trabajo, para así controlar la zona vulnerable y lograr
una intervención adecuada .

Tener en cuenta la legislación relacionada con los


riesgos mecánicos, para intervenir correctamente en la
aplicación de los métodos de eliminación de riesgos
mecánicos.
INTRODUCCIÓN
En nuestro país, uno de cada cinco accidentes de trabajo está
relacionado con máquinas o con el uso de herramientas. Una
buena parte de los más graves también tiene que ver con
máquinas y con determinadas herramientas.
Esto significa que en muchas ocasiones las personas que
trabajan sufren lesiones y mutilaciones en su cuerpo e
incluso llegan a perder la vida a causa de sus instrumentos de
trabajo.
Se estima que un 75% de los accidentes con máquinas se
evitarían con resguardos de seguridad. Sin embargo, el
accidente se suele seguir atribuyendo a la imprudencia o
temeridad del accidentado.
A menudo los elementos de seguridad existen pero están mal
diseñados, fabricados con materiales inadecuados o no se
someten a las necesarias inspecciones y controles periódicos.
Otras veces dificultan la realización del trabajo e incluso
constituyen un riesgo en sí mismos.
QUÉ SON RIESGOS MECÁNICOS?
Se entiende por riesgo mecánico el conjunto de
factores físicos que pueden dar lugar a una lesión
por la acción mecánica de elementos de máquinas,
herramientas, piezas a trabajar o materiales
proyectados, sólidos o fluidos. La lesión sobreviene
generalmente por fricción, golpes, atrapamientos,
proyección de materiales o caídas.
PRINCIPALES CAUSAS DE RIESGOS MECÁNICOS
Herramientas, Máquinas, equipos o instalaciones con las cuales
o contra los cuales el trabajador se lesiona.
Herramientas manuales inadecuadas, defectuosas, mal usadas o
mal mantenidas.
Herramientas eléctricas inadecuadas, mal aisladas, sin
mantenimiento o defectuosas.
Fallas en el mantenimiento preventivo y/o correctivo.
Herramientas mecanizadas sin resguardos, descalibradas, sin
aislamientos, desalineadas, con escapes o utilizadas en el trabajo
o ambientes inadecuados.
Instalaciones o herramientas hidráulicas o neumáticas sin
válvulas de seguridad o emergencia, inadecuadas o defectuosas
Maquinarias sin resguardos ni protección en sus puntos de
operación
Maquinaria con anclaje defectuoso o insuficiente.
PRINCIPALES CAUSAS DE RIESGOS MECÁNICOS

 Máquinas o equipos sin dispositivos de parada automática .

 Máquinas, equipos, herramientas e instalaciones sin mantenimiento.

 Limpieza, ajuste, lubricación o mantenimiento de máquinas o equipos


en movimiento.

 Máquinas, equipos o herramientas con ejes desalineados o


rodamientos defectuosos.

 Uso de máquinas, herramientas, instalaciones o equipos en


actividades para las cuales no fueron diseñados o calculados.

 Inexistencia de ayudas mecánicas para izar y/o sostener cargas.


QUE ES UNA MAQUINA?
Es todo conjunto de elementos o
instalaciones que transforman energía
con vista a una función productiva
principal o auxiliar.
La máquina se diferencia en dos partes:
Sistema de transmisión: conjunto de
elementos mecánicos cuya misión es el
de producir, transportar o transformar
la energía utilizada en el proceso.
Zona de operación (o punto de
operación): Es la parte de la máquina
en que se ejecuta el trabajo útil sobre
una pieza, mediante la energía que el
sistema de trasmisión comunica al
elemento activo de la máquina.
Donde está el riesgo en una maquina?

1.En las partes móviles de la máquina: Al entrar en


contacto con las partes móviles de la máquina, la
persona puede ser golpeada o atrapada.
2.En los materiales utilizados otro peligro se deriva
del material procesado en la máquina, por contacto
con el mismo o porque el material pone en contacto
al trabajador con la parte móvil de la máquina.
3.En la proyección de partes de la propia máquina,
como una lanzadera de un telar, pieza rota en una
prensa, el estallido de una muela abrasiva, etc.
Formas elementales de los Riesgos Mecánicos
1. Peligro de cizallamiento
2. Peligro de atrapamientos o de arrastres
3. Peligro de aplastamiento
4. De sólidos
5. De líquidos
6. Otros
1. Peligro de cizallamiento:

Este riesgo se encuentra localizado en los puntos


donde se mueven los filos de dos objetos lo
suficientemente juntos el uno de otro, como para
cortar material relativamente blando.
2. Peligro de atrapamiento o de
arrastres:

Es debido a zonas formadas por dos


objetos que se mueven juntos, de los
cuales, al menos uno, rota como es el
caso de los cilindros de alimentación,
engranajes, correas de transmisión, etc.
Las partes del cuerpo que más riesgo
corren de ser atrapadas son las manos y
el cabello, también es una causa de los
atrapamientos y de los arrastres la ropa
de trabajo utilizada.
3. Peligro de aplastamiento
Las zonas se peligro de aplastamiento se
presentan principalmente cuando dos
objetos se mueven uno sobre otro. Este
riesgo afecta principalmente a las
personas que ayudan en las operaciones
de enganche, quedando atrapadas entre
la máquina y apero o pared.
4. De sólidos
Muchas máquinas en funcionamiento
normal expulsan partículas, pero entre
estos materiales se pueden introducir
objetos extraños como piedras, ramas y
otros, que son lanzados a gran velocidad
y que podrían golpear a los operarios.
Este riesgo puede reducirse o evitarse
con el uso de protectores o deflectores.
5. De Líquidos
Las máquinas también pueden proyectar
líquidos como los contenidos en los
diferentes sistemas hidráulicos, que son
capaces de producir quemaduras y
alcanzar los ojos, para evitar esto los
sistemas hidráulicos deben tener un
adecuado mantenimiento preventivo.
Son muy comunes las proyecciones de
fluido a presión.
6. Otros
Otros tipos de peligros mecánicos producidos por las máquinas
son el peligro de corte o de seccionamiento, de enganche, de
impacto, de perforación o de punzonamiento y de fricción o de
abrasión.

El riesgo mecánico generado por partes o piezas de la máquina


está condicionado fundamentalmente por su forma (aristas
cortantes, partes agudas)
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS
Las medidas de seguridad son una combinación de las
medidas adoptadas:

• En fase de diseño y construcción de la máquina


• Incorporadas por el Usuario de la misma.
Son tomadas e incorporadas por el usuario de la misma. se
refiere a la protección personal, la formación, los métodos
de trabajo y las normas de la empresa y el mantenimiento
de las máquinas

Nota: Todas las medidas que puedan ser adoptadas en la


fase de diseño son preferibles a las incorporadas por el
usuario.
Qué es un resguardo?
Un resguardo es un elemento
de una máquina
utilizado específicamente para
garantizar la protección
mediante una barrera material
Requisitos que debe cumplir un resguardo?
Ser de fabricación sólida y resistente
No ocasionar peligros suplementarios
No poder ser fácilmente burlados o puestos
fuera de funcionamiento con facilidad
Estar situados a suficiente distancia de la zona
peligrosa.
No limitar más de lo imprescindible la
observación del ciclo de trabajo
Permitir las intervenciones indispensables para
la colocación y/o sustitución de las
herramientas, así como para los trabajos de
mantenimiento.
Retener/captar, tanto como sea posible, las
proyecciones (fragmentos, astillas, polvo,..)
sean de la propia máquina o del material que
se trabaja.
Tipos de resguardo

Resguardo fijo
Resguardo móvil
Resguardo móvil con enclavamiento
Resguardo móvil con enclavamiento y bloqueo
Resguardo móvil asociado al mando
Resguardo regulable
Tipos de resguardos
Resguardo fijo: Se mantienen en su posición de
forma permanente o bien por medio de elementos
de fijación. Pueden ser de tipo envolvente, cuando
encierran completamente la zona peligrosa o de
tipo distanciado, cuando por sus dimensiones y
distancia a la zona peligrosa, la hacen inaccesible.

Resguardo móvil: Resguardo articulado o guiado


que es posible abrir sin herramientas.
Tipos de resguardos
Resguardo móvil con enclavamiento y bloqueo:
Resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento y a un
dispositivo de bloqueo mecánico , de manera que:
Las funciones peligrosas de la máquina cubiertas por el
resguardo no pueden desempeñarse hasta que el resguardo
esté cerrado y bloqueado.
El resguardo permanece bloqueado en posición de cerrado
hasta que haya desaparecido el riesgo de lesión.
El cierre y del bloqueo del resguardo no provocan por sí
mismo su puesta en marcha.
Tipos de resguardos
Resguardo móvil asociado al mando:
Resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento o
de enclavamiento y bloqueo, de manera que:
Las funciones peligrosas de la máquina no pueden
desempeñarse hasta que el resguardo esté cerrado. El
cierre del resguardo provoca la puesta en marcha de las
funciones peligrosas de la máquina.
La única manera de acceder a la zona peligrosa es
abriendo el resguardo asociado al mando o a un
resguardo asociado a un dispositivo de
enclavamiento con o sin bloqueo.
Tipos de resguardos

Resguardo regulable
Es un resguardo fijo o móvil que es regulable en
su totalidad o que incorpora partes regulables.
Dispositivos de protección
Qué es? es aquel dispositivo que
impide que se inicie o se mantenga una
fase peligrosa de la máquina, mientras
se detecta o sea posible la presencia
humana en la zona peligrosa. Protege el
riesgo solo o asociado a un resguardo
Tipos de dispositivos de protección
 Mando sensitivo: Dispositivo de mando que
pone y mantiene en marcha los elementos de
una máquina solamente mientras el órgano de
accionamiento se mantiene asociado.
 Mando a dos manos: Dispositivo de mando que
requiere como mínimo el accionamiento
simultáneo mediante ambas manos, para iniciar
y mantener las funciones peligrosas de una
máquina.
 Dispositivo sensible: Dispositivo que provoca la
parada de una máquina o de sus elementos
cuando una persona o una parte de su cuerpo
rebasa un límite de seguridad.
 Dispositivo limitador: Dispositivo que impide
que una máquina o sus elementos sobrepasen
un límite establecido.
 Mando de marcha a impulsos: Dispositivo de
mando que cada vez que se acciona junto con el
sistema de mando de la máquina, permite
solamente un desplazamiento limitado de un
elemento de una máquina.
Medidas de protección a tomar por
parte del usuario.
El usuario de una máquina, por su parte, deberá adoptar las
medidas necesarias para que, mediante un mantenimiento
adecuado, los equipos de trabajo se conserven durante todo
el tiempo de utilización en condiciones de seguridad. Dicho
mantenimiento se realizará teniendo en cuenta las
instrucciones del fabricante, o en su defecto, las
características de estos equipos y sus condiciones de
utilización.
Elementos de protección personal algo más que
protección
Son aquellos destinados a ser llevados o sujetados por el trabajador para que le proteja de
uno o de varios riesgos
 Los elementos de protección son sólo una de las condiciones para hacer Una máquina
segura. También es importante:
1. La participación de los trabajadores y trabajadoras en la elección y diseño de elementos de
protección adecuados a sus necesidades.
2. Observar si el proceso de trabajo puede ser cambiado para eliminar las máquinas más
peligrosas (p.ej. alimentación automática).
3. Asegurar la formación y entrenamiento necesarios, en especial a los nuevos trabajadores.
4. Mantenimiento adecuado. Los elementos de seguridad de las máquinas más peligrosas
deben ser revisados cada día anotando el resultado de la inspección.
5. Señalización correcta de los dispositivos de seguridad y fácil alcance de los de parada de
emergencia.
6. Asegurarse que la protección alcanza no sólo al operador, sino a cualquier persona situada
en el área de influencia.
Elementos de protección personal de uso habitual para
máquinas

Protectores de la cabeza: Los cascos de protección para


la cabeza están destinados a proteger la parte superior
de la cabeza del usuario contra objetos en caída, y debe
estar compuesto como mínimo de dos partes: un
armazón y un arnés para una buena protección, el
casco deben ajustar a la talla de la cabeza del usuario.
Existe peligro al modificar o eliminar cualquier elemento
original del casco sin seguir las recomendaciones del
fabricante. No se podrán adaptar al casco accesorios
distintos a los recomendados por el fabricante del casco.
Elementos de protección personal de uso
habitual para máquinas
Protectores oculares:
Se deben usar siempre que se estén realizando trabajos mecánicos de arranque de
viruta (moledoras, fresadoras, tornos, etc.

Se aconseja el uso de gafas del tipo Montura Integral, ya que debido a su diseño
aseguran una protección total de toda el área ocular, impidiendo la entrada de
partículas por los lados o por las aberturas superiores.
Elementos de protección personal de
uso habitual para máquinas
Protección de las manos:
Los guantes de Protección contra Riesgos Mecánicos pertenecen
a la Categoría II, deben presentar resistencia al corte por
impacto.
Elementos de protección personal de
uso habitual para máquinas
Protección de los pies:
Se debe usar calzado de protección en todas aquellas
operaciones que entrañen trabajos y manipulación de piedras
y fabricación, manipulación y tratamiento de vidrio plano y
vidrio hueco.
Elementos de protección personal
de uso habitual para máquinas
Protección del tronco:
El personal expuesto a trabajos de soldadura debe de llevar ropa
de protección antiinflamante y mandiles de cuero Se aplica
también al personal que realiza operaciones de oxicorte.
Elementos de protección personal
de uso habitual para máquinas
Protectores auditivos: Los tapones auditivos son protectores contra el
ruido que se llevan en el interior del conducto auditivo externo, o a la
entrada del conducto auditivo externo.
Se recomienda su uso en aquellas operaciones que por nivel de ruido
o por repetitividad a lo largo de la jornada de trabajo puedan
ocasionar molestias o trastornos en la audición; por ejemplo,
operaciones con radiales, taladros, martillos, etc
NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL
TRABAJO CON MÁQUINAS

 Que sabes parar la máquina antes de usarla.


 Que los resguardos fijos están colocados
correctamente y que funcionan.
 Que los materiales a utilizar no entorpecen los
movimientos de la máquina.
 Que la zona de trabajo alrededor de la máquina está
despejada, limpia y libre de obstáculos.
 El encargado está enterado cuando una máquina no
funciona correctamente.
 Que dispones de los elementos de protección personal
necesarios
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
 Suministrar a los trabajadores las herramientas
adecuadas para cada tipo de trabajo.
 La superficie de los mangos de las herramientas
manuales deben permanecer lisas y libres de astillas o de
bordes agudos.
 Las herramientas manuales con filos agudos o con puntas
agudas deben estar provistas, cuando no se usen, de
resguardos.
 Todo sitio de trabajo tendrá un lugar propio para el
almacenamiento de las herramientas.
 Las herramientas manuales no se abandonarán en
pasajes, escaleras o sitios elevados.
 Los trabajadores deben ser provistos de cajas de
herramientas y otros medios para el almacenamiento y
transporte de las mismas.
 Las herramientas manuales deberán ser inspeccionadas
continuamente por una persona competente.
 Las herramientas defectuosas deberán ser reparadas o
sustituidas a la mayor brevedad.
 Evitar cargar en los bolsillos, instrumentos o herramientas
puntiagudas o cortantes sin la debida protección.
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE FUERZA MOTRIZ

• Las herramientas de tipo eléctrico deben


ser revisadas antes de ponerlas en
funcionamiento.
• Conectar a tierra todas las herramientas
eléctricas de más de 50 voltios entre fases.
• Evitar el uso de herramientas eléctricas en
sitios donde puedan existir gases o vapores
inflamables, exceptuando cuando éstas son
fabricadas a prueba de gases.
• Todas las herramientas eléctricas de
envoltura metálica, deben llevar
empuñadura de material dieléctrico o
aislante.
• Los operarios de herramientas eléctricas no
deben trabajar sobre pisos húmedos o
metálicos.

También podría gustarte