Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Yucatán

Facultad de Contaduría y Administración


Unidad de Posgrado e Investigación

MAESTRÍA EN GESTIÓN Y CAMBIO


ORGANIZACIONAL
(Guía para examen de conocimientos)

CONFIGURACIONES ORGANIZACIONALES

Tema Subtemas Bibliografía Página


Concepto de configuración 3 96-73

2 109-133

4 370-392

Tipos de configuración 1. Empresarial 2 136-138

4 672-682

2. Maquinal 2 153-160

4 702-721

3. Diversificada 2 179-187

4 743-757

4. Profesional 2 203-212

4 788-802

5. Innovadora 2 229-241
4 819-836

6. Ideológica y Misionera 2 259-275

4 394-401

1
Tema Subtemas Bibliografía Página

Tipos de configuración 1. Política y Organización Política 2 277-288

4 416-422

2. Red 1 177-273
a) Outsourcing
b) Organización Virtual
c) Alianzas Estratégicas
d) Organización a través de
Fronteras

Cambios de 2 229-354
configuraciones
4 855-872

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
1. Child, J. (2005). Organizations. Contemporary Principles and Practice. Unite
King: Blackell
2. Mintzberg, H. (1991). Mintzberg y la dirección. Madrid: Díaz de Santos
3. Morgan, G. (1983). Beyond method: Strategies for Social Research. United States
of America: SAGE
4. Mintzberg, H. & Quinn, B. (1993). El proceso estratégico, conceptos, contextos y
casos. México: Pentice Hall Hispanoamericana.

NOTA: La información de la bibliografía y páginas donde puede encontrar los


temas que se evalúan en el examen de conocimiento son sólo sugerencias. Se
examinará el conocimiento y dominio de los temas independientemente de las
referencias utilizadas. Podrá consultar otras referencias si así lo desea.

2
FINANZAS

Tema Subtemas Bibliografía Página


Marco conceptual de la 1. Definición de contabilidad 2 16-17
información financiera financiera.
3 9
2. Usuarios de la información 2 15-16
financiera
3 46-49
3. Objetivos y características de 2 34-38
la información financiera
3 49-53 y 74-
79
1. Concepto, clasificación y 2 66-67
características de las cuentas
contables 1 51-63
Conceptos básicos de la
información financiera 2. Ecuación contable 2 62-67

1. Reglas para el registro contable 2 68


1 160-173
2. Conceptos y características de 2 69-72
. Libro diario
Proceso contable . Libro mayor
. Balanza de Comprobación

1. Definición de Estados 2 44-45


Financieros básicos
3 89-102

Estados Financieros 2. El Estado de Resultado Integral, 2 45-47, 149-


Básicos objetivo, estructura e 150
información que proporciona.
1 242-243

3. El Estado de Situación 2 47-48,


Financiera, objetivo, estructura e 151-155
información que proporciona.
1 244-245

3
4. El Estado de Flujos de Efectivo, 2 48-50, 155-
objetivo, estructura e 157
información que proporciona.
1 244-246

5. El Estado de Variaciones en el 2 47,


Capital Contable, objetivo, 150-151
estructura e información que
proporciona. 1 244

6. Las notas a los Estados 2 50


Financieros (concepto y
utilidad)

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
1. Guajardo G. (2005). Fundamentos de Contabilidad. México: Mc Graw Hill.
2. Guajardo, G. y Andrade, N. (2014). Contabilidad Financiera. México: Mc Graw Hill.
3. Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (2015). Normas de
Información Financiera. México: IMCP.
4. Warren, C., Reeve, J. y Duchac, J. (2010). Contabilidad Financiera. México: Cengage
Learning Editores, S.A. de C.V.

NOTA: La información de la bibliografía y páginas donde puede encontrar los


temas que se evalúan en el examen de conocimiento son sólo sugerencias. Se
examinará el conocimiento y dominio de los temas independientemente de las
referencias utilizadas. Podrá consultar otras referencias si así lo desea.

4
Contabilidad Administrativa

Tema Subtemas Bibliografía Página


Contabilidad administrativa 1. Concepto y objetivo 1 10-17

Conceptos, clasificación y 1. Clasificación de costos 1 28-34


2. Costo de oportunidad
comportamientos de costos
1. Punto de equilibrio 1 155-160

2 141-145

2. Utilidad y relación costo-volumen- 1 161-162


Modelo costo-volumen- utilidad
utilidad 2 146-152

3. Cambios en variables costo- 1 163-169


volumen-utilidad
4. Margen de contribución 1 169-171

5. Punto de equilibrio en varias líneas 1 172-175

1 196-201
Sistemas de Costeo
1. Costeo directo y costeo absorbente
2 178-181
Información administrativa 1. Análisis para toma de decisiones 1 291-310
en toma de decisiones

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
1. Ramirez, D. (2013). Contabilidad Administrativa México: Mc Graw Hill.
2. Warren C, Reeve J. y Fess P. (2005). Contabilidad Administrativa México: Thomson.

NOTA: La información de la bibliografía y páginas donde puede encontrar los


temas que se evalúan en el examen de conocimiento son sólo sugerencias. Se
examinará el conocimiento y dominio de los temas independientemente de las
referencias utilizadas. Podrá consultar otras referencias si así lo desea.

5
MATEMÁTICAS PARA ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

Tema Subtemas Bibliografía Página


1. Interés simple 2 314-315

2. Formulas (monto valor 2 320-324


Interés simple
presente, tasa y tiempo)
3. Descuento(bancario), acciones 2 324-326
y bonos
1. Concepto y formula (valor 2 316-318
futuro, presente, tasa, tiempo).
3 197-204
Interés compuesto
2. Problemas, tasas de valor y 3 200-201
tasas equivalentes
204-205
3. Tasa efectiva y nominal 3 199

1. Documentos con valor futuro y 2 332-347


presente
3 208-215
Anualidades (vencidas y
anticipadas) 2. Amortizaciones de un adeudo 3 218-221

3. Fondos de amortización 3 215-216

1. Valor presente neto 4 61-70

2. Tasa interna de retorno (T.I.R.) 4 73-78


Proyectos de inversión
3. Análisis de sensibilidad 4 239-250

1. Modelos de funciones 2 184-185


rectilíneas
Funciones lineales 2. Funciones de costo e ingreso 2 186-188

3. Función de la demanda 3 80

4. Función de oferta 3 80

Funciones lineales 5. Punto de equilibrio en el 2 206-215


mercado

6
6. Miscelánea de problemas 81-82
3 85-86
90-91

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
1. Arya, J. y Lardner, R. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración y a la
economía. México: Pearson Educación, S.A. de C.V.
2. Budnick, F. (2007). Matemáticas aplicadas a la administración, economía y ciencias
sociales. México: Mc Graw Hill.
3. Haeussler E, Richard P. y Richard W. (2008). Matemáticas para administración y
economía. México: Pearson, México, S.A de C.V
4. Coos, R. (2008). Análisis y evaluación de proyectos de inversión. México: Limusa.

NOTA: La información de la bibliografía y páginas donde puede encontrar los


temas que se evalúan en el examen de conocimiento son sólo sugerencias. Se
examinará el conocimiento y dominio de los temas independientemente de las
referencias utilizadas. Podrá consultar otras referencias si así lo desea.

También podría gustarte