Está en la página 1de 4

de fase partida

motores
espira de sombra
monofásicos
de rotor en universal
cortocircuito
Motores de (o de jaula
de ardilla) estándar
inducción
motores
asíncronos de 2 B. indep.
trifásicos
velocidades Dahlander

de rotor
bobin.

Motor
síncrono

micromotores
Otros
motores lineales
motores
servomotores
MOTOR MONOFÁSICO

MOTOR TRIFÁSICO La inversión de giro en un


motor trifásico se produce
intercambiando 2 fases.

VL=VF IL=IF

IL=√3 IF VL=√3 VF

P= √3 VL * IL * cos ∂

MOTOR TRIFÁSICO ROTOR BOBINADO

MOTOR CORRIENTE CONTINUA


SERIE SHUNT COMPOUND INDEPENDIENTE

Los bornes de los devanados están


etiquetados según la configuración para la que
han sido diseñados:

A y B → Inducido
C y D → Inductor para conexión shunt
E y F → Inductor para conexión serie
J y K → Inductor para conexión independiente
Téngase en cuenta que en la línea, sólo nos interesa
la tensión mayor indicada, ya que se refiere a la
tensión entre fases.
Posibilidades de conexión de un motor trifásico
Bobina
do
principa
U l X

Bobina Condens
do ador
auxiliar
V Y

Para invertir el sentido de giro de los


motores monofásicos de fase partida,
será suficiente con invertir el sentido
de la corriente en uno de los dos
devanados. Normalmente este cambio
se efectúa en el bobinado auxiliar.

También llamado “motor de espira de sombra”,


es un motor con rotor en jaula de ardilla. El
estátor tiene una o varias bobinas y una o dos
espiras cortocircuitadas.
El sentido de giro de este motor no se puede
invertir.

El motor monofásico universal es un motor


con el rotor bobinado. Las bobinas del rotor
están unidas a las delgas, que son unos
contactos metálicos aislados entre sí.
Las taladradoras, lijadoras, sierras de calar y
otros aparatos similares suelen llevar
motores universales.
Para invertir el sentido de giro del motor
universal, es necesario intercambiar los dos
conductores que están conectados a las
escobillas.

También podría gustarte