Está en la página 1de 32

Instituto Tecnológico de Cancún

Carrea: Ingeniería civil


Materia: Instalaciones en los edificios
Unidad 3

INTEGRANTES:
Cruz Morales Geovani Antonio
Gálvez Flores Luis Alberto
López Alvendañez Laura Alejandra
Noguez González Rogelio Adair
Ochoa Córdova Marcos Daniel

No. de control:
18530488
18530497
18530517
18530529
18530530

Docente: Ing. Alejandro Filiberto Gómez Pérez


1
Contenido
3.1 Teoría básica de la electricidad.....................3

3.2 Elementos de circuitos eléctricos..................7

3.3 Proyectos de instalaciones eléctricas..........13

3.4 Proyectos de alumbrado..............................18

2
3.1 Teoría básica de la electricidad
Electricidad es el fenómeno producido por el desplazamiento de electrones a
través de un conductor (Es una fuente de energía).
Es importante en el mundo actual en los aspectos: Económicos y sociales de la
vida moderna en los avances tecnológicos.
La electricidad es imprescindible en:

 Industrias o empresas.
 Comercios.
 Comunicaciones.
 Alumbrados públicos y residenciales.

Instrumentos Básicos de Medidas Eléctricas

Se pueden definir como los aparatos o instrumentos capaces de medir una


magnitud eléctrica, cuyos aparatos son: El voltímetro, el Amperímetro, el
ohmímetro.
Existen dos categorías:

1. Los análogos (Tipo aguja).

2. Los Digitales (Electrónicos).

Ambas categorías: Análogo y digital están diseñados para medir magnitudes


eléctricas, voltajes, amperios y resistencias.

Tipos de Corriente Eléctrica

Corriente continua: En cada instante los electrones circulan en la misma cantidad


y sentido. Es el tipo de corriente generada por una pila o batería.

3
Corriente Alterna: Dependiendo del instante, los electrones circularán en un
sentido o en otro, siendo también variable su cantidad. Es el tipo de corriente más
empleada, siendo esta de la que se dispone en cualquier enchufe eléctrico de una
vivienda.

Corriente Alterna es una corriente que cambia o invierte su dirección a una cierta
velocidad. El término "60 ciclos" que mencionamos con anterioridad, se encuentra
especificado en los aparatos domésticos (indicados comúnmente 60 ciclos por
segundo c.p.s) y significa que el cambio en la dirección de la corriente en uno y
otro sentido ocurre 60 veces por segundo. Los ciclos por segundo se expresan

4
generalmente como Hertz y su abreviatura en Hz. Por lo tanto, al hablar de aquí
en delante de corriente alterna y frecuencia emplearemos la abreviatura Hz que
aparece en las placas de la mayor parte de los aparatos domésticos.

Corriente Directa y Corriente Alterna:

Todos los voltajes que se utilizan en un trabajo electrónico son de Corriente


Directa o Corriente Alterna. La corriente que se obtiene de una batería es de
corriente directa y tiene un valor invariable. Por ejemplo, una pila de 9 voltios para
radio de transistores o un acumulador de 12 voltios para automóvil, siempre
proporcionan estos voltajes. En cambio, las corrientes de Corriente Alterna, no
siempre mantienen un valor determinado como los voltajes de Corriente Directa,
ya que la Intensidad de los voltajes y las corrientes de Corriente Alterna es
variable.
La corriente alterna es la que más se utiliza. Sin ella, los dispositivos comunes
como capacitores e inductores casi no tendrían utilidad. Dado que la corriente
alterna es variable, el valor de un voltaje de corriente alterna, puede elevarse o
disminuirse fácilmente por medio de un dispositivo electrónico sencillo que
llamamos transformador.
Por otro lado, no existe dispositivo alguno para elevar o disminuir el voltaje de
Corriente Directa y, en consecuencia, si se tiene una batería de 12 voltios como
fuente de alimentación, no hay forma fácil de obtener los 16 o 24 voltios que
posiblemente se necesiten para alimentar algunas cargas eléctricas.
Los transformadores, capacitores e inductores son partes que se usan
comúnmente en electrónica. Una vez que hayamos aprendido cómo funcionan los
capacitores y los inductores, veremos cómo pueden emplearse estas partes
electrónicas en circuitos que tienen tanto Corriente Alterna como Corriente Directa.
Aparatos de medición y comprobación eléctrica

Existen ciertos aparatos que pueden medir el voltaje, la resistencia, la intensidad


de corriente que circula en un circuito eléctrico, algunos de ellos son:

5
El Voltímetro: Es un aparato diseñado y construido para medir tensión eléctrica en
voltios, este instrumento se debe conectar en Paralelo con el Circuito Activo.
Uso del Voltímetro: Para medir con el voltímetro es necesario conectarlo en
paralelo con el circuito a medir, tomar en cuenta la polaridad (En Caso de
Corriente Continua).
El Amperímetro: Es un aparato que sirve para medir la intensidad de corriente
no es necesario interrumpir el circuito y se conecta en serie con la carga.

Uso del Amperímetro: Para medir con el amperímetro es necesario conectarlo en


serie con el circuito a medir.
El Ohmímetro: Es un instrumento capaz de medir resistencia eléctrica en ohmio y
continuidad. Este aparato se conecta en paralelo con el circuito inactivo.
Uso del Ohmímetro: Para medir con un ohmímetro es necesario que la resistencia
a medir, no esté conectada a ninguna fuente de tensión y además tampoco debe
estar conectada a ningún otro elemento del circuito ya que en ambos casos las
mediciones son erráticas.

6
7
3.2 Elementos de circuitos eléctricos

Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí por los que


puede circular una corriente eléctrica.

La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier circuito


debe permitir el paso de los electrones por los elementos que lo componen.

Existen circuitos cerrados y circuitos abiertos, los primeros hacen referencia al paso
continuo de corriente eléctrica que permite un flujo permanente. Por otro lado, los
circuitos abiertos interrumpen el camino de la corriente eléctrica cuando un punto de
la instalación se abre.

Solo habrá paso de electrones por el circuito si el circuito es un circuito cerrado.

Los circuitos eléctricos son circuitos cerrados, aunque podemos abrir el circuito en
algún momento para interrumpir el paso de la corriente mediante un interruptor,
Pulsador u otro elemento del circuito.

Partes de un Circuito Eléctrico

Los elementos que forman un circuito


eléctrico básico son:

Generador: producen y mantienen la


corriente eléctrica por el circuito.

Son la fuente de energía. Hay 2 tipos de


corrientes: corriente continua y alterna

 Pilas y Baterías: son generadores de


corriente continua (c.c.)
 Alternadores: son generadores de corriente alterna (c.a.)

Conductores: es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro


del circuito.

8
Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo que
es lo mismo que ofrece muy poca resistencia eléctrica a que pase la corriente por
ellos. Hay muchos tipos de cables eléctricos diferentes.

Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega en
otro tipo de energía. Por ejemplo, las bombillas transforman la energía eléctrica en
luminosa o luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.

Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la


corriente eléctrica dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores,
conmutadores, etc.

Elementos de protección: protegen los circuitos y a las personas cuando hay


peligro o la corriente es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos
del circuito. Tenemos fusibles, Magnetotérmicos, Diferenciales de Luz, etc.

Símbolos Eléctricos

Para simplificar el dibujo de los circuitos eléctricos se utilizan esquemas con


símbolos. Los símbolos representan los elementos del circuito de forma simplificada
y fácil de dibujar. Veamos los símbolos de los elementos más comunes que se usan
en los circuitos eléctricos.

9
Tipos de circuitos eléctricos

Dependiendo del tipo de configuración, los circuitos eléctricos se clasifican en:

Circuitos en Serie

En los circuitos en serie los receptores se conectan una a continuación del otro, el
final del primero con el principio del segundo y así sucesivamente.

Características Circuitos en Serie

Este tipo de circuitos tiene la característica de que la intensidad que atraviesa todos
los receptores es la misma, y es igual a la total del circuito.

I t=I 1=I 2 .

La resistencia total del circuito es la suma de todas las resistencias de los receptores
conectados en serie.

Rt =R1 + R 2

La tensión total es igual a la suma de las tensiones en cada uno de los receptores
conectados en serie.

V t =V 1 +V 2

Podemos conectar 2, 3 o los receptores que queramos en serie.

10
Si desconectamos un receptor, todos los demás receptores en serie con él, dejaran
de funcionar (no puede pasar la corriente). Puedes ver como se calculan en este
enlace: Circuitos en Serie.

Circuitos en Paralelo

Son los circuitos en los que los receptores se conectan unidas todas las entradas de
los receptores por un lado y por el otro todas las salidas.

Característica de los Circuitos en Paralelo

Las tensiones de todos los receptores son iguales a la tensión total del circuito.

Vt =V 1=V 2.

La suma de cada intensidad que atraviesa cada receptor es la intensidad total del
circuito

. It=I 1+ I 2.

La resistencia total del circuito se calcula aplicando la siguiente fórmula:

1/ Rt =1/(1/ R1 +1/ R1)


11
Si despejamos la Rt quedaría

Rt =1/(1/ R1 +1/ R1 )

Todos los receptores conectados en paralelo quedarán trabajando a la misma


tensión que tenga el generador.

Si quitamos un receptor del circuito los otros seguirán funcionando.

Circuito Mixto o Serie-Paralelo

Son aquellos circuitos eléctricos que combinan serie y paralelo. Lógicamente estos
circuitos tendrán más de 2 receptores, ya que si tuvieran 2 estarían en serie o en
paralelo. En este tipo de circuitos hay que combinar los receptores en serie y en
paralelo para calcularlos.

Según el tipo de señal se clasifican de la siguiente manera:

Corriente Directa o Continua (CD o CC)

Ya vimos un poco de qué trata este tipo de circuitos eléctricos. Se caracterizan por el
flujo continuo de electricidad; es decir, la carga eléctrica se transporta siempre en un
mismo sentido.

12
Corriente Alterna (CA)

Estos circuitos eléctricos varían su flujo de energía cambiando el sentido en el que


viaja la electricidad.

Mixtos

Circuitos eléctricos que se componen de los dos anteriores, por lo que manejan
tanto corriente continuo como alterna.

13
A partir del tipo de régimen los circuitos se clasifican de la siguiente manera:

Circuito con corriente periódica

Mecanismo con un flujo de cargas eléctricas de valores distintos que repiten un


patrón constante.

Circuito con corriente transitoria

Este circuito genera un flujo de carga que puede presentar dos tendencias: por un
lado, puede extinguirse, porque la fuente que las produce cesa, por el otro
estabilizarse en un valor constante, tras un periodo de oscilación.

Circuito con corriente permanente

En este tipo de circuitos, el flujo de cargas llega a un valor máximo que no varía.
Puede soportar al conductor, perdurando así en distintas condiciones.

3.3 Proyectos de instalaciones eléctricas.

¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE UN PROYECTO DE INSTALACIONES


ELÉCTRICAS?

Una instalación eléctrica es un proyecto que requiere de especial atención ya que


viene a ser el sistema neurálgico de toda edificación y sus procesos involucran
responsabilidades específicas. Para realizar una instalación eléctrica exitosa es
necesario contar con personal certificado, ejercer las ‘buenas prácticas’ de
ingeniería, montaje y usar materiales de calidad. Además, es necesario establecer
un plan para que se pueda facilitar la entrega de un proyecto. ¿Cuáles son?

1. Inicio. Con la entrega de la licencia de la obra por parte del municipio se


podrá empezar con el proyecto eléctrico.
2. El plano. Toda la información previamente recogida se incluirá aquí como
también las locaciones de cada planta, las rutas de acomedida de media y baja
tensión y los cuadros de carga.
3. Verificación de la ingeniería del proyecto y la buena determinación de la carga
eléctrica de la instalación. Primero, se calcula la carga eléctrica con el número de
equipos que se usarán para el proyecto. Segundo se seleccionan los
conductores eléctricos para la instalación. Tercero, se verifica el
dimensionamiento de las canalizaciones para que sean acordes Cuarto: se

14
eligen las protecciones eléctricas que sean necesarias, recurriendo a software de
análisis para comprobar la armonía en la selección de la protección.
4. Desarrollo de la propuesta. Aquí se colocan las generalidades del proyecto
como las condiciones contractuales, las características detalladas de los
materiales a usar, las normas a seguir, presupuesto, la programación del trabajo
y la forma de pago.
5. Planificación. Aquí se toman decisiones sobre el curso de acción para que el
proyecto logre sus objetivos. La participación del ingeniero electricista
experimentado y las coordinaciones con las otras especialidades es primordial
con el fin de compatibilizar las propuestas de ingeniería.
6. Ejecución. Si lo previamente dicho se realizó correctamente, la ejecución será
sencilla. Esta etapa implica coordinar con personas y recursos, como integrar y
realizar actividades del proyecto en conformidad con la planificación aprobada
por el cliente.
7. Cierre. Aquí se formaliza la aceptación del producto y del resultado. Esta
debe basarse en registros de mediciones técnicas llamados ‘protocolos’ que se
deben realizar con instrumental homologado. Posteriormente involucrará a la
conformidad de la obra por parte del cliente, así como la entrega de la
documentación actualizada del proyecto, conformado por planos as-built, fichas
técnicas de los productos instalados, cartas garantía y copias de los protocolos
efectuados.

Transporte de la energía eléctrica.

La energía eléctrica se produce en centrales de diversos tipos (térmica, nuclear,


hidráulica, de energías alternativas, etc.). La electricidad se transporta a través de
líneas de alta tensión desde estas centrales, que se encuentran lejos de los núcleos
de población, hasta nuestras casas. De la gran instalación transformadora la
electricidad se traslada a través de las líneas de media tensión a pequeñas
subestaciones transformadoras que hay en cada barrio. En estas subestaciones la
corriente se transforma nuevamente y pasa a ser corriente de baja tensión, que es la
que tenemos en casa.

Instalación de enlace.

La electricidad debe llegar de los postes de baja tensión al interior la vivienda, para
ello se configura la instalación de enlace. Dicha instalación consta de la acometida
que es el punto en el que se conecta la red de distribución pública con el edificio y
está aislada por la caja general de protección. Es la línea general de alimentación la
que conecta con el edificio y pasa por los contadores que miden el consumo de
energía eléctrica. Finalmente, la electricidad llega a la vivienda a través del cable de
derivación individual.

15
Cuadro eléctrico.

Es el cuadro de mando y protección, a partir de él se distribuyen los cables que van


a los puntos de luz y tomas de corriente (enchufes) de la casa. Consta de los
siguientes elementos:

El limitador de potencia: controla el consumo y salta cuando consumimos más


potencia de la contratada.
El interruptor general automático: desconecta todo el sistema eléctrico de la
vivienda. Salta cuando hay un cortocircuito.

El interruptor diferencial: nos protege cuando detecta que la corriente que sale del
cuadro no es la misma que regresa (fugas de corriente) Esto ocurre si hay algún
cable que hace contacto y provoca una derivación de corriente.

Los pequeños interruptores automáticos (PIA) cortan o permiten el paso de la


corriente por los diferentes circuitos que forman la instalación.

Cableado de la instalación.
Los cables que existen en una instalación eléctrica son tres:
La fase: puede ser de color negro, marrón o gris. Lleva la corriente desde el cuadro
a los distintos puntos de luz y tomas de corriente de la instalación.
El neutro: de color azul. Trae la corriente de vuelta desde los puntos de luz y tomas
de corriente hasta el cuadro (azul).
La toma de tierra: es de color verde y amarillo. Sólo
pasa corriente a través de este en caso de fugas o
derivaciones de corriente, conduciendo la
electricidad hacia el cuadro eléctrico y luego hasta
los electrodos de tierra.
Diseño de la instalación.
El Reglamento de Baja Tensión en su instrucción
25, nos indica el número mínimo de puntos de luz y
de tomas de corriente que debe haber en cada
habitación para una vivienda según sea su grado de
electrificación.
Las viviendas se clasifican en función de su grado
de electrificación, es decir en función de la potencia máxima simultánea que puede
soportar la instalación, en básica y elevada.
Tipos de circuito de alumbrado.
16
Según las necesidades y uso de la habitación existen diferentes esquemas o
circuitos que integran varios puntos de luz, distintos interruptores, usos de
conmutadores. Esto permite que el alumbrado sea más eficaz y accesible al
adaptarlo a las características de cada espacio.
Existen cinco modalidades:
 Punto de luz simple
 Punto de luz conmutado
 Punto de luz de cruce
 Dos puntos de luz simultáneos
 Dos puntos de luz independientes.
Esquema unifilar de alumbrado.
Generalmente los planos se dibujan en forma de esquema unifilar, es decir, de los
tres cables dibujamos uno solo, el de fase. Para representar el esquema unifilar, se
dibuja el interruptor automático de la fase (es decir, el PIA) y de él se “cuelgan” las
ramas correspondientes a las distintas habitaciones.

17
Plano de la instalación eléctrica.
Las tomas de corriente se dibujan perpendiculares a la pared y deben distribuirse
con el suficiente espacio entre unas y otras. Una vez colocadas la toma, se conectan
con el cuadro eléctrico dibujando el cable fase. En el plano deben destacarse la
toma específica: Las tomas del cuarto de baño y de la cocina deben ir en circuitos
independientes del resto de tomas.
Se distribuyen los puntos de luz en relación a los metros cuadrados, repartiéndolos
de forma equilibrada y centrada. Habrá que indicar la modalidad de puntos de luz:
puntos simples, de cruce, independientes... para representarlos inicialmente en un
esquema unifilar del circuito de alumbrado y trasladarlos posteriormente al plano
(situándolos en la habitación correspondiente).
Seguridad en el manejo de corrientes eléctricas.
A la hora de manejar instrumentos eléctricos o manipular las instalaciones
domésticas hay que tener en cuenta las siguientes normas de seguridad:
 No conectar a la red aparatos que estén mojados. Antes hay que secarlos
bien.
 No manejar aparatos eléctricos con las manos mojadas ni estando descalzo.
 Antes de cualquier manipulación de la instalación eléctrica desconectar
previamente el interruptor general.
 Mantener en buen estado los enchufes y las clavijas de conexión a la red de
los aparatos eléctricos.
 No abrir los electrodomésticos sin haberlos desconectado de la red. En
particular, jamás debe abrirse un televisor ni el monitor del ordenador (existe
un alto peligro de electrocución incluso desconectado de la red).
En caso de electrocución.
 Antes de tocar a la víctima, desconectar el interruptor general.
 Si no se puede acceder al interruptor general o no hay tiempo, mover a
la víctima con la ayuda de un objeto aislante (una escoba de madera,
una silla...). No tocar directamente a la víctima. No usar nunca objetos
metálicos.
 Toda quemadura eléctrica debe ser examinada por un médico. Aunque
parezca leve, es posible que el daño se extienda a tejidos situados en
capas más profundas bajo la piel.
 Si la víctima ha perdido el conocimiento, avisar inmediatamente a un
médico.
18
Consumo y factura de la luz.
La electricidad que consumimos en casa se estima al poner en relación la potencia
(kilovatios) de los aparatos con el tiempo (horas) de uso, se establece, por lo tanto,
un cálculo en kilovatios hora (kWh).
A mayor potencia mayor consumo, por orden de gasto energético nos encontramos
los aparatos de mayor potencia que son los que poseen resistencias eléctricas
(cocinas, radiadores, la plancha.), les siguen los que tienen motores (lavadora,
frigorífico, lavavajillas.), y por último los electrónicos (televisor, ordenador, video) que
son los de menor potencia.

3.4 Proyectos de alumbrado.

La luz es la radiación electromagnética (similar a las ondas de radio y televisión) que


viajan en el espacio
Crea la sensación de "visión”, cuando entra en nuestros ojos• La luz es por lo tanto
un fenómeno percibido y depende de la sensibilidad del ojo.

Básicos de la LUZ: Ángulos

MÉTODOS DE LA CONVERSIÓNENERGÍA ELÉCTRICA -LUZ

Efecto Joule: Circula corriente en un conductor y parte de la energía cinética de los


electrones se transforma en calor y se eleva la temperatura.

19
Luminiscencia: Sustancias que absorben energía y emiten parte de ella en forma de
radiaciones electromagnética de longitud de onda.

Existen tres tipos de iluminación

¿Qué es un proyecto?

Escoger la iluminación adecuada para cada espacio es más que acudir a un


comercio, a un instalador, o a un distribuidor, y comprar las luminarias que nos
agradan. Escoger la iluminación adecuada, es conocer el espacio y sus necesidades
lumínicas. Es estudiar los parámetros lumínicos para satisfacer esas necesidades,
es calcular la forma de obtenerlos. Es pensar también en la viabilidad del proyecto y
de la instalación, y también ofrecer el soporte técnico en la ejecución.

Demorar hasta el final, la planificación de la elección de la iluminación, cuando la


obra está prácticamente terminada, es un proceder que limita las opciones que
puede ofrecer una estrecha colaboración, con el diseñador de iluminación, entablada
desde el inicio del proyecto.

La Luz puede trasformar totalmente un espacio y la manera en la que nos sintamos


en él.

Pensar en cómo iluminaremos un espacio, de forma previa a al inicio de las obras,


beneficiará al resultado lumínico final, al proyecto global y además hará viable la
incorporación de una amplia variedad de soluciones.

20
Podríamos decir que el Proyecto Lumínico consta de varias fases, o etapas, como
un proyecto de construcción. La primera fase, estaría dirigida al conocimiento del
espacio, su uso, sus necesidades, y los intereses del cliente o el proyectista. La
siguiente etapa, iría orientada al conocimiento de la normativa aplicable y los
parámetros lumínicos adecuados a ese proyecto. En la tercera, se desarrollaría el
trazado del proyecto, la distribución, el cálculo, la elección de los componentes. Y
finalmente habría una última etapa donde se aportaría soporte y asesoramiento en
la ejecución de la instalación.

¿Qué comprende cada fase del Proyecto de Iluminación?

Fase 1. Estudio del Espacio a Iluminar y de los Intereses del cliente.

Estudiar como iluminar un espacio implica, en primer lugar, el Conocimiento de una


serie de características básicas relacionadas con ese espacio, con su uso y con la
actividad que se va a desarrollar en él, así como con los requerimientos de esta
actividad, tanto normativos como personales.

Una colaboración inicial, entre técnicos lumínicos, proyectistas y/o cliente,


trabajando de forma integral, fomenta conseguir los objetivos completos del proyecto
y, por tanto, la satisfacción del usuario final.

En esta primera fase del PROYECTO Lumínico recopilaremos datos y estudiaremos:

El propio Espacio; su arquitectura, su aporte de luz natural diurna, su


decoración, los materiales empleados, los colores utilizados en los
paramentos, suelos y techos, la altura de cada parte de la estancia, y los
elementos que pueden producir sombras (mobiliario, los propios usuarios del
espacio).

La forma, los tonos, todo influye en la elección de la Luz y en su comportamiento.


Unos materiales y colores absorben mucha Luz, mientras que otros, al contrario, la
reflejan. La altura de una estancia nos determinará el tipo de luminaria a escoger; si
la suspendemos y a que distancia, si la empotramos o si la colocamos en superficie,
o qué óptica es la adecuada desde la altura de colocación escogida, para obtener el

21
efecto deseado sobre la superficie a valorar, la superficie de trabajo, sobre el
suelo…

El Uso que se le va a dar a ese espacio y la actividad que se va realizar en él.


Así como si se van a realizar distintas actividades en diferentes horarios, en
diferentes momentos del día, o en distintas épocas del año. Saber eso, nos
permitirá adaptar la iluminación al uso real de la estancia, para cada zona, para
cada momento, aportándonos también datos para ir considerando si vamos a
utilizar distintas líneas en el mismo ámbito, o a incorporar sistemas de
iluminación dinámica, por ejemplo.

Es muy obvio advertir que un pasillo y un quirófano no necesitarán la misma


iluminación, o que una sala polivalente necesitará una iluminación adaptada a sus
cambios, pero a veces no resulta tan evidente intuir que, en otros espacios, como en
una habitación infantil, por ejemplo, se realizaran usos muy distintos a lo largo del
día, y que la iluminación apropiada para momentos de estudio es inadecuada para el
periodo de tiempo previo al sueño, y al revés.

El gusto y Preferencias del cliente, los intereses del arquitecto, el interiorista o


el proyectista.

El proyecto de iluminación se enriquece cuando el trabajo es conjunto, cuando se


establece un dinámico cambio de opiniones, ideas y Expectativas.

El Presupuesto cliente o promotor. Tener una orientación de las previsiones y


disponibilidad económica permite combinar la elección de un buen producto,
ajustado a los parámetros deseados, y equilibrado con el presupuesto real.

Es importante tener esta referencia, ya que las posibilidades proyectuales pueden


ser muy diversas, así como su coste. El desconocimiento de este factor puede hacer
inviable el proyecto, o convertirlo en un eterno proceso de búsqueda de alternativas.

22
El Consumo total de la instalación. El ahorro en la factura de la Luz y el
consiguiente Ahorro Energético.

En obras de reforma, por ejemplo, es determinante conocer el consumo actual, para


poder compararlo al propuesto y valorar la amortización de la sustitución.

En obras de gran tamaño, es importante el rendimiento de cada luminaria, no solo


de forma unitaria, sino por la repercusión que adquiere tanto al multiplicarlo por el
número de unidades a instalar como en la suma total del conjunto.

Fase 2. Estudio de los Parámetros Normativos y Lumínicos.

Una vez recabados los datos anteriores, en una segunda fase, el técnico en
iluminación estudiará otra serie de elementos, o factores, relacionados con los
parámetros de las luminarias y los equipos a utilizar, y con el desarrollo y viabilidad
de las soluciones a proponer y a ejecutar, con el fin de conseguir satisfacer todas las
necesidades del proyecto.

En esta etapa se valora:

Los Niveles Lumínicos Requeridos, para la actividad a realizar. Existe normativa


específica que se ha de tener en cuenta a cerca de la calidad de la radiación
luminosa (Ra), la calidad de distribución luminosa (UGR), la cuantificación de
luminarias (Fm, K, Em), el rendimiento energético (P, VEEI, sistemas de control y
regulación) …. Estos datos permiten elegir, sin sobredimensionar, o infra
dimensionar, la instalación. Incluso permiten optar por una iluminación dinámica en
lugares donde sea variable la actividad a realizar.

Los Parámetros Lumínicos y de Protección de las luminarias, para escoger las


adecuadas al proyecto, y a la ubicación, y obtener el resultado deseado. Estos
parámetros son:

◾ La Reproducción Cromática: El Índice de reproducción cromática (IRC, CRI,


Ra).

23
Este valor determina la capacidad de las luminarias para reproducir los colores de
una forma "real", tomando como referencia la Luz natural. Indica la fidelidad de
reproducción del color. Un IRC bajo (IRC70), reproducirá los colores de una forma
más pálida, un IRC alto (IRC90) de una forma más veraz.

◾ El Flujo Luminoso: El flujo luminoso es la Potencia Luminosa que emite una


lámpara (cantidad percibida) y se mide en Lúmenes (lm). No hay que confundirlo con
los lux (lx), que es la unidad de medida de la Iluminancia y que corresponde a la
cantidad de flujo luminoso que incide sobre una superficie por unidad de área
(1lux=1lm/m2). Para entenderlo, el lumen es la cantidad de Luz que sale de la fuente
de luz y el lux la que llega a las superficies. Distinguiendo estos dos conceptos se
comprende mejor la importancia de la toma de datos de la primera fase, y como una
misma luminaria, que emita los mismos lúmenes, dará resultados distintos según el
espacio en el que se instale y las características de éste.

Este parámetro trata de una unidad de potencia Luminosa, no eléctrica. Por ejemplo,
pueden emitir 1200lm tanto una bombilla incandescente de 120w, como una lámpara
fluorescente de 23w, o un Led de 12w.

◾ La Óptica: La óptica es la encargada de controlar la distribución de la Luz


emitida, de dirigirla homogénea o asimétricamente, de concentrarla en un punto, o
expandirla en mayor o menor medida. La óptica se expresa en grados (º). Cuanto
menor es el valor, la óptica es más cerrada, más concentrada (spot). Los valore más
altos corresponden a ópticas más abiertas (Flood).

La elección de la óptica dependerá del objeto a iluminar, de su tamaño, de la


distancia de éste a la luminaria y del efecto que queramos lograr.

◾ La Temperatura de Color: Este valor indica cómo percibe el ojo humano el


color de la fuente de Luz y se mide en grados Kelvin (K). Cuanto mayor es el número
de grados kelvin la tonalidad es más fría, más azulada, y cuanto menor es el
número, la tonalidad es más cálida, más amarillenta, o más rojiza.

24
Las temperaturas cálidas propician un ambiente relajado, tranquilo.

Las frías nos mantienen más alerta, más despiertos. Además, para la misma
intensidad, las temperaturas frías aportan más lúmenes, tienen un mayor
rendimiento.

En un dormitorio, por ejemplo, utilizaremos un tono cálido, y en un quirófano uno


muy frío.

◾ El Deslumbramiento: Este valor indica el deslumbramiento al que se somete al


ojo humano por un inadecuado efecto de la Luz. El deslumbramiento hace difícil
diferenciar objetos, puede insensibilizar durante un tiempo, y es molesto para el ojo.

No hay texto alternativo para esta imagen

El deslumbramiento lo puede ocasionar la posición de la luminaria con respecto al


ojo (por la altura de colocación, o la distancia), y también los reflejos que ejerzan las
superficies del espacio, o el mobiliario, cuando la Luz incida sobre ellos.

◾ El Grado de Estanqueidad necesario: El Grado de Protección IP. Este valor


indica el nivel de protección contra la entrada de materiales sólidos extraños y contra
la penetración de agua.

Es necesario saber dónde van a ir ubicadas las luminarias, no solo si son exteriores
o interiores, sino en qué lugar se van a colocar.

Un suelo interior, por ejemplo, requerirá por su uso una estanquidad al agua, a pesar
de ser interior, y en un baño necesitarán una estanqueidad distinta las luminarias del
espejo a las del interior de la ducha

El grado de protección va seguido de 2 dígitos IPXX. El primer número (entre 0 y 6),


indica la protección frente a la entrada de cuerpos sólidos, de mayor a menor
tamaño, siendo el 6 totalmente estanco al polvo. El segundo número (entre 0 y 8),
indica la protección frente a la entrada de agua, siendo 8 la protección contra la
inmersión prolongada.

◾ El grado de Resistencia: El grado de protección IK. Este valor indica el grado


de protección de la luminaria contra los impactos mecánicos externos
25
El grado de protección va seguido de un número de 00 a 10. A medida que el
número aumenta indica que la energía del impacto que resiste es mayor.

◾ La Potencia: La potencia de una lámpara es la cantidad de energía que


consume y se mide en vatios (w). La potencia es un dato relevante a la hora de
evaluar el Rendimiento Luminoso y el gasto final.

El Rendimiento Luminoso es la cantidad de lúmenes que emite una fuente de Luz


por vatio de consumo. Es la relación entre el flujo y la potencia. Es lo que determina
la eficiencia de una lámpara.

◾ La Salud de los usuarios del espacio a iluminar. Cada vez, por suerte, se
incorpora como un parámetro más, la repercusión de la Luz en nuestra salud, en
nuestra cronobiología, en nuestros ritmos circadianos, e incluso en nuestro estado
de ánimo. Últimamente es más amplio el conocimiento acerca de cómo su
manipulación, o control, puede otorgarnos beneficios a nuestro rendimiento, a
nuestro descanso o a nuestro sueño, o cómo puede alterarlo todo.

La Luz natural es dinámica. Su temperatura de color no es la misma todo el día, sus


tonalidades van cambiando de forma constante, gradualmente. Por la mañana, el sol
emite Luz en unos tonos más fríos y, a medida que avanza el día, va emitiendo en
temperaturas más cálidas. El sol está a la par con nuestra cronobiología, con
nuestra actividad, con nuestros ritmos. Las temperaturas frías de la Luz de la
mañana nos despiertan y nos mantienen activos, y las cálidas del atardecer nos
preparan para el descanso y el sueño. Incorporar esas relaciones en la elección del
color de la Luz de cada espacio en correspondencia con la actividad que se va a
realizar en ellos, favorecerá nuestra salud y nuestro bienestar.

Fase 3. Viabilidad del Proyecto y de la Instalación, Elección de Luminarias,


Disposición y Cálculo.

Una vez determinado lo que se quiere conseguir al iluminar un espacio, qué tipo de
luz se desea, qué parámetros se quieren, o se deben cumplir, es el momento de
pasar a la tercera fase del trabajo y pensar cómo iluminarlo; buscar qué luminarias o
sistemas de iluminación hay en el mercado para obtener esos resultados, y como

26
disponerlos, incorporando en ese proceso toda la información adquirida en las fases
anteriores.

En este proceso sería fundamental tener en cuenta de forma conjunta lo siguiente:

La Viabilidad del Proyecto. En el momento de proyectar la iluminación de un


espacio es importante combinar la elección de los equipos que se van a
proponer con un amplio conocimiento del espacio, tanto de la parte visible,
como de la que no vemos (falsos techos, otras canalizaciones o instalaciones,
estructura.

Esto nos ayudará a tomar buenas decisiones en cuanto a la elección y situación de


las luminarias, su distribución, combinación, la accesibilidad en caso de mal
funcionamiento, la ubicación de transformadores, la decisión, o no, de utilizar
luminarias con transformador incluido, la viabilidad de las distancias entre equipos,
luminarias, transformadores...

Es aún más indispensable este conocimiento en obras de reforma donde es


indispensable saber los condicionantes previos (alturas interiores de los falsos
techos, cajas de registro, líneas existentes, alcance de la reforma…)

Podemos pensar en un proyecto que sea ideal, que consiga con éxito todo lo
anteriormente expuesto en cuanto a necesidades lumínicas, pero si no se puede
ejecutar, será una pérdida de tiempo y de recursos empleados.

La Viabilidad de la Instalación. Muchas veces, no solo hay que estudiar qué


luminarias podemos colocar, y dónde, sino también cómo lo vamos a hacer,
cómo va a ser la ejecución de la instalación.

Cuánto tiempo llevará la ejecución en obra de ese proyecto, cómo se va a planificar


la instalación para que la actividad del espacio no cese mientras se realiza, para que
perjudique lo menos posible, o para que se coordine con otros industriales, son
parámetros que también deberían incluirse a la hora de pensar en ideas para
nuestro proyecto lumínico.

Al igual que en el punto anterior, esto es más vinculante, a la hora de tenerlo en


cuenta, en obras de reforma, sobre todo cuando el espacio está siendo utilizado, y
27
seguirá utilizándose mientras se ejecute la nueva instalación, como puede ser el
caso de una oficina o una vivienda que no se va a abandonar en ese transcurso.

Un proyecto adecuado tendrá en cuenta no interferir en los usuarios con la


colocación, o hacerlo de la manera menos molesta, o más rápida posible.

La incorporación, o no, de Sistemas de Control, para una Regulación de la


intensidad o la temperatura y la elección del tipo de regulación a utilizar según
lo que se quiera controlar y cómo.

Se puede optar por incorporar desde un sistema de control sencillo para regular la
intensidad, y obtener distintos niveles de flujo según las horas del día, la actividad a
lo largo de la jornada, a un sistema de control para variar la temperatura de color y
adaptarla a los ritmos circadianos, hasta sistemas más complejos que lo abarquen
todo, incluso para escenas más decorativas.

También, dependiendo del tipo de sistema, podemos elegir la forma en la que


vamos a controlarlo; desde un mecanismo de pared, un pulsador por
radiofrecuencia, un mando a distancia, un panel, una aplicación móvil.

Prescripción, Disposición y Cálculos.

Según el tipo y tamaño del proyecto, y su mayor o menor complejidad, el técnico en


iluminación puede, por su experiencia y conocimiento del producto, realizar una
propuesta de iluminación, incluyendo elección y disposición de luminarias, y
aconsejar y prescribir el tipo de producto apropiado, incluyendo planos, mediciones,
fichas técnicas y todo el material adecuado para la buena comprensión de la
propuesta.

O según el tipo, complejidad, o dimensión del proyecto, puede considerar necesario


proceder a un cálculo más exhaustivo de la instalación.

¿Cómo se realizan los CÁLCULOS de un proyecto de iluminación?

Habitualmente, se utilizan softwares para realizar estos cálculos. Existen diversos


programas informáticos, uno de los más utilizados o conocidos es DIALux, gratuito e
impulsado por OSRAM. Permite ejecutar análisis rápidos, diseñar, calcular y

28
visualizar la luz, cuenta con una renderización en 3D sencilla, y trabaja con
catálogos reales de fábricas europeas.

Antes de poder ubicar una posible disposición y elección de luminarias, es necesario


en primer lugar introducir el espacio en 3D, asignando materiales y acabados a cada
elemento de ese espacio.

El programa permite hacer simulacros, para determinar los niveles de iluminación


obtenidos, modificar luminarias, substituirlas, o reubicarlas hasta obtener el resultado
propuesto. Los datos de las luminarias para el cálculo (los archivos LDT), son datos
reales y actualizados de las luminarias que proporcionan los fabricantes.

Los fabricantes de luminarias de calidad ofrecen estos archivos de forma gratuita, e


incluyen datos fotométricos, así como datos de la propia luminaria. Cada archivo
corresponde a una luminaria específica, e incluye todos los parámetros específicos
de esa luminaria concreta. Si hay una gama de luminarias con distintos flujos,
temperaturas, ópticas, CRI… cada variante tendrá su archivo propio. La substitución
de una luminaria por otra, ni en el cálculo, ni en la ejecución de la obra, dará el
mismo resultado.

El programa ofrece resultados de cálculo, rendimiento, así como imágenes foto-


realistas del resultado, las cuales son muy útiles para la explicación del proyecto.

Fase 4. Presupuesto y Soporte en la ejecución de la Instalación.

Ya, por último, se realiza una memoria y medición de los equipos incluidos en el
proyecto, con todas sus características y accesorios considerados, y se elabora un
Presupuesto.

Al iniciarse la instalación, y en fase de ejecución, se ofrecerá la colaboración y el


Soporte necesarios a los técnicos instaladores, en cuanto a explicación de los
sistemas y las luminarias propuestas, su colocación y las posibles dudas que
puedan surgir en cuanto a; conexiones, líneas, fuentes de alimentación,
controladores, distancias a equipos, entre luminaria y transformadores para evitar
caídas de tensión, longitudes máximas de tiras Led a conectar en serie según
potencia, accesorios...

29
Cuidar cada uno de los detalles y trabajar juntos, siempre va a jugar a favor del buen
resultado del proyecto y la satisfacción del cliente.

PROYECTOS DE ALUMBRADO PÚBLICO

En concordancia con lo establecido en el Artículo 5 del Decreto 2424 de 2006 y


demás normatividad legal o reglamentaria sobre alumbrado público, los municipios y
distritos deben elaborar un plan anual del servicio de alumbrado público que
contemple entre otros la expansión del mismo, a nivel de factibilidad e ingeniería de
detalle, armonizado con el plan de ordenamiento territorial y con los planes de
expansión de otros servicios públicos, cumpliendo con las normas técnicas y de uso
eficiente de energía que para tal efecto expida el Ministerio de Minas y Energía

SECCIÓN 610 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UN PROYECTO DE


ALUMBRADO PÚBLICO.

Los Proyectos de alumbrado público, son aquellos relacionados con la iluminación


de vías, plazoletas, alamedas, puentes peatonales, pasos subterráneos en cruce a
desnivel, parques, ciclo rutas, andenes, senderos en zonas duras y en general la
iluminación de espacios de libre circulación, son proyectos de inversión que buscan
aumentar la seguridad, productividad y mejoramiento de la calidad de vida de la
población. Figura 610 Trámite de un proyecto de alumbrado público.

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

En esta etapa se busca identificar los proyectos que parecen convenientes, desde el
punto de vista técnico, financiero e institucional, para que satisfagan las necesidades
30
detectadas y que sean armoniosos con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
municipal. Se especifican los planes de inversión y montaje del proyecto, incluyendo
necesidades de insumos, estimativos de costos, identificación de posibles
obstáculos.

En el proceso de identificación se requiere conseguir información sobre insumos,


recursos humanos, alternativas de tecnología, experiencias anteriores.

Se debe examinar el proyecto desde el punto de vista local, describiendo los


procesos de generación de mecanismos de participación y comunicación efectiva,
entre la municipalidad y los ciudadanos, canalizados a través de las Juntas de
Acción Comunal u organizaciones locales. El proyecto de alumbrado público debe
mostrarse atractivo desde el punto de vista social, ya que esto genera sentido de
pertenencia y garantiza el cuidado del mismo.

CATEGORIZACIÓN DE LOS PROYECTOS DE ALUMBRADO PÚBLICO.

Los proyectos de alumbrado público deben ser categorizados conforme a los


siguientes criterios:

⇒ Clase de iluminación asignada a la vía o espacio público. El nivel del proyecto


será mayor, en la medida en que se ejecute sobre la malla vial principal y arterial
complementaria y será menor sobre otras áreas como alamedas, ciclo rutas, etc.

⇒ Magnitud del proyecto. La categoría del proyecto, resulta de los parámetros


“cantidad de puntos luminosos (cantidad)” o “longitud de excavación (m)”.

Para efectos del presente reglamento, los proyectos de alumbrado público se


categorizarán. Acorde con los tipos de vías o áreas de espacios públicos tales como:
alamedas, ciclo rutas, parques, paseos, plazas, plazoletas, peatonales, puentes y
túneles peatonales, etc.

31
32

También podría gustarte