Está en la página 1de 2

USO A LAS REDES SOCIALESY AGRESIVIDAD EN

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD


CONTINENTAL EN EL SEMESTRE 2018-00

Definición de Agresividad

Psicoanálisis:
 Sigmund Freud: La agresión es innata, los seres humanos están de alguna forma
“programados” para la violencia por su naturaleza básica y surge cuando el ser humano
siente un poderoso deseo de muerte (Thanatos)

Conductismo:
 Buss (1961) Respuesta que produce un estímulo doloroso en otro organismo, respuesta
adaptativa que forma parte de las estrategias de afrontamiento de los seres humanos a las
amenazas externas. Esta se presenta como agresividad física y agresividad verbal.

Teoría Social-Cognitiva
 Bandura (1972) Conducta adquirida controlada por reforzadores, la cual es perjudicial y
destructiva. Esta conducta está recíprocamente determinada por la interacción de factores
ambientales, personales y conductuales. Entre los factores cognitivos, juegan un papel
central los procesos vicarios, la autorregulación y la autorreflexión.

Agresividad, Constructo medicional:


 Disposición, tendencia a comportarse agresivamente en distintas situaciones, a atacar,
faltar el respeto, ofender o provocar a los demás, intencionalmente.

Cuestionario de agresión de Buss y Perry:


La prueba consta de 4 dimensiones y la distribución de ítems por dimensión es la siguiente:

 Agresión física (9): Acto destinado a herir a una persona o humillarla. Hay un
contacto físico durante una agresión física, aunque también suele tener efectos
psicológicos. Una agresión física puede seguir a una agresión verbal. Algunos ataques
físicos tienen como objetivo torturar a un individuo.

 Agresividad verbal (5): Se caracteriza por acusaciones, insultos, amenazas, juicios, críticas
degradantes, órdenes agresivas o gritos. Todas esas acciones son una forma de violencia y
no tienes que tolerarlas. 
 Hostilidad (7): Se refiere a la evaluación negativa acerca de las personas y las cosas, a
menudo acompañada de un claro deseo de hacerles daño.

 Ira (8): Se refiere al conjunto de sentimientos que siguen a la percepción de haber sido
dañado. No persigue una meta concreta, como en el caso de la agresión, sino que hace
referencia principalmente a un conjunto de sentimientos que surgen de reacciones
psicológicas internas y de las expresiones emocionales involuntarias producidas por la
aparición de un acontecimiento desagradable

También podría gustarte