Está en la página 1de 3

El termino “femicide” fue utilizado por primera vez en 1976 ante el Tribunal

Internacional sobre los Crímenes contra la Mujer en Bruselas, para definir las formas
de violencia extrema contra la mujer . Diana Russel la cual es una activista y escritora
feminista que ha dedicado su vida a luchar contra la violencia de género junto a Jane
Caputi también activista , redefinieron este concepto en 1990 como “el asesinato de
mujeres por hombres motivado por el odio, desprecio, placer o sentido de posesión de
mujeres”. Su aporte fue visualizar que los motivos por los que históricamente se han
asesinado personas son los mismos por lo que se asesinan a las mujeres, entre otros
por motivos de raza , nacionalidad, religión etc .

Con respecto a los derechos de las mujeres y las niñas también son derechos humanos
. Abarcan todos los aspectos de la vida : la salud , la educación , la participación
política , el bienestar económicos , y sobre todo el no ser objeto de violencia , asi
como muchos mas .

Por otra parte, el progreso ha sido demasiado lento , especialmente para las mujeres y
las niñas . En muchos países siguen habiendo discriminación en las leyes. . Las
mujeres no participan en la política en las mismas condiciones que los hombres.
Enfrentan una discriminación flagrante en los mercados de trabajo y en el acceso a
los bienes económicos. Las muchas formas de violencia dirigidas explícitamente
hacia las mujeres y las niñas les niegan sus derechos y, con frecuencia, ponen en
peligro sus vidas. En algunas regiones sigue habiendo niveles demasiado altos de
mortalidad materna. (https://beijing20.unwomen.org/es/in-focus/human-rights)

Las luchas feministas difieren de un país a otro, dependiendo de cuáles son


los derechos de las mujeres que prevalecen en cada uno. Pero en muchos lugares
son similares. Algunos de los países donde la creciente cantidad de casos de
violencia son significativas son: Alemania, Guatemala, India, Guinea, Estado
Unidos , Mexico y Polonia.

Aquí podemos señalar algunos de los casos de violencia que sufre las mujeres de
estos países:

En Guatemala los asesinatos de mujeres son un problema muy grave. Junto con
México, Guatemala tiene la tasa más alta del mundo de feminicidios. En 2017 hubo
cerca de 91.000 embarazos, en mujeres de 10 hasta 19 años. Si se toma en cuenta la
edad de las mujeres, se podría suponer que, a menudo, el embarazo fue consecuencia
del abuso sexual.
La situación de las mujeres en Alemania no es tan buena como la mayoría de la gente
cree. Aquí, cada dos días una mujer es asesinada por su pareja. Mientras en España y
en América del Sur hubo huelgas de millones de mujeres en contra de estos
feminicidios, en Alemania todavía hace falta más coraje colectivo.(
https://www.dw.com/es/d%C3%ADa-internacional-de-la-mujer-2019-as%C3%AD-es-la-
lucha-feminista-en-el-mundo/a-47830560)

Ahora bien luego de tener en cuenta los conceptos básicos sobre la violencia contra
las mujeres y las niñas denominada “Feminicidio”, nos podemos adentrar a los
acontecimientos actuales , como lo es el Coronavirus y como este puede ser un
detonante para que exista un crecimiento de dicha violencia

Los expertos prevén que si el confinamiento continua, en los próximos 6 meses se


producirán 31 millones de casos de violencia domestica en el mundo.

Los servicios de emergencia en Europa registraron una aumento de hasta un 60% en


las llamadas de mujeres víctimas de violencia domestica durante la cuarentena por el
nuevo coronavirus,

advirtió el día jueves 7/5/2020 la regional Europa de la Organización Mundial de la


Salud

“Los Estados miembros informan de un aumento de hasta el 60% de las llamadas de


emergencia de mujeres victimas de violencia por parte de su pareja en abril de este
año , en comparación con el año pasado” , dijo Hans Kluge , director Europa para
la OMS, en una conferencia de prensa en línea desde Copnhague

El encierro por varias semanas en decenas de países del mundo ha exacerbado las
tensiones dentro de las familias , particularmente en medios socioeconómicos de
bajos recursos y situaciones adicionales de estrés por la perdida de ingresos o
empleos , o el temor a perderlo. https://www.dw.com/es/oms-confirma-aumento-de-
violencia-contra-mujeres-por-cuarentenas/a-53366780)

Mexico otro país donde la creciente cantidad de casos de violencia ha sido


significativo en la cuarentena . Si comparamos los casos de Covid-19 con los casos de
violencia de genero : el primer caso positivo de coronavirus reconocido oficialmente
por las autoridades en Mexico due el 27 de febrero de 2020 , para mediados de esta
semana hay 17.799 diagnosticos confirmados. Durante el primer trimestre de 2020
hay un total de 20.695 casos de violencia en contra de las mujeres , que contempla
feminicidios , trafico de menores , trata , lesiones dolosas, violaciones : en promedio
293 casos por día
(https://elpais.com/elpais/2020/04/30/opinion/1588265362_369460.html)

Por otro lado en Venezuela hasta el día 28 de Abril van 105 mujeres asesinadas de
acuerdo con el monitoreo realizado semanalmente a los medios de comunicación
regionales y nacionales.

15 casos (14.29%) se han suscitado en el Area Metropolitana de Caracas . Fuera de


ella, Aragua y Zulia son los estados con mayor cantidad de asesinatos , con 15 y 12
(11,43%) respectivamente (https://cotejo.info/2020/04/mujeres-asesinadas-en-
venezuela/)

Para decir NI UNA MENOS


Hay que dejar de criar princesas indefesas y machitos violentos

También podría gustarte