Está en la página 1de 4

Misión y visión de una política hemisférica:

Esbozo para la transformación


La misión de política hemisférica para la ciencia, la con impactos importantes. Entre éstos figuran el in-
tecnología y la innovación debería ser incrementar, cremento de las ventajas competitivas de las PYMEs,
de una manera sostenible, la competitividad del sec- la creación de estructuras de cooperación que posibi-
tor productivo mediante el desarrollo de nuevas ca- liten la creación de agrupaciones y economías de es-
pacidades por medio del valor agregado de nuevos cala sin pérdida de la flexibilidad individual, y la in-
conocimientos provenientes de una innovación que tegración de procesos de experimentación, mejora-
sea sistémica, dinámica e integrada. miento continuo e innovación. Con estos cambios,
las políticas evolucionarán y establecerán un círculo
Esto significa que nos debemos dirigir hacia un mo- virtuoso con el proceso de innovación que, a su vez,
delo experimental para la innovación basado en la será continuamente replanteado.
interacción entre ciencia y tecnología, procesos para
mejorar la calidad, estrategias de mercado y una nue- Existen cuatro elementos básicos que son centrales
va plataforma de instrumentos de política que pue- para el diseño de políticas hemisféricas en ciencia,
dan conectar, mediante estímulos estratégicos, el de- tecnología e innovación. Tienen profundas
sarrollo de vínculos y nuevos comportamientos que implicaciones paradigmáticas y señalan un cambio
conduzcan a la innovación y a la competitividad. cualitativo en las maneras actuales de pensar y ac-
tuar. Estos elementos (el reconocimiento del papel
El diseño, el desarrollo y la aplicación de instrumen- de la ciencia, la tecnología y la innovación en la
tos de política nacional e interamericana son funda- competitividad; el replanteamiento del modelo de in-
mentales para un nuevo modelo de innovación en un novación; la competitividad orientada a la calidad; y
contexto mercantil. Los gobiernos juegan un papel la respuesta a las exigencias del mercado) están
fundamental para que este proceso sea lo suficiente- inmersos en turbulentos entornos nacionales e inter-
mente fluido. Para ello, deben concentrar sus accio- nacionales, con los cuales están en constante
nes en el establecimiento de una serie de instrumen- interacción, tal como se ve en la figura 3.
tos de política para la innovación a escala hemisférica

Figura 3. Elementos para políticas hemisféricas

32 Ciencia, Tecnología, Ingeniería e Innovacion para el Desarrollo


Parte I. Ciencia, Tecnología e Innovación para Incrementar la Competitividad en el Sector Productivo

Reconocimiento del del papel de la ciencia, la tecnología y la innovación

papel de la ciencia, la
en la competitividad del sector productivo. Esto in-
cluye programas de concientización para las partes
tecnología y la interesadas que participan en el proceso de innova-
ción; programas para la difusión de conceptos de in-
innovación novación en las comunidades interesadas en activi-
dades productivas, de manera que la ciencia y la tec-
La innovación, la ciencia y la tecnología son concep- nología puedan ser mejor conocidas y comprendidas
tos que deben formar parte de la nueva cultura cor- y, por lo tanto, mejor utilizadas; capacidad de res-
porativa en el siglo XXI, de manera que las empre- puesta por parte de los centros de investigación de
sas, sin importar su tamaño, los sectores y el contex- ciencia y tecnología a las demandas del sector pro-
to de sus actividades productivas, puedan ser capa- ductivo; medición de resultados mediante sistemas
ces de competir en el nuevo orden mundial. En déca- de retroalimentación y monitoreo (tales como encues-
das pasadas el control de calidad, el mejoramiento tas y entrevistas); y apropiación, es decir, la capaci-
continuo y la certificación fueron ampliamente adop- dad de las compañías y empresas no sólo para operar
tados por muchas compañías y empresas. Hoy en día, sino también para contribuir al mejoramiento de tec-
sin embargo, en la Sociedad del Conocimiento, es nologías transferidas.
fundamental reconocer a la innovación como una
ventaja competitiva que debe ser desarrollada y adop- Repensando la
innovación
tada. También se debe reconocer que la innovación
no puede estar disociada de la ciencia y tecnología.

De igual manera, los gobiernos deben actualizar sus No basta con que la innovación sea un modelo com-
percepciones. Ya no es suficiente con un apoyo frag- partido por los sectores productivo, gubernamental y
mentado a los sistemas de ciencia y tecnología. Es de investigación científica y tecnológica. El modelo
imperativo implementar un sistema integrado de in- debe evolucionar como resultado del aprendizaje co-
novación, que supone actitudes nuevas, formas de or- lectivo y de la necesidad de adaptación continua en
ganización y el fomento de una mayor cooperación respuesta a la turbulencia que se origina de la transi-
entre los sectores público y privado. ción y de las fuerzas del mercado.

Los centros de investigación y desarrollo tecnológi- Parte de la estrategia de transformación es sustituir


co también deben revisar y ampliar sus formas de los modelos fragmentados, lineales y secuenciales que
apoyo al sector productivo a fin de integrarse al pro- han prevalecido en décadas pasadas por modelos in-
ceso más amplio. Sus esfuerzos en investigación cien- tegrados de innovación que alienten el vínculo y la
tífica y desarrollo de recursos humanos deben ser interacción simultánea entre las partes interesadas en
complementados con una nueva y más profunda per- todo el ciclo de innovación. Es fundamental la con-
cepción del proceso innovador. Tendrán que redefinir vergencia del proceso de innovación productiva con
objetivos, funciones y servicios para mejorar su el papel que juegan los gobiernos en la promoción y
interacción con el sector productivo y crear un con- el apoyo.
texto innovador.
El desarrollo de ventajas competitivas en el sector
Se debe apoyar de diversas maneras el reconocimiento productivo consiste en parte en tener acceso a un

Ciencia, Tecnología, Ingeniería e Innovacion para el Desarrollo 33


modelo de innovación que se ajuste a la realidad ac- Investigación y desarrollo relevantes para la estra-
tual, en internalizar y poner en práctica un modelo tegia de innovación del sector.
que incluya no sólo ciencia y tecnología, sino tam-
bién -y esto es lo más importante- sus relaciones fun- La importancia de la transferencia tecnológica en la
damentales con el proceso de generación de valor crítica relación entre la investigación y el desarrollo
agregado. y el sector productivo, un eslabón de generación de
valor agregado.
Existen algunos elementos que forman la base para
replantear el modelo de innovación: La interacción entre los actores es un comportamien-
to central para la innovación.
Vínculo de causalidad entre la competitividad y la
innovación, que forma un círculo virtuoso. Relación entre centros de la evaluación de la con-

Figura 4. Esbozo para la innovación: elementos esenciales para fomentar la competitividad en el sector
productivo.

Competitividad Nacional
y Regional

Competitividad Sustentable - Conocimiento


Contexto:
del Sector Productivo - Colaboración
Fuerzas
(es especial PYMEs) - Turbulencia
Directrices
- Mercado

Reconocimiento del Papel Un modelo Evolutivo de


Estratégico de la Ciencia, Innovación Basado en la
la Tecnología y la Innovación Colaboración

Objetivos

Calidad como Estrategia Alinear la Ciencia, la


para la Competitividad Tecnología y la Innovación
al Contexto Económico

Nacional /Cooperación
· Instrumentos flexibles de financiamiento
· Estímulos fiscales y tributarios a la innovación y a la calidad
· Formación de capital humano en y para el sector productivo
Instrumentos · Sistemas integrados de calidad y metrología
· Asociativismo y cooperativismo
· Instituciones complementarias, flexibles y capaces de formar redes
· Monitoreo, identificación y transferencia de tecnología
· Reformas institucionales y participación
· Propiedad intelectual accesible

34 Ciencia, Tecnología, Ingeniería e Innovacion para el Desarrollo


Parte I. Ciencia, Tecnología e Innovación para Incrementar la Competitividad en el Sector Productivo

formidad (metrología, acreditación y certificación) y


la competitividad del sector productivo.
Calidad para la
competitividad
Sistemas de medición, SIM (Sistema Interamerica-
no de Metrología). La calidad es un elemento emergente de un sistema
(empresa, sector productivo, país) que depende de
Una estrategia de vinculación incluye la creación individuos, empresas y del entorno actuando por sí
de redes de innovación y redes de entidades móviles mismos, así como de la interacción entre ellos. Sin
y proactivas para estimular la demanda de conoci- embargo, la interacción ha ejercido un mayor efecto
mientos. de apalancamiento en el área del mejoramiento de la
calidad debido a la interdependencia y de la sinergia
Centros virtuales de innovación por sectores pro- generada cuando se comparte propósitos, metas, in-
ductivos. tenciones, lapsos de tiempo y métodos.

Una nueva cultura de la innovación (sistémica, coo- Todos somos conscientes de los riesgos y oportuni-
perativa, horizontes ampliados de tiempo). dades ocasionados por la globalización y de lo difícil
que es el proceso de transición; pero que para sobre-
Desarrollo de nuevos liderazgos institucionales, ta- vivir y crecer en la era de la globalización es impera-
les como los institutos nacionales de metrología tivo aprender y poner en práctica formas más eficien-
existentes. tes de dirigir empresas. En la actualidad, la educa-
ción y las capacidades de los gerentes y trabajadores
Monitoreo tecnológico, propiedad intelectual. son los recursos competitivos dominantes. Sin em-
bargo, si éstos van a hacerse realidad en los países, se
Gestión del conocimiento y aprendizaje, creación requiere de un proceso de transformación ya que en
de nuevos conocimientos, nuevas formas de apren- esta nueva era económica el estilo de gestión preva-
dizaje social. leciente ha dejado de ser funcional. La mayoría de
las empresas continúan basándose principalmente en
Formación conjunta de capital humano por parte de un concepto mecánico en el que las personas son con-
la industria y la academia, enseñanza (maestría y doc- sideradas como máquinas vivientes cuyo trabajo prin-
torado) y capacitación. cipal es cumplir órdenes.

Asistencia técnica, becas, internados e intercambio El actual concepto de calidad está relacionado con la
de estudiantes, profesionales y profesores. capacitación y el desarrollo de individuos, el trabajo
en cooperación, el control estadístico de procesos, la
Fomento de “incubadoras de empresas”, diseñadas satisfacción del cliente y, como consecuencia de ello,
bajo el nuevo modelo de innovación. una mayor productividad, una mejor posición com-
petitiva, mejores ingresos y, con el tiempo, con la
Capacidades por habilidades. creación de más y más puestos de trabajo. Ya no se
trata de limitarse a una serie de cosas por hacer ni a
Misiones tecnológicas empresariales. obtener certificaciones. Lo que se necesita es una
nueva forma de concebir la empresa, a la gente que
Evaluación, seguimiento, indicadores de competiti- trabaja en ella, a los clientes y proveedores; un nue-
vidad, incluidos los relacionados al género.

Ciencia, Tecnología, Ingeniería e Innovacion para el Desarrollo 35

También podría gustarte