Está en la página 1de 5

Unidad Académica de Atliaca

Unidad 2. Capital social: controversias y tipologías

Facultad
Licenciatura en Desarrollo Sustentable

Tema
“Capital social: exclusión e inclusión”

Estudiante
Ana Vasty Iglesias Ruperto

Asignatura
Capital Social para el Desarrollo Sustentable

Docente
Lic. Jesús Antonio Gallardo Rayón

PERIODO SEPTIEMBRE 2020 - ENERO 2021 Octavo semestre Fecha: 31/10/2020


Capital social: exclusión e inclusión (cuestionario)

1. ¿Consideras que el capital social no está igualmente distribuido en la


sociedad?

No lo está ¿Por qué? Porque no todos acceden a los mismos privilegios,


oportunidades, información y/o beneficios, además, entre más capital social se
tenga, existe una mayor competitividad en busca de generar y aprovechar mayor
los recursos de otras redes u organizaciones, lo que puede generar una rivalidad, y
por ende la exclusión de estos e incluso aumentar su pobreza.

2. Explica por qué el capital social está conectado a la exclusión social.

Porque dicha exclusión es considerada como algo inevitable que llega a suceder en
el desarrollo de este capital, puesto que los procesos sobre sociedades enormes e
instituciones tienden a apartar aquellos grupos pequeños sobre los cuales hay
aspectos económicos, culturales y políticos. De esta manera la desigualdad que
existe es meramente estudiada ante la desventaja social, dando mayor importancia
al capital que disponen quienes son afectados por la pobreza.

3. Explica por qué el capital social es incluyente.

Porque mediante la inclusión es que tienen funcionalidad los grupos y las redes, ya
que el capital social reside de las relaciones; de ellas resultan: la construcción de
escenarios de confianza, solidaridad, representatividad, mayor igualdad de
oportunidades, espacios de amplia participación ciudadana, y el mejoramiento con
la pobreza para su disminución.

4. ¿Cuál es la visión del Banco Mundial sobre el capital social y por qué lo
considera como parte del problema? La visión es que toma en cuenta que los
lazos que unen también excluyen, al mencionar que los grupos y las redes funcionan
mediante la inclusión de unos y la exclusión de otros, de manera que esto como
problema es que crea la pobreza y desigualdad social.
5. ¿Por qué los pobres no acumulan capital social, y de qué manera se
relaciona con la dominación y el clientelismo?

Porque suelen encontrarse en exclusión social debido a que no son escuchados, y


no les hacen valer sus opiniones sobre su situación y necesidades, lo que hace que
se aíslen y tengan rotos sus vínculos sociales (no tienen contactos que los inviten a
redes con gran capital social).

En cuanto a su relación con la dominación y el clientelismo, es que estos dos a


menudo se aprovechan de la disposición de grupos y comunidades pobres, allí con
una relación informal se mantiene un diálogo patrón – cliente en donde la
“reciprocidad” suele estar acompañada de discursos con supuesta solidaridad y
amistad, pero por otro lado todo esto es negociable (y autoritario) para fines
partidarios o políticos. Esto impide que los beneficiarios desarrollen capacidades de
autogestión, y que tengan éxito en sus emprendimientos y proyectos o que se
desarrollen mejor en su riqueza de capital social al ser inducidos a ofrecer beneficio
para el desarrollo de una persona política superior (votos, apoyo, servicios
personales), a cambio de una ayuda poco mayor (recursos o bienes materiales) y
que no refuerza sus redes sociales.

6. ¿Consideras qué el clientelismo y el Estado son partes del problema de la


perpetuación de la pobreza y la desigualdad?

En parte lo es ¿Por qué? Hasta cierto punto ponen limitantes o se muestra una
imposición de poder y sometimiento para sólo depender de estas autoridades, lo
que genera temor, conformidad y en algunos casos la sumisión, porque aquellos en
pobreza tienen la noción de que han de recibir algún beneficio siempre y cuando se
acaten a voluntad de sus superiores, esto genera que callen voz, sus opiniones no
siempre son escuchadas o tomadas en cuenta, por lo cual la desigualdad es más
que dada, no hay democracia como tal, la pobreza permanece, y el capital social no
se desarrolla personalmente (incluso a nivel comunitario) por el sentido de
inferioridad, diferencia de poder y control de recursos.
7. Explica de qué manera se da la exclusión social dentro de la pobreza.

Al presentarse la negación de oportunidades, tener escasez de recursos, tener


inestabilidad de redes sociales (a falta de tiempo y recursos para invertir) y al
presentar una calidad de vida muy baja debido al desempleo y desigualdad social.
Bibliografía

Durston, J. (2002). El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural:

Díadas, equipos, puentes y escaleras. Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (CEPAL).

Rubio, G. E. (2012). CAPITAL SOCIAL Y EXCLUSIÓN UNA MIRADA DESDE LOS

PROFESIONALES DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. Miscelánea Comillas,

70 (136), 37.62

Rodríguez, A. y Ramiro, A (2009). Capital Social e Inclusión Social: algunos

elementos para la política social en Colombia. Cuadernos de Administración,

(41), 151-168

García, C. B., Acevedo, V. J., Morales, M. S., y Arboleda, A. O. (2017). Exclusión

social y pobreza: perspectivas teóricas y percepciones de jóvenes excluidos

de la ciudad de Medellín. Revista Austral de Ciencias Sociales, 32, 143-166

También podría gustarte