Está en la página 1de 2

CÓMO CONSTRUYES UN HISTORIAL CREDITICIO?

Si todavía no tienes tu historial crediticio, nunca es tarde para empezar a


construirlo, dada la importancia que tiene en tu vida, aquí te damos algunos
consejos para que inicies:

• Abre una cuenta de ahorros, para que tu nombre empiece a figurar en el


sector financiero, es importante tener en cuenta que esto no te otorga ningún reporte ya
sea positivo o negativo.

• La estabilidad de tu empleo o actividad laboral, representa un factor importante a la


hora de la otorgación de préstamos por parte de los bancos. De manera tal que es
importante que cuides tu hoja de vida y referencias personales.

• Solicita una tarjeta de crédito, teniendo en cuenta las sugerencias presentadas en


lasección de crédito.

• Una vez tengas tus productos crediticios debes ser muy puntual con los pagos, para
evitar reportes negativos. Evidentemente debes tener toda la información de tus créditos
sumamente clara, mira nuestras recomendaciones al respecto aquí.

• El seguimiento que hagas a tu historial debe ser periódico para que estés al tanto de que
no existan errores en tus registros, que después te puedan causar dolores de cabeza.

¿Cómo consulto mi historial?

El monitoreo de tu historial crediticio debe convertirse en un habito, para que estés al


tanto de cómo las entidades financieras están manejando tu información o si han
cometido un error. Existen en nuestro país Centrales de Información crediticia, a las cuales
son reportados tus movimientos financieros.

Te damos una pequeña guía para que puedas consultar tu historial periódicamente:

• Ingresa a: www.datacredito.com.co

• Sigue los pasos y regístrate

• Luego te piden un nuevo acceso y deberás contestar una serie de preguntas de tu vida
financiera/comercial.

• Finalmente después de proporcionar toda la información que te solicitan podrás acceder


a tu reporte.

• Estas consultas son totalmente gratuitas.


• También puedes revisarlo personalmente en las oficinas de Datacrédito o CIFIN,
solicitando un informe de tu crédito.

¿Cómo corrijo mi historial si hay un error?

En el proceso de alimentación de la información de los bancos a las Centrales de Riesgo


pueden ocurrir dos tipos de errores:

• La inclusión de información inexacta

• La omisión de información precisa.

A fin de corregir un error en tu historial de crédito, se debe radicar un derecho de petición


en la oficina principal, y será contestado en un plazo máximo de 15 días. El costo de la
corrección lo asume la entidad que cometió el error.

¿Cómo corrijo mi historial si fui mal deudor?

Si ninguna entidad se ha equivocado y te encuentras registrado negativamente en el las


Centrales de Riesgo, por haber incumplido con una obligación crediticia, la Única forma de
corregirlo es poniéndote al día con el pago de tu deuda en su totalidad.

Una vez hayas pagado tu deuda, de acuerdo con la Ley 1.266 de 31 de Diciembre de 2.008,
si la mora fue inferior a dos años, el dato negativo permanecerá reportado, desde el
momento en que se normaliza el crédito, el doble del tiempo de la mora y, si la mora es
superior a dos años, el dato negativo permanecerá reportado por cuatro años. En cuanto
al dato positivo, su reporte es indefinido.

También podría gustarte