Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: cipa cuatro


Integrantes: Victor López Bautte
Física II 03/06/2021

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°: 3

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad
INFORME SOBRE CAMPO MAGNÉTICO

Introducción

Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes


eléctricas y de los materiales magnéticos. El campo magnético en cualquier punto está
especificado por dos valores, la dirección y la magnitud; de tal forma que es un campo vectorial.
Específicamente, el campo magnético es un vector axial, como lo son los momentos mecánicos
y los campos rotacionales. El magnetismo está muy relacionado con la electricidad. El
Electromagnetismo es la parte de la Física que estudia la relación entre corrientes eléctricas y
campos magnéticos. Una carga eléctrica crea a su alrededor un campo eléctrico. El movimiento
de la carga eléctrica produce un campo magnético. Toda carga eléctrica que se mueve en el
entorno de un campo magnético experimenta una fuerza. Dos cargas eléctricas móviles, no sólo
están sometidas a las fuerzas electrostáticas que se ejercen mutuamente debidas a su carga,
sino que además entre ellas actúan otras fuerzas electromagnéticas que dependen de los
valores de las cargas y de las velocidades de éstas

Campo magnético

El Campo Magnético es una fuerza producida por cargas en movimientos y se produce por la
relatividad, o el aumento en el valor de la carga. Cuando la corriente eléctrica va en la misma
dirección las cargas se atraen, pero si van en dirección contraria las cargas son rechazadas.
Además la Fuerza Magnética tiene una dirección cruzada con la velocidad.

F= q. V x B

La velocidad de la Luz es de 300.000 km/s (3 x 10 ⁸ )

El tiempo Impropio, o sea en reposo, siempre será mayor que el propio (en movimiento)

T=T´1-v ²/c²

En movimiento el e > 1.6 x 10-19

En reposo 1.6 x 10-19

Usos del campo Magnético

-Los Imanes permanentes se producen por el ordenamiento de los átomos de modo que los
electrones giren en la misma dirección. Algunos ejemplos de imanes permanentes son:
parlantes, brújulas, puntas de destornillador, etc.
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: cipa cuatro
Integrantes: Victor López Bautte
Física II 03/06/2021

-Magnetismo terrestre: La tierra está en movimiento y está cargada negativamente, ya que tiene
electrones girando.

Norte Geográfico / Sur Magnético SUR, Geográfico / Norte Magnético El Sol emite partículas alfa
hacia la tierra que son la suma de 2 deuterios lo que produce el viento solar y cada deuterio es la
suma de un protón con un neutrón y cada neutrón es la suma de un protón más un electrón. El
Campo Magnético atrapa las partículas alfas haciéndolas dar vueltas por el contorno de la tierra.
La fuerza que recibe una partícula cargada cuando se mueve en un campo magnético es
perpendicular a la velocidad, como era mencionado anteriormente. La unidad del campo
Magnético es el Tesla, que equivale a 10⁴ Gauss

Campo magnético de un imán

En el espacio que rodea a un imán existe un campo magnético, que es originado por el
movimiento de los electrones alrededor de los núcleos de los átomos y por un movimiento
rotatorio de los electrones sobre sí mismos que recibe el nombre de spin.
Un imán puede girar libremente en un plano horizontal y se orienta aproximadamente en la
dirección Norte-Sur geográfica. En consecuencias, si un imán en las condiciones citadas se
coloca en una determinada región del espacio y cambia de posición, orientándose en otra
dirección, esto indica que sobre el imán actúa una fuerza y por consiguiente se ha realizado una
interacción. Se dice entonces que en la región del espacio donde está situado el imán existe un
campo magnético. La dirección del campo magnético es el eje longitudinal del imán y el sentido,
el que va dirigido del polo Sur(S) al polo Norte (N).

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte