Está en la página 1de 2

TRABAJO PRÁCTICO

INTEGRADOR – UNIDAD
Nº1
SOCIOLOGÍA

 ACOSTA, Matias
 VALENTIN, Leonel
 HARMMENT, Marcelo
 ZAPATA, Vanesa
CONSIDERACIONES
Temas: Revolución Industrial, Qué estudia la Sociología, Karl Marx (Materialismo Histórico-
Dialéctico), Emile Durkheim (Positivismo) y Max Weber (Historicismo).
Actividad Grupal: 4 (cuatro) integrantes.
Material: Audiovisual - Link al Video “Productores de cacao prueban chocolate”.
Fecha Entrega: Desde el 17 al 21 de mayo.

Consignas:
a. En la forma de trabajar de los productores de cacao observa alguna condición que
se corresponda a las generadas durante la Revolución Industrial.
b. En el video, desde la perspectiva del Materialismo Histórico y Dialéctico, hay
claramente una situación de explotación de clase. Te preguntamos: 1- ¿cuál de las
dos clases sociales se observa en el video? Fundamenten usando las categorías
teóricas de la corriente. 2- ¿Qué acción muestra el video que esa clase social
estaba alienada/enajenada de su trabajo? Desarrolle.
c. Partiendo del marco teórico propuesto por E. Durkheim, qué tipo de división social
del trabajo observa en los trabajadores del cacao de las aldeas. Fundamente su
respuesta utilizando los conceptos de solidaridad social, consciencia colectiva,
entre otros.
d. Porqué podemos afirmar, tomando como dato las barras de chocolates, que los
productores de cacao integran una dominación legítima legal-racional burocrática,
en los términos de Max Weber. Desarrolle.
e. Teniendo en cuenta el concepto de imaginación sociológica, que postula Giddens,
¿Cómo podrías aplicarlo para analizar la situación de los productores de cacao?
f. A partir de las cuatro utilidades que Giddens le asigna a la Sociología, en su texto
¿Qué es la Sociología?, les preguntamos: ¿Cuáles aplicarían para explicar lo que les
pasó a ustedes viendo el video y conociendo esta situación? ¿Porqué?

También podría gustarte