Está en la página 1de 21

El proceso de la

Investigación cuantitativa
Definición del alcance de la
investigación
PROPÓSITO DE LA CLASE
. Identifica el alcance de la Investigación,
reconociendo los diferentes tipos de
estudios.
. Reconoce la hipótesis y sus tipos.

TEMÁTICA:
- Alcance de la investigación: Exploratorio,
descriptivo, correlacional y explicativo.
- Hipótesis: Tipos
Proceso de la Investigación Cuantitativa

3
Alcance exploratorio

Propósito

•Comenzar a investigar un problema muy poco investigado, nuevo o que se desee


investigar desde otras perspectivas
•Se usa cuando hay solo ideas vagas del tema o se tiene descubrimientos parciales que no
llegan a ser una teoría

Valor
•Prepara el terreno y antecede a posteriores investigaciones
•Acerca a los Investigadores a fenómenos desconocidos.
•Obtiene información para realizar una nueva investigación mas completa
•Investigar nuevos problemas, nuevas variables

Ejemplo 1(Narcotráfico y el Lavado de Activos en Perú-Social)

•Se requiere investigar que condiciones facilitan el lavado de activos en el Perú


•Se revisa la literatura y se encuentra que no existen investigaciones similares por lo que
se inicia la investigación con alcance exploratorio
Alcance exploratorio

Ejemplo 2(Fenómenos novedosos)

• La futura población de seres vivos que habiten la Luna


• Una enfermedad de reciente aparición: ébola
• Planteamientos a partir de descifrar el código genético humano y la
clonación de seres vivos
• El surgimiento de un medio de comunicación completamente innovador
• El incremento de la esperanza de vida más allá de los 100 años
Los
exploratorios
Investigaciones que fueron pioneras en su momento Investigan
• Las primeras investigaciones de Sigmund Freud, surgidas de la idea de que fenómenos
los problemas de histeria se relacionan con las dificultades sexuales
• Los estudios pioneros del SIDA
desconocidos
• El análisis del contenido de los primeros videos musicales
• Los estudios sobre terrorismo después de los atentados contra Las Torres
Gemelas de NY(2001)
• Las clonaciones de mamíferos
Alcance descriptivo
Propósito

• Describir propiedades características o perfiles de


personas,comunidades,procesos,objetos o fenómenos que se sometan a
investigación
• Recolectar datos para describir. Seleccionar y medir una serie de
variables para describir lo que se investiga o para pronosticar un hecho o
dato
• Se opta por este alcance cuando solo hay piezas de teorías,
generalizaciones empíricas con hipótesis que han sido validadas

Valor

• Muestra con precisión las dimensiones de un fenómeno ,suceso


,comunidad, escenario o situación
• Definir que se medirá, qué conceptos, variables y sobre qué o quienes
se recolectarán los datos(personas,grupos,comunidades,objetos,hechos

Ejemplo 1(Elecciones municipales-Intención de voto)

• Dar a conocer las intenciones del electorado,según una encuesta de


opinión antes de que se lleve a cabo la elección o indicar el porcentaje
de votos que va obtener cada uno de los candidatos contendientes.
Alcance descriptivo
Ejemplo 2(Censo nacional)

•Su objetivo es medir varios conceptos en un país y momento específicos, como


vivienda(metros,pisos,habitaciones)
•Si tiene luz,agua,gas,propiedad de la vivienda,ubicación

•Información de los ocupantes:medios de


comunicación,edad,género,idioma,religión,grado de educación,ocupación

Ejemplo 3(Partidos políticos) Los


•Una investigación que identifique que partido político tiene más seguidores en un descriptivos
país,cuantos votos ha conseguido cada partido en las últimas elecciones nacionales y
departamentales solo miden o
recolectan
Ejemplo s (Psicoterapia,contratos,salud,administración)
datos sobre las
•Una investigación que indique cuántas personas asisten a psicoterapia en una
comunidad específica y a que clase de psicoterapeuta acude variables
•Los motivos de divorcios de un país
•Características de pacientes en un hospital
•Determinar la producción de una fábrica
Alcance correlacional
Propósito

• Evaluar la relación existente entre dos o más conceptos , categorías o variables


en un escenario particular
• Mostrar como se comporta una variable conociendo el comportamiento de otras
variables relacionadas.
• Predice el valor aproximado que tendría un grupo de individuos o fenómenos en
una variable, a partir del valor que tiene en la variable relacionada
• Se utiliza cuando solo hay piezas de teorías,es decir generalizaciones
empíricas,hipótesis que han sido validadas

Valor

• En cierta medida, tener un valor explicativo,aunque parcial,ya que el hecho de


saber que dos variables se relacionan aporta cierta información explicativa

Ejemplo 1 (Elecciones municipales-Relación de votos)

• Relacionar las intenciones de voto con variables como edad y género de una
determinada ciudad
Alcance correlacional
Ejemplos varios

• Las investigaciones con alcance correlacional pueden surgir


como respuesta a preguntas sobre la vinculación entre variables
• Preguntas:
• A mayor nivel socioeconómico ,menor tiempo dedicado a la
actividad de vert TV?
• Aumenta la autoestima del paciente conforme transcurre una
terapia orientada a él?
• Existe diferencia entre el rendimiento de las acciones de las
empresas pertenecientes a otros giros con menor grado
tecnológico?
• Cuánto más ayuda un hombre en el hogar,más alto es el riesgo
de divorcio?

Los correlacionales determinan cómo se relacionan


Las variables
Alcance explicativo o
causal
Propósito

• Explicar las causas de los eventos, sucesos o fenómenos. Se enfoca en explicar


por qué ocurren y en qué condiciones se manifiestan
• Se opta por él cuando hay teorías que aplican al problema

Valor

• Es más estructurado que las demás investigaciones y proporcionar un sentido de


entendimiento del fenómeno a que hace referencia

Ejemplo 1 (Elecciones municipales-el por qué)

• Explicar «por qué» alguien habría de votar por determinado candidato y otras
personas. Es una investigación con alcance explicativo

Ejemplo 2(Ejecutivos moderados)

• Se requiere evaluar por qué ciertos ejecutivos están más motivados


intrínsecamente hacia su trabajo que otros.

Explican las causas que provocan ciertos fenómenos


Ejemplo de Investigación
con tres alcances
a)La investigación con alcance descriptivo responde
a preguntas como

•Cuando tiempo dedican los adolescentes de Huancayo , de nivel socio –económico alto a ver
videos musicales con alto contenido sexual?
•En qué medidas les interesa ver esos videos ?
•En su jerarquía de preferencia por ciertos contenidos de TV,qué lugar ocupan esos videos?

b)Con alcance correlacional responde a preguntas como

•Está relacionada la exposición a esos videos con el control que ejercen sus padres sobre la elección
de programas?
•A mayor exposición por parte de los adolescentes a esos videos,habrá una mayor manifestación de
estrategias para establecer contacto sexual?
•Se presentará una actitud más favorable hacia el aborto?

c)Con alcance explicativo responde a preguntas como

•Qué efectos tiene que los mencionados adolescentes vean esos videos?
•A qué se deben esos efectos?
•Qué variables mediatizan los efectos y de qué modo?
•Por qué los adolescentes prefieren ver estos videos respecto a otros?
•Qué usos dan los adolescentes al contenido sexual de esos videos?
Alcances de la Investigación Cuantitativa
•Pretende establecer las causas de los •Se realiza cuando el objetivo consiste
eventos,sucesos o fenómenos que se un tema poco estudiado.
estudian. •Se desea abordar desde nuevas
•Su enfoque está en explicar por qué perspectivas.
ocurren y en que condiciones se
manifiestan
•Qué efectos tiene…? Por qué?

Explicativo Exploratorio
(Hay teorías que aplican (Solo ideas vagamente
al problemal) relacionadas con el
problema-No se ajustan
a ser una teoría)

Ningún alcance es
superior a otro
Descriptivos
Correlacional
(Piezas de
(Hipótesis que han sido
teorías,generalizaciones
validadas )
empíricas)

•Asocia variables mediante un patrón •Busca especificar


predecible para un grupo o población. propiedades,características y rasgos
•Contiene hipótesis importantes de cualquier fenómeno
•Su propósito es evaluar la relación entre que se analice.Describe tendencias de
dos o mas conceptos,categorías o un grupo o población.
variables en un escenario en particular •Su propósito es pronosticar un hecho o
•Está relacionada…con…? dato
•Cuánto?, cuales?
El proceso de la
Investigación cuantitativa
La formulación de la hipótesis
Hipótesis

Definición

• Significa suponer o poner bajo consideración

Hipótesis de Investigación

• Es una solución provisional para el problema, será verificada como válida a largo de la
investigación
• Se expresa en forma de enunciado afirmativo y vincula,generalmente,dos o más
elementos que encuentran su expresión en las denominadas variables
• Es una guía fundamental para la ivestigación.La explicación del problema y la
validación o no de la hipótesis constituyen la tarea a solucionar.
• El problema no es más que una hipótesis en el momento del planteamiento del
problema.Se reformula en el curso de la investigación
• Problemas,hipótesis y variables son procesos de reflexión conjunta e integral con los
que se inicia la investigación
¿Es siempre necesario formular hipótesis ?

Tipo de Investigación Formulación de hipótesis

E. Exploratorio NO se formulan hipótesis.

E. Descriptivo Sólo cuando se busca predecir.

E. Correlacional Si se formulan hipótesis.

E. Explicativa Se formulan hipótesis casuales.


¿Qué características debe de tener toda
hipótesis?
 Las hipótesis deben referirse a una situación real.

 Las variables de la hipótesis deben ser


comprensibles, precisas y lo más concretas
posible.

 La relación entre variables propuesta por una hipótesis


deben ser claras y lógicas.

 La hipótesis deben estar relacionadas con técnicas


disponibles para probarlas.
TIPOS DE HIPÓTESIS

1. Hipótesis de investigación: H1
a. H. Descriptivas
b. H. Correlacionales
c. H. Diferencia entre grupos
d. H. Casuales

2. Hipótesis nulas: H0

3. Hipótesis alternativas: Ha

4. Hipótesis estadísticas: He
Tipos de hipótesis:

Hipótesis descriptivas: Busca predecir un dato o un


valor en una variable o más variables.
Se busca predecir.

Hipótesis Correlacionales: Busca identificar y


especificar las relaciones entre dos o más variables.
Son predictivos.
Tipos de hipótesis:

Hipótesis de diferencia entre grupos: La finalidad de


esta hipótesis es comparar grupos.

Hipótesis Casuales: Este tipo de hipótesis evidencia


relación entre dos o más variables y la manera en se
manifiestan propone un sentido de entendimiento.
Tipos de hipótesis:

Hipótesis Nula: Son hipótesis que niegan lo que


éstas afirman, sirve para negar o refutar la hipótesis de
investigación.

Hipótesis Alternativa: Constituyen posibilidades


alternas a la hipótesis que se investigan y ofrecen
otras explicaciones.

Hipótesis Estadística: Se utilizan únicamente para el


enfoque cuantitativo, se necesita la información de un
valor previo.
Hipótesis Estadística
Ejemplo (Estudio social sobre Junin)

Video sobre Hipótesis «El hombre evolucionó del simio acuático»(Fuente:TED.com)

http://www.ted.com/talks/elaine_morgan_says_we_evolved_from_aquatic_apes?language=es#

También podría gustarte