Está en la página 1de 7

ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS

ACTIVIDAD 6

CALCULO DE DATOS ATIPICOS

PRESENTADO POR:

ELIANA LISETH AGUDELO PLAZA


ID 100075661

PROFESOR(A)

ADRIANA PACHON

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROMERICANA

INGIENERIA INDUSTRIAL VIRTUAL


2020
CÁLCULO DE DATOS ATÍPICOS

1
La siguiente tabla contiene el valor de la Tasa de Cambio Representativa del

Mercado (TRM) del dólar en Colombia, en 2017, hasta el día 08 de Mayo.

Día del mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo

1 $3.000,71 $2.921,90 $2.919,17 $2.885,57 $2.947,85

2 $3.000,71 $2.906,78 $2.935,75 $2.885,57 $2.947,85

3 $3.000,71 $2.882,20 $2.960,91 $2.885,57 $2.945,53

4 $2.981,06 $2.855,80 $2.977,43 $2.866,87 $2.930,17

5 $2.965,36 $2.855,80 $2.977,43 $2.869,32 $2.967,44

6 $2.941,08 $2.855,80 $2.977,43 $2.857,65 $2.961,78

7 $2.919,01 $2.853,99 $2.966,67 $2.853,10 $2.961,78

1
Datos Banco de la Repú blica. Tomados de
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0a
hUKEwjNheuT-
tnTAhXC5CYKHaneDUgQFggsMAI&url=http%3A%2F%2Fobiee.banrep.gov.co%2Fanalytics%2Fsaw.dll
%3FGo%26NQUser%3Dpublico%26NQPassword%3Dpublico%26Path%3D%2Fshared%2FConsulta%
2520Series%2520Estadisticas%2520desde%2520Excel%2F1.%2520Tasa%2520de%2520Cambio%2
520Peso%2520Colombiano%2F1.1%2520TRM%2520-
%2520Disponible%2520desde%2520el%252027%2520de%2520noviembre%2520de%25201991%
2F1.1.1%2520Serie%2520historica%26Options%3Drdf&usg=AFQjCNGRWXXvSAJDJ6F2tuPzdj_gfSuAi
w
8 $2.919,01 $2.867,76 $2.972,44 $2.858,00 $2.961,78

9 $2.919,01 $2.879,49 $2.987,88 $2.858,00

10 $2.919,01 $2.862,63 $3.004,43 $2.858,00

11 $2.949,60 $2.851,98 $2.980,83 $2.867,13

12 $2.980,80 $2.851,98 $2.980,83 $2.868,60

13 $2.930,19 $2.851,98 $2.980,83 $2.872,55

14 $2.935,96 $2.875,46 $2.987,93 $2.872,55

15 $2.935,96 $2.867,64 $2.997,73 $2.872,55

16 $2.935,96 $2.876,03 $2.972,61 $2.872,55

17 $2.935,96 $2.875,68 $2.923,96 $2.872,55

18 $2.924,77 $2.902,81 $2.912,53 $2.854,89

19 $2.934,58 $2.902,81 $2.912,53 $2.837,90

20 $2.938,24 $2.902,81 $2.912,53 $2.856,48

21 $2.927,91 $2.902,81 $2.912,53 $2.863,39

22 $2.927,91 $2.902,68 $2.904,87 $2.868,89

23 $2.927,91 $2.893,55 $2.936,82 $2.868,89

24 $2.908,53 $2.871,67 $2.921,25 $2.868,89

25 $2.932,01 $2.886,52 $2.899,94 $2.871,98

26 $2.927,53 $2.886,52 $2.899,94 $2.899,13

27 $2.936,72 $2.886,52 $2.899,94 $2.928,07

28 $2.930,17 $2.896,27 $2.913,48 $2.944,31

29 $2.930,17 $2.911,99 $2.947,85

30 $2.930,17 $2.888,02 $2.947,85


31 $2.936,66 $2.880,24

1. Reordene los datos de la tabla adjunta, y agrupe los datos según el método

de Sturges.

2. Construya la tabla de frecuencias, y calcule las medidas de tendencia

central y dispersión.

3. Elabore un diagrama de Caja y Bigotes acorde con los datos de la tabla.

4. Con ayuda del diagrama de caja y bigotes, seleccione los datos atípicos

leves y fuertes.

5. Consulte en internet, en busca de fenómenos sociales, económicos, de

seguridad pública, etc., que pudieron influir en las fechas en que los datos

atípicos se dieron.

SOLUCION

1.

N DATO/MUESTRA 128
K GRUPOS 8
LIMITE INFERIOR $2.837,90
LIMITE SUPERIOR $3.004,43
DISTANCIA ENTRE
A GRUPOS $20,82
TABLA DE FRECUENCIA METODO STURGES
INFERIOR SUPERIOR FRECUENCIA
$2.837,90 $2.858,72 15
$2.859,72 $2.880,53 23
$2.881,53 $2.902,35 14
$2.903,35 $2.924,17 17
$2.925,17 $2.945,98 24
$2.946,98 $2.967,80 12
$2.968,80 $2.989,61 12
$2.990,61 $3.011,43 5
2
FRECUENCIA

24
23

17
15
14
12 12

1 2 3 4 5 6 7 8

Columna1

Media 2913,91367
Error típico 3,75848039
Mediana 2912,53
Moda 2872,55
Desviación estándar 42,5223515
Varianza de la muestra 1808,15038
Curtosis -0,88880868
Coeficiente de asimetría 0,28285407
Rango 166,53
Mínimo 2837,9
Máximo 3004,43
Suma 372980,95
Cuenta 128
3.

4. De acuerdo con la información recolectada en cuanto a la tasa de cambio

representativa en Colombia en el año 2017 no se identifican datos considerados

atípicos.

5. Este comportamiento estuvo justificado por temas locales como el aumento de

la probabilidad que a Colombia le bajen su calificación crediticia y por la

flexibilización de la regla fiscal.

El déficit en las cuentas de la nación suma uno de los desequilibrios entre los

dólares que están entrando y saliendo del país, de manera que podría esperarse

una tasa de cambio más alta que la decisión de estados unidos de aumentar en

300 millones de dólares los aranceles a los productos chinos causo tenciones en

la economía global y desprecio el peso colombiano.

La caída en los precios del petróleo, que ronda los 60 dólares por barril, también

es una de las razones que explica el comportamiento del dólar en Colombia.


Finalmente José Luis Hernández trader de corficolombiana, advirtió a la republica

que la divisa podría llegar a los 3.500 pesos o mas

También podría gustarte