Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO DE FILOSOFÍA

Psic. Jorge Alberto Ramírez Lugo

NOMBRE: _Jose Gilberto Rios Rios________ CARRERA: MECANICA NAVAL

Realiza una investigación bibliográfica y contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la sociedad?
Sociedad es un grupo de seres que viven de una manera organizada. La palabra proviene del
latín societas, que significa asociación amistosa con los demás.

2. ¿Por qué vivo en una sociedad?


Ya que no soy autosuficiente y necesito protección de mí misma especie

3. ¿Cómo me organizo para vivir en sociedad?


El ser humano necesita relacionarse con las demás personas y aprender a relacionarse con
ellas para sobrevivir en este mundo, ya que, aunque no quiera necesita de los demás y eso
implica relacionarse o socializar con otras personas (esto genera amistades). Las personas que
viven en soledad se relacionan poco con sus semejantes y tiene poca integración con los
demás

4. ¿Quién dirige mi sociedad?


Nuestros representantes políticos, ya sea el presidente o diputados que son los que ponen
las leyes o las aprueban

5. ¿Cómo se organiza la sociedad?

La organización está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para
alcanzar determinados propósitos. Lo que caracteriza a las organizaciones sociales es que,
para alcanzar sus objetivos, cada uno de sus integrantes debe desempeñar una función o
cumplir un papel particular que, de alguna manera, es diferente de los demás y que los roles
del resto de sus integrantes demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones propias

6. ¿Qué es el gobierno?

El Gobierno es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige, controla y administra sus
instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo
del Estado

7. ¿Existe una forma de gobierno ideal para mi sociedad?

La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en
armonía. ... En ese sentido, solamente con la participación efectiva, la voluntad, así como con
la sinergia entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad la democracia se puede tornar en
una realidad ideal.

8. ¿Cuáles son las restricciones de mi libertad?

1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no
necesitará autorización previa.

2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará


comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones
fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.

9. ¿Qué necesidades tenemos los seres humanos?

Salud física y mental, respeto, sentido de pertenencia

10. ¿Cómo satisfacemos los seres humanos nuestras necesidades?

Con otros seres humanos que habitan en nuestra sociedad

11. ¿Cuál es el fin último de los actos humanos?

Ser feliz

12. Describe, cuáles son las clases sociales en México:


Baja
Media
Alta

13. ¿Qué es el arte?


Como arte denominamos un conjunto de disciplinas o producciones del ser humano de fines
estéticos y simbólicos a partir de un conjunto determinado de criterios, reglas y técnicas.

14. ¿Cuáles son los periodos del arte?


Arte abstracto. ...
Arte contemporáneo. ...
Arte rupestre. ...
Arte sacro. ...
Arte moderno. ...
Arte callejero. ...
Arte bizantino. ...
Arte conceptual.

15. ¿Qué es un mecenas?

Persona o fundación rica y poderosa que protege a los artistas y adquiere o promueve sus
obras.

Define los siguientes conceptos:

16. Utopía.
Plan o sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad perfecta y justa, donde
todo discurre sin conflictos y en armonía
17. Distopía

Es el término opuesto a utopía. Como tal, designa un tipo de mundo imaginario, recreado en
la literatura o el cine, que se considera indeseable. La palabra distopía se forma a partir del
término utopía, al que se agrega el prefijo des-, que denota 'oposición o negación'.

18. Felicidad
La felicidad es una emoción que se produce en un ser consciente cuando llega a un momento
de conformación, bienestar o ha conseguido ciertos objetivos que le realizan como individuo.

19. Enajenación
Venta, donación o cesión del derecho o el dominio que se tiene sobre un bien o una
propiedad.

20. Tolerancia
Tolerancia se refiere a la capacidad de aceptar las ideas, preferencias, formas de
pensamiento o comportamientos de las demás personas. La palabra proviene del latín
tolerantĭa, que significa «cualidad de quien puede aceptar

21. Libertad
Hay libertad cuando las personas pueden obrar sin coacción y opresión por parte de otros
sujetos. Por ello, se dice que un individuo está en libertad o actúa en libertad cuando no está
en condición de prisionero, sometido a las órdenes de otros o bajo coacción.

22. Estética

Estética es la disciplina que estudia la naturaleza de la belleza y la percepción de la misma


por parte de los individuos, por lo cual se relaciona estrechamente con el arte.

La palabra estética deriva del latín moderno aestheticus, y éste del griego aisthētikós que


significa “percepción o sensibilidad” a través de los sentidos.

También podría gustarte