Está en la página 1de 64

TESIS UNITRU Biblioteca Digital.

Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

“LA RELACIÓN ENTRE LA INVERSIÓN PÚBLICA Y LA


INVERSIÓN PRIVADA EN EL PERÚ 1950-2014”

AUTOR: Br. EDUARDO ALEXIS BETANCOURT SUAREZ


ASESOR: Ms. JOSE LUIS AGUILAR DELGADO

TRUJILLO – PERÚ
2016

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

DEDICATORIAS

A mis padres:

Eduardo Betancourt Barrera


Y
Mercedes Suárez Del Campo

por darme la vida, mi educación y profesión.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

AGRADECIMIENTO

Tengo mi más profundo agradecimiento al Magister José Luis Aguilar Delgado, por
todos los aportes brindados en este trabajo, además por el tiempo y la gran atención
en todas las consultas realizadas.

Agradezco a todos los profesores de la Escuela Académica de Economía de La


Universidad Nacional de Trujillo, por la gran labor que realizan y por toda la
instrucción brindada hacia mi persona.

III

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ÍNDICE
Dedicatorias ...................................................................................................... II
Agradecimiento ................................................................................................. III
Presentación ..................................................................................................... V
Resumen ........................................................................................................... VI
Abstract ............................................................................................................. VII
I. Introducción ............................................................................................... 1
1.1. Antecedentes de Estudio............................................................................... 3
1.2. Justificación del Problema ............................................................................. 8
1.3. Planteamiento del Problema ......................................................................... 9
1.4 Marco Teórico ................................................................................................ 9
1.5. Inversión Pública ........................................................................................... 14
1.6. Inversión Privada ........................................................................................... 24
1.7. Hipótesis........................................................................................................ 28
1.8. Objetivos ....................................................................................................... 28
II. Diseño de la Investigación .......................................................................... 30
2.1. Material y Método ......................................................................................... 33
2.2. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos ........................................ 33
2.3. Estrategias Metodológicas ........................................................................... 34
III. Resultados.................................................................................................... 36
3.1. Análisis de Variable Independiente Versus Variable Dependiente ............... 37
3.2. Análisis de Variable Independiente .............................................................. 38
3.3. Análisis de Variable Dependiente ................................................................. 37
3.4. Modelo Econométrico ................................................................................... 40
IV. Discusión ...................................................................................................... 46
V. Conclusiones ............................................................................................... 50
VI. Recomendaciones ....................................................................................... 52
VII. Referencias Bibliográficas .......................................................................... 54

IV

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

PRESENTACIÓN

Señores Miembros del Jurado:

De acuerdo al Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias


Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo, en esta oportunidad me dirijo a
ustedes para presentar y poner en consideración de su elevado criterio, mi Informe
de Tesis titulado: “LA RELACIÓN ENTRE LA INVERSIÓN PÚBLICA Y LA
INVERSIÓN PRIVADA EN EL PERÚ 1950-2014”.

Tal informe ha sido preparado con el propósito de optar el título de Economista.

Les pido sepan comprender las falencias involuntarias que pueda tener el presente
estudio, pues, son por causa de la poca experiencia en la investigación que ostenta
el suscrito.

Trujillo, marzo de 2016.

Atentamente,

EL AUTOR

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

RESUMEN

La presente investigación tiene como propósito determinar cómo se relaciona la


inversión pública en la inversión privada en el Perú durante el periodo 1950 al 2014.

El diseño de investigación es No Experimental, Longitudinal de Tendencia y la


metodología de investigación es Hipotética – Deductiva (falsacionista) porque se
busca contrastar la hipótesis: La inversión pública ha tenido una relación positiva
en la inversión privada para el Perú en el periodo 1950-2014, con la realidad a
través de la recopilación, análisis de información mediante tablas, gráficos
estadísticos y una regresión lineal entre ambas variables.

Según los resultados obtenidos en esta investigación, se concluye que la inversión


pública sí tuvo efectos significativos en la inversión privada durante el periodo de
estudio.

Respecto a la inversión pública, representa en promedio en el periodo 1950-2014


para la economía peruana un 4.1% del PBI, teniendo como el año más alto de la
inversión pública el 2013 con un monto de 25, 897 millones de soles de 2007.

Por otro lado, la inversión privada, representa en promedio en el periodo 1950-2014


para la economía peruana un 12.9% del PBI, teniendo como el año más alto de la
inversión privada el 2013 con un monto de 103, 265 millones de soles de 2007.

VI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ABSTRACT

This research aims to determine how this affects public investment on private
investment in Peru during the period 1950 to 2014.

The research design is not experimental, Longitudinal Trend and research


methodology is Hypothetical - Deductive (falsificationist) because it seeks to test the
hypothesis: Public investment has had a positive relationship in private investment
for Peru in the period 1950- 2014, with reality through the collection, analysis of
information through tables, graphs and statistical linear regression between the two
variables.

According to the results obtained in this investigation, it is concluded that public


investment did have significant effects on private investment during the study period.

Regarding public investment represents on average in the period 1950-2014 for the
Peruvian economy 4.1% of GDP, with the highest public investment year 2013 with
a total of 25, 897 billions of suns 2007.

On the other hand, private investment represents on average in the period 1950-
2014 for the Peruvian economy 12.9% of GDP, with the highest private investment
year 2013 with a total of 103, 265 billion 2007 soles.

VII

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

I. - INTRODUCCION

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

La inversión pública ha tenido un papel importante a lo largo del tiempo y todo


esto se puede observar por ejemplo después de la segunda guerra mundial,
donde la inversión pública ha sido manejada de manera estratégica para poder
aumentar el crecimiento económico en los países y así poder invertir en sectores
en los cuales se priorizaron para poder sacar adelante a economías devastadas
por la guerra, y que hoy en día forman parte de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En América Latina se llevó a cabo la política conocida como industrialización por


sustitución de Importaciones (ISI), precisamente durante las décadas de 1950-
1960, los responsables de la política económica de los países tomaron como
parte principal, que la inversión desempeñaba un gran papel tanto en la demanda
agregada así como complementar el tamaño de acervo de capital de la
economía, para que en el largo plazo sea el soporte de fuentes futuras de
crecimiento económico.

Durante las décadas 1950-1960 se tenía insuficiencia de infraestructura


económica y social como desarrollo de mercados, seguridad e información, por
lo que los gobiernos tomaron la decisión de destinar gran cantidad de recursos
del gasto público a invertir en infraestructura para producir Bienes y Servicios
públicos, que sustituirían a las importaciones. Pero al existir una falta de ahorro
interno, se aumentó el déficit público, lo que provocó un gran declive en las
economías de América Latina.

La inversión pública juega un rol importante en la economía peruana a través de


la generación de impuestos, inversión y empleo a nivel nacional, la importancia
de la inversión pública se hace evidente por su participación en la actividad
económica y la promoción de recursos para el desarrollo a través de la inyección
de recursos necesarios en épocas de austeridad.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO:

La declinación de la inversión privada desde mediados de los años


setenta no se debió a una falta de ahorro doméstico para
financiarla, pues la participación de las ganancias en la distribución
funcional del ingreso disponible fue creciente, e inclusive el ahorro
de los hogares contribuyó a financiarla. Pese a que el Perú mostró
niveles de ahorro aceptables, distintos gobiernos recurrieron al
ahorro externo para financiar la inversión pública, en general como
respuesta a los shocks externos que al desequilibrar la brecha
externa reducían el nivel de ahorro interno, compensándose con:
ahorro externo. La inversión pública, financiada con
endeudamiento externo, generó un desequilibrio estructural entre
ahorro interno e inversión, que a su vez afectó al sector fiscal y a
los niveles de actividad y, en consecuencia, redujo los niveles de
inversión privada. Es decir, hubo un efecto de desplazamiento
(crowding-out) a partir de los años ochenta.

Dentro de los trabajos internacionales se encuentra el elaborado


por Blejer y Khan (1984) en el cual encuentran un efecto sustitución
de la inversión pública y privada en un estudio realizado para 24
países en desarrollo, entre Latinoamérica y Asia. De los cuales, se
cumple un efecto complementariedad, cuando la inversión pública
va directo a cerrar brechas de infraestructura, en cambio cuando la
inversión pública no se invierte en infraestructura se produce un
efecto crowding out, donde se desplaza la inversión privada por la
inversión pública.

Aschauer y Lachler (1998), en un estudio realizado para la


economía mexicana observan un desplazamiento de la inversión
pública sobre la inversión privada en los años 1970-1996, para ello
utilizaron un modelo lineal con datos anuales de la Inversión
Privada, Gasto de Gobierno, Ingreso del Sector Público y el PBI.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Por lo cual se llega a la conclusión que el incremento en la inversión


pública no genera un aumento de la inversión privada.

Ramirez (2004), a través de una función logarítmica tipo Cobb


Douglas, se toman datos de la economía Mexicana, con dichos
datos se llega a la conclusión, que existe un gran efecto
complementariedad de la inversión pública en la inversión privada,
cuando los recursos del estados son canalizados para
infraestructura. Este efecto es muy fuerte y significativo
estadísticamente para la economía mexicana.

Castillo y Herrera (2005) indican, que la inversión pública desplaza


a la privada en el corto Plazo, pero en el largo la complementa. Su
estudio se basó en la economía Mexicana en el periodo 1980-2002,
en el cual establecen que un aumento del gasto público da lugar a
una disminución permanente del consumo privado, y que el
impacto en el corto plazo el aumento de la inversión pública es un
efecto expulsión sobre la inversión privada, pero el impacto de largo
plazo de la inversión pública sobre la inversión privada es positivo.

Fonseca Hernández, Felipe de Jesús (2009), plantea una serie de


ecuaciones para cuantificar relaciones tanto de largo plazo como
de corto plazo; para las primeras se emplearon las técnicas de
cointegración de Engle Granger y de Johansen, mientras que para
las segundas se utilizaron modelos de corrección de error, así
como también modelos dinámicos ADL para tratar el problema de
ecuaciones desequilibradas, debido al diferente orden de
integración de las series involucradas en algunas especiaciones.

En cuanto los resultados obtenidos, las estimaciones indican que,


el impacto de la inversión pública sobre la privada para la economía
mexicana durante el período de análisis, resulta en un claro efecto
crowding out parcial en el corto plazo, en tanto que el efecto de
largo plazo indica una débil y marginal en el sentido anteriormente

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

mencionado complementariedad entre ambos tipos de inversión,


tanto para las estimaciones sin desglosar como para las
desagregadas.

Cebula, R. J. (1978), intenta verificar el efecto expulsión del déficit


público sobre la inversión privada y lo verifica mediante un análisis
de regresión, utilizando los datos del periodo 1949-1976 para
Estados Unidos y Canadá; los resultados de Cebula apoyan las
tesis de que cuanto mayor sea el volumen del déficit, mayor será la
expulsión de la inversión privada.

Coronado, Patricia y Aguayo, Eva (2002), llegan a la conclusión de


que existe un efecto crowding in o efecto complementariedad entre
la inversión pública y la inversión privada para Bolivia para el
periodo 1990-2000, debido a que el estado brinda infraestructura
para uso del sector privado así como destina parte de la inversión
pública a los sectores sociales.

Olives Maldonado, Juan Carlos (2008), concluye que existe un


efecto crowding-in entre las variables de la inversión pública y la
inversión privada para la economía ecuatoriana en el periodo 1996-
2007, en donde toma como variables independientes además de la
Inversión Pública, el Producto Bruto Interno y la tasa de interés, y
verifica que el PBI es analizado por los agentes económicos dado
que es un indicador de la demanda de la economía.

Bruno de Oliveira, Cruz (1999), concluye que en el corto plazo


existe el efecto crowding out entre la inversión pública y la inversión
privada, pero en el largo plazo existe un efecto crowding in. Este
trabajo fue analizando la economía brasileña en el periodo 1947-
1990, en este caso se utilizó un modelo Log-Log, el cual fue
sometido a varias pruebas estadísticas.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gutierrez Cruz, Francisco Salvador (2012), determina que existe un


efecto crowding in entre la inversión privada y la inversión pública
para la economía mexicana. En este estudio se analizaron datos
para el periodo 1980-2007, por lo cual desbarata la teoría en la cual
se limita el gasto público, debido a su efecto expulsión a la inversión
privada, en la economía mexicana.

Gonzales, Federico (2007), establece que existe un efecto


crowding in entre la inversión privada y la inversión pública en el
largo plazo para la economía uruguaya. En este documento de
estudio se trabajaron datos anuales en el periodo 1955-2005.
Además de utilizar el modelo Log-Log.

A continuación se presentan un resumen de los diferentes


antecedentes internacionales:

TABLA Nº 1
RESUMEN DE ESTUDIOS DE LA RELACIÓN DE LA
INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA.
Referencias Países Conclusiones
39 países en IG hace crowding-
Ahmed y desarrollo out de IP salvo en
Miller el caso de
(1999) transportes y
comunicaciones en
el que hay
crowding-in
24 países en IG en
Blejer y desarrollo infraestructura
Khan (Latinoaméric hace crowding-in
(1984) a y Asia) de IP

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

IG en otras areas
hace crowding-out
de IP
Easterly y Más de 100 Crowding-out
Rebelo países en con IG total
(1993) desarrollo
Everhart y 63 países en Evidencia de
Sumlinski desarrollo Crowding-in
(2001)
Ghura y 31 países en IG hace
Goodwin desarrollo crowding-in en
(2000) África pero
hace crowding-
out en Asia y
Latino America
Greene y 23 países en Crowding-in
Villanueva desarrollo
(1991)
Hadjimich 41 países Crowding-in
ael y africanos
Ghura
(1995)
Mallik y 4 países Crowding-in
Chowdury asíaticos
(2001)
IG en
Odedokun 48 países en infraestructura
(1997) desarrollo produce
crowding-in
pero IG en otras
áreas produce
crowding-out

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

En el corto plazo
Serven India IG produce
(1996) crowding-out. En
el largo plazo IG
en
infraestructura
produce
corwding in.
Fuente: Elaboración Propia. IG=Investigación Pública y
IP=Inversión Privada.

1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

• Justificación Teórica: El presente trabajo se justificará ya que


utilizará los conocimientos científicos de la Economía para tratar
de contrastar la parte teórica con la realidad, además de
corroborar las conclusiones a las que han llegado los autores en
los antecedentes. El resultado de esta investigación será un
aporte más a la literatura económica sobre la controversia
existente de la relación entre la inversión pública sobre la
inversión privada.

• Justificación Metodológica: Esta investigación se realizará


con el método Hipotética – Deductiva (falsacionista) debido a
que se busca contrastar la hipótesis planteada con la realidad a
través de la recopilación de datos y análisis de la información.
Por consiguiente, no se trata de buscar la comprobación o la
verificación de una teoría, sino de buscar evidencia empírica que
pruebe que la hipótesis es falsa; es decir, a partir de la hipótesis
formulada se realizará la verificación con los datos extraídos en
base a la investigación.

• Justificación Práctica: Los hallazgos de esta investigación


servirán para orientar mejor las políticas sociales y económicas
8

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

en el futuro por cuanto se obtendrá la relación que ha existido


entre la inversión pública y la inversión privada para el Perú en
el periodo 1950-2014. Además, esta investigación será útil para
determinar el grado de relación entre las variables inmersas a la
investigación. La población beneficiaria de este trabajo será el
público general, el cual podrá saber la realidad de la inversión
pública versus la inversión privada.

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es la relación entre la inversión pública y la inversión


privada en el Perú 1950-2014?

1.4. MARCO TEÓRICO

Para poder dar especificar el marco teórico nos hemos basado en


el autor Mora Antonio (1982), en el cual plasma de muy buena
forma la parte teórica de esta investigación. Para este estudio
debido a que no existe la teoría referida a la inversión pública
respecto a la inversión privada, se toma a la inversión pública
como si fuera gasto público.

La controversia en torno al tema del efecto “crowding out” (una


relación inversa entre la inversión pública y la inversión privada)
tiene una larga tradición en el análisis económico.
Remontándonos al origen de las ciencias económicas, nos
encontramos que mientras A. Smith y la mayoría de los clásicos
admitían la presencia de dicho efecto, al menos bajo condiciones
de pleno empleo. Malthus propugnaba el gasto público para
corregir una situación de demanda insuficiente. Idea que fue
desarrollada posteriormente por J.M. Keynes.

Los argumentos desarrollados desde la época de Malthus hasta


Keynes en favor del gasto público apoyaban su financiación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

mediante la creación de dinero para evitar la expulsión del gasto


privado.

Keynes, de hecho, paso de defender la anterior posición a


proponer el gasto público para superar una situación depresiva,
independientemente de la forma en que dicho gasto fuese
financiado. Su razonamiento estaba apoyado en que el aumento
en la renta reducido por el gasto público elevaría la recaudación
impositiva y el ahorro permitiendo la financiación del déficit.

La política fiscal de estabilización, perfeccionada por los


continuadores de Keynes, ha sido considerada durante muchos
años como un instrumento básico con el que los gobiernos de las
economías desarrolladas de Occidente podían efectuar los
niveles de renta nominal y gasto de sus respectivos países. Sin
embargo, hoy en día, la eficiencia de la política fiscal, se
condiciona, en gran medida, a los métodos utilizados para
financiar los déficit. De la forma en que se financia los déficit, así
como las reacciones que el sector privado manifieste ante el gasto
público dependerá que se produzca o no los efectos “crowding
out”

Para algunos economistas, el efecto expulsión es un problema de


grado, más que de magnitudes absolutas, ya que valores
positivos del multiplicador total del gasto público pueden suponer
ciertos grados de desplazamiento de la actividad económica
privada.

El grado de “crowding out” puede medirse según los valores del


multiplicador del gasto público respecto a la renta total al gasto
privado:

𝑑𝑌 𝑑(𝑌−𝐺)
“Crowding out” Completo =0 ó = −1
𝑑𝐺 𝑑𝐺

10

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

𝑑𝑌 𝑑(𝑌−𝐺)
“Crowding out” Parcial 0 < 𝑑𝐺 < 1 ó −1 < 𝑑𝐺
<0
𝑑𝑌 𝑑(𝑌−𝐺)
“Crowding- in” ≥0 ó ≥0
𝑑𝐺 𝑑𝐺
𝑑𝑌 𝑑(𝑌−𝐺)
“Crowding out” Perverso <0 ó < −1
𝑑𝐺 𝑑𝐺

Siendo:
Y = Gasto Total
G = Gasto Pública
Y-G = Gasto Privado

Existen, con relación al tema que nos ocupa, dos argumentos en


los que se muestran de acuerdo la mayor parte de los
economistas:

a) El efecto “Crowding out” es inevitable cuando la economía se


encuentra limitada por la disponibilidad de recursos productivos
reales. Se afirma así que cuando la economía se encuentra en
pleno empleo, cualquier aumento en el gasto público debe
desplazar, inevitablemente, un volumen equivalente de gasto
privado.

b) Si existen recursos desempleados y el déficit del sector público se


financia mediante la creación de dinero, se pronunciara un efecto
expansivo en la renta nominal. No produciéndose el efecto
expulsión.

Este segundo argumento presenta serias dificultades en la práctica ya


que, la política de control monetario practicada por casi todos los países
implica de hecho una expulsión del sector privado dado que como se
ha señalado el déficit se financia por apelación al Banco Central. La
cuantía del efecto en este caso, dependerá fundamentalmente de la
evolución de la demanda de crédito del sector privado.

11

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Una vez formuladas estas consideraciones, vamos a centrarnos en el


caso en el que no existe una política monetaria disuasiva y, por lo tanto,
la financiación del gasto público se realiza mediante impuestos y/o
deuda pública.

“CROWDING OUT” CLÁSICO: si admitimos que la elasticidad de la


demanda de dinero, respecto al tipo de interés, es igual a cero,
tendremos en términos del modelo IS-LM, una función LM-vertical.

En este caso, del desplazamiento de la curva IS, motivado por el


aumento del gasto público financiado con la emisión de deuda, produce
una elevación del tipo de interés, que expulsa el gasto privado en
inversión.

El gasto total permanecerá, por lo tanto, inalterado ya que el aumento


del gasto público la compensa exactamente el gasto privado
desplazado.

“CROWDING OUT” KEYNESIANO: Keynes señala en su Teoría


General la posibilidad de que el gasto público al afectar a la confianza
del sector privado respecto a su futuro económico pueda “aumentar la
preferencia por la liquidez o disminuir la eficiencia, marginal del capital”
Si estos efectos se producen, el gasto público puede provocar la
expulsión del sector privado.

“CROWDING OUT” POR ULTRARRACIONALIDAD: El concepto de la


ultrarracionalidad, según el sector privado considera algunas
actividades del sector público como sustitutas casi perfectas de sus
propias actividades, nos lleva a suponer que la deuda emitida para
financiar el déficit y la deuda privada son buenos sustitutivos. En este
caso, cualquier déficit financiado una reducción en el gasto de
inversión.

12

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

La noción de ultrarracionalidad surgió para explicar la estabilidad


observada en la relación ahorro privado bruto (PNB)-Ley de Denison-
siendo precisamente la estabilidad de ese ratio, ante variaciones
importantes del déficit público, lo que sugirió la posibilidad de este
efecto expulsión.

Bajo esta misma hipótesis, se supone que en el caso en el que el déficit


público se financie aumentando los impuestos, se producirá un
desplazamiento del consumo privado en la misma cuantía. En cualquier
de los dos casos –financiación con deuda o con impuestos- la política
fiscal no afectará a la demanda agregada.

Los casos de “Crowding out” aquí analizados suponen la presencia del


efecto desplazamiento se puede producir también como consecuencia
de la variación en el nivel de precios. Si el déficit público financiado por
impuestos o deuda pública aumenta la demanda agregada y afecta al
nivel general de precios, la consideración de los efectos precios y
riqueza producirán el efecto expulsión.

En resumen cuando nos referimos al efecto expulsión o efecto crowding


out, se da en casos cuando al aumentar el gasto público y al existir un
gran déficit público, para solventar el gasto se recurre a préstamos, por
lo que se contrae los recursos debido al aumento de la deuda, lo que
genera un aumento en el costo de fondeo para la inversión privada y
por consiguiente se reemplaza la inversión privada por la inversión
pública.

13

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

GRÁFICO N°01
EFECTO EXPULSION

Fuente: Elaboración Propia

Según el gráfico N° 01, al realizar un aumento del gasto público o una


política fiscal expansiva, el gobierno para solventar ese gasto,
demandará más préstamos, lo que hace que se desplace la demanda
a la derecha (aumento de Demanda1 a Demanda2), lo que genera un
aumento de la tasa de interés, por consiguiente una reducción en la
inversión, por la relación inversa entre la tasa de interés y la inversión
privada. En otras palabras, la capacidad de la inversión de las
empresas se reduce debido a la deuda pública.

1.5. INVERSIÓN PÚBLICA

La inversión pública es toda erogación de recursos públicos destinada


a crear, incrementar mejorar o reponer las existencias de capital físico
de dominio público, con el objeto de ampliar la capacidad del país para
la prestación de servicios y producción de bienes; y que en los últimos
años ha ido en aumento, producto tanto de los mayores recursos
públicos disponibles (asociados al mayor crecimiento económico y

14

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

mejores términos de intercambio), como al cambio en las reglas fiscales


(mayor recaudación).1

1.5.1 EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP)

En el Perú, el sistema administrativo encargado de la evaluación y


seguimiento de la inversión es el Sistema Nacional de Inversión Pública
(SNIP), creado en junio del año 2000.

En sus inicios, este sistema atendió solo los proyectos de entidades del
nivel nacional y regional y, a partir del 2002, el SNIP incorporó a los
Gobiernos Locales. Además, a fines de dicho año, se reglamentó la
desconcentración del sistema, permitiendo al MEF a partir de 2003
delegar la facultad para evaluar y declarar la viabilidad de los proyectos
a los órganos de los distintos niveles de gobierno.

Así, a partir de setiembre de 2003, las Oficinas de Programación e


Inversiones (OPI) de cada sector quedaron facultadas para aprobar la
declaratoria de la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública
financiados con fuentes distintas al crédito externo y que no requieran
aval del Estado. Estas facultades correspondían a los proyectos cuyos
monto de inversión no superen los S/. 3 millones, S/. 2 millones y S/.
750 mil para las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales; respectivamente.

Posteriormente, a partir de Abril de 2004, estos límites se elevan para


las entidades del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales a S/. 6
millones y S/. 8 millones si los proyectos se destinan a los sectores
Energía o Transporte. En el caso de los Gobiernos Locales, este límite
se elevó a S/. 3 millones si los proyectos se financiaban con la

1
Revisar en:
https://mef.gob.pe/index.php?option=com_glossary&letter=I&id=498&Itemid=100297&lang=es
(06/06/16).

15

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

cooperación técnica no reembolsable y sin límites si se financiaban con


otras fuentes.

Finalmente, desde enero de 2007, en el marco de la Política de


Modernización y Descentralización del Estado, el SNIP ha sido
descentralizado, por tanto, los Sectores, Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales pueden declarar viables los proyectos de su
competencia. Sólo los proyectos con endeudamiento o que requieran
el aval o garantía del Estado son evaluados directamente por la
Dirección General de Programación Multianual, órgano rector del SNIP
que pertenece al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

A continuación, el gráfico N° 2 plasma la estructura funcional vigente


del SNIP.

GRÁFICO N° 2
ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL SNIP
Sector/GR/GL MEF
Órgano Resolutivo
(OR)

Relación
Institucional
Órgano Rector de
Relación Dirección General
Oficina de Programación Técnico
de Política de
e Inversiones (OPI) Funcional
Inversiones
(DGPI)
Relación Funcional
y/o Institucional

Unidades Unidad
Formuladora Ejecutora
(UF) (UE)

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

16

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

a. Ciclo de Proyectos de Inversión Pública

Antes de mencionar el ciclo de proyectos, es necesario precisar que los


Proyectos de Inversión Pública (PIPs) son intervenciones limitadas en
el tiempo para crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad
productora o de provisión de bienes o servicios de una Entidad.2

Asimismo, el SNIP establece que todo PIP debe seguir el Ciclo de


Proyecto que comprende las siguientes tres fases:

 Pre Inversión

Esta primera fase tiene como objetivo evaluar la conveniencia de


realizar un Proyecto de Inversión Pública (PIP), es decir, exige contar
con los estudios que sustenten que es socialmente rentable, sostenible
y acorde a los lineamientos de Política de Estado.

Estos criterios permiten la declaración de viabilidad, requisito


indispensable para iniciar su ejecución.

Los estudios de preinversión se deben basar en un diagnóstico del área


de influencia del PIP, del servicio sobre el cual se intervendría, así como
de los grupos involucrados. Con sustento en el diagnóstico, se definirá
el problema a solucionar, sus causas y sus efectos; sobre esta base,
se plantea el PIP y las alternativas de solución. Es necesario conocer
la brecha de servicios que atenderá el PIP, que será el punto de
referencia para dimensionar los recursos y estimar los costos de
inversión, operación y mantenimiento. Por último, se estimarán los
flujos de beneficios y costos sociales para definir su rentabilidad social.

2
Revisar en:
https://mef.gob.pe/index.php?option=com_glossary&letter=C&id=13&Itemid=100284&lang=es
(06/06/16).

17

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Asimismo los niveles mínimos de estudios se establecen según el


monto del proyecto como se observa en la siguiente tabla.

TABLA N° 2

NIVELES DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN MÍNIMOS

MONTO DE UN PROYECTO ESTUDIOS REQUERIDOS


Hasta S./ 1'200,000 Perfil simplificado
Mayor a S./ 1'200,000 Hasta S./ 10'000,000.00 Perfil
Mayor a S./ 10'000,000.00 Factibilidad
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas3

Al respecto, la Unidad Formuladora (UF) es la responsable de formular


los estudios de preinversión del proyecto y puede ser cualquier oficina
o entidad del sector público (Ministerios, Gobiernos Nacionales,
Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales).

Posteriormente, los PIP son registrados por la UF en el Banco de


Proyectos del SNIP, utilizando un formato estándar para que la OPI de
acuerdo con las competencias declare la viabilidad del PIP.

 Inversión

Una vez que un proyecto ha sido declarado viable por la OPI


correspondiente, se encuentra habilitado para ingresar a la Fase de
Inversión que se subdivide en las siguientes dos etapas:

 Diseño: se elabora el estudio de detalle del proyecto, incluyendo la


planificación de la ejecución, el presupuesto, las metas físicas
proyectadas, las especificaciones técnicas, el programa de
conservación y reposición de equipos, y los requerimientos estimados
para la operación y mantenimiento.

3
Revisar:https://mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=310&Itemid=101137&lang=
es (06/06/16).

18

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Ejecución: se realiza la implementación de las actividades


programadas y, según caso, el desarrollo de la obra física. Además,
se realiza la licitación de los bienes, servicios u obras a adquirir e
implementar, el seguimiento y control de los contratos así como la
revisión periódica de los avances de la ejecución del proyecto. El
cierre de la ejecución del proyecto marca el fin de la Fase de Inversión.

Al respecto, la Unidad Ejecutora (UE) es responsable de la elaboración


del estudio de detalle, la ejecución, cierre y transferencia del proyecto
a la Entidad responsable de la operación y mantenimiento, cuando
corresponda.

 Post Inversión

Esta última fase se inicia cuando el proyecto ejecutado se ha


transferido a la Entidad responsable de su operación y mantenimiento.
Además, esta fase comprende las siguientes etapas:

 Operación y mantenimiento: En esta etapa se debe asegurar que el


proyecto produzca una mejora en la capacidad prestadora de bienes o
servicios públicos de una Entidad.

 Evaluación ex post: Es un proceso que permite investigar en qué


medida las metas alcanzadas por el proyecto se han traducido en los
resultados esperados. Las UE, en coordinación con la OPI que evaluó
el proyecto, son las responsables de esta etapa.

En el gráfico N° 3, se muestra la síntesis de lo antes descrito.

19

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

GRÁFICO N° 3

CICLO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

PRE
INVERSIÓN POST
INVERSIÓN
INVERSIÓN

Perfil Estudios
definitivos/ Operación y
Expediente Mantenimient
Pre- Técnico o
factibilidad

Evaluación
Factibilidad Factibilidad Ex Post

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

1.5.2. ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LAS INVERSIONES

El Estado ha determinado cuales son los sectores en que intervendrá


con inversión Pública según las funciones4 que le competen; asimismo,
éstas se han definido bajo los siguientes criterios:

a) Alineamiento estratégico a las políticas de desarrollo.


b) Funciones que contribuyen a la disminución de la pobreza.
c) Funciones que contribuyen a mejorar la competitividad.
d) Significancia en la inversión pública.

Estos criterios han permitido establecer dos grupos de funciones:


Básicas y Complementarias que generan a través de la inversión
pública un desarrollo social y mayor competitividad en el mercado.
Asimismo, en la tabla N° 3, se describe las áreas de acción según el
tipo de función.

4
Las funciones son el nivel máximo de agregación de las acciones del Estado, para el cumplimiento de los
deberes primordiales constitucionalmente establecidos.

20

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

TABLA N° 3

FUNCIONES ESTRATÉGICAS DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

Funciones Funciones
Básicas Complementarias
Salud
Educación
Saneamiento Vías Urbanas
Nutrición Residuos Sólidos
Ambiente Seguridad Ciudadana
Electrificación Telecomunicaciones
Riego
Transporte
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

1.5.3. EJECUCIÓN DEL GASTO EN INVERSIÓN PÚBLICA

Todo Proyecto de Inversión Pública para que se ejecute genera un


gasto de capital5 y por ende, también pasa por un proceso denominado
“Ejecución del gasto” que a continuación se describe:

a) Ejecución del Gasto: Proceso que consiste en cumplir con las


obligaciones de gasto que financian la prestación de los bienes y
servicios públicos conforme a los créditos autorizados en los
respectivos presupuestos institucionales6 y a lo previsto en el Plan
Anual de Contrataciones.

 Plan Anual de Contrataciones: Es un instrumento de gestión,


indispensable para que la institución pueda contratar bienes, servicios
y obras, durante el año fiscal, orientados al cumplimiento de las metas
y objetos contenidos en el plan operativo.7

5 El gasto capital es toda erogación destinada a la adquisición o producción de activos tangibles e intangibles
y a inversiones financieras en la entidad pública, que incrementan el activo del Sector Público y sirven como
instrumentos para la producción de bienes y servicios.
6
Directiva para la ejecución presupuestaria –Directiva N° 005 – 2010 – EF.
7
Información según la Contraloría Nacional de la República

21

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

b) Etapas de Ejecución del gasto


El proceso de ejecución del gasto público está compuesto por dos etapas:
“preparatoria para la ejecución” y “ejecución”, conforme a la siguiente
tabla.

TABLA N° 4

ETAPAS DE EJECUCIÓN DEL GASTO

PREPARATORIA: Certificación Presupuestaria


•Acto de administración, cuya finalidad es garantizar que se cuenta con
el crédito presupuestario disponible y libre de afectación, para
comprometer un gasto con cargo al presupuesto institucional
autorizado para el año fiscal respectivo.
•Asimismo, es un requisito indispensable cada vez que se prevea
realizar un gasto, contratar y/o adquirir un compromiso, y es
susceptible de modificación (monto u objeto) o anulación, siempre que
esté sustentado.

EJECUCIÓN:Compromiso
•Acto mediante el cual se acuerda, luego del cumplimiento de los
trámites legalmente establecidos, la realización de gastos previamente
aprobados, por un importe determinado o determinable que se generó
de la obligación de un Contrato o Convenio.
EJECUCIÓN: Devengado
•Reconocimiento de una obligación de pago que se formaliza a través
de la conformidad del área correspondiente en la entidad pública
respecto de la recepción satisfactoria de los bienes y la prestación de
los servicios solicitados.

EJECUCIÓN: Girado
•Proceso que consiste en el registro del giro efectuado sea mediante la
emisión del cheque, la carta orden o la transferencia electrónica con
cargo a la correspondiente cuenta bancaria para el pago parcial o total
de un gasto devengado.

Elaboración propia - Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Después de conocer estas faces, es necesario precisar que el gasto


devengado es el indicador más preciso dentro del Sistema Integral de
Administración Financiera (SIAF) si se quiere analizar la inversión
pública, puesto que, éste nos indica cuánto se ha gastado en un PIP
según su ejecución.

22

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.5.4. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

La tabla N° 5 contiene la nomenclatura y definición de cada fuente de


financiamiento.

TABLA N° 5
FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y RUBRO

Fuentes de Financiamiento Rubros


00.Recursos Ordinarios:
3.2. Recursos Ingresos provenientes de la recaudación tributaria y
Ordinarios otros, deducidas las sumas correspondientes a las
comisiones de recaudación y servicios bancarios.
09. Recursos Directamente Recaudados
Ingresos generados por las Entidades Públicas y
3.2. Recursos Directamente
administrados directamente por éstas.
Recaudados
- Rentas de Propiedad, Tasas, Venta de bienes y
Prestación de Servicios.
19. Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito
3.2. Recursos por
Comprende los fondos de fuente interna y externa
Operaciones
provenientes de operaciones de crédito efectuadas
Oficiales de Crédito
con otras Instituciones, Organismos y otros.
13. Donaciones y Transferencias
Comprende los fondos financieros no reembolsables
3.2. Donaciones y Transferencias recibidos por el gobierno y las prestaciones
provenientes de las Entidades Públicas y Privadas
sin exigencia de contraprestación alguna.
04. Contribuciones a Fondos
Considera los fondos provenientes de los aportes
obligatorios efectuados por los trabajadores y los
aportes de los empleadores al régimen de
prestaciones de salud del Seguro Social de Salud.
07. Fondo de compensación Municipal
Comprende los ingresos provenientes del
rendimiento del Impuesto de Promoción Municipal,
Impuesto al Rodaje e Impuesto a las Embarcaciones
de Recreo.
08. Impuestos Municipales
3.2. Recursos Determinados Son los tributos a favor de los gobiernos locales,
cuyo cumplimiento no origina una contra prestación
directa de la Municipalidad al contribuyente.
18. Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta de
Aduanas y Participaciones
Comprende los ingresos generados por la
explotación económica de recursos naturales que se
extraen de un territorio, regalías, recursos por
Participación en Rentas de Aduanas y transferencias
por eliminación de exoneraciones tributarias.
Además, las transferencias del Fondo de promoción
de la Inversión Pública Regional y local
(FONIPREL).

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

23

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.6. INVERSION PRIVADA

La inversión es la asignación de recursos de los agente económicos


solamente para dos objetivos: mantenimiento de sus activos de capital o
adquisición de nuevos activos para la ampliación de sus capacidad
productiva o redunden mayor eficiencia en la producción de bienes y
servicios.

Los documentos de investigación sobre la inversión privada revisados


tienen como conclusión la importancia en el crecimiento económico. En
esta parte haremos un breve resumen de las más importantes teorías
relacionadas a la inversión, que muy bien lo resume el autor Efraín Esparza
(2010).

a. EL PRINCIPIO DE ACELERACIÓN

Esta teoría es la de mayor antaño y pareciera ser uno de los más exitosos
entendiendo el comportamiento de la inversión. Esta modelo plantea que
las variaciones en la acumulación de capital físico o inversión de una
empresa, son una fracción proporcional a la variación observada en la
demanda agregada el entre dos momentos de tiempo.

Kt= k * ΔY
0<k<1

Donde Kt representa la acumulación de capital físico en el momento t, k es


la proporción fija de crecimiento del capital físico o principio de aceleración
y ΔY es la variación en la demanda agregada entre dos momentos (Yt-Yt1).

El valor de k podría estar representado por la propensión marginal de los


inversionistas a modificar el acervo de capital físico de las empresas ante
variaciones en la demanda agregada.

24

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

En la medida en que el inversionista observa incrementos en la demanda


agregada que generen incentivos para aumentar la producción: procurará
acumular capital físico para captar los beneficios del incremento en la
demanda por medio de un incremento en la producción. De igual manera
en sentido contrario, una disminución de la demanda agregada genera
incentivos para liberar capital físico.

b. PRINCIPIO NEOCLÁSICO DEL EQUILIBRIO DE OPTIMIZACIÓN

En esta teoría se resuelve el problema neoclásico de optimización, donde


una empresa competitiva maximiza su beneficio esperado en un nivel de
producción tal que se igualen la productividad marginal de los factores a
sus costos de oportunidad en el mercado.

La firma acumulará capital físico al nivel que su uso remunere lo suficiente


para pagar sus costos y generar un margen de ganancia esperado. Los
costos del Capital físico son la tasa de interés requerida para su
arrendamiento (costos de oportunidad del capitalista) y los costos de
reposición del capital depreciado en el proceso de producción. Siendo PMK
la productividad marginal del capital, r la tasa de interés o costo de
oportunidad del capital y d la depreciación de los bienes de capital en el
periodo, tenemos.

PMK = r + d

Esta es una condición necesaria para la maximización del beneficio de la


firma competitiva. El nivel de inversión será entonces la variación en el
acervo de capital tal que dados los valores de producción, productividad de
los factores, tasa de interés y tasa de depreciación, lleve a un nuevo acervo
de capital que maximice los beneficios de la firma.

25

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

c. LA Q DE TOBIN

El ratio entre el valor de mercado de una empresa y el costo de reposición


de sus activos es también conocido como la q de Tobin. Este autor afirmó
que la inversión ha de ser una función creciente de esta relación.

I = ɣ*q

El hallazgo de la q promedio, ha permitido explicar el comportamiento de la


inversión en mercados profundos y desarrollados donde existe información
suficiente para aproximar esta variable no explícita a través de otras
variables observables. Sin embargo su aplicación para países en desarrollo
ha sido escasa debido a la falta de información inherente a mercados poco
desarrollados.

d. EL CONCEPTO DE IRREVERSIBILIDAD

El concepto de irreversibilidad dio origen a una nueva rama del estudio de


la inversión. Aquella que sustenta con sus desarrollos teóricos y empíricos,
un supuesto fundamental de esta investigación.

Este concepto fue acuñado por Arrow, quien afirmaba que para una firma
habrá situaciones en que la venta de los bienes de capital se hará a un
precio menor al precio de compra. En un caso extremo la venta de estos
bienes genera la pérdida total de su valor por lo que la decisión de haber
invertido no tiene vuelta atrás, es irreversible.

El comportamiento óptimo en presencia de irreversibilidad se caracteriza


por ciclos de inversión positiva y nula. Los periodos de inversión positiva
ocurren cuando el costo de reposición del capital instalado es igual al costo
del nuevo capital, condición sine qua non para que exista inversión positiva
según el autor. Durante los periodos de inversión nula la rentabilidad del
capital no alcanza el nivel necesario para que se produzca la adquisición

26

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

de bienes de capital y el acervo de capital se estanca o decae por medio


de la depreciación.

La ausencia de mercados, en general, causa no sólo irreversibilidad total


sino problemas de asimetría de información como el “problema de los
limones”. El potencial comprador de un bien carece de información sobre
la calidad del bien que desea adquirir, esta asimetría entre comprador y
vendedor genera un precio de mercado promedio donde la calidad de los
distintos bienes no es considerada y el propietario de bienes en buen
estado debe asumir las pérdidas financieras de ser valorado por una
calidad media al deshacerse de ellos.

1.6.1 LA INVERSION PRIVADA EN EL PERU.

La inversión privada es el componente más volátil dentro de una economía,


en el largo plazo este componente permite contribuir al crecimiento
económico debido a la acumulación de capital. En cambio en el corto plazo,
la inversión explica los cambios en el producto bruto interno y en la
demanda agregada.

Carlos Mendiburu (2004), utilizando datos trimestrales desde 1980-2009


para la economía peruana, se encuentra que en los periodos de contracción
económica, la inversión representa en promedio alrededor de un tercio de
la caída del producto bruto interno, mientras que en épocas de expansión,
el aporte en promedio es de casi dos tercios del producto bruto interno. En
otras palabras cuando existen condiciones favorables para la inversión, la
inversión contribuye con más de la mitad al crecimiento económico para la
economía peruana.

En ese mismo estudio, se estima que la variación del acervo de capital


contribuyó a explicar la mitad del crecimiento del PBI, lo que pone de
manifiesto la importancia de la inversión en capital físico en el crecimiento
económico de largo plazo. Esta evidencia indica que si esa inversión está
dirigida al desarrollo de proyectos rentables y eficientes, contribuirá no sólo

27

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

directamente al aumento de la acumulación de capital, sino también de


manera indirecta a un aumento de la productividad del capital y esto aunado
a un aumento en el producto potencial de la economía.

El nivel de inversión ha venido aumentando en el Perú, esto se debe


principalmente a la ejecución de proyectos ya las expectativas favorables
sobre el desempeño futuro de la economía. Como bien se sabe la inversión
privada es el componente más volátil en la economía, dado que
primordialmente la inversión depende de las expectativas de los
empresarios sobre la evolución futura de la economía. Es decir, todas las
noticias negativas, la incertidumbre sobre el entorno futuro de los negocios
y la no existencia de un marco jurídico estable, genera en una mayor
variabilidad de la inversión. Pero debido a que el país ha tenido una mayor
estabilidad macroeconómica así como proyecciones positivas respecto de
las variables económicas, la inversión ha venido creciendo en los últimos
años.

1.7 HIPÓTESIS

Existe una relación negativa (efecto crowding-out) entre la inversión


pública y la inversión privada en el Perú en el periodo 1950-2014.

1.8 OBJETIVOS

a. Objetivo General

 Analizar la relación entre la inversión pública y la inversión privada


en el Perú 1950-2014.

b. Objetivos Específicos

 Analizar el comportamiento de la inversión pública peruana en el


periodo 1950-2014.

28

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Analizar el comportamiento de la inversión privada peruana en el


periodo 1950-2014.
 Aplicar un modelo Econométrico para la inversión pública y la
inversión privada en el Perú para el periodo 1950-2014.

29

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

II.- DISEÑO DE INVESTIGACION

30

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Según el alcance de la investigación que se busca seguir, se ha


optado por un enfoque No experimental, Longitudinal y Correlacional.

a. No Experimental:

La presente investigación, se clasifica como una de tipo no


Experimental, ya que no se hará manipulación de variables. Sabiendo
que “en un estudio no experimental no se construye ninguna situación,
sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas
intencionalmente por el investigador. En la investigación no
experimental las variables independientes ya han ocurrido y no
pueden ser manipuladas, el investigador no tiene control directo sobre
dichas variables, no puede influir sobre ellas porque ya sucedieron, al
igual que sus efectos.” (Hernández Sampieri Roberto, Fernández
Collado Carlos, Baptista Lucio María del Pilar, 2010:149)

b. Longitudinal:

La presente investigación, evaluará la incidencia de la inversión


pública en la inversión privada en el Perú en el periodo 1950-2014,
sabiendo que los “Diseños longitudinales: Estudios que recaban datos
en diferentes puntos del tiempo, para realizar inferencias acerca de la
evolución, sus causas y sus efectos.” Hernández Sampieri Roberto,
Fernández Collado Carlos, Baptista Lucio María del Pilar,2010:158)

c. Correlacional:

La presente investigación se encargará de conocer la relación


existente entre la inversión pública y la inversión privada en el Perú
para los periodos 1950-2014, por lo cual se plantea como un análisis
descriptivo, sabiendo que: “Investigación correlacional: este tipo de
estudio tiene como propósito medir el grado de relación que exista

31

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

entre dos o más conceptos o variables. Miden las dos o más variables
que se pretende ver si están o no relacionadas en los mismos sujetos
y después se analiza la correlación. Saber cómo se puede comportar
un concepto o variable conociendo el comportamiento de otras
variables relacionadas. (Hernández Sampieri Roberto, Fernández
Collado Carlos, Baptista Lucio María del Pilar,2010:80)

En esta investigación tocaremos tres variables, dos de las cuales son


independientes y una dependiente.

 Variables independientes:

La inversión pública, será medida por el desembolso del gasto capital por
parte del sector público. Asimismo, esta información se obtiene a través
del Banco Centra de Reserva del Perú (BCRP), esta información se
encuentra en millones de soles del año 2007.

El producto bruto interno, será medido por el valor total de los bienes y
servicios finales producidos dentro del país. Asimismo, esta información
se obtiene a través del Banco Centra de Reserva del Perú (BCRP), esta
información se encuentra en millones de soles del año 2007.

 Variable dependiente:

La inversión privada, será medida por el desembolso del gasto capital por
parte del sector privado. Asimismo, esta información se obtiene a través
del Banco Centra de Reserva del Perú (BCRP), esta información se
encuentra en millones de soles del año 2007.

32

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2.1 . MATERIAL Y MÉTODO

 Material:

Para la presente investigación se ha considerado los siguientes


Materiales, extraídos de Fuentes Secundarias:
- Datos de la inversión pública y la inversión privada de la página del
BCRP.

 Método:

Población: Las series cronológicas de la inversión pública y la


inversión privada del Perú.

Muestra: Por la naturaleza del estudio la muestra de la inversión


pública y la inversión privada del Perú es de 1950-2014.

2.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE


DATOS

Para la realización de la presente investigación se han definido las


siguientes técnicas e instrumentos de medición:

 Técnicas de recolección de datos:

- Obtención de información estadística de las páginas web del


BCRP.
- Análisis de datos estadísticos: Programa de cálculo: Microsoft
Excel 2010 y Eviews.

 Instrumentos de Recolección de datos:

- Cuadros estadísticos y resultados de la información del BCRP.

33

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2.3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Para realizar la presente investigación se siguieron los siguientes


pasos:
 Revisada la bibliografía de los antecedentes a esta investigación y
publicaciones referentes al tema de estudio, se formuló el marco
teórico conceptual.
 Se recopiló información y datos estadísticos de documentos y
fuentes confiables del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP),
diversos libros e informes relacionados a la inversión pública y la
inversión privada.
 Obtenida la información, se elaboró la base de datos respecto a
cada variable en estudio para el Perú en el periodo 1950–2014,
procesando la información a través del programa Eviews que
permitió realizar los cálculos matemáticos, estadísticos, tablas,
gráficos y regresiones.
 Se analizó la inversión pública y la inversión privada, se calculó el
nivel de relación para el Perú durante el periodo en estudio.
 Se contrastó el resultado del análisis de las variables en estudio
con la hipótesis de investigación formulada.

Para probar la hipótesis usaremos un modelo econométrico lineal


para probar si existe influencia sobre las variables mencionadas en
las hipótesis y los postulados de la hipótesis planteada para esta
investigación, además ver si esta tendencia es homogénea durante
el período de estudio.

IPRt = B1 + B2IPU+B3PBI +ut (Modelo Lineal)


B1=Intercepción
B2, B3=Pendiente
IPUt = INVERSIÓN PUBLICA.
IPRt = INVERSIÓN PRIVADA.
PBIt= PRODUCTO BRUTO INTERNO.

34

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Se procedió a realizar la adición de una variable, que permite tener


un mejor modelo, además el PBI es una variable que incide de
manera positiva en las decisiones a la hora de invertir, porque los
agentes del sector privado toman en cuenta el desempeño de los
países, debido a que esperan obtener una rentabilidad, si el agente
privado revisa la información macroeconómica, tomará como
indicador la evolución del PBI, lo que demostrará que su inversión
tendrá un buen desempeño en la economía.

Luego se explica de forma descriptiva los distintos datos e


informaciones recogidos para finalmente extraer las conclusiones
finales y las respectivas recomendaciones, que se constituyen en un
significativo esfuerzo de parte del autor de la presente por contribuir
a despertar el interés y la motivación de todo aquel que lea estas
líneas y pueda reforzar y/o enriquecer este enfoque.

35

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

III.- RESULTADOS

36

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

En este apartado, se determina y analiza los resultados obtenidos para


brindar una idea a cada objetivo planteado, así como alguna
información adicional. Es necesario mencionar que todos los datos
utilizados en esta investigación, son datos reales en millones de soles
del año 2007, obtenidos del Banco Central de Reserva del Perú
(BCRP).

3.1. ANALISIS DE VARIABLE INDEPENDIENTE VERSUS


VARIABLE DEPENDIENTE

GRÁFICO N° 04

INVERSIÓN PÚBLICA VERSUS INVERSIÓN PRIVADA EN EL PERÚ 1950-


2014

Fuente: Elaboración Propia, en base a la información del BCRP.

37

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

En el gráfico N° 04, podemos observar a priori existiría una relación


positiva entre ambas variables, lo que nos brinda una idea de existiría
un efecto crowding-in o efecto complementariedad. Dado que cuando
aumentó la inversión pública también se incrementó la inversión
privada.

3.2. ANALISIS DE VARIABLE INDEPENDIENTE

-INVERSION PÚBLICA

La información que se utiliza para analizar esta variable en estudio,


proviene de una fuente del BCRP. Se tomó los datos del periodo 1950-
2014 en millones de soles de 2007.

GRAFICO N° 05
INVERSIÓN PÚBLICA EN EL PERU 1950-2014

Fuente: Elaboración Propia, en base a la información del BCRP.

38

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Como se puede apreciar en el gráfico N° 05, la inversión Pública se


ha ido incrementando poco a poco, tomando como pico más alto el
año 2013, con un monto de 25, 897 millones de nuevos soles del año
2007. En el caso de la inversión pública, ha venido creciendo desde
el año 1950, teniendo una caída significativa el año 1990,
posteriormente se creció, concorde con el crecimiento del PBI
peruano.

3.3 ANALISIS DE VARIABLE DEPENDIENTE

-INVERSION PRIVADA:

La información que se utiliza para analizar esta variable en estudio,


proviene de una fuente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Se tomaron los datos para el periodo 1950-2014 en millones de soles del
año 2007.

GRÁFICO N°06
INVERSIÓN PRIVADA EN EL PERU 1950-2014

Fuente: Elaboración Propia, en base a la información del BCRP.

39

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

La evolución de la inversión privada ha tenido una senda positiva,


teniendo como punto más alto el año 2013 con un valor de 103, 265
millones de nuevos soles. La inversión es el componente más volátil
dentro de una economía. En el caso de Perú, a partir del año 1993,
se empezó a tener grandes cambios favorables, por los cuales los
agentes privados decidieron invertir su dinero, con lo que se puede
ver reflejado en el gráfico Nº 06.

3.4. MODELO ECONOMETRICO

Para poder dar mayor amplitud procederemos a representar el modelo


econométrico planteado líneas arriba. El cual es un modelo de
regresión lineal con tres variables, una variable dependiente
(Inversión privada) y dos variables independientes (Inversión Pública
y Producto Bruto Interno). Como se puede apreciar, el modelo ha
tomado datos anuales en el periodo 1950-2014, en los cuales si
analizamos el sentido económico en la regresión el coeficiente de la
inversión pública es positivo, lo que indicaría un efecto
complementariedad, en el caso del coeficiente del PBI es positivo,
debido a que un aumento del PBI incide en mejores expectativas para
la inversión privada.

GRÁFICO N° 07

REGRESIÓN SIMPLE (VARIABLE DEPENDIENTE INVERSIÓN PRIVADA,


VARIABLES INDEPENDIENTES INVERSION PÚBLICA Y PRODUCTO
BRUTO INTERNO)

Fuente: Elaboración Propia, en base a la información del BCRP.

40

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Al analizar la regresión podemos analizar, si analizamos el estadístico Durbin


Watson es 0.224393, analizar con el K*= 2 y el 65 el número de datos. Según la
tabla estadística Durbin Watson, tenemos puntos críticos, 1.536 y 1.662, con
estos datos verificamos que existe autocorrelación, por lo que ahora
procederemos a encontrar que orden de autocorrelación tenemos:

Al analizar si existe autocorrelación de primer orden tenemos:

GRÁFICO N° 08

PRUEBA DE AUTOCORRELACIÓN DE PRIMER ORDEN

Fuente: Elaboración Propia, en base a la información del BCRP.

Al analizar tenemos que el coeficiente RESID (-1) es significativo, por lo que


existe autocorrelación de primer orden, prodeceremos a verificar si existe
autocorrelación de segundo orden.

41

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

GRÁFICO N° 09
PRUEBA DE AUTOCORRELACIÒN DE SEGUNDO ORDEN

Fuente: Elaboración Propia, en base a la información del BCRP.

En este caso vemos que el coeficiente RESID (-2) no es significativo por lo que
no existe autocorrelación de segundo grado.

GRÁFICO N° 10
PRUEBA DE AUTOCORRELACIÒN DE TERCER ORDEN

Fuente: Elaboración Propia, en base a la información del BCRP.

42

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Al verificar el RESID(-3), tenemos que no es significativo, por lo que no existe


autocorrelación de tercer grado. Según las pruebas realizadas sólo tiene
autocorrelación de primer grado.

GRÁFICO N° 11
PRUEBA DE AUTOCORRELACIÓN DE TERCER ORDEN

Fuente: Elaboración Propia, en base a la información del BCRP.

3.4 ANALISIS ADICIONAL:

-PRODUCTO BRUTO INTERNO

La información que se utiliza para analizar esta variable en estudio, tiene


como fuente del BCRP. Se tomó las variables del periodo 1950-2014, en
millones de soles de 2007.

43

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

GRÁFICO N° 12
PRODUCTO BRUTO DE INTERNO EN EL PERU 1950-2014

Fuente: Elaboración Propia, en base a la información del BCRP.

El Producto Bruto interno (PBI) ha tenido una senda ascendente a lo


largo del periodo de estudio, teniendo como pico más alto el año 2014
con un monto de 467, 404 millones de soles del año 2007. Desde
inicios del año 1950, teniendo una caída significativa, el año 1989 y
1990, la economía peruana desde el año 1999 no ha dejado de crecer
hasta el último periodo de estudio.

44

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

GRÁFICO N° 13
VARIACIONES PORCENTUALES DEL PBI, PERU 1950-2014

VARIACIONES PORCENTUALES
15.0
12.3

10.0

5.0

0.0
1983
1985
1987
1951
1953
1955
1957
1959
1961
1963
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981

1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
-5.0

-10.0

-12.3
-15.0

Fuente: Elaboración Propia, en base a la información del BCRP.

45

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

IV.- DISCUSIÓN

46

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Si analizamos el gráfico N° 04, tenemos ya una cierta idea de la


relación entre las variables Inversión Pública y la Inversión Privada.
En el periodo 1950-2014, ambas variables han tenido en promedio
la misma tendencia. Es decir cuando ha aumentado la inversión
pública también ha aumentado la inversión privada. Si nos basamos
solamente en los gráficos, tenemos que ha existido una relación
positiva, basándonos en una relación de complementariedad, donde
la inversión pública ha contribuido principalmente a incrementar la
productividad del sector privado.

Como podemos observar en el gráfico N° 09, se tiene que el


coeficiente de la variable inversión pública tiene un signo positivo en
relación con la variable inversión privada, si analizamos la
significancia de la variable independiente inversión pública, tenemos
que es significante a un nivel de 10 por ciento. Además posee un
valor T estadístico cercano a 2, un valor de 1.819143. En el caso de
la contribución de la inversión pública, por cada unidad monetaria
invertida por el estado en promedio ceteris paribus aumenta la
inversión privada en 0.68 unidades monetarias. Con esta regresión
se corrobora lo mencionado líneas arribas en base al análisis gráfico,
por lo que la inversión pública en el Perú en el periodo 1950-2014,
ha sido invertida en sectores donde ha coadyuvado al sector privado
a que sea más productivo.

Según los datos y el modelo establecido se tiene una relación


positiva, lo que concordaría con el trabajo de Blejer y Khan (1984),
en esta investigación establecen un efecto positivo o de
complementariedad cuando la inversión pública ha estado dirigida a
cerrar las brechas de infraestructura, sin embargo cuando la
inversión pública no está dirigido a la inversión en infraestructura, se
produce un efecto expulsión. Hay que recalcar que dicho estudio
estuvo basado en datos de 24 países en desarrollo, entre

47

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Latinoamérica y Asia, por lo que representaría de gran manera al


estudio en este trabajo dado que Perú es un país en vías de
desarrollo. Si nos basamos en la historia peruana, cuando el estado
intervino en sectores donde era más eficiente el sector privado,
inversión en el sector agrario a través del banco agrario y otros
sectores, en cambio cuando se ha realizado inversiones cerrando
cuellos de botella y a la vez aumentando el bienestar de los agentes
económicos, con inversiones en el sector infraestructura, ha
generado crecimiento económico.

Si confrontamos los resultados obtenidos con el trabajo de Aschauer


y Lachler (1998), en el cual hacen un estudio de la economía
mexicana, ellos encuentran que existe una relación negativa entra la
inversión privada y la inversión pública. En otras palabras la
inversión pública ha contribuido negativamente a la inversión
privada, contrastando con nuestros datos no existiría una
semejanza, dado que según la realidad peruana ha existido una
relación positiva, esto podría deberse a que sector ha estado dirigido
la inversión por parte del estado, así como México es una economía
bastante grande a comparación de Perú además de que México
tiene a la economía más grande del mundo como país vecino.

Al ver el gráfico del PBI tenemos que ha tenido caídas significativas,


como es el caso del año 1989, cuando la economía tuve la peor
caída en el periodo de estudio con una disminución del PBI de -12.3
por ciento, época del primer gobierno de Alan García con un gran
desorden económico y la hiperinflación desencadenada que afectó
a todos los sectores productivos a los ciudadanos de pie.

En el caso de la evolución del PBI en el año de 1993, se obtuvo un


crecimiento económico de 12.3 por ciento, crecimiento más alto en
el periodo de estudio 1950-2014, primer gobierno de Alberto
Fujimori. En ese año se procedió a dar los avances de la pacificación
nacional, lo que contribuyó que poco a poco se lleven a cabo las

48

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

inversiones, así como la reducción de la inflación, debido a un


manejo responsable y sano de la política monetaria. Además a partir
del año 1999, el PBI peruano no ha dejado de crecer en forma anual,
teniendo ya 16 años de crecimiento continuo, a diversas tasas.
Inclusive se creció el año 2015 a una tasa de 3.3 por ciento, a pesar
de un contexto desfavorable en el sector externo debido a la
disminución de los precios de los metales, principales productos de
exportación de la economía Peruana.

Por otro lado, la variable PBI tiene un signo positivo en relación con
la variable inversión privada. En el caso del análisis estadístico, se
tiene que es aceptable a un nivel de significancia de 1 por ciento. Si
analizamos el valor del estadístico t, tiene un valor de 8.3656, lo cual
es mayor a 2 y nos muestra el desempeño de la variable PBI. Si
analizamos la contribución del PBI en la Inversión Privada, tenemos
que al aumentar el PBI en una unidad monetaria, la inversión privada
aumentará en promedio ceteris paribus 0.17 unidades monetarias.
La variable PBI al ser positiva, se tomaría que un aumento en el PBI,
brinda mejores expectativas en la inversión, dado que los
empresarios si desean obtener una rentabilidad de sus recursos, van
a optar por países donde su PBI esté aumentando.

Si procedemos analizar, el modelo tenemos que el r cuadrado, tiene


un valor de 91.98 por ciento, muy cercano a 1 por lo que las variables
independientes explican casi todo el comportamiento de la variable
dependiente.

En el caso del análisis de la significancia de las variables en su


conjunto, tenemos que ambas variables son significativas en su
conjunto, dado que el F estadístico es muy cercano a 0.

49

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

V.- CONCLUSIONES

50

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1. Existe una relación positiva entre la inversión pública y la


inversión privada. Al aumentar la inversión pública en una
unidad, la inversión privada aumenta en 0.68 unidades, lo que
nos da una idea de la existencia de un efecto inclusión o efecto
complementariedad para el Perú 1950-2014. No se corrobora
la hipótesis planteada, dado que según el modelo econométrico
existiría una relación positiva entre ambas variables, por lo que
no existe efecto crowding out sino efecto crowding-in.
2. La inversión Pública ha tenido una tendencia creciente,
tomando como pico más alto el año 2013, con un monto de 25,
897 millones de nuevos soles del año 2007.
3. La evolución de la inversión privada ha tenido una senda
positiva, teniendo como punto más alto el año 2013 con un
valor de 103, 265 millones de nuevos soles del año 2007.
4. Se procedió a utilizar el modelo de regresión lineal tomando
como variables la inversión púbica, la inversión privada y el
producto bruto interno. En el cual en promedio al aumentar la
inversión pública en una unidad, la inversión privada aumenta
en 0.68 unidades.

51

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

VI.- RECOMENDACIONES

52

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1. Con esta información a priori, se debería impulsar la inversión


pública dado que hace que aumente la inversión privada ya sea
brindando confianza o principalmente brindado infraestructura
para de esta manera reducir costos, y por consiguiente
conllevar a una mejor eficiencia por parte del sector privado.

2. En base a los resultados obtenidos, en épocas de austeridad


sería muy provechoso optar por una política expansiva de
gasto público, que ayuda a impulsar la economía dado que
también contribuye al aumento de la inversión pública.

3. Se debe ser muy cauteloso y tener en cuenta las turbulencias


tanto internas como externas, dado que éstas afectan a la
inversión privada, y esto disminuiría el crecimiento económico.

4. Se debe impulsar investigaciones referidas a la inversión


pública, utilizando econometría para así poder corroborar las
teorías de una manera estadística, matemática y confiable.

53

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

54

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Ahmed, Habib and Miller, Stephen M. (1999), "Crowding-Out and


Crowding-In Effects of the Components of Government
Expenditure". Economics Working Papers. Paper 199902.
 Blejer, M.I. and Khan, M.S. (1984), “Government policy and
private investment in developing countries”, FMI, Staff papers,
Vol. 31, N° 2.
 Castillo, R. and Herrera J. (2005). “Efecto del gasto público
sobre el gasto privado en México”, Estudios Económicos, Vol. 20
Nº 2 Julio Diciembre, pages 173-196.
 Cebula, R. J. (1978), “An Empirical Analysis of the Effect of Fiscal
Policy in the United States and Canada”, in Kyklos.
 Coronado, P., & Aguayo, E. (2002). “Inversión pública e inversión
Privada en Bolivia”. Población, Vol. 8, pages 71-94.
 De Oliveira Cruz, Bruno y R. Texeira, Joanilio (1999), “Impacto
de la inversión pública sobre la inversión privada en Brasil 1947-
1990”, Cepal, Vol. 67, pages 71-80.
 Easterly, William y Rebelo, Sergio (1993), “Fiscal policy and
economic growth: an empirical investigation”, Journal of
Monetary Economics, Vol. 32, pages 417-458.
 S. Everhart, Stephen y A. Mariusz Sumlinski (2001), “Trends in
private investment in developing countries statistics for 1970-
2000 and the impact on private investment of corruption and the
quality of public investment”, Internacional Finance Corporation
Discussion Paper, Vol. 44.
 Esparza, Efraín (2010), “Los efectos de la incertidumbre
macroeconómica sobre la inversión privada en Venezuela 1950-
2007 (Tesis de Pregrado)”. Universidad Católica Andrés Bello,
Caracas, Venezuela.
 Felipe de Jesús, Fonseca Hernández, 2009. "El impacto de la
inversión pública sobre la inversión privada en México, 1980-
2007," Estudios Económicos, vol. 24(2), pages 187-224.

55

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 G. Mallik and A. Chowdhury (2001), “Inflation and Economic


Growth: Evidence from Four South Asian countries,” Asia-Pacific
Development Journal, Vol. 8, pages 123-135.
 Ghura, Dhaneshwar and Barry Goodwin (2000). “Determinants
of private investment: a cross-regional empirical investigation”,
Applied Economics, 32, pages 1819-1829.
 Gonzales de Olarte, Efrain (1996), “Inversión privada,
crecimiento y ajuste estructural en el Peru 1950-1955”, Instituto
de Estudios Peruanos, Documento de trabajo Nº 81, Serie
economía 26.
 Gonzáles, Federico (2005): “Inversión pública e inversión
privada en Uruguay: ¿Crowding-in o crowding-out?; 1955-2005”.
Tesis de Licenciatura en Economía, Universidad de La
República, Montevideo.
 Greene, Joshua y Villanueva, Delano (1991), “Private investment
in developing countries an empirical analysis”, Staff Papers
(Internacional Monetary Fund), Vol. 38, Nº 1, pages 33-58.
 Gutiérrez Cruz, Francisco Salvador (2012). “El efecto de la
inversión pública sobre la inversión privada: el caso de México
(1980-2007)”. Tesis, Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos,
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México.
 Ghura, Dhaneshwar and Michael T., Hadjimichael (1996),
“Growth in Sub-Saharan African”, Staff Papers, International
Monetary Fund, Vol. 43, pages 605-634.
 Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos, y
Baptista Lucio, María del Pilar (2010). “Metodología de la
Investigación”.Quinta Edición. México: McGraw - Hill. pp 613.
 Lacher, Ulrich y David Alan Aschauer (1998), “Public Investment
and Economic Growth in México”, World Bank, Policy Research
Working Paper, Vol, 1964, pages 1-20.
 Mendiburu, Carlos (2010), “La inversion privada y el ciclo
economico en el Perú”, Banco Central de Reserva del Perú,
Revista Moneda, Vol. 143, pages 20-24.

56

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Mora Sánchez, Antonio (1982) “Consideraciones en torno al


concepto de crowding out y su análisis empírico”. Cuaderno de
Ciencias Económicas y Empresariales, vol 10, pages 177-187.
 Odedokun, Matthew O. (1997). “Relative effects of public versus
private investment spending on economic efficiency and growth
in developing countries”. Applied Economics, Vol. 29, pages
1325-1336.
 Olives Maldonado, Juan Carlos y Solorzano Mendez, Victor
Manuel (2008), “Efecto de la inversión pública sobre la inversión
privada en ecuador durante el periodo 1996-2007”, (tesis de
postgrado), Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil,
Ecuador.
 Ramirez, Miguel D. (2004) “Is public infrastructure investment
productive in the Mexican case? a vector error correction
analysis”, Journal of International Trade and Economic
Development, Vol. 13.
 Serven, Luis (1996). “Does public capital crowd out private
capital evidence from India”, The World Bank, Policy Research
Working Paper, Vol. 1613, pages 1-37.
 Torche Aristides, Rodrigo Cerda, Gonzalo Edwards y Eduardo
Valenzuela (2009), “La inversión pública: su impacto en
crecimiento y en bienestar”, Camino al Bicentenario-Propuestas
para Chile, Vol. 1, Cap. X, pages 283-317.

57

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

También podría gustarte