Está en la página 1de 4

PROYECTO DE INVESTIGACION DEL CAMPO DE CIENCIA

MACRO PROYECTO: ENTENDIENDO Y VALORANDO LO NUESTRO TRANSFORMAMOS EL CONTEXTO

CICLO/GRADOS Ciclo IV (6to y 7mo)


SABERES Ciencias Naturales, Matemáticas, Geometría y Estadística
DURACION Seis meses
TALLER INTERDISCIPLINARIO Uso de recursos didácticos para el desarrollo de la creatividad
HILOS CONDUCTORES  CATEDRA DE LA PAZ
Uso sostenible de los recursos naturales.
Protección de la riqueza cultural y natural de la nación.
Proyecto de vida y prevención de riesgo
 EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD
Proyecto de vida. Derecho a la vida
PARTICIPANTES Merlin Ramos, Vera Ferrer, Efraín Ortiz, Mónica Miranda , Melissa Castañeda

Descripción:

Justificación:

El presente trabajo se realizará con el fin de fortalecer las competencias en los estudiantes de los
ciclos de pre escolar, Básica, media y formación complementaria.

Este trabajo será una propuesta metodológica en los ciclos que permitirá incorporar los
conocimientos de las unidades de aprendizaje ante todo las del campo de ciencias en donde los
estudiantes tendrán la oportunidad de dar solución a un problema.

Con este trabajo se pretende alcanzar altos niveles de competencia, haciendo de este una actividad
lúdica pedagógica desde las áreas del conocimiento con el apoyo de las TIC con el fin de obtener
mejores desempeños académicos de una manera interdisciplinar.

El desarrollo de este en los talleres interdisciplinarios se realizaran teniendo en cuenta los


contenidos de los estándares curriculares y los contenidos programáticos; por lo tanto se inicia con
procesos pedagógicos en donde los estudiantes comienzan a explorar sus conocimientos hacia la
vocación docente

Objetivos:

Motivar al estudiante para que se constituya en agente creativo en la construcción de su propio


conocimiento, mediante la investigación reflexiva, el análisis y la lectura, creando un espíritu
científico y autónomo, capaz de convertirse en un líder de la comunidad que interactúe entre sí y
con el medio ambiente para mantener el equilibrio biológico y social

Competencias:
Contenidos Programáticos:

CIENCIAS NATURALES
 Sistema excretor
 Sistema circulatorio
 Ecosistemas
 Materia y energía
 Movimiento ondulatorio

MATEMÁTICAS

Aritmética
 Números Naturales
 Números Enteros
 Números racionales
Geometría
 Unidades de Medida estandarizadas
 Rectas, segmentos y semirrectas
 Introducción a la probabilidad
Estadística
 Recolección de datos
 Representación gráfica de datos

Metodología:

La metodología que se utilizará será de acción- participación, que permita a los estudiantes
apropiarse de sus propios saberes, comprobar por sí mismo cuáles son sus aciertos y sus errores y
corregirlos, todo esto para el aprovechamiento de sus saberes y que esté basada en un aprendizaje
constructivo y significativo, donde los niños estén presto para resolver sus inquietudes y pueda
reflexionar a las situaciones de su diario vivir.

Se busca que los niños y niñas realicen observaciones y planteen dudas.


Que formulen preguntas y realicen comprobaciones y expongan ideas con nuevas fuentes de
investigación.
Que los niños organicen sus trabajos en grupos, utilizando recursos como talleres, puesta en común,
exposiciones e intercambien ideas y traten de solucionar problemas que surjan o puedan surgir.

Actividades Propuestas:

ACTIVIDAD 1:

Elaboración de modelos didáctico de los diferentes sistemas del cuerpo humano, utilizando
materiales de diversas fuentes.

Descripción:

En el marco de la Feria de la Ciencia de La ENSDB, espacio de intercambio de experiencia,


fortalecimiento y construcción de conocimiento, los estudiantes desarrollarán diferentes
proyectos de clase con base en metodologías de trabajo colaborativo, motivando así a los
estudiantes a poner en práctica los conocimientos adquiridos en los saberes del campo.
ACTIVIDAD 2:

Diseño de actividades lúdicas para el fortalecimiento de la creatividad y el aprendizaje de las


ciencias

Descripción:

Se busca generar en el estudiante aprendizaje significativo mediante el uso de estrategias lúdico


didácticas que promuevan el interés de los estudiantes en el desarrollo de los procesos de
enseñanza de los diferentes saberes del campo.

Recursos

PLAN DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
Elaboración de
modelos didáctico de Merlin Ramos - 27 de Junio al
los diferentes Vera Ferrer 22 de Diciembre
sistemas del cuerpo Efraín Orozco
humano, utilizando Mónica Miranda
materiales de Melissa Castañeda Picón
diversas fuentes.

Diseño de actividades Merlin Ramos


lúdicas para el Vera Ferrer
fortalecimiento de la Efraín Orozco
creatividad y el Mónica Miranda
aprendizaje de las Melissa Castañeda Picón
ciencias

Evaluación: (Taller)

Evidencias de Aprendizaje

Instrumentos de evaluación

También podría gustarte