Está en la página 1de 5

ANTIJURIDICIDAD

Etapa en la que se verifica la existencia de dos elementos fundamentales, en conductas típicas descritas en un
tipo penal que pueden en algún momento contar con la autorización para realizar esas conductas típicas (no
todas las conductas que se pueden considerar delictivas como tal, no basta que se subsuma a un tipo penal para
decir que es un delito.
Puede ser una especie de condición excepcional de una acción típica, pocas son las causas de antijuridicidad
para decir que se cumple un injusto penal.
Requiere la presencia de elementos objetivos, de carácter externo o reales que se pueden palpar; también hay
elementos subjetivos.
La antijuridicidad es dolosa, cuando el acto es culposo no se analiza la antijuridicidad.
No es suficiente que sea típico para que sea antijurídico. No en todos los casos son antijurídicas.
Que se dañe o ponga en peligro un bien jurídico protegido y verificación de una causa de justificación.
Cuando ROXIN complementa la teoría del delito en la antijuridicidad en ese entonces solo había las causas que
justificaban alguna acción típica y que por lo tanto no eran considerados como delitos.
Antijuridicidad Material
Hay que verificar que una conducta en verdad haya dañado un bien jurídico protegido, porque si la conducta no
ha dañado o si ha dañado de forma leve se puede decir que no es una causa antijurídica. Porque para que sea
antijurídica debería haber siempre un daño a un bien jurídico protegido.
Verificación de una dañosidad para un bien jurídico protegido (bien jurídico es todo interés digno de
protección por parte del Estado que sirve para la realización del proyecto de vida de las personas, que permite
escoger con libertad, sin los bienes jurídicos no se puede desarrollar una vida en comunidad con armonía; la
vida, integridad persona, el patrimonio)
Desvalor del resultado: Juicio que se hace al resultado de la conducta (hay un muerto, alguien sin patrimonio),
en función de eso se verifica si hay antijuridicidad. Si el resultado es mínimo no hay necesidad de declararlo
antijurídico. (principio de lesividad)
Antijuridicidad Formal
Se da cuando el hecho o la conducta del sujeto activo se opone a un mandato normativo que se llama contenido
de la norma penal. Hay antijuridicidad formal cuando no existe autorización para realizar esa conducta típica en
una norma civil, administrativa, tributaria, etc., no pueden juzgar penalmente por una conducta que el COIP
dice que es delito cuando ese mismo hecho es permitido por otra ley civil, administrativa, etc., porque es
legítimo. Entonces se rompe el principio de unidad jurisdiccional, unidad penal, que es que todas las normas no
deben contradecirse, porque si se contradice no se sabe a cuál obedecer.
Verificación de la existencia de alguna causa de justificación
Desvalor de la acción: Se verifica la existencia de un desvalor de la acción, hay un daño o una puesta en
peligro del bien jurídico, (del desvalor de la acción de dispararle a una persona se deriva el desvalor del
resultado que es la privación de la vida, el desvalor de la acción se apropia de un bien ajeno entonces el
resultado sería la lesión a la propiedad, disminución del patrimonio de la otra persona.
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
No toda acción que es típica es necesariamente antijurídica, porque puede haber causas que justifiquen.
Las causas tienen elementos objetivos, elementos subjetivos.
Causas que justificación que excluyen la antijuridicidad de la conducta, si no es antijurídica la conducta ya no
es delito.
Art. 29 COIP. - Antijuridicidad. - Para que la conducta penalmente relevante sea antijurídica deberá amenazar
o lesionar, sin justa causa, un bien jurídico protegido por este Código.
Art. 30 COIP. - Causas de exclusión de la antijuridicidad. - No existe infracción penal cuando la conducta
típica se encuentra justificada por estado de necesidad o legítima defensa.
Tampoco existe infracción penal cuando se actúa en cumplimiento de una orden legítima y expresa de autoridad
competente o de un deber legal, debidamente comprobados.
1. Estado de Necesidad
Cuando un bien jurídico importante está en peligro, el orden jurídico justifica que se dañe a otro bien jurídico
considerado menos valioso.
La ley dice que los bienes jurídicos más importantes pueden ser salvados a costa de otros bienes jurídicos de
menor valor.
Art. 32 COIP. - Estado de Necesidad. - Existe estado de necesidad cuando la persona, al proteger un derecho
propio o ajeno, cause lesión o daño a otra, siempre y cuando se reúnan todos los siguientes requisitos:
1. Que el derecho protegido esté en real y actual peligro. (Debe existir una verdadera situación de peligro,
que esté a punto o ya se esté produciendo, debe ser inminente) (No debe haber otro mecanismo para causar ese
daño para salvar uno de mayor valor)
2. Que el resultado del acto de protección no sea mayor que la lesión o daño que se quiso evitar. (El bien
jurídico salvado tiene que ser más importante que el bien jurídico afectado) (bien jurídico, vida es más
importante que el bien jurídico, integridad personal)
3. Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para defender el derecho. (Si no hay otra
alternativa menos perjudicial) (incendio, le bota a alguien de la ventana y se lesiona, quiso salvar la vida, pero
hay que verificar que no haya otros mecanismos)
Falta de provocación (no debe la persona provocar todo lo que pasó) en la Doctrina
2. Legítima defensa
El individuo puede defenderse legítimamente, el estado autoriza o faculta, debido a que el Estado no siempre
puede defender a las personas.
Art. 33 COIP. - Legítima defensa. - Existe legítima defensa cuando la persona actúa en defensa de cualquier
derecho, propio o ajeno, siempre y cuando concurran los siguientes requisitos:
1. Agresión actual e ilegítima. (La agresión debe ser actual, esté sucediendo en ese momento o esté a punto de
suceder e ilegítima) (debe provenir del hombre, no del animal ni de la naturaleza) (ilegítima, no está permitido
por la ley o menoscaba los derechos constitucionales, una persona no tiene por qué estar obligada a soportar esa
agresión) (La agresión debe poner en peligro el bien jurídico protegido y por hay una agresión en contra de la
persona que agrede, que ataca o va a atacar)
2. Necesidad racional de la defensa. (el medio empleado para ejercer la legitima defensa, debe estar en
proporción con la gravedad del ataque, siendo lo más adecuado para impedir, que sea racionalmente
proporcional en función de la peligrosidad del medio utilizado) (se debe retener el ataque con un medio que
tenga proporción o sea racionalmente de la misma gravedad) (Necesidad de utilizar los mecanismos menos
dañinos, menos dañosos posibles, que los instrumentos que se usen para la defensa deben estar más o menos a
corte de con la gravedad de la situación) (No utilizar medios demasiado gravosos para la otra persona)
3. Falta de provocación suficiente por parte de quien actúa en defensa del derecho. (Derecho castiga a
quien provoca )
3. Cumplimiento de una orden legítima y expresa de autoridad competente
El poder que tienen ciertas personas para actuar en base a las potestades que se derivan del ejercicio de un cargo
público.
Todos los funcionarios de acuerdo a la jerarquía, a las funciones que cumplen en una institución pueden
imponer el cumplimiento de una orden expresa a sus subordinados quienes están obligados a cumplir siempre y
cuando esas órdenes estén dentro de los límites establecidos en la constitución y la ley. Cuando no estén dentro
de la ley no debe cumplirlas, no están obligados a cumplir cuando sabe que son ilegales o inconstitucionales. Si
ve que son contrarias a los derechos de las personas no está en la obligación de hacerla cumplir.
Tiene las mismas funciones que la ley, en lugar de que esté escrito aquí se le impone directamente (manera
verbal)
4. Un deber legal (Cumplimiento de orden de autoridad competente)
Todas las personas cumplen con deberes (debe ser impuesto por la ley que a veces obliga a realizar conductas o
no hacerlas) si una persona cumple con ese tipo de deberes no se puede decir que obre de forma antijurídica.
Este deber siempre es jurídico, es decir, que siempre está en una norma jurídica, una obligación que impone el
orden jurídico. No todo cumplimiento de un deber es de por si legítimo, sino que tiene que haber ciertos
principios fundamentales, no debe excederse dentro del cumplimiento, se debe mantener dentro de los límites
que establece la misma ley.
Proviene cuando se ejerce legítimamente la autoridad (ejemplo. El caso de los padres en relación con los hijos
tiene un deber de corrección)
Injusto penal: análisis del hecho delictivo, cuando es una acción típica y antijurídica.
CULPABILIDAD
A esa persona hay que reprocharle lo que ha hecho porque esa persona no ha entendido que tiene que convivir
de forma sana.
Reproche que se le hace al autor del ilícito por haber cometido ese injusto penal, cuando podía el haberse
motivado para cumplir con la norma penal. Se le reprocha por no haber actuado conforme a derecho cuando
estaba en condiciones de hacerlo.
Análisis del sujeto que comete el delito es importante porque hay que ver si ese injusto es reprochable o no
Elementos que deben estar presentes siempre para considerar al autor como culpable:

1. Imputabilidad: En el momento que cometió el injusto penal haya sido capaz de actuar conforme a
derecho, con responsabilidad ciudadana. Capacidad de comprender o entender la antijuridicidad de una
conducta (psíquica) del sujeto activo. De saber que lo que hace es un delito, que está dañando a un bien
jurídico. ACTIO LIBERAE IN CAUSA (actos ) se da cuando el autor se coloca en inimputabilidad
2. Conciencia o conocimiento de la antijuridicidad de su conducta: El autor tuvo la posibilidad de
comprender o saber que su conducta era antijurídica que era contraria a derecho que daña un bien
jurídico (un delito). No es necesario que la persona tenga un conocimiento exacto, porque en el fondo
todos sabemos lo que está bien o mal.
3. Exigibilidad de actuar conforme a derecho (exigibilidad de otra conducta): Es indispensable que el
sujeto deba realizar una conducta diferente, conforme a derecho. Una persona tuvo la oportunidad de
actuar conforme a derecho, que existe exigibilidad objetiva que obliga al sujeto activo comportarse
observando las normas jurídicas. No tuvo conciencia ética, moral y cívica y eso es lo que se castiga.
Causas de inculpabilidad (cuando no es culpable o es culpable de forma parcial)
El Estado no le puede
Art. 35.- Causas de inculpabilidad.- No existe responsabilidad penal en los casos de error de prohibición
invencible y trastorno mental, debidamente comprobados.
Inimputabilidad: Una persona es inimputable cuando no haya podido comprender la criminalidad de su acción,
ya sea porque tiene insuficiencia en sus capacidades mentales.
Inimputables son los menores de edad y las personas que sufren un trastorno mental.
Trastorno mental: El delito sea producto de la enfermedad que le cogió ese rato. Tiene que demostrarse que al
momento de cometer el delito la persona le dio el trastorno mental. Mientras tengan momentos lúcidos no se
puede decir que son inimputables.
Todo trastornado mental debe carecer de dos elementos-. La capacidad de comprender la licitud de su conducta
y la voluntad, la capacidad de determinarse.
No tiene conciencia, ni voluntad ahí es considerado trastornado mental.
Ejemplo: un cleptómano, sabe que lo que está haciendo es malo, pero no domina su conducta, no puede evitar
robar cualquier objeto.
Art. 36.- Trastorno mental. - La persona que al momento de cometer la infracción no tiene la capacidad de
comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, en razón del
padecimiento de un trastorno mental, no será penalmente responsable. En estos casos la o el juzgador dictará
una medida de seguridad.
La persona que, al momento de cometer la infracción, se encuentra disminuida en su capacidad de comprender
la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, tendrá responsabilidad penal
atenuada en un tercio de la pena mínima prevista para el tipo penal. (Sirve para poder tratar los casos en los
que las personas han sufrido una disminución transitoria de su capacidad para entender) (Ejemplo: Una madre
que ve cuando le están acuchillando a su hijo) (momentos de disminución de la capacidad de conocimiento)
Responsabilidad por embriaguez o intoxicación
No es atenuante ni agravante
Embriaguez fortuita: Es cuando la persona que no quiso embriagarse, pero consumió un producto que
contiene alcohol. Hay personas que se pueden tomar un medicamento que se puede tratar de un alucinógeno.
Causa de inimputabilidad
Art. 38.- Personas menores de dieciocho años. - Las personas menores de dieciocho años en conflicto con la
ley penal, estarán sometidas al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.

También podría gustarte