Está en la página 1de 4

Elabora individualmente una lista de 10 procedimientos de bioseguridad en un consultorio

odontológico, con su respectiva descripción y en orden de importancia según el alumno.


Fundamenta su opinión, da conclusiones y cita bibliografía según normas Vancouver.

Ropa de trabajo:

El personal de servicio deberá usar uniformes adecuados con guantes de limpieza y demás
utensilios (equipamiento de protección individual.

Gorro.

Se recomienda que el odontólogo y su personal auxiliar usen gorro en el lugar de trabajo, ya que
existe clara evidencia de la contaminación del cabello y el cuero cabelludo con el aerosol o micro
gotas de saliva producidos durante la práctica dental. Además, evita la caída de algún cabello en la
boca del paciente.

Guantes:

La principal vía de transmisión en las infecciones cruzadas son las manos; en ese sentido, el
empleo de los guantes es una de las barreras mecánicas más eficaces. El personal de limpieza de
las salas clínicas debe limpiar y desinfectar el instrumental y las superficies. Los guantes pueden
ser desinfectados y reusados.

Tapaboca:

El tapaboca o mascarilla protege principalmente la mucosa nasal y bucal e impide la penetración


en el aparato respiratorio o digestivo; aerosoles y salpicaduras que se producen durante la
limpieza del consultorio dental
Protección ocular.

Todo el equipo de salud odontológica debe utilizar protección ocular, ya que es la forma de
prevenir traumas o infecciones a nivel ocular con salpicaduras, aerosoles o micro gotas flotantes
en el ambiente.

Limpieza diaria

Todo el ambiente asistencial debe ser higienizado con agua y detergentes neutros, utilizando
utensilios de limpieza que al tiempo de facilitar la tarea protejan al trabajador.

En caso de existir sangre y fluidos corporales, se indica el tratamiento local previo con uso de
compuestos clorados.

Esterilización:

Término genérico que significa la eliminación de todas las formas de material viviente incluyendo
bacterias, virus, esporas y hongos. Por lo general incluyen sistemas de calor (seco, húmedo) o
radiación. Constituye el procedimiento a seguir con los instrumentos invasivos (instrumental
quirúrgico y material que va a ser introducido al cuerpo del paciente.

Agujas y jeringas:

Se deberán usar materiales descartables. Las jeringas y agujas usadas deben ser colocadas en
recipientes descartadores. Las agujas deben ser dobladas, éste debe desecharse en el mismo
momento en que se retira de la aguja estéril.

Manejo cuidadoso de elementos corto punzantes: Durante la manipulación, limpieza y desecho de


elementos corto punzantes (agujas, bisturíes u otros), el personal de salud deberla tomar rigurosas
precauciones, para prevenir accidentes laborales. La mayoría de las punciones accidentales
ocurren al enfundar las agujas después de usarlas, o como resultado de desecharlas
inadecuadamente

Conclusiones:

Es muy importante las normas de bioseguridad porque así podemos evitar infectarnos o infectar a
la paciente por ese motivo podemos tomar como suposición que todo paciente es un medio de
contagio de bacterias u virus.

bibliografia
Sol.C. (2002). Normas de bioseguridad en el consultorio odontológico. Acta Odontológica
Venezolana. v.40 n.(2)

Jaime.M, Jaime. I. manual de bioseguridad de odontología . 2002: 19-32.

También podría gustarte