Está en la página 1de 22

Todo lo que debes

saber sobre la Ley


de Solidaridad

PROPONEMOS UN ANÁLISIS LIBRE


DE POLÍTICA, BASADO EN DATOS
Y TENIENDO EN CUENTA LA
REALIDAD SOCIAL DE NUESTRO PAÍS.

La Ley de Solidaridad Sostenible es una


ambiciosa apuesta del Gobierno Nacional
que busca cerrar las brechas sociales que
existen en Colombia.
¿Por qué hacer
una reforma?

01.
El planeta se está recuperando
de la devastación económica
que trajo consigo el covid-19.

La llegada de las vacunas es una luz


al final del túnel, pero todos debemos
aportar un granito de arena
a la recuperación económica
de nuestro país.
¿Por qué hacer
una reforma?

02.
Para mitigar los estragos del covid,
el Gobierno Nacional creó una serie
de programas sociales que
beneficiaron a casi 9 millones
de hogares colombianos.

¡La Ley de Solidaridad es necesaria


para mantener estos programas!
¿Cuál es el balance
de estos programas?
Ingreso Solidario
Más de 3 millones de hogares
recibieron 9 giros de $160.000.

TOTAL DE GIROS = $4.9 BILLONES

Compensación Protección
del IVA del Empleo
2 millones de Casi 4 millones de
hogares beneficiados empleos protegidos.
de 5 giros de $75.000
por hogar. +$4.9 billones girados.
Giros adicionales
para programas
sociales
Colombia Mayor
Más de 1.6 millones de beneficiarios
recibieron 9 giros adicionales.

Jóvenes y Familias
en Acción
Más de 2.6 millones
de beneficiarios recibieron
5 giros adicionales.
¿Cómo se fortaleció
el sistema de salud?

El Gobierno Nacional aumentó


la capacidad de camas UCI
a nivel nacional:
Pasando de 5.000 camas
a más de 11.000.

También concretó la adquisición


de 61.5 millones de vacunas.
¿Qué propone
esta reforma?

EXTENDER Y FORTALECER PROGRAMAS


SOCIALES Y ECONÓMICOS QUE
BENEFICIAN A LOS MÁS VULNERABLES:

Renta Básica
Compensación del IVA
Matrícula 0
Protección al Empleo
Tarifa diferenciada
Fomentar el empleo
Reactivar consumo
Protección del medio ambiente
¿Una renta básica
para los más pobres?

Impacta a 4,7 millones de hogares (más de 18


millones de colombianos) en condición de
pobreza y pobreza extrema.

Subsidio hasta por el 65% del salario mínimo


para las familias.

OBJETIVOS:
Sacar a 4,9 millones de personas de la
pobreza extrema.
Sacar a 4,3 millones de personas de la
pobreza.
Disminuir la desigualdad.
¿Cómo se compensará
el IVA a vulnerables?

Aumento del monto de la transferencia


mensual de $37.500 a $50.000

Aumento de la cobertura: Más de 4,7 millones


de hogares serán beneficiados.

OBJETIVOS:
Corrección de la pérdida adquisitiva para
los hogares de menores ingresos por el
aumento de la base gravable.
Hacer el impuesto indirecto más
progresivo.
¿Habrá Educación
Gratuita?

Generación E será una política de Estado para


atender las necesidades de los jóvenes de las
familias más vulnerables.
Se subsidiará hasta 100% de la matricula a
estudiantes en condición de vulnerabilidad
matriculados en universidades públicas.
Para 2019 se matricularon 2,3 millones de
estudiantes, de los cuales el 51% hacen parte
de instituciones oficiales.
Alrededor del 80% de estos son estudiantes
de estratos 1, 2 y 3 a los cuales les cobijará el
beneficio de Matricula 0.
¿Habrán incentivos
para crear empleos?

Programa de Impulso a la Recuperación del


Empleo:
Subsidio de las cotizaciones de seguridad
social de nuevos empleos durante 4 años.

Programa de Impulso al Empleo para Grupos


con Alta Incidencia de Desempleo:
Subsidio de las cotizaciones de seguridad
social temporal de jóvenes en primer empleo,
personas en situación de discapacidad,
aprendices del SENA, mujeres mayores a 40
años y adultos mayores no pensionados.
¿Cómo se protegerá
el Empleo Formal?

Propuesta:
Extender el PAEF hasta junio de 2021.

Logros:
El 67% de los empleadores beneficiados han
sido Microempresas.
El 27% de los empleadores beneficiados han
sido pequeñas empresas.
Los sectores más beneficiados con el
programa han sido Comercio e industria con
el 27 y 15%, respectivamente.
¿Qué pasará con la tarifa del
impuesto de renta de las micro
y pequeñas empresas?
ACLAREMOS LO SIGUIENTE:

En Colombia la tarifa para el impuesto


de renta de las micro y pequeñas empresas
es del 30% para 2022.

En virtud de defender y
apoyar el empleo de los
¿Qué propone colombianos, la Ley
la Ley de propone disminuir esta
Solidaridad? tarifa para las micro y
pequeñas empresas en 6pp,
pasando de 30% a 24%.
¿Cómo se protegerá
el medio ambiente?

Modificación del Impuesto de Carbono


Introducción de un Impuesto Local de
Vehículos.
Creación del Impuesto a Plásticos de
un solo uso.
Creación del Impuesto a consumo de
plaguicidas.
Creación del FonClima.
Instrumentos para la Transición
Energética
Ajuste de la sobretasa a la Gasolina
¿Qué está haciendo
el Gobierno Nacional
para disminuir gastos?
ACLAREMOS LO SIGUIENTE:
El Gobierno expidió el Decreto que establece
un Plan de Austeridad del Gasto que representa
un ahorro de 500 mil millones para 2021, equivalente
a 1,4 veces el presupuesto de MinCiencias.

¿Qué incluye este Decreto de Austeridad?


Contiene medidas en austeridad en materia de
plantas y gastos de personal, contratación de
prestación de servicios, horas extras y
vacaciones, bienes inmuebles, prelación de
encuentros virtuales, suministro de tiquetes y
reconocimiento de viáticos.
¿Qué se va a hacer desde
lo Público para fomentar
la austeridad?
ACLAREMOS LO SIGUIENTE:

La Ley de Solidaridad propone congelar el


Salario de los Funcionarios Públicos
durante 5 años.

EL AHORRO EN 5 AÑOS SERÍA DE


ENTRE 8 Y 10 BILLONES DE PESOS.

¿Habrá más ahorro?


La adquisición de bienes y servicios
que hace el Estado solo podrá crecer
con la inflación anual.
¿Cuáles son las
medidas fiscales?

Impuesto al Patrimonio

Impuesto a Megapensiones

Nuevas medidas IVA

Impuesto Solidario

ICA
¿Por qué van a aumentar
el impuesto al patrimonio?
ACLAREMOS LO SIGUIENTE:
En Colombia solo el 0.01% de la población
tiene un patrimonio superior
a los $5.000 millones.

0.01% = MENOS DE 7 MIL PERSONAS

Impuesto temporal.
Tarifa de 0% < $5 mil millones.
¿Qué propone Tarifa marginal de 1% sobre
la Ley de $5mm.
Solidaridad? Tarifa marginal de l2% sobre los
$14mm.
Vivienda exenta $980 millones.
¿Por qué van a gravar
las pensiones altas?
ACLAREMOS LO SIGUIENTE:
En Colombia menos del 4% de personas
con derecho pensional reciben una mesada
superior a los $7 millones.

4% = MENOS DE 70 MIL PERSONAS

A cada una de estas personas se le subsidian


entre $427 millones y $732 millones durante
su etapa pensional.

Invertir estos recursos


¿Qué propone la en el 80% de colombianos
Ley de Solidaridad? que no alcanzaron
una pensión.
¿Van a gravar
los alimentos de
la canasta básica?
ACLAREMOS LO SIGUIENTE:
NO SE GENERARÁ IVA a los productos de
la canasta básica de alimentación como el
huevo, la leche, frutas, legumbres y
cereales.
LA BASE DE LA ALIMENTACIÓN
COLOMBIANA NO SERÁ GRAVADA

Productos de la Canasta Básica


Alimentaria no modificarán sus tarifas
actuales de IVA.

¿Qué cambia Se pasaran los productos exentos a


excluidos sin afectar su cadena de
en el impuesto? producción.
Carnes, Leche, quesos, pescados, huevos
y las bicicletas pasan de estar exentos a
excluidos.
¿Por qué van a poner
un impuesto solidario?
ACLAREMOS LO SIGUIENTE:
En Colombia menos del 1% de la población
ocupada tiene un salario superior
a los $10 millones.

ESTOS SALARIOS TENDRÁN


UN IMPUESTO DE 10%

El impuesto del 10% sobre estos


ingresos genera un recaudo
¿Y qué se puede equivalente a la totalidad del
hacer con este programa de Devolución del IVA
recaudo? que benefició a más de 2 millones
de colombianos y que a futuro
beneficiará a 4.7 millones.
¿Por qué van a postergar
el descuento del ICA?
ACLAREMOS LO SIGUIENTE:
En Colombia actualmente existe un
descuento en el ICA del 50%. Estaba
planeado aumentarlo al 100%.

¿Y qué pasa si se posterga


es te aumento?
Postergar el incremento del descuento del ICA
equivale a 4 billones de pesos. Estos recursos
representan la mayor parte de la inversión del
PAEF (Programa para la Protección del Empleo
Formal), que a la fecha ha protegido casi 4
millones de empleos colombianos.

También podría gustarte