Está en la página 1de 11

BIBLIOGRAFÍA COMENTADA

FORMATO PARA BIBLIOGRAFÍAS COMENTADAS (de 2 a 5 páginas por documento)

1. Título del documento:


Análisis multitemporal de cambios de uso del suelo y coberturas en la microcuenca las
minas, corregimiento de la laguna, municipio de Pasto, departamento de Nariñ o.

2.1Tipo de documento: 2.2 Autor (es):

Informe de Investigació n Mike Rodríguez Montenegro

Mario Romero Hernández

Diego Muñ oz Guerrero

3.1 Fecha publicación: 3.2 Institución-Editorial que la pública

2008 Universidad de Nariñ o

4.1 Tema central: 4.2 Observaciones:

Se realizo un estudio multitemporal de Este proyecto muestra la importancia de la


cambios de uso del suelo en la microcuenca aplicació n de los SIG desde la ingeniería
las Minas, situada en la parte alta de la agroforestal , permitiendo observar los
vereda Alto Pedro, Corregimiento de la cambios en una zona de estudio, ya que estos
Laguna, al sur oriente del municipio de Pasto. se convierten en una herramienta
multidisciplinaria.

5. Objetivo del texto:

Análisis multitemporal de cambios de uso del suelo y cobertura, en la microcuenca las minas
durante un periodo de 19 añ os, entre 1989 y 2008, para lo cual se implemento varias
herramientas y procesos cartográficos, para determinar los cambios efectuados en la zona de
estudio.

6. Partes que constituyen el texto:

 Introducció n
 Metodología
 Resultados y discusió n
 Conclusiones

Este proyecto es descriptivo y de enfoque ambiental.

8. Resultados-conclusiones centrales del texto:

 Debido ha algunos procesos antrópicos como las prácticas inadecuadas de


producción, la deforestación, el aumento de la ganadería y la agricultura al igual
que el desarrollo no planificado, causaron que en la microcuenca Las Minas haya
disminución 58.51has de bosque secundario, con una deforestación por año de
3.08has. ocasionando problemas sociales y ambientales, los cuales no solamente
repercuten al corregimiento de La Laguna, sino también en la ciudad de Pasto.
 La oferta ambiental del suelo es menor a la requerida por el uso actual, por lo
cual los costos de producción son cada vez mas altos, situación que obliga a los
cultivadores a destinar estas tierras para pastizales, ampliando cada vez más la
frontera agropecuaria en busca de tierras fértiles.
 Para monitorear los cambios en el uso del suelo y de cobertura boscosa los
sistemas de información geográfica, son una herramienta fundamental en la toma
de decisiones en el momento de realizar proyectos sostenibles para conservar los
recursos naturales.

9. Análisis-Interpretación: Reflexión, comentario, resumen crítico del contenido del


documento (máximo 3-4 párrafos):

El documento muestra el análisis multitemporal de los cambios del uso del suelo de la
microcuenca las Minas, situada en la parte alta de la vereda Alto Pedro, Corregimiento de la
Laguna, al sur oriente del municipio de Pasto. El periodo de evaluació n del análisis fue de 19
añ os, entre 1989 y 2008, para lo cual se implementaron diferentes herramientas y procesos
cartográficos como la fotointerpretació n, el tratamiento y análisis imágenes satelitales. se
utilizo el programa ArcView 3.2, con las extensiones 3dAnalysis, Spatial Analyst, Image
Analysis, Image Warp y DNR Garmin. se utilizo imágenes aerografías, imágenes satélites
Landsat 10TM e IKONOS.

El estudio mostro una pérdida del recurso natural bosque secundario equivalente a 58.51has,
con una deforestació n por añ o de 3.08 has, El aumento de pastos en la microcuenca fue
continuo con un promedio de 2.54 has/añ o. el aumento más considerable se da en el añ o 2008
con una área sembrada de pasto de 141.64 has. En cuanto a cultivos el aumento más
considerable fue en el añ o 2008, puesto que aumento a 28.13 has.

Este trabajo menciona la importancia de la utilizació n de los sistemas de informació n


geográfica para realizar estudios multitemporales los cuales muestras diferentes
problemáticas ambientales en un periodo de tiempo determinado lo cual desde la ciencia
geográfica se analiza esa pérdida del territorio, mostrando los cambios de cobertura vegetal,
suelo, bosques etc. además mirar como las comunidades han interactuado en ese paisaje,
puesto que las actividades antró picas, causan perdida de cobertura lo cual afecta el
ecosistema y el recurso hídrico, estos estudios permiten proponer estrategias para el buen
manejo de la cuenca articulando el entorno natural y físico.

10. Aporte que realiza el texto a su aprendizaje, por ende, al trabajo en construcción:

Este proyecto de investigación nos muestra que los sistemas de información geográfica son
importantes para el análisis del territorio, la geografía es una ciencia que toma el espacio
como reflexión y acción multidisciplinaria. Vale la pena enfatizar que en sí la geografía
se encuentra en la etapa que permite desde la percepción geográfica investigar para
contribuir a la academia y aumentar nuestro aprendizaje desde diferentes contextos tanto
en la parte ambiental, social, cultural, económica y territorial.

Los (SIG) nos permiten además organizar el territorio teniendo en cuenta la sociedad que
está inmersa, en particular, en términos de la investigación sobre el deterioro ambiental y
el rol de las sociedades humanas en donde estas juegan un papel importante en la acción
de estos para poder sobrevivir en un espacio determinado y del cual a su vez se
desprende un conjunto de tópicos de investigación aplicada sigue siendo la planificación
del uso del territorio, a partir del análisis histórico del paisaje, mostrando que el ser
humano siempre está en esa constante utilización del espacio, donde se integra con la
cuenca hidrográfica para abastecer sus necesidades y a su vez estas acciones cambian el
paisaje y por ello es importante establecer medidas para la conservación y manejo del
paisaje.
herencias geograficas en marcos conceptuales

También podría gustarte