Está en la página 1de 21

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Breve historia de la Física


teórica
Autor: Pompilio Zigrino
[Ver curso online]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 1


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Presentación del curso


El físico Richard Feynman dijo que "la física forma parte de la verdadera cultura de la
humanidad". Accede a la historia y a la actualidad de la gran aventura de la física
teórica.

Visita más cursos como este en mailxmail:


[http://www.mailxmail.com/cursos-cultura-humanidades]
[http://www.mailxmail.com/cursos-historia]

¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya:
[http://www.mailxmail.com/curso-breve-historia-fisica-teorica/opiniones]

Cursos similares
Cursos Valoración Alumnos Vídeo

México. Historia y retos del futuro


México. Historia y retos del futuro, es un compendio de la rica historia del 316
pueblo mexicano. Conoce los orígenes y la diversidad cultural ...
[17/06/09]

Física. Estructura de un sistema planetario


imaginario (1/3) 670
El movimiento ondulatorio puede ayudar a deducir las las medidas exactas
de las longitudes, distancias, velocidades, períodos de revolución, etc. ...
[17/06/09]

Mitología romana
Mitología romana, las creencias mitológicas de los antiguos romanos han 513
sido muy famosas a lo largo de la historia. ...
[25/01/10]

Historia Moderna
Descubre lo que sucedió en una etapa de la Historia que muy poca gente
conoce. Una época en la que hubieron muchos cambios y se llegaron a 3.977
descubrir cosas que ni tan siqu...
[03/10/05]

La criminalística y otras ciencias forenses


La Criminalística, ha sido definida como la "... profesión y disciplina
científica dirigida al reconocimiento, individualización y evaluación de la 21.145
evidencia física, medi...
[23/08/07]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 2


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

1. Revoluciones
[ http://www.mailxmail.com/curso-breve-historia-fisica-teorica/revoluciones]
Puede considerarse al 24 de Mayo de 1543 como el día de inicio de la ciencia
experimental, ya que en ese día aparece el libro "De las Revoluciones de los cuerpos
celestes", del astrónomo polaco Nicolás Copérnico (1473-1543), coincidiendo con
el día de su fallecimiento. En dicho libro propone su modelo de sistema planetario
solar heliocéntrico. Mantuvo guardados los manuscritos de su libro, antes de
editarlo, durante unos 35 años, por temor a las críticas adversas que
podría originar. Sus estudios universitarios, realizados en Cracovia (Polonia) y en
Italia, ocupan unos diez años de su vida, obteniendo el grado de doctor en Derecho
Canónico (era un sacerdote católico). También estudió medicina.
En griego, la palabra "planeta" significa "errante". Esta denominación se asignó a
los cuerpos celestes que describen trayectorias en forma de letra S (vistas desde la
Tierra). La antigua astronomía de Claudio Ptolomeo (90-168) supone que la Tierra
está inmóvil en el centro del universo y que los planetas describen epiciclos, o
trayectorias en forma de hélice. En cambio, Copérnico supone que los planetas se
mueven siguiendo órbitas circulares alrededor del Sol. Los planetas cercanos al Sol
giran más rápido que los externos. Si se los observa desde la Tierra, respecto de las
estrellas lejanas, el movimiento de un planeta exterior se mueve en la ya
mencionada trayectoria en forma de S.
En este modelo viene implícita la igualdad entre el reposo y el movimiento
rectilíneo uniforme, ya que las trayectorias de los planetas pueden considerarse
como parcialmente rectas, debido a su enorme extensión. Además, en la escala de
observación humana, los movimientos inerciales son debilitados por las fuerzas de
fricción, mientras que, tanto en la escala astronómica como en la escala atómica, no
existen dichas fuerzas y el movimiento se prolonga indefinidamente.
Autor: Pompilio Zigrino
www.geocities.com/pompiliozigrino

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 3


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

2. Física experimental
[ http://www.mailxmail.com/curso-breve-historia-fisica-teorica/fisica-experimental ]
El fundador de la física experimental fue Galileo Galilei (1564-1642). Fue uno de
los primeros en asociar relaciones matemáticas al movimiento, creando la ciencia de
la cinemática. Fue el primer observador del cielo que utiliza el telescopio. Con dicho
instrumento observa que las sombras proyectadas por los cráteres lunares, al ser
iluminados por los rayos solares, siguen las mismas leyes físicas que en la Tierra,
dando lugar a lo que posteriormente se conocerá como "principio de Galileo", el cual
establece la invariabilidad universal de las leyes de la física. En la actualidad
podemos afirmar que muchos de los átomos que componen a nuestro cuerpo,
alguna vez fueron parte de alguna estrella, ya que el Sol, por su (relativo) reducido
tamaño, sólo puede producir (como residuos de la fusión nuclear) átomos de los
elementos más simples de la tabla periódica.
Para difundir las evidencias obtenidas utilizando el método experimental, Galileo
debe luchar contra la opinión adversa de la Iglesia (que no aceptaba el modelo
copernicano) y contra la opinión adversa de los profesores universitarios (que se
basaban en la errónea opinión de Aristóteles respecto del movimiento y de sus
causas).
Una de esas opiniones era la que afirmaba que los cuerpos pesados caen a Tierra
antes que los livianos, si se los deja caer simultáneamente desde igual altura y si se
ignora la resistencia del aire al movimiento. Es decir, si M pesa más que m , M caerá
antes (según Aristóteles). Sin embargo, si unimos ambas masas (M + m), m
retardará a M y la unión caerá en un instante intermedio entre las caídas de M y de
m . Por otra parte, como M + m tiene mayor masa que M y que m , deberá caer antes
que ambas. Como la opinión aristotélica lleva a una contradicción lógica, se supone
que todos los cuerpos caen simultáneamente hacia el suelo. Ello se debe a que los
cuerpos que tienen mayor masa (y peso), también presentan mayor inercia
(tendencia a mantener su estado de movimiento). Ambos efectos se compensan y
todos los cuerpos caen al mismo tiempo.
Galileo describe matemáticamente al movimiento acelerado, en el cual viene
implícita la inercia, ya que, el movimiento causado por la fuerza de gravedad es
mantenido por la inercia. Al persistir la aplicación de esa fuerza, el móvil se acelera.
También describe la "composición del movimiento". Así, si arrojamos
horizontalmente, desde cierta altura, a un objeto, en el sentido horizontal tenderá a
moverse inercialmente, a velocidad constante (despreciando la resistencia del aire),
mientras que la Tierra le impondrá un movimiento descendente uniformemente
acelerado. La trayectoria final ser`la descripta por un movimiento combinado de
ambos efectos superpuestos.
Los adversarios de Copérnico aducían que, si la Tierra gira alrededor del Sol,
sabiendo que la Luna gira en torno de la Tierra, ésta la "perdería" por el camino.
Galileo descubre con su telescopio que Júpiter tiene varios satélites naturales que lo
acompañan permanentemente haciendo evidente que un planeta puede moverse sin
inconvenientes junto a sus satélites.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 4


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

3. Órbitas elípticas
[ http://www.mailxmail.com/curso-breve-historia-fisica-teorica/orbitas-elipticas]
Johannes Kepler (1571-1630) encuentra las leyes que rigen el movimiento de los
planetas del sistema planetario solar:
1) Cada planeta se mueve según una órbita elíptica, ocupando el Sol uno de los
focos de la elipse.
2) Considerando una recta que va desde un planeta hacia el Sol, en tiempos iguales
la línea "barre" áreas iguales.
3) Existe un valor constante para la relación entre el cubo de la distancia media R de
un planeta al Sol y el cuadrado del tiempo medio T empleado en dar una vuelta al
Sol.
Kepler colabora con el astrónomo experimental Tycho Brahe (1546-1601) quien
es el mayor obsevador del cielo antes de la era del telescopio. La diferencia entre las
órbitas circulares de Copérnico y las órbitas elípticas de Kepler se hacen evidentes
en la observación de un ángulo con una diferencia de apenas 8 minutos. Cualquiera
hubiese supuesto un error de observación, pero Kepler conocía el nivel de precisión
con que Brahe hacía sus observaciones y pudo así iniciar el camino que llevaría hacia
la ley de la gravitación universal.
En la época de Kepler se conocían seis planetas, mientras que los pitagóricos
descubrieron la existencia de sólo cinco sólidos regulares, es decir, cuerpos
geométricos limitados por una misma figura geométrica. Por ejemplo. el cubo está
limitado por cuadrados. Kepler estableció la hipótesis de que los planetas se
moverían siguiendo las órbitas circulares sobre las esferas intercaladas entre los
sólidos regulares. Esta idea errónea fue su mayor orgullo y fue la que motivó sus
intensos trabajos de investigación.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 5


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

4. Mecánica y gravitación
[ http://www.mailxmail.com/curso-breve-historia-fisica-teorica/mecanica-gravitacion]
Isaac Newton (1642-1727) dijo: "Si he tenido una visión más amplia, es porque me
he subido a los hombros de gigantes". Esos gigantes son, sin duda, Galileo y Kepler.
Al igual que Kepler, Newton fue un niño prematuro. Se dice que, cuando nació,
apenas pesaba un kilogramo. Es considerado como el físico más sobresaliente de la
historia. Estableció las leyes de la mecánica, la ley de la gravitación universal,
el cálculo infinitesimal, la composición de la luz blanca, etc.
Las leyes básicas de la mecánica newtoniada son:
1) Principio de inercia
2) Ley de la dinámica: Fuerza = Masa x aceleración
3) Acción = reacción
En la segunda ley viene implícita la igualdad dinámica del reposo y del movimiento
rectilíneo uniforme, ya que, si la fuerza aplicada es nula, también lo será la
aceleración, lo que equivale a una velocidad nula o bien una velocidad constante.
Antes de Newton, los científicos suponían que la fuerza que movía a los planetas
tenía la misma dirección del movimiento; incluso se pensaba que eran empujados
por "ángeles". A partir de Newton se consideró que la fuerza estaba dirigida hacia el
Sol y que el movimiento era inercial, luego aparece Einstein y describe los
mencionados movimientos sin considerar fuerza alguna, sino estableciendo que el
movimiento es inercial y los planetas se mueven por el espacio-tiempo curvado por
efecto del campo gravitacional del Sol.
Si consideramos que un cuerpo se mueve en línea recta, a velocidad constante,
decimos que se trata de un "movimiento inercial" (si no hay fuerzas de fricción). Las
longitudes recorridas serán proporcionales a los tiempos empleados. Si trazamos un
punto exterior a la recta, a una cierta distancia y si, además, trazamos desde el
punto algunas rectas de manera que se formen segmentos iguales sobre la recta
mencionada en un principio, veremos que se forma una sucesión de triángulos que
tienen igual área. La segunda ley de Kepler (áreas iguales barridas en tiempos
iguales) fue interpretada por Newton como una consecuencia necesaria de la
existencia de un movimiento inercial.
Si arrojamos horizontalmente un objeto, describimos al movimiento como el
efecto de dos causas que actúan simultáneamente: un movimiento inercial (en
sentido horizontal) y un movimiento uniformemente acelerado (caída a Tierra), tal
como fue establecido por Galileo Galilei. La idea de que la gravitación celeste es la
misma fuerza que la que produce la gravitación terrestre, aparece cuando Newton
supone que la misma fuerza que hace caer manzanas a Tierra, es la que hace "caer"
a la Luna hacia la Tierra. Como la Luna mantiene un movimiento inercial, la parábola
se conviertenen una circunferencia.
Para la deducción aproximada de la ley de la gravitación universal se puede
considerar que los movimientos son circulares. Christian Huygens (1626-1695)
encontró la fórmula para calcular la aceleración centrípeta (a = v²/R). Esta
aceleración se reemplaza en la fórmula (F = m a). Como el movimiento es circular, la

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 6


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
velocidad es la relación entre la longitud de la órbita (2 Pi R) y el tiempo empleado
en recorrerla (T). Kepler había descubierto una relación constante en su tercera ley
(K = RR²/T²). Agrupando constantes se llega a la ley de la gravitación universal.
(Masa del Sol) x (Masa de la
Tierra)
Fuerza = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
(Distancia)²

En épocas de Newton se conocía un fenómeno que no se podía explicar y que


podría llevar a la destrucción del sistema planetario solar: Júpiter aumentaba su
velocidad de traslación mientras que Saturno la disminuia. Newton dijo que:
"...quizás las irregularidades irán en aumento hasta que el sistema sea de nuevo
puesto en orden por su Creador". Debido a la existencia de órbitas elípticas, los
planetas se acercan al Sol en una época mientras que se alejan en otra. De ahí que
cambia la posición del centro de masa del sistema. Este cambio perturba las órbitas
y, en el caso de Júpiter y Saturno, se invierte el adelanto y el atraso con un periodo
de 929 años. Tales cálculos los realizó Pierre Simón de Laplace (1749-1827),
quien respondió: "No he tenido necesidad de esa hipótesis" cuando Napoleón le
preguntó por la supuesta intervención divina mencionada por Newton.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 7


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5. Funciones y cálculo
[ http://www.mailxmail.com/curso-breve-historia-fisica-teorica/funciones-calculo]
A las magnitudes físicas tales como espacio, tiempo, velocidad, aceleración, etc, se
les asocian entes matemáticos tales como variables continuas, vectores, matrices,
etc. Realizando operaciones matemáticas sobre estos entes asociados, se reproduce
el ordenamiento existente en los fenómenos naturales. De ahí que la "ley natural
humana" (la descripción de la ley natural) en física adquiere una forma matemática.
La física teórica es la física del "lápiz y papel", que permite el progreso de esta rama
de la ciencia a través de predicciones puramente matemáticas.
En la descripción del movimiento su utilizan variables numéricas ligadas
funcionalmente. La ley natural humana vendría a ser el vínculo permanente (función
matemática) entre dichas variables.
Para medir el cambio relativo existente entre dos variables ligadas funcionalmente
se estableció la operación denominada "derivación". Podemos considerar al cálculo
diferencial como un medio para medir la velocidad de cambio del cociente entre dos
variables vinculadas mediante una función.
Siendo y = f(x), podemos denominar a (y 2 - y 1) como el cambio absoluto en la
función y(x). Si a este cambio lo dividimos por el cambio correspondiente a la
variable (x) tendremos el cambio relativo de y respecto de x:
(y2 - y1) / (x2 - x1)
Para obtener el cambio relativo generalizado, para todos los valores de (x), debemos
saltar al límite:
límite (y2 - y1) / (x2 - x1) para x 1 tendiendo a x 2
Por ejemplo, si tenemos la función y = constante, la gráfica respectiva, en un
sistema de coordenadas cartesianas (x,y) tendrá la forma de una recta paralela al
eje de las (x). En este caso, el cambio relativo de (y) respecto de (x) es nulo. Por ello
la derivada de y = k es y' = 0.
Podemos escribir la segunda ley de Newton como:
Fuerza = Masa x aceleración = masa x d(velocidad) / d(tiempo)
En donde la aceleración es el ritmo de cambio de la velocidad respecto del tiempo.
Existe una operación inversa a la derivación y es la integración. Así como la
derivada es una medida del cambio existente entre variables expresado como un
cociente de las mismas, la integral es una medida de cómo varía el producto de esas
variables. Geométricamente, en un plano, dicho producto es una área. Por ejemplo,
si partimos de la función constante y = 1 (recta paralela al eje (x)), al integrarla nos
da I = x (recta creciente a 45º). Esto puede interpretarse diciendo que el área
correspondiente a y = 1 crece linealmente a medida que nos "movemos por el eje x
hacia la derecha". En física también se dice que la integral es el efecto total de un
proceso continuo.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 8


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 9


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

6. Ondas
[ http://www.mailxmail.com/curso-breve-historia-fisica-teorica/ondas]
La materia se presenta al físico bajo dos formas básicas: una es la continua y la otra
la discontinua. El aspecto continuo lo presentan los líquidos (alrededor del agua hay
agua), mientras que al aspecto discontinuo lo presentan las partículas (alrededor de
una piedra hay aire). Así como la segunda ley de Newton es la ley básica del
movimiento de las partículas, ha de existir también una ley básica para el
movimiento en los medios continuos, tal el caso de la ecuación de onda de
D'Alembert. El físico y matemático Jean Le Rond D'Alembert (1717-1783) fue
abandonado por su madre, luego de nacer, en las puertas de la Iglesia de Saint Jean
Le Rond, de donde deriva el nombre que le dieron sus padres adoptivos.
Así como una ecuación algebraica es una igualdad condicional, ya que se cumple
sólo para algunos números (raíces de la ecuación), es posible también realizar
"ecuaciones diferenciales", que también son igualdades condicionales. En este caso,
al estar constituidas por derivadas de funciones, sus soluciones serán justamente
algunas funciones que hacen verificar la igualdad. La ecuación de ondas es,
precisamente, una ecuación diferencial y tiene, en física, una importancia tan grande
como la ley que describe el movimiento de las partículas materiales.
Para una onda que se mueve en la dirección del eje (x), en un medio continuo,
caracterizado por una magnitud u(x,t) (u es una función del espacio y del tiempo),
la ecuación diferencial será la siguiente:
d²u / dx² = (1/v²) (d²u / dt²)
en este caso son derivadas parciales (no indicadas con el símbolo usual por falta del
mismo). En el caso de las derivadas parciales, se deriva respecto de la variable
indicada considerando constante a la otra, mientras que v es la velocidad de
propagación de la perturbación. La solución general de esta ecuación es de la forma:
u = U sen 2 Pi (x / lambda - t / T)
U es el valor máximo, o amplitud del movimiento, lambda es la longitud de onda y T
T es el periodo de la onda senoidal. En esta solución aparece una "periodicidad
espacial" (si detenemos al tiempo, como si sacásemos una fotografía, aparece una
forma senoidal) y también una "periodicidad temporal" (si nos detenemos en un
punto del espacio, la magnitud u varía en en el tiempo en forma senoidal.
A la periodicidad espacial se la caracteriza por el "número de onda", mientras que
a la periodicidad temporal se la caracteriza mediante la "velocidad angular":
Número de onda k = 2 Pi / lambda
Velocidad angular omega = 2 Pi / T
Luego u = U sen (k x - omega t) = U sen Ø
siendo Ø la fase del movimiento periódico.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 10


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7. Mecánica analítica
[ http://www.mailxmail.com/curso-breve-historia-fisica-teorica/mecanica-analitica]
La mecánica newtoniana es esencialmente una mecánica vectorial cuyas magnitudes
básicas son la fuerza (F) y la cantidad de movimiento (p ). A partir de Goodfried
Leibniz (1646-1716) comienza a buscarse una mecánica escalar cuyas magnitudes
básicas serán la energía cinética y la potencial.
Joseph Louis Lagrange (1736-1813) logró establecer una nueva formulación de
la mecánica que aparece en su libro "Mecánica analítica" en cuya introducción indica:
"...en esta obra no encontrará gráficos". Utiliza como magnitudes básicas al espacio
(x) y a la velocidad (v) logrando una mecánica escalar que sigue la tendencia
iniciada por Leibniz.
Debe aclararse que la mecánica de Lagrange utiliza "coordenadas generalizadas" y
a sus respectivas derivadas. Así, puede describirse al movimiento circular en base a
ángulo y a velocidad angular con un tratamiento matemático idéntico al utilizado
para la descripción del movimiento lineal; puede decirse que unifica al movimiento
lineal con el circular. Incluso la descripción de Lagrange se adapta a cualquier tipo
de coordenadas, ya sean cartesianas, polares, cilíndricas, etc., y su forma
matemática permanece invariante en una traslación de coordenadas a velocidad
uniforme, lo que la hace apta para la mecánica relativista.
La ecuación básica (para cada grado de libertad del sistema) es la denominada
"ecuación de Euler-Lagrange":
d / dt (dL/dv) - (dL/dx) = 0 siendo L = T - U
(Las derivadas de L respecto de v y de x son derivadas parciales).
En este caso se hace referencia al movimiento lineal, mientras que L (función de
Lagrange o lagrangiano) es la diferencia entre la energía cinética T y la energía
potencial U. Realizando las operaciones indicadas se obtienen las leyes de Newton
de la mecánica.
Si tuviésemos que sintetizar con muy pocas palabras a todo el desarrollo de la
física teórica, desde sus inicios hasta nuestros días, podríamos decir que ha
consistido en buscar, en diversas situaciones, a la función de Lagrange para ser
introducida en la ecuación de Euler-Lagrange para permitirnos encontrar todas las
ecuaciones importantes de la física teórica; incluso varios principios de conservación
vienen implícitos en esta maravillosa ecuación diferencial. En realidad,
históricamente no se ha procedido de esa manera sino que, indirectamente, en ello
ha consistido el progreso de la física teórica.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 11


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

8. Hamilton
[ http://www.mailxmail.com/curso-breve-historia-fisica-teorica/hamilton]
La dinámica de Newton aparece en el siglo XVII, la dinámica de Lagrange es del siglo
XVIII, mientras que la tercera formulación de la dinámica se debe a William R.
Hamilton (1805-1865) y fue realizada durante el siglo XIX. Las tres descripciones
son equivalentes, si bien las formulaciones de Hamilton y de Lagrange se aplicarán
fuera del ámbito original en donde fueron planteadas (más precisamente en el
mundo atómico y nuclear).
Hamilton describe los fenómenos mecánicos considerando dos magnitudes
básicas: la cantidad de movimiento (p) y el espacio (x). Las ecuaciones son las
siguientes:
dx / dt = dH / dp dp / dt = - dH / dx siendo H = T + U
(Las derivadas de H respecto de p y de x son derivadas parciales)
En donde H es la función de Hamilton, o hamiltoniano. T y U son las energías
cinética y potencial, respectivamente. A partir de esta formulación pueden
reencontrarse las fórmulas de la dinámica newtoniana y de la lagrangiana.
Cuando se habla de la "mecánica clásica" se hace referencia a la "mecánica de
Newton-Lagrange-Hamilton", en la que no se han hecho las "correcciones
relativistas" ni las "correcciones cuánticas" que han de caracterizar al desarrollo de la
física teórica del siglo XX.
En 1825, Hamilton descubre una importante analogía entre la óptica y la
mecánica. Una de las ecuaciones obtenidas por Hamilton, junto a Carl Jacobi
(1804-1851), incluye a la acción S (energía x tiempo) como magnitud física
fundamental. Tal ecuación, para el movimiento de una masa en la dirección x, es la
siguiente:
(dS / dx)² = 2 m (E - U)
(es una derivada parcial). Mientras que en la óptica se conocía una ecuación similar:
(du / dx)² = n² / c²
(es una derivada parcial), en donde u es una magnitud asociada a una onda
transversal, n es el índice de refracción y c la velocidad de propagación de la luz.
A partir de estas ecuaciones se comprobó que un rayo luminoso resulta ser (desde
el punto de vista de la óptica ondulatoria) una trayectoria perpendicular a los frentes
de onda esféricos emitidos por una fuente luminosa puntual. Tales frentes de onda
son superficies de igual fase. Por otra parte, la trayectoria que describe una partícula
que se mueve en el campo gravitacional de la Tierra resulta ser perpendicular a las
superficies de igual acción.
La propagación de los rayos luminosos cumple con el principio del tiempo mínimo
establecido por Pierre de Fermat (1601-1665), mientras que el movimiento de una
partícula como la mencionada, sigue el principio de mínima acción establecido
originalmente por Pierre de Maupertuis (1698-1759) y perfeccionado por varios
físicos posteriores.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 12


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

A partir de esta analogía se produce una vinculación matemática entre el


movimiento en medios continuos (ondas) y el movimiento en medios discontinuos
(partículas). Esta analogía, sintetizada a continuación, ha de tener influencia
posterior en la física aplicada al átomo y al núcleo atómico, pero esta vez a través de
un vínculo concreto entre magnitudes físicas asociadas a ambos tipos de
movimiento, lo que se conocerá como la dualidad onda-partícula.
ONDAS LUMINOSAS PARTÍCULAS
Rayo luminoso Trayectoria
Principio del tiempo mínimo Principio de mínima acción
Frecuencia Energía
Velocidad de grupo Velocidad de la partícula
Fase Acción
Número de onda Cantidad de movimiento

Ya en el siglo XIX comienza a vislumbrarse una tendencia que es necesario tener


presente para seguir el desarrollo histórico de la física. Para comprender los
trabajos de Kepler, Galileo o Newton, miramos las fórmulas pensando en los
fenómenos, ya que es posible tener una imagen mental bastante cercana a la
realidad. El cambio de actitud consiste en imaginar los fenómenos pensando en las
fórmulas. La analogía descripta surgió al realizarse un análisis teórico, o
matemático, antes que establecer una asociación de imágenes surgidas de los
propios fenómenos naturales.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 13


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

9. Electricidad y magnetismo
[ http://www.mailxmail.com/curso-breve-historia-fisica-teorica/electricidad-magnetismo]
Christian Oersted (1777-1851) descubre que, junto a un conductor metálico que
conduce una corriente eléctrica, aparece un campo magnético capaz de desviar la
aguja de una brújula. Este vínculo entre electricidad (en movimiento) y magnetismo
fue descripto matemáticamente por André-Marie Ampére (1775-1836). El paso
siguiente habría de darse encontrando un vínculo entre magnetismo y electricidad,
es decir, a partir de un campo magnético habría de obtenerse algún fenómeno
eléctrico.
Michael Faraday (1791-1867) utilizó dos bobinas arrolladas sobre un núcleo de
hierro (lo que ahora denominamos transformador) y le conectó al primario una
fuente de tensión continua. En el momento de cerrar el circuito, se produce un
aumento de la corriente y una expansión del campo magnético y aparece una
tensión eléctrica en el bobinado secundario (aguja del voltímetro hacia la derecha).
Cuando el interruptor queda cerrado, hay corriente, hay campo magnético, pero no
hay variación del mismo. Tampoco hay tensión en el secundario (aguja en cero).
Cuando se abre el interruptor, el campo magnético se contrae y aparece una tensión
de polaridad opuesta a la del primer caso (aguja hacia la izquierda). De esta
experiencia se concluye que la tensión inducida depende de la velocidad de
variación del flujo magnético asociado a un bobinado:
d(flujo magnético)
Tensión = N -----------------------------
d(tiempo)
N es el número de vueltas del bobinado. Esta ley también está asociada a los
nombres de Joseph Henry (1797-1878) y Heinrich Lenz (1804-1865).
El concepto de "campo de fuerza" es introducido en la física por Faraday.
Generalmente se piensa que todo descubrimiento implica conocer, por parte del
descubridor, la casi totalidad de la rama de la física correspondiente. Sin embargo,
como Faraday no había asistido a la universidad, desconocía el cálculo infinitesimal
y mucho le costaba comprender los artículos de los físicos franceses (Ampére, Biot,
etc.) pioneros en ese campo. Esas circunstancias lo obligan a describir los
fenómenos electromagnéticos con el concepto mencionado. A partir de Faraday se
deja de lado la "acción a distancia" y se describen las interacciones diciendo que la
partícula A crea un campo de fuerzas que actúa sobre la partícula B.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 14


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

10. El capacitor de Maxwell


[ http://www.mailxmail.com/curso-breve-historia-fisica-teorica/capacitor-maxwell ]
Si conectamos un capacitor a un generador de tensión alterna, existirá una corriente
alterna por el circuito asociado al capacitor (corriente de carga y descarga. Sin
embargo, a través del aislante (entre las placas del capacitor), no podrá haber
circulación de cargas eléctricas (corriente eléctrica).
Cada vez que exista una corriente eléctrica, aparecerá un campo magnético que la
rodea. Por lo tanto, habría un campo magnético alrededor de todo el circuito,
excepto en la zona que corresponde al aislante. Entonces James Clerk Maxwell
(1831-1879) pensó que podía establecerse la continuidad del campo magnético si
se supone que tal campo no sólo es producido por una corriente eléctrica, sino
también por una variación de campo eléctrico no asociado al movimiento de cargas
eléctricas, como sucede en el espacio comprendido entre las placas del capacitor.
La existencia de estas "corrientes de desplazamiento" fueron previstas por
Maxwell observando las ecuaciones de la electricidad y del magnetismo de su época.
Esto se debe a que, al existir el nuevo fenómeno antes mencionado, cumplirían
idéntico papel matemático las magnitudes asociadas tanto al campo eléctrico como
al campo magnético. Así, las nuevas leyes del electromagnetismo permitirían la
existencia de ondas electromagnéticas. Maxwell calculó la velocidad de propagación
de dichas ondas y resultó coincidir con la velocidad de propagación de la luz,
concluyendo que la luz es también un fenómeno electromagnético. De esta forma se
produjo la unificación de la radiación con el electromagnetismo.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 15


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

11. Ecuaciones de Maxwell


[ http://www.mailxmail.com/curso-breve-historia-fisica-teorica/ecuaciones-maxwell]
El conjunto de ecuaciones vectoriales que permitieron describir la mayor parte de
los fenómenos electromagnéticos concoidos, se conoce como las "ecuaciones de
Maxwell", y son las siguientes:
(1) div E = ro
(2) div B = 0
(3) rot B = J + dE / dt (derivada parcial)
(4) rot E = - dB / dt (derivada parcial)
Así como un vector está caracterizado por tres números (componentes según un
sistema de coordenadas), las ecuaciones del cálculo vectorial, utilizado en
electromagnetismo, agrupan varias ecuaciones del cálculo diferencial, de ahí que da
lugar a nuevas operaciones matemáticas, como las indicadas.
El cálculo vectorial permite describir a los campos de fuerzas asociando un vector
a cada punto del espacio. Por ejemplo, si consideramos el caso de un río que lleva
cierto caudal de agua, en cada punto del cauce podemos asociar el vector velocidad
y así tendremos un campo vectorial de velocidades.
Mediante una pequeña rueda exploradora podremos saber si existen torbellinos
que tiendan a hacerla girar. El sentido del giro, la velocidad angular y la orientación
del eje de la ruedita exploradora constituirán otro campo vectorial que será el rotor
del campo de velocidades. Si no se forman torbellinos, caracterizaremos a ese
campo de velocidades diciendo que rot v = 0. Cuando se destapa la salida ubicada
en el fondo de un recipiente con agua, tendremos un rotor no nulo cuyo vector
resultante será coincidente con el centro de la abertura.
El gradiente de un campo vectorial es la máxima derivada direccional en un punto
de la misma. Para comprender su significado consideremos al campo vectorial
constituido por la fuerza de gravedad. Además, consideremos una pequeña bolita
que es abandonada en la ladera de una montaña. El movimiento
de esa bolita exploradora determinará la máxima pendiente. Así, en cada punto de
la montaña podremos asociar un vector y tendremos al campo vectorial gradiente.
Para saber cuántas líneas de fuerza eléctrica parten (o entran) de una carga
eléctrica, podemos encerrarla con una esfera imaginaria y así podremos "contar" las
líneas mencionadas. Si, con la esfera medidora, encerramos a una carga positiva, la divergencia
divergencia tendrá un valor distinto de cero, mientras que si encerramos igual
cantidad de cargas positivas como negativas, la divergencia será nula. La
divergencia se aplica a los campos vectoriales, pero su resultado no es un vector,
sino un número (magnitud escalar).
Respecto de las ecuaciones de Maxwell, podemos interpretarlas de la siguiente
manera: la primera indica que las cargas eléctricas (cuya densidad volumétrica se
indica en el miembro derecho de la igualdad) producen un campo vectorial eléctrico
E, cuyas líneas de fuerza tienen origen y fin. La segunda indica que un campo
magnético estático está constituido por líneas de fuerzas cerradas (sin origen ni fin).

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 16


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
Estas ecuaciones se justifican mediante el teorema de Gauss (porCarl Gauss
(1777-1855) ). La tercera es la ecuación de Ampere-Maxwell e indica que a un
campo magnético B lo produce la circulación de una densidad de corriente eléctrica
J y también una variación temporal del campo eléctrico E, tal como se vio antes. La
cuarta indica que a un campo eléctrico dinámico E lo produce un campo magnético
variable B, lo que constituye la ley de inducción electromagnética de Faraday.
Hendrk Lorentz (1853-1928) agrega a estas ecuaciones una quinta, la que
expresa a la fuerza de Lorentz y que se utiliza en la descripción del movimiento de
partículas cargadas eléctricamente moviéndose en campos eléctricos y magnéticos.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 17


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

12. Potenciales y lagrangiano


[ http://www.mailxmail.com/curso-breve-historia-fisica-teorica/potenciales-lagrangiano]
En la mecánica podemos vincular a la energía potencial gravitacional con la fuerza
de gravedad mediante la siguiente expresión:
Fuerza = - grad U = - gU
siendo gU = dU / dx + dU / dy + dU / dz (derivadas parciales)
Decimos que la fuerza es el gradiente de la energía potencial gravitatoria. Esta
igualdad puede comprenderse considerando la existencia de superficies
equipotenciales, que serían superficies de igual nivel (como las marcas que deja el
agua al sumergir parcialmente a una montaña). El gradiente resulta ser un campo
vectorial perpendicular a las superficies de nivel, que en realidad son esferas
concéntricas con la Tierra. En cuanto al signo menos, debemos tener presente que al
alejarnos de la Tierra, aumenta la energía potencial, mientras que las líneas de
fuerza gravitacionales tienen sentido opuesto a ese crecimiento de U.
Si buscamos la divergencia de dicha fuerza, en una zona en donde no existe
distribución de masa, dicha divergencia será nula (ya que en la esfera medidora
entran tantas líneas de fuerza como las que salen de ella). Aplicando nuevamente el
operador vectorial nabla (g) tendremos:
div F = g. F = 0 o también g² U = 0
esta última es la ecuación de Laplace, mientras que si realizamos una evaluación
similar en zonas en donde existe una distribución de masa distinta de cero,
tendremos:
g² U = Ø
Esta es la ecuación de Poisson (por Denis Poisson (1781-1840))
Para obtener las ecuaciones de Laplace y de Poisson en electrostática, se definió
previamente al potencial escalar eléctrico V, de tal manera que:
E = - gV g²V = 0 g²V = ro
lo que da lugar a la ecuación de Laplace para zonas en donde no hay cargas
eléctricas y a la ecuación de Poisson para lugares con densidad de carga distinta de
cero.
Para obtener algunas ventajas matemáticas posteriores, se definió también al
potencial vectorial magnético A, que está vinculado a la densidad de flujo
magnético B, de la siguiente forma:
B = rot A = g x A
Pudo establecerse la anterior igualdad ya que, en la segunda ecuación de Maxwell,
al ser div B = 0, puede aplicarse una identidad del cálculo vectorial que indica que
la divergencia de un rotor es siempre nula. Al adoptar este potencial vectorial, la
intensidad de campo eléctrico quedará:
E = - gV - dA / dt (derivada parcial)

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 18


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Debido a que el rotor implica derivadas parciales respecto de las coordenadas


espaciales x, y, z, si al potencial vectorial le agregamos el gradiente de una función
arbitraria, no cambiará el valor de los campos B y E. Esto se debe a que siempre se
cumple que rot grad f = 0, cualquiera sea f, luego:
A = A' + gX V = V' - (1 / c) dX / dt (derivada parcial)
Estas últimas igualdades, que permiten introducir una función arbitraria, se conocen
como transformación gauge electromagnética, que es una calibración invariante.
Junto a la transformación gauge cuántica habrá de desempeñar un importante papel
en la física del siglo XX.
Para la descrpción de la radiación de ondas electromagnéticas se establece la
condición de Lorentz, que vincula ambos potenciales:
div A = - (1 / c²) dV / dt (derivada parcial)
Es oportuno destacar que es posible encontrar un lagrangiano de Maxwell, el que,
al ser introducido en la ecuación de Euler-Lagrange, permite encontrar las
ecuaciones de Maxwell. Debe aclararse que, en el caso de los campos de fuerzas, el
lagrangiano es una densidad de energía. La función mencionada es la siguiente:
L = 1/2 (E² - B²) - (ro) V + J A
A la primera parte la llamaremos Lem (lagrangiano del campo electromagnético), es
decir, a 1/2 (E² - B²), y al resto le llamaremos Lint (lagrangiano de la interacción).
Tal interacción es la de dicho campo y las fuentes que lo producen (densidad de
cargas y corrientes). Esta distinción es importante para aplicaciones posteriores.
Podemos decir que toda la física clásica (mecánica y electromagnetismo) puede
describirse a partir de la ecuación de Euler-Lagrange.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 19


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

13. Espacios reales y abstractos


[ http://www.mailxmail.com/...curso-breve-historia-fisica-teorica/espacios-reales-abstractos]
Cuando René Descartes (1596-1650) y Pierre de Fermat (1601-1665) vinculan el
álgebra con la geometría, creando la geometría analítica, no sólo permiten resolver
problemas geométricos mediante métodos algebraicos, sino también generalizar
conceptos asociados al espacio real para lograr espacios abstractos que, en cierta
forma, también son partes del mundo real.
Una de las relaciones matemáticas más importantes la constituye el teorema de
Pitágoras, conocido desde el siglo VI AC (o quizás antes) y al que podemos interpretar
como la expresión matemática de la mínima distancia existente entre dos puntos de
un plano. Como el plano está descripto mediante dos variables continuas, o
dimensiones, dicho teorema implicará:
ds² = dx² + dy²
En esta expresión aparecen diferenciales, los que pueden interpretarse como
longitudes muy pequeñas comparadas con las magnitudes reales del espacio que
representan. Podemos generalizar la expresión anterior a tres dimensiones:
ds² = dx² + dy² + dz²
Este espacio euclideano es el marco en el que se desarrolla la física newtoniana y es
el que caracterizó la imagen más profunda que el hombre tenía sobre el mundo físico.
El espacio y el tiempo fueron considerados como partes de un marco exterior a la
materia y a la radiación con propiedades independientes de éstas. También el espacio
y el tiempo fueron considerados como entes totalmente independientes.
Según la geometría analítica, un punto en el plano puede caracterizarse mediante
dos componentes cartesianas (x1, y1), aunque cambiaremos la denominación de las
dimensiones espaciales para una generalización posterior y diremos que esas
componentes serán ( x1, x2). Luego, un punto en el espacio será caracterizado por
tres componentes (x1, x2, x 3). En todos los casos con la ya mencionada distancia
mínima o métrica euclidea.
Físicamente hablando, no es admisible pensar en un espacio cuyas dimensiones
sean mayores a tres, pero en la representación algebraica podemos escribir (x1, x2,
x3, x4) y así lograr el primer espacio abstracto: el tetradimensional. También
podemos escribir (x1, x2, ....,xn) o también (x1, x2, ....,xn,.......) siendo éste último el
espacio abstracto de infinitas dimensiones. En todos los casos hemos supuesto una
métrica euclideana (o pitagórica) aunque es posible crear espacios con una métrica, o
distancia mínima, distinta a la euclideana.
En el siglo XIX, Carl Gauss encuentra una expresión matemática para la distancia
mínima sobre una superficie curva:

ds² = E dp² + 2 F dp dq + G dq²

esta es una métrica más general que incluye a la euclideana cuando F = 0. Podemos

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 20


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
decir que la geometría plana es un caso especial de la geometría curva. Recordemos
que sobre la superficie de una esfera la suma de los ángulos interiores de un
triángulo no suman 180º, ni la relación entre la circunferencia y su diámetro es
3,1415.., ya que dicha superficie "padece de una incurable curvatura", en la expresión
deGeorge Gamow (1904-1968). Posteriormente, Bernhard Riemann (1826-1866)
generaliza la métrica no-euclideana y la aplica a espacios curvos n-dimensionales,
mientras que David Hilbert (1862-1943) estudia espacios de infinitas dimensiones
con métrica euclideana.

Visita más cursos como este en mailxmail:


[http://www.mailxmail.com/cursos-cultura-humanidades]
[http://www.mailxmail.com/cursos-historia]

¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya:
[http://www.mailxmail.com/curso-breve-historia-fisica-teorica/opiniones]

Cursos similares
Cursos Valoración Alumnos Vídeo

Conocimiento. Ética y pensamiento


complejo 720
Gestión del conocimiento. Pensamiento complejo y ética, es un estudio
sobre la actualidad de la gestión del conocimiento en un mundo...
[17/07/09]

Física. Estructura de un sistema planetario


imaginario (1/3) 670
El movimiento ondulatorio puede ayudar a deducir las las medidas exactas
de las longitudes, distancias, velocidades, períodos de revolución, etc. ...
[17/06/09]

Bolivia. Estado mediterráneo


Las necesidades sociales imponen a la humanidad cada vez mayores
esfuerzos. Ante los complejos obstáculos que afectan al mundo de hoy sus 223
habitantes adquieren u...
[09/01/09]

Servicios en la función pública peruana


Servicios en la función pública peruana, la locación de servicios es una 454
modalidad de contrato de prestaciones de servicios, mediante la cual el l...
[29/05/09]

Efectos de los microondas


Los hornos microonda se han vuelto enormemente populares en la última
década. Las hábiles campañas publicitarias de la industria y el comercio se 4.698
han asegurado de que los...
[15/11/05]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 21

También podría gustarte