Está en la página 1de 69

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA


CAPACITACION DEL MODELO EDUCATIVO

QUE PRESENTAN

SANDRA ENEDINA TORRES LÓPEZ


INDRA EDITH RIVERA CRISPÍN

Asesora:
DRA. ROSA MARÍA MARTÍNEZ RIDER

Con estudios reconocidos ante la Secretaria de Educación


Pública. Según acuerdo 2007641 de 20/07/2007
San Luís Potosí S.L.P. 11 de febrero de 2019
INDICE

INTRODUCCIÓN (SESIÓN 1)____________¡Error! Marcador no definido.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA____________¡Error! Marcador no definido.

OBJETIVO DEL PROYECTO__________________________________________4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.___________________________________________4

ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO___________________________4

JUSTIFICACIÓN____________________________________________________4

CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL (SESIÓN 1)_________________6


1.1. CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN__________¡Error! Marcador no
definido.

1.2. ESTRUCTURA Y FUNCIONES____________¡Error! Marcador no definido.

1.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL________¡Error! Marcador no definido.

1.4. MISIÓN______________________________¡Error! Marcador no definido.

1.5. VISIÓN Y VALORES____________________¡Error! Marcador no definido.

1.6. DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN______¡Error! Marcador no definido.

1.6.1. ANÁLISIS FODA_____________________¡Error! Marcador no definido.

1.6.2. SITUACIÓN ACTUAL_________________________________________6

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL___¡Error! Marcador no


definido.
2.1. MODELO EDUCATIVO._________________¡Error! Marcador no definido.

2.2. CULTURA ORGANIZACIONAL____________¡Error! Marcador no definido.

2.3. GESTIÓN DIRECTIVA)__________________¡Error! Marcador no definido.

CAPÍTULO III. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL


PARA EN EL CENTRO EDUCATIVO______¡Error! Marcador no definido.
3.1. MODELO EDUCATIVO. PROPUESTA DE SOLUCIÓN ___¡Error! Marcador
no definido.
3.2. PLANEACIÓN DEL DESARROLLO INTEGRAL DEL INDIVIDUO EN LA
ORGANIZACIÓN____________________________¡Error! Marcador no definido.

3.3. PLANEACIÓN DE LA GESTIÓN. PROPUESTA DE SOLUCIÓN _____¡Error!


Marcador no definido.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES_______¡Error! Marcador no


definido.

REFERENCIAS_______________________¡Error! Marcador no definido.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué estrategias de mejora continua se puede implementar en la Escuela


Secundaria General Fco. J. Mujica, en el Mpo. Villa de Ramos?

OBJETIVO DEL PROYECTO

Estrategias de mejora continua para la Escuela Secundaria General Fco. J.


Mujica, en el Mpo. Villa de Ramos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1.- ¿Qué dice la bibliografía especializada sobre Modelo Educativo, cultura


organizacional, y gestión educativa?
2.- ¿Cómo se encuentra el Centro Educativo, Secundaria General Fco. J. Mujica,
en el Mpo. Villa de Ramos en su Modelo Educativo, cultura organizacional y
gestión directiva?
3.- ¿Qué estrategias podrían diseñarse para la mejora en el Centro Educativo,
Secundaria General Fco. J. Mujica en el Mpo. Villa de Ramos, Modelo Educativo,
Cultura Organizacional y gestión directiva.

ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO

1. ALCANCES

Este proyecto se puede llevar a cabo pues se cuenta con el apoyo de la La


Escuela Secundaria General Fco. J Mujica

2. LIMITACIONES
(CUALES SERIAN LAS LIMITANTES QUE PUEDEN AFECTAR ESTE
PROYECTO))

JUSTIFICACIÓN
1. CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL

1.1 CARACTERIZACIÒN DE LA INSTITUCIÒN

La Escuela Secundaria General Fco. J Mujica se encuentra ubicada en el


municipio de Villa de Ramos perteneciente al estado de SLP, esta institución es de
organización completa.

Atiende a 285 alumnos integrados de 1ª a 3ª dos grupos de cada uno a y b, en


cada aula están inscritos de 30 a 32 estudiantes, pertenecientes a diversos
contextos familiares, en donde existen familias funcionales y disfuncionales con
relaciones no armónicas o en su caso jóvenes que viven con personas que no son
de su parentesco.

Por lo que ocasiona que dentro de las aulas existan diversos problemas de
conducta, que son muy visibles y presentan un grupo complicado de problemas
emocionales y de comportamientos repetitivos y constantes en los grupos, como
comportamiento agresivo hacia personas e incluso a animales, en ocasiones
destrucción de propiedad, actos engañosos o de robos e infracciones serias a las
reglas establecidas en la institución.

El municipio es de un contexto medio bajo, en donde las personas tienen la


costumbre de emigrar hacia los Estados Unidos, esto ocasiona que la mayoría de
los jóvenes que asisten a la secundaria tengan escasa importancia hacia el la
escuela y no concluyen su formación básica.

En muchos casos que existen en la escuela los padres emigran dejando a cargo
los hijos pequeños de los mayores o en otras situaciones a familiares o personas
que no son de su parentesco, por lo que la mayoría de estos estudiantes son
quienes presentan tales problemas de conducta.
1.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONES

DIRECCION
ORGANO DE
PARTICIPACION
SOCIAL

CONTROL
ESCOLAR INTENDENCIA

ASOCIACION DE
PADRES DE
SOCIEDAD DE
ALUMNOS
COORDINACION
ARTES DE
FAMILIA COORDINACIÒN TECNOLOGIAS
MATEMATICAS
ACADEMICA
INFORMATICA
CIENCIAS

ESPAÑOL

GEOGRAFIA

FCE

EDF

HISTORIA

INGLES
1.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

1.4 MISION
Asumimos el compromiso de generar las condiciones para  los alumnos que
asistan a nuestra Escuela Secundaria logren una formación integral que lleve
implícito el desarrollo de competencias, habilidades, actitudes y procesos de
razonamiento que los proyecten para asumir con responsabilidad su participación
en la vida familiar, social, laboral y enfrentarse a las exigencias de las nuevas
formas de convivencia.

1.5 VISIÒN
Aspiramos a ser un centro educativo de calidad que cuente con los espacios
necesarios y adelantos tecnológicos para que se aproveche óptimamente el
tiempo destinado a la enseñanza formando individuos competitivos, críticos y
creativos, capaces de participar en la mejora del medio ambiente y desarrollo de
su comunidad; poniendo en práctica la adquisición de los valores universales.

1.6 DIAGNÒSTICO DE LA INSTITUCIÒN

La Escuela Secundaria General Fco. J Mujica turno matutino situada en la


cabecera del municipio de Villa de Ramos, no cumple con organización completa
(plantilla docente) conformada por un director, un secretario y seis maestros de
diversas asignaturas y una intendente. Además faltan tres maestros que cubran
tres de las asignaturas como español, inglés e historia. Atendiendo a 198 alumnos
que oscilan en una edad de 11 y 17 años aproximadamente de sexo femenino y
masculino.

La escuela tiene una infraestructura amplia, en donde cuenta con 8 aulas en


donde están distribuidos de 1ª a 3ª siendo dos salones por grado, dos de ellos son
para el aula de informática y el taller de ciencias, una dirección, una recepción,
una cancha techada para actos cívicos, Además de contar con los servicios
básicos como luz, agua, drenaje, teléfono e internet.
En cuanto a recursos materiales didácticos, tecnológicos que existen y que
complementan las actividades en clase son: grabadora, bocina, impresora, dos
laptop, 2 computadoras de escritorio y un proyector, utilizados para el
reforzamiento de actividades y su funcionamiento para fines pedagógicos. Además
de contar con materiales impresos, como libros del rincón, y libros de texto en los
que se trabaja comúnmente.

La escuela es beneficiada por la Unidad de Servicio a la Educación Regular


(USAER #27), atendiendo a 36 alumnos dispersos de 1° a 3 grado, que presentan
necesidades educativas especiales (NEE) como lo son: déficit de atención e
hiperactividad y problemas de aprendizaje derivados del entorno familiar, social y
escolar, lo que repercute en su desarrollo académico.

Pertenecen a un nivel socioeconómico medio bajo, forman parte en su mayoría de


familias disfuncionales, en donde los problemas familiares, se ven reflejados en la
conducta y desempeño de algunos niños en las actividades escolares, presentan
inasistencias, se observan rebeldes, hay poco compromiso para el cumplimiento
de tareas y disposición para el trabajo en el aula.

La escolaridad de la mayoría de los padres es hasta un nivel de primaria, siendo


en algunos casos el papá quien sustenta el hogar, no obstante en otras
situaciones las madres solteras son quienes trabajan de comerciantes,
vendedoras, empleados y agricultores y en otros casos se van a trabajar a
Estados Unidos. Por lo que en variadas ocasiones no asisten al llamado por parte
de la institución o de la maestra del aula y no hay apoyo para la realización de
tareas en casa.

Para poder atender las necesidades y fortalecer las habilidades de los estudiantes
se aplicó el test de VAK (visual, auditivo y kinestésico), el canal de aprendizaje del
30 por ciento del grupo es kinestésico, 40% visual-kinestésico y el resto del 30%
es auditivo, por lo que las estrategias de aprendizaje que se utilizarán serán
tomando en cuenta los estilos de aprendizaje de cada alumno, para poder realizar
una intervención que de repuesta a las necesidades de los alumnos en cuanto a
su diversidad.

Entre los intereses de los alumnos se encuentran trabajar de manera lúdica, fuera
del aula, aunque en ocasiones el retomar clases en espacios que no son dentro
del salón, presentan las siguientes características: no siguen indicaciones para
acatar orden y se distraen con facilidad. Sin embargo, son actividades que para
ellos son de su agrado.

Las dificultades que se presentan en el grupo es que en ocasiones los jóvenes no


siguen instrucciones y no responden de manera adecuada a las reglas
establecidas dentro de la institución, así como muestran apatía para la realización
de las diversas actividades.

1.6.1. ANALISIS FODA


Factores internos FORTALEZAS DEBILIDADES
F1 Convivencia sana y D1.Los docentes no
pacífica entre personal conocen la estructura del
docentes. nuevo Modelo Educativo
F2 El docente conoce el D2. Los docentes no
perfil de egreso del conocen los cambios en el
alumno. nuevo Modelo Educativo
F3 Se involucra a todo el D3. No está expuesta la
personal en los diferentes misión y visión de la
roles asignados en la institución.
institución.
D4. Los padres de familia
F4 En la escuela se toman no tienen el conocimiento
en cuenta ideas de sobre el nuevo Modelo
mejoramiento del equipo Educativo.
docente.
D5. Los padres de familia
F5 Los docentes conocen no se involucran en la
Factores externos
y planean las actividades a mejore de la institución.
trabajar diariamente.
D6. Los padres de familia
F6 Apoyo de diversas no se interesan en las
estancias del municipio. actividades
extracurriculares de la
F7. Se cuenta con
institución.
personal especializado de
USAER D7 No existe una
capacitación por parte de
dirección hacia los
docentes
D8. El alumno no tiene un
proyecto de vida
establecido
OPORTUNIDADES FO (Maxi-Maxi) DO (Mini-Maxi)
O1. Estrategias para la Capacitación docente por Gestión de capacitación
mejor atención de los parte de USAER. (F4,O2) del cetro de maestros a los
alumnos. docentes sobre el nuevo
Crear actividades y
modelo educativo.(D7,O2)
O2. Existe motivación en talleres que favorezcan la
los docentes por parte de convivencia sana y Realizar reuniones en
dirección. pacífica. (F3,O8) donde los docentes
expliquen a padres de
O3. Las familias que Que el equipo docente
familia la forma de trabajo
asisten a la institución realice oficios dirigidos a
con los alumnos. .(D5,O3)
pertenecen a una instituciones del municipio,
sociedad de bajos para solicitar apoyos o Implementar talleres de
recursos. becas para los alumnos. red de padres en donde se
(F6,O5) involucren madres y
O4. Contar con el material
padres de familia. .(D6,O5)
didáctico suficiente para Solicitar recursos
todos los alumnos. materiales a enlace Proponer centros de
educativo del municipio. capacitación en donde
O5. Exista una
(F6,O3) dirección gestiona
comunicación constante
con los padres capacitación a docentes.
(D2,O4)
AMENAZAS FA (Maxi-Mini) DA (Mini-Mini)
A 1. La mayoría de las .
familias son Gestionar al enlace de
oportunidades el Realizar planeaciones en
disfuncionales.
seguimiento de casos función a los proyectos de
A 2 Los padres de familia específicos de hijos de vida de los alumnos para
no cuentan con una padres ausentes en la crear una concientización
estabilidad laboral institución. (F3,A2) acerca de su
profesionalización, para
A 3. No existe una Gestionar con el municipio
obtener una estabilidad
población establecida. becas para alumnos de laboral y económica.
A 4.Falta de tiempo de bajos recursos. (F4,A2) (D2,A2)
padres de familia para
Dar a conocer la visión y
involucrarse en la
misión de la institución por
educación de sus hijos.
medio de una
A 5. Falta de interés de capacitación. (D3,A1)
algunos estudiantes hacia
sus estudios.
A6. Conflictos familiares
que perjudican el
rendimiento y la
permanencia de los
alumnos en la institución

FORTALEZAS
F1 Convivencia sana y pacífica entre personal docentes.
F2 El docente conoce el perfil de egreso del alumno.
F3 Se involucra a todo el personal en los diferentes roles asignados en la
institución.
F4 En la escuela se toman en cuenta ideas de mejoramiento del equipo docente.
F5 Los docentes conocen y planean las actividades a trabajar diariamente.
F6 Apoyo de diversas estancias del municipio.
F7. Se cuenta con personal especializado de USAER

DEBILIDADES
D1.Los docentes no conocen la estructura del nuevo Modelo Educativo
D2. Los docentes no conocen los cambios en el nuevo Modelo Educativo
D3. No está expuesta la misión y visión de la institución.
D4. Los padres de familia no tienen el conocimiento sobre el nuevo Modelo
Educativo.
D5. Los padres de familia no se involucran en la mejore de la institución.
D6. Los padres de familia no se interesan en las actividades extracurriculares de la
institución.
D7 No existe una capacitación por parte de dirección hacia los docentes
D8. El alumno no tiene un proyecto de vida establecido

OPORTUNIDADES
O1. Estrategias para la mejor atención de los alumnos.
O2. Existe motivación en los docentes por parte de dirección.
O3. Las familias que asisten a la institución pertenecen a una sociedad de bajos
recursos.
O4. Contar con el material didáctico suficiente para todos los alumnos.
O5. Exista una comunicación constante con los padres

AMENAZAS
A 1. La mayoría de las familias son disfuncionales.
A 2 Los padres de familia no cuentan con una estabilidad laboral
A 3. No existe una población establecida.
A 4.Falta de tiempo de padres de familia para involucrarse en la educación de sus
hijos.
A 5. Falta de interés de algunos estudiantes hacia sus estudios.
A6. Conflictos familiares que perjudican el rendimiento y la permanencia de los
alumnos en la institución

ESTRATEGIAS

FO (Maxi-Maxi)
Capacitación docente por parte de USAER. (F4, O2)
Crear actividades y talleres que favorezcan la convivencia sana y pacífica. (F3,
O8)
Que el equipo docente realice oficios dirigidos a instituciones del municipio, para
solicitar apoyos o becas para los alumnos. (F6, O5)

Solicitar recursos materiales a enlace educativo del municipio. (F6, O3)

DO (Mini-Maxi)
Gestión de capacitación del cetro de maestros a los docentes sobre el nuevo
modelo educativo. . (D7, O2)

Realizar reuniones en donde los docentes expliquen a padres de familia la forma


de trabajo con los alumnos. . (D3, O1)

Implementar talleres de red de padres en donde se involucren madres y padres de


familia. . (D3, O4)

Proponer centros de capacitación en donde dirección gestiona capacitación a


docentes.(D4,O1)

FA (Maxi-Mini)
Gestionar al enlace de oportunidades el seguimiento de casos específicos de hijos
de padres ausentes en la institución. (F3, A2)
Gestionar con el municipio becas para alumnos de bajos recursos (F4, A2)

DA (Mini-Mini)
Realizar planeaciones en función a los proyectos de vida de los alumnos para
crear una concientización acerca de su profesionalización, para obtener una
estabilidad laboral y económica. (D2, A2)

Dar a conocer la visión y misión de la institución por medio de una capacitación.


(D3,A1)

1.6.2 .SITUACION ACTUAL


3. ¿Conoce
1. realmente
¿Conoce elcuales
nuevo son los concomientos
modelo?
que debe transmitir a sus alumnos?

30% SiSi
No
No
70%
100%

5.2.
4.
6. ¿Conoce
¿Conoce
¿Sabe
¿Sabes la cual
cuando
cuàles es el objetivo
estructura
entra
son del deel
nuevo la nuevo
modelo
enprincipales
los vigor
instituciò?
educativo?
modelo?
cambios del modelo educativo?

SiSi Si
Si
40% 40% No
No No
50% 50% No
60% 60%
100%
8. ¿Sabes quienes
7. ¿Sabes a queparticiparon enelelnuevo
niveles aplica diseño del
nuevo modelo?
modelo educativo?

Si Si
NoNo

100%
100%
La escuela Secundaria General Fco. J Mujica como se mencionó en la caracterización
inicial se encuentra en un municipio con una con una cultura poco favorable en la
comunidad, por lo que de alguna forma repercute en la actualización de los docentes y
algunas situaciones de esta índole. Para la realización del proyecto se aplicaron
algunas encuestas a los docentes de la institución, anteriormente se muestran las
gráficas, en las que se obtuvieron los siguientes resultados, una de las preguntas de la
encuesta que se aplicó fue para obtener información acerca del conocimiento que se
tiene sobre el nuevo modelo educativo y como lo manejan. Por ejemplo en la gráfica 1
se plantea la cuestión sobre si conocen el nuevo modelo educativo, a lo que de
un100% del personal que conforma la institución se obtuvieron resultados de un 70 %
si lo conocen y el 30 % restante no, algunos haciendo mención sobre la falta de
actualización docente ya que dentro del municipio no se encuentra un centro de
maestros a donde puedan acudir o solicitar cursos.

En la cuestión número 2 se plantea si los docentes saben cuál es el objetivo de la


institución y que tipo de alumnos se pretenden formar, por lo que como resultado un
60% desconocen el objetivo y el resto lo identifica, el conocer dicho objetivo es muy
importante ya que los maestros deberían de saber qué es lo que se pretende
desarrollar con los jóvenes para así poder desarrollar un buen proceso de enseñanza-
aprendizaje.
La grafica número tres representa la el resultado de cuantos de los docentes conocen
los conocimientos y habilidades que deben de transmitir a sus alumnos, a lo que el
100% de los docentes responden que efectivamente identifican cuales son aquellos
conocimientos y habilidades que se tienen que transmitir a sus muchachos.

En la gráfica número 4 se cuestiona a los docentes acerca de si conocen la estructura


del nuevo modelo a lo que el 60% contestan que sí y un 40 % que no, esto debido a la
falta de actualización docente en la institución y en otros casos que algunos de los
maestros no se dedican de lleno a la docencia sino que laboran en otras áreas,
además del que el acceso a la información en el municipio es nulo, no se cuentan con
cursos de actualización ni asesores dentro de la comunidad. Por lo que al igual que en
la pregunta número 5 se obtienen resultados de un 50 % acerca del conocimiento que
se tienen sobre los cambios del nuevo modelo educativo.

En cuanto a la pregunta número 6 y 7 referente a cuando entraba en vigor el nuevo


modelo educativo y a que niveles aplica un 100 % de los docentes afirman saberlo, ya
que han estado recibiendo información por parte de dirección, además de haberles
entregado material para la revisión del mismo y que por motivos de carga
administrativa no se ha podido llevar a cabo. Así mismo se les cuestiono si sabían
quienes formaron parte en la elaboración del nuevo modelo por lo que un 100% tienen
conocimiento de esta información.

Es importante que los docentes conozcan realmente lo que contiene qué es lo que se
trabajara con los alumnos y de qué forma, lamentablemente un 20 % de los docentes
de la institución conocen los principios pedagógicos y a que hacen referencia, por lo
que es necesario que se cuente con una capacitación para actualización docente.
1.6.2.2 Cultura Organizacional

La escuela atiende a hijos de padres de familia de bajos recursos, que carecen de


compromiso hacia la educación de sus hijos. A demás que no presentan expectativas
hacia posteriores estudios.

La institución presenta diversos factores que intervienen en la organización de la


escuela, por ejemplo algunos de ellos son la variable económica la asignación de
recursos que se le brindan al plantel, como computadoras, pizarras, butacas, además
de capacitaciones por parte de programas en relación a las Tics. Los recursos con los
que cuenta son pocos, por ejemplo 10 computadoras de escritorio, 1 impresora, una
computadora y tres cañones no obstante los docentes aprovechan al máximo los
pocos recursos con los para responder a las necesidades más inmediatas de la
comunidad educativa. La escuela más que nada se provee de recursos que el director
de la institución gestiona. Ya que las cuotas que los padres brindan son por ciclo
escolar y son de una módica cantidad de $ 300.00 y en muchas de las ocasiones un
30 % de los padres de familia no las cubre. Por lo que el material que los docentes
utilizan tiene que salir de los bolsillos de los maestros., Así como copias y hojas.

Cabe mencionar que dentro de esto está el factor social-cultural, la escuela cuenta con
estudiantes pertenecientes a familias de estratos 1 y 2 con bajos recursos
económicos, en donde el acompañamiento a los procesos educativos es mínimo
debido a las características familiares, hay poco interés por padres y poca visión hacia
un plan de vida favorable, ya que la mayoría de los habitantes del pueblo suelen
migrar hacia Estados Unidos y no les interesa llevar sus estudios más allá de la
secundaria o algunos pocos con terminación de cecyte. Por lo que se considera que
por la causa de la migración hacia otros países el municipio está muy por debajo
económicamente y estructuralmente.
Es importante mencionar que pese a ser familias de bajos recursos económicos los
estudiantes tienen acceso a aparatos tecnológicos como celulares, tabletas y
computadores con internet, lo cual posibilita una mejor apropiación de estos medios.
En cuanto a lo político legal, la institución está regida por la Ley 115 de 1994, Ley
General de Educación Decreto 1860 de 1994 Reglamentación de la Ley 115 de 1994
en los aspectos pedagógicos y organizativos generales Ley 715 de 2001. Recursos y
competencias para la educación Decreto 1290 de 2009. Reglamentación de la
evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación
básica y media.
Al interior de la institución se ha realizado un trabajo de acoplamiento del Manual de
convivencia y en lo que se refiere al debido proceso. La institución cuenta con un
reglamento propio que está en proceso de aceptación y certificación por parte de
jurídico y que está reglamentado con los derechos y obligaciones de los niños.

A demás de que la Institución pertenece al sistema público regido por la Secretaria de


Educación de Gobierno, perteneciente a la sección 26 y por quien se encuentra regida
la escuela.

Es importante señalar que esta es la única institución de nivel secundaria que se


encuentra dentro del municipio, por lo que no hay competencia y los maestros deben
de estar preparados para brindar una atención adecuada y responder a las demandas
y necesidades de la sociedad.
Asistencia
Puntualidad
Compromiso
Uniforme de los
alumnos.
Conducta
Compromiso por
parte de los padres.
Planeación de docentes

Dentro de la institución existen valores, artefactos y supuestos que deben de


apreciarse y que no se pueden ver, por ejemplo;
Los artefactos es todo aquel espacio físico, capacidad tecnológica, lenguaje,
conducta observada en los miembros de una organización en este caso sería en
cuestión de todos los actores que forman parte de la institución y sus espacios
físicos, esto fue mencionado en el capítulo uno en la descripción de la
caracterización de la institución se dan a conocer todo aquello que conforma la
institución físicamente observable.
Así mismo la institución cuenta con valores implícitos en la misión y visión en base
a los alumnos que se pretenden formar, estos son mencionados en el capítulo uno
en el punto 1.4 y 1.5. Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades
que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran
típicamente positivos o de gran importancia por un grupo social. Los valores son
aquellas cualidades que se destacan en cada individuo y que, a su vez, le
impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte de sus creencias,
determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos. Por lo que la
institución cuenta con un reglamento en cual fue elaborado a partir de los
derechos y obligaciones de los alumnos.
Otro punto a señalar es que lo anterior forma parte de una reglamentación la cual
hay que seguir y que se supone que se tienen que respetar, por ejemplo se
presentan una serie de dificultades como lo son:
 Puntualidad de los educandos, la entrada a la institución es a las 8:00 am,
cuando en realidad los alumnos tienen la libertad de llegar a la hora que para
ellos sean pertinente sin realizar alguna sanción.
 Asistencia: dentro del reglamento existen un apartado en función a la
aprobación de asignatura referente a la asistencia de un 80% para que puedan
aprobar, la realidad que existe es que la mayoría de los alumnos cuentan con
un aproximado menor al 60% de asistencia sin que sea un hecho la
reprobación por gran cantidad de faltas.
 El portar uniforme diariamente conforme a los días establecidos, no obstante
los chicos asisten cualquier día con o sin uniforme sin tener alguna sanción,
cuando en el reglamento ya están establecidas.
1.6.3 Gestión directiva
Capitulo II. Marco Teórico Conceptual
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1.1 LA EDUCACIÒN EN EL SIGLO XXI

El mundo en desarrollo enfrenta actualmente el reto de transformar rápidamente


sus sociedades tradicionales en nuevas sociedades de la información y el
conocimiento, para aprovechar así las enormes potencialidades de las nuevas
tecnologías y promover mejores niveles de vida entre su población.

El instrumento principal para lograr la transformación y modernización de una


sociedad es la educación y, dentro de ella, la universidad ocupa un lugar especial.
Pero no se trata de la educación y la universidad en sus formas tradicionales, sino
de todo un repensar de formas nuevas y diferentes, tanto de la educación como de
la institución universitaria.

En el mundo actual, caracterizado por un incesante e inesperado cambio y una


creciente globalización, el paradigma clásico de la universidad tradicional y casi
inmutable no resulta muy congruente con las nuevas realidades y demandas
sociales. Además, si consideramos que importantes investigadores coinciden en
afirmar que "ninguna sociedad actual es superior a sus universidades" resulta
evidente que el instrumento esencial de progreso y desarrollo es la universidad.
No hay país realmente avanzado que no cuente con un eficaz sistema
universitario y, por tanto, con una sólida y permanente labor de investigación.

Si el siglo XX fue el siglo de la búsqueda de certezas científicas y del desarrollo de


las disciplinas del conocimiento humano, el presente siglo está llamado a ser el
siglo de la incertidumbre y la interdisciplinariedad. Por consiguiente, si la
universidad es un instrumento tan decisivo para nuestras sociedades, resulta
inaplazable el transformar profundamente tanto sus instituciones individuales
como sus sistemas, redes o conjuntos universitarios. El concepto de pertinencia o
relevancia de la labor universitaria es uno de los factores clave de la educación
superior en el siglo XXI y desempeña un papel esencial para considerar que la
educación superior no debe limitarse exclusivamente a la tradicional graduación
de profesionales.

El término pertinencia ha sido utilizado para referirse a la coincidencia entre lo que


las instituciones de educación superior hacen y lo que la sociedad espera de ellas.
Se refiere especialmente al papel de la educación superior en la sociedad.
También comprende aspectos como el acceso y la participación, la enseñanza y el
aprendizaje, su función como centro de investigación, su responsabilidad frente a
otros sectores de la sociedad como el mundo laboral y su función de servicio a la
comunidad. Resulta evidente el papel crucial que debe desempeñar la universidad
para lograr que sus respectivas sociedades avancen; en primer lugar, hacia una
sociedad de la información y, finalmente, hacia la sociedad del conocimiento.

Otro de los aspectos que debe ser revisado en una sociedad contemporánea es el
papel central del conocimiento en los procesos productivos. Asistimos a un nuevo
paradigma económico-productivo en el cual el factor más importante ya no es la
disponibilidad de capital, mano de obra, materias primas o energía, sino el uso
intensivo del conocimiento y la información. Hoy día, las economías más
avanzadas se basan en la mayor disponibilidad del conocimiento. Las ventajas
comparativas dependen cada vez más del uso competitivo del conocimiento y de
las innovaciones tecnológicas.

Esto hace del conocimiento un pilar fundamental de riqueza y poder de las


naciones. En nuestro País, existe un gran número de universidades e instituciones
de educación superior con niveles de calidad y de organización sumamente
heterogéneos. Existen fundadas dudas sobre la calidad de muchas de ellas, por lo
que se requiere de procesos de evaluación y acreditación, revisar la pertinencia de
su labor, mejorar sustancialmente sus procesos de gestión y administración,
introducir nuevas tecnologías de información y comunicación y el ejercicio de la
autonomía universitaria con responsabilidad social. Un cambio trascendental en
los procesos educativos se refiera a la destacada importancia que se le asigna
ahora al aprendizaje y al alumno, en contraste con el tradicional énfasis que
siempre se había puesto en la enseñanza y en el docente. El papel del docente
cambia y, en vez de ser quien centra la información, pasa a ser un guía, un tutor y
un orientador para el alumno y su aprendizaje. Resulta cada vez más difícil
resolver la transición entre una educación "elitista" y la educación actual "masiva,
democrática y transformadora". Se está intentando resolver los problemas de
"espacio" y de "tiempo" típicos de la enseñanza "presencial". Además, debemos
tomar en cuenta la actual necesidad de aprender a lo largo de la vida, los elevados
y crecientes costos de la educación convencional, los progresos científicos en la
psicología y la educación y los avances espectaculares de las nuevas tecnologías
de la información y de la comunicación (TIC). La educación a distancia y la
educación abierta son modalidades que pueden ayudar a resolver estos
problemas

En el siglo XXI, la educación seguirá transformando vidas y generando cambios en


todas las áreas. La tecnología no reemplazará la labor educativa como tal;
simplemente, la hará más eficaz ante las necesidades de los ciudadanos del siglo
XXI.

De hecho, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su


organismo para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha diseñado
la Agenda de Educación Mundial, que pretende implementar hasta el año 2030, y
en la cual se abordan temas como el acceso a la educación, la cobertura, las
herramientas y su calidad en el mundo.

La importancia de la educación será todavía más significativa en regiones


y países marcados por la desigualdad, la pobreza, la ausencia de derechos
fundamentales, la falta de justicia y la exclusión social, entre otros factores.

Es más, ya lo estamos viendo: en los campos de refugiados y centros de acogida


ubicados en sitios donde se han registrado crisis humanitarias, la educación de
niños, adolescentes y jóvenes se ha convertido en el mejor recurso para superar
esta situación y dotar a los afectados de nuevas alternativas de supervivencia.
2.1.2 EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

En el Sistema Educativo Mexicano se realizaron algunos momentos importantes a


dar a conocer la educación prehispánica: La educación en la familia, el trabajo, la
religión y la guerra, de acuerdo con algunas evidencias, tuvo características
comunes en las culturas mesoamericanas. Tal es el caso de los templos-escuelas,
instituciones encargadas de transmitir a los niños y jóvenes, bajo una rígida
disciplina, conocimientos religiosos y militares.

En el Valle de México, a partir del predominio mexica, los gobernantes dispusieron


que cada calpulli2 tuviera templos-escuelas, denominados calmécac para los hijos
de la nobleza y telpochcalli3 para los plebeyos. Ahí se preparaban los varones
para la guerra. Los jóvenes trabajaban en el servicio eclesiástico para el dios
tutelar, participaban en trabajos colectivos y, como cada calpulli tenía alguna
especialidad profesional, posiblemente aprendían oficios. Según su desempeño,
los jóvenes podían ascender en la jerarquía social del estrato al que pertencieran,
noble o plebeyo. Los nobles que permanecían indefinidamente en ellos adoptaban
funciones sacerdotales (López, 1985: 26-28; Escalante, 1985: 17).

La educación durante la Colonia: En la Colonia se distinguen diversos tipos de


enseñanza: la evangelizadora, el adiestramiento en artes y oficios, la femenina, la
formación de religiosos y la universitaria. Las actividades educativas fueron
asumidas por diversas órdenes religiosas. A partir de la segunda mitad del siglo
XVI, los jesuitas llegarían a ejercer una gran influencia intelectual en la sociedad
novohispana. En la Nueva España, la educación escolar fue una empresa de poca
magnitud pero de gran importancia para la consolidación ideológica y religiosa del
dominio español.
La Conquista, en este sentido, no fue sólo producto de la supremacía técnica y
militar sino también un proceso de implantación, sustitución, eliminación y/o
combinación de ciertas concepciones y categorías mentales y de nuevos
esquemas y formas de vida. No obstante, la inicial preocupación por la
evangelización y la formación intelectual de los indios fue desplazada por la
atención casi exclusiva hacia los criollos. La educación para los indígenas fue
perdiendo importancia y se les excluyó de los niveles educativos superiores
(Gonzalbo, 1985b: 9).

La educación en el periodo post independiente: Una vez consumada la


independencia de México, se abrió un periodo de intensas luchas entre liberales y
conservadores, dentro de un proceso histórico de construcción del Estado
nacional.

En cuatro décadas el país perdió la mitad de su territorio, sufrió la intervención


armada de Estados Unidos de Norteamérica y de Francia y estuvo gobernado
durante algunos años por un noble austríaco, impuesto por la alianza que
establecieron los sectores conservadores con Napoleón III. Los liberales y los
conservadores coincidían en que la educación era fundamental, pero sus
profundas diferencias político-ideológicas y los conflictos con el exterior dificultaron
la construcción del Estado y, con ello, la definición de políticas educativas. No
obstante, si se compara con el periodo colonial, la educación en este periodo tuvo
avances, en especial la primaria «que se extendió a gran parte del país» (Staples,
1992: 70).

En el porfiriato, el poder y los recursos económicos tendieron a centralizarse a


costa de las autonomías locales y estatales. La antigua base municipal de la
educación fue erosionándose por la supresión de las alcabalas.

La falta de recursos locales y nacionales dificultó el desarrollo de un sistema


nacional y unitario de educación pública (Martínez, 1992: 107-113). Joaquín
Baranda, Ministro de Justicia e Instrucción durante 19 años (1882-1901), diseñó
un sistema nacional de educación que sólo pudo aplicarse en el D.F. y los
territorios federales.

En su gestión se fundaron cuatro escuelas normales, una de ellas con carácter


federal y nacional, que se sumaron a OEI - Sistemas Educativos Nacionales -
México 5 por lo menos otras cuatro que existían en distintos estados.

Desde su fundación, la Normal Nacional adquirió la facultad exclusiva de expedir


títulos para la enseñanza (Martínez, 1992: 113-116). En 1888 se promulgó una
Ley de Instrucción Obligatoria con alcance jurisdiccional para el D.F. y los
territorios federales. Con el objetivo de lograr que los ordenamientos se aplicaran
en otros estados y conseguir la unificación educativa nacional, Baranda convocó a
dos Congresos de Instrucción en los que se reunieron pedagogos, maestros,
intelectuales y autoridades, y cuyos resultados contribuyeron a definir el proyecto
estatal de educación pública9 (Martínez, 1992: 116-118).

De la Revolución Mexicana al periodo de conciliación y consolidación (1910-1958).


Durante la revolución mexicana (1910-1917) la educación tuvo un escaso
desarrollo. Sin embargo, en algunos estados de la República los gobernadores
revolucionarios impulsaron leyes que favorecieron la educación popular y, en
algunos casos, pese a las grandes dificultades económicas, crearon escuelas y
ampliaron el número de profesores (Gómez, 1981: 136-137). El Congreso
Constituyente de 1917 elevó por primera vez a rango constitucional el precepto de
la educación laica, obligatoria y gratuita. El Congreso estableció la prohibición al
clero y a las asociaciones religiosas de organizar o dirigir escuelas de educación
primaria.

La Constitución otorgó mayores facultades educativas al Estado, el cual debía


vigilar las escuelas primarias oficiales y privadas. Sin embargo, la supresión de la
Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes determinada por el Congreso,
dificultó al gobierno federal impulsar el sector educativo. Los municipios tuvieron a
su cargo la educación, pero muchas escuelas cerraron por falta de recursos
técnicos y humanos. Esta situación cambió en 1921, cuando por iniciativa de José
Vasconcelos fue creada la Secretaría de Educación Pública (SEP), de la cual fue
el primer titular. La creación de la SEP inaugura una tendencia hacia la
«federalización» educativa.
Es importante mencionar que uno de los momentos más sobre salientes en la
construcción del Sistema Educativo Mexicano fue donde José Vasconcelos trabajo
como promotor de la educación en México, en donde Vasconcelos realizo una de
las más grandes reformas Educativas y culturales en México e Iberoamérica en la
primera mitad del siglo XX. Impulsando la educación con 2 fines: educar para
formar personas humanistas y educar para la producción.

La propuesta de Vasconcelos fue integral y partió de tres elementos básicos: el


maestro, el artista y el libro, por lo que la SEP se estructuró en tres
departamentos: Escolar, Bibliotecas y Bellas Artes. Se fijó dos objetivos centrales:
lograr la identidad y unidad nacional y acabar con el analfabetismo. Con
anterioridad, siendo rector de la Universidad inició esta política y la prosiguió con
todo vigor como secretario de educación. Con la creación de la SEP se estableció
una nueva relación entre el gobierno central y los estados, por lo cual la Secretaría
celebró acuerdos y convenios con los gobiernos estatales. La relación con cada
entidad fue diferente dependiendo de sus condiciones económicas y de sus
circunstancias, los resultados, como es obvio, fueron también diferentes.

Así mismo creo programas educativos los cuales fueron: Alfabetización y creación
de muchas escuelas: el problema de la educación en México durante el siglo XX
era el analfabetismo, y fue por ello que Vasconcelos considero que este programa
fuese el más importante que debía de crear escuelas en todos los rincones de
México.
Otro de los programas fue: Los maestros misioneros: estos misioneros hacían
pláticas o conferencias para hacer una intensa propaganda a favor de la educción.
Las escuelas normales rurales, ya que considero la necesidad de escuelas de este
tipo y la formación de los maestros rurales.

Así como las misiones culturales y la casa del pueblo eran escuelas ambulantes,
encargadas de mejorar a los maestro en su servicio y promover elmejoramiento
económico y social de las comunidades [ CITATION Jav05 \l 3082 ].
La educación preescolar es obligatoria y atiende a niños de 4 y 5 años de edad.
Se imparte generalmente en tres grados.

El primero y el segundo grados atienden a niños de 3 y 4 años; el tercer grado a


los de 5 años.
La educación preescolar se ofrece en tres modalidades: general, indígena y
cursos comunitarios.

La Ley General de Educación establece en su artículo 37 que el nivel preescolar,


junto con el de primaria y el de secundaria, forma parte de la educación de tipo
básico.

La educación preescolar general es un servicio que ofrecen la Secretaría de


Educación Pública, los gobiernos de los estados y los particulares en los medios
rural y urbano. La modalidad indígena es atendida por la SEP.

Este servicio se proporciona a los niños de diversas etnias y es atendida por


profesores que conocen las lenguas respectivas. La educación preescolar debe
ofrecer a los niños la oportunidad de desarrollar su creatividad, de afianzar su
seguridad afectiva y la confianza en sus capacidades, estimular su curiosidad y
efectuar el trabajo en grupo con propósitos deliberados.
Asimismo, debe aprovechar el interés de los niños en la exploración de la palabra
escrita y en actividades que fomenten el razonamiento matemático.

En el nivel preescolar, los niños adquieren la noción, aparentemente sencilla pero


fundamental, de que la escritura representa al lenguaje oral y comunica ideas
sobre objetos, acciones y situaciones. El desarrollo de la capacidad de expresión
oral es un recurso invaluable en todas las actividades humanas y no sólo en las
escolares. Además, se relaciona con el aprendizaje comprensivo de la lectura y la
escritura, pues la capacidad de comunicación es integral.
La educación primaria es obligatoria y se imparte a niños de entre 6 y hasta 14
años de edad; la duración de los estudios es de seis años- dividida en seis grados.
La primaria se ofrece en tres servicios: general, indígena y cursos comunitarios.
En cualquiera de sus modalidades, la educación primaria es previa e
indispensable para cursar la educación secundaria.

De acuerdo con las atribuciones que le confiere la Ley General de Educación, la


SEP establece los planes y programas de estudio para la educación primaria; su
observancia es de carácter nacional y general para todos los establecimientos
escolares, públicos y privados. Las asignaturas que se imparten en la primaria
tienen como propósito organizar la enseñanza y el aprendizaje de contenidos
básicos, para que los niños:

Desarrollen las habilidades intelectuales y los hábitos que les permitan aprender
permanentemente y con independencia, así como actuar con eficacia e iniciativa
en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana, tales como la lectura y la escritura,
la expresión oral, la búsqueda y selección de información, y la aplicación de las
matemáticas a la realidad.

Adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos


naturales, en particular los que se relacionan con la preservación de la salud, con
la protección del ambiente y con el uso racional de los recursos naturales, así
como aquellos que proporcionan una visión organizada de la historia y la geografía
de México.

Se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes, y la


práctica de valores en su vida personal, en sus relaciones con los demás y como
integrantes de la comunidad nacional.

Desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfrute de las artes y del


ejercicio físico y deportivo.
La educación secundaria es obligatoria desde 1993 y se imparte en los
siguientes servicios: general, para trabajadores, telesecundaria, técnica y para
adultos.

La secundaria se proporciona en tres años a quienes hayan concluido la


educación primaria. Generalmente está dirigida a la población de 12 a 16 años de
edad.

Las personas mayores de 16 años pueden estudiar en la secundaria para


trabajadores o en la modalidad para adultos. Este nivel es propedéutico, es decir,
necesario para iniciar estudios medios profesionales o medios superiores.

De acuerdo con las atribuciones que le confiere la ley, la SEP establece los planes
y programas de estudio para la educación secundaria y su observancia es de
carácter nacional y general para todos los establecimientos, públicos y privados.

El propósito esencial del plan de estudios de la secundaria es contribuir a elevar la


calidad de la formación de los estudiantes que han terminado la educación
primaria, mediante el fortalecimiento de los contenidos que respondan a las
necesidades básicas de aprendizaje de la población joven del país y que sólo la
escuela puede ofrecer.
Estos contenidos integran los conocimientos, las habilidades y los valores que
permiten a los estudiantes continuar su aprendizaje con alto grado de
independencia, dentro o fuera de la escuela; facilitan su incorporación productiva y
flexible al mundo del trabajo; coadyuvan a la solución de las demandas prácticas
de la vida cotidiana y estimulan la participación activa y reflexiva en las
organizaciones sociales y en la vida política y cultural de la nación.

Las prioridades del plan de estudios de la secundaria son:

Asegurar que los estudiantes profundicen y ejerciten su competencia para utilizar


el español en forma oral y escrita; desarrollar las capacidades de expresar ideas y
opiniones con precisión y claridad; entender, valorar y seleccionar material de
lectura, en sus diferentes funciones informativas, prácticas y literarias. A las
actividades relacionadas directamente con el lenguaje, se dedican cinco horas de
clase a la semana y se promueve que las diversas competencias lingüísticas se
practiquen sistemáticamente en las demás asignaturas.

Ampliar y consolidar los conocimientos y habilidades matemáticas, las


capacidades para aplicar la aritmética, el álgebra y la geometría en el
planteamiento y la resolución de problemas de la actividad cotidiana, y para
entender y organizar información cuantitativa. A la asignatura de Matemáticas se
destinan de manera específica cinco horas semanales y en las diversas
asignaturas se propicia la aplicación de las formas de razonamiento y de los
recursos de las Matemáticas.

Fortalecer la formación científica de los estudiantes y superar los problemas de


aprendizaje que se presentan en este campo. En el primer año de la secundaria,
existe un curso de Introducción a la Física y a la Química, cuyo propósito es
facilitar la transición del estudio por área que se realiza en la educación primaria al
estudio por disciplinas en la secundaria. En el segundo y tercer grados, la Física,
la Química y la Biología se estudian por separado como asignaturas específicas.
El enfoque de estos cursos es establecer una vinculación continua entre las
ciencias y los fenómenos del entorno natural que tienen mayor importancia social
y personal, como son la protección de los recursos naturales y del ambiente, la
preservación de la salud y la comprensión de los procesos de cambio que
caracterizan a la adolescencia.

Profundizar y sistematizar la formación de los estudiantes en Historia, Geografía


y Civismo, con el objetivo de que adquieran elementos para entender los procesos
de desarrollo de las culturas humanas; desarrollar en los educandos una visión
general del mundo contemporáneo y de la interdependencia creciente entre sus
partes; inducir su participación en relaciones sociales regidas por los valores de la
legalidad, el respeto a los derechos, la responsabilidad personal y el aprecio y
defensa de la soberanía nacional.

El aprendizaje de una lengua extranjera (inglés o francés), en particular sus


aspectos de uso más frecuentes en la comunicación.

Cabe señalar que la educación no solamente en nuestro país es la mejor


herramienta para el desarrollo integral de nuestra niñez y juventud que con el paso
de los años, ha significado una fuente de conocimiento para millones de jóvenes
alrededor del mundo. La mayoría de países entienden su beneficio, pero no lo
aplican de la forma correcta. Encontrar la forma de desarrollar un país es difícil y
se cometen errores, pero la educación es la principal herramienta que no se debe
olvidar para salir adelante.

La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles


de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades
económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para
acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de
la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los
valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de las sociedades; para el
avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de
la ciencia, la tecnología y la innovación.

En las economías modernas el conocimiento se ha convertido en uno de los


factores más importantes de la producción. Las sociedades que más han
avanzado en lo económico y en lo social son las que han logrado cimentar su
progreso en el conocimiento, tanto el que se transmite con la escolarización, como
el que se genera a través de la investigación. De la educación, la ciencia y la
innovación tecnológica dependen, cada vez más, la productividad y la
competitividad económicas, así como buena parte del desarrollo social y cultural
de las naciones. Como nación lo mejor es apostar por la educación, es un plan a
largo plazo pero será 100% efectivo, ya que la educación es la única herramienta
capaz lograr sociedades más justas, productivas y equitativas. Es un bien social
que hace más libres a los seres humanos.

2.1.3 MODELOS EDUCATIVOS BASADOS EN EL ENFOQUE DE


COMPETENCIAS

Desde hace tiempo, se vienen dando cambios importantes en todos los niveles de
nuestra vida. Hay cambios sociales, políticos, económicos, tecnológicos, etc.
Todos estos cambios han incidido en la manera de ver y vivir la vida. En este
sentido la educación ha tenido que ponerse a la par de las nuevas necesidades
que demanda la sociedad de hoy. Las competencias nacen precisamente, como
una necesidad de dar respuesta a los nuevos requerimientos de las empresas, el
sector laboral exige que los egresados de las instituciones educativas tengan más
conocimientos, requiere de trabajadores que se desplacen fácilmente y que
puedan operar con éxito en diferentes lugares y trabajos.

Requiere de individuos que den respuesta inmediata a los problemas que se


van presentando. Por lo que las escuelas tienen la obligación de formar
individuos preparados que estén capacitados para la resolución de cualquier
situación que se les presenten dentro de su vida cotidiana.

Actualmente se propone que la escuela prepare al alumno para que vaya


descubriendo su propio conocimiento, para el vincule sus aprendizajes con lo
que realiza en su vida cotidiana, que el aprendizaje obtenido en las aulas sea
significativo para que se aplique, no solamente que sea mera repetición sobre
algún tema.

Sino que se desarrollen competencias educativas las cuales se entienden como


las actuaciones integrales para identificar e integrar así como argumentar y
resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el
saber hacer y el saber conocer [ CITATION Raf06 \l 3082 ].

La finalidad de la educación tiene un sentido personal cuando logra el


desarrollo de cada individuo y lo lleva a desarrollar competencias con las
cuales es capaz de enfrentar los retos que su entorno le va presentando. Pero
también tiene un sentido social, el cual es agente generador de conocimientos
en el individuo, pero que a la vez recibe de su parte las transformaciones que
crean desarrollo para la sociedad. En ese tenor, el papel que jugamos los
docentes, es el de ser coparticipes en la creación de ambientes educativos
favorables para que el alumno se desarrolle de manera personal y pueda ser
un agente de cambio en el entorno en que vive.

Las Competencias deben ser consideradas como parte de la capacidad


adaptativa cognitivo-conductual que es inherente al ser humano, las cuales son
desplegadas para responder a las necesidades específicas que las personas
enfrentan en contextos sociohistóricos y culturales concretos, lo que implica un
proceso de adecuación entre el sujeto, la demanda del medio y las
necesidades que se producen, con la finalidad de poder dar respuestas y/o
soluciones a las demandas planteadas (Frade, 2009).

Estas demandas pueden tener dos órdenes: las sociales (que deberían ser
priorizadas en el contexto que enfrenta la humanidad en la actualidad) y las
individuales. Por lo anterior, el modelo educativo debe procurar organizar la
enseñanza con la finalidad que los educandos logren desarrollar capacidades para
resolver problemas, tanto a nivel social como personal (Aguerrondo, 2009).

Por su naturaleza, las Competencias no se adquieren (o desarrollan) en abstracto,


sino a partir de situaciones concretas, en espacios concretos, con y por personas
concretas, a través de actividades “concretas” que forman parte del quehacer del
educando. De esta manera, la adquisición de una competencia está
indisolublemente asociada a la adquisición de una serie de saberes
(conocimientos, habilidades, valores, actitudes, emociones, etc.), por parte del
sujeto (Coll, 2007), que demandan de éste: “desempeños voluntarios, conscientes
y racionales reflejados en actitudes que demuestran valores éticos” (Frade, 2009,
p.85).
El modelo educativo por Competencias persigue así una convergencia entre los
campos social, afectivo, las habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales,
motoras, del individuo, lo que significa que el aprendizaje debe potenciar una
integración de las disciplinas del conocimiento, las habilidades genéricas y la
comunicación de ideas (Argudin, 2001), por lo que el educando no solo debe
saber manejar sus saberes (conocimientos), sino que también debe tener bajo su
control sus interacciones sociales, sus emociones y sentimientos, así como sus
actividades y, además, debe ser capaz de reconocer, interpretar y aceptar las
emociones y sentimientos de los demás (Ortega, 2008)

La importancia actual de las competencias radica en la necesidad de cambio para


enfrentar las nuevas realidades de la sociedad actual. En estos nuevos y
cambiantes contextos, las competencias que los individuos necesitan para
alcanzar sus metas, tanto individuales como colectivas, se han ido complejizando
cada vez más. Incluso, para los Ministros de Educación de la OECD, el desarrollo
sustentable y la cohesión social de los países, dependen críticamente de las
competencias de toda la población (OECD, 2005).

En síntesis, la calidad y equidad que tanto requiere la educación universitaria, en


especial la de nuestro país, apela a una formación idónea, que considere el
dominio de competencias indispensables para el desempeño satisfactorio en
ambientes profesionales sometidos a cambios permanentes, altamente exigentes
y competitivos. Estas competencias necesarias abordan por ejemplo las áreas de
creatividad, preparación para el trabajo autónomo, espíritu emprendedor,
flexibilidad ante situaciones emergentes, la actualización permanente, capacidad
de trabajo en equipo, habilidades para comunicarse efectivamente, entre otras. Así
también, estas competencias se exigen de parte de los formadores, quienes tienen
a cargo dirigir los procesos de enseñanza-aprendizaje y son los actores
educativos que deben demostrar un desempeño acorde a lo exigido a sus
alumnos. Claramente, el currículo actual debe ser sometido a evaluación
constante para promover y generar estos cambios.
2.2. Cultura Organizacional
2.2.1 Concepto

Estuve
2.2.2 Fundamento del comportamiento individual actitudes y
satisfacción en el trabajo
2.2.3 Personalidades y percepción y valores
2.2.4 Motivación: de los conceptos a las aplicaciones
2.3 Gestión directiva
2.3.1
2.3.2
2.3.3
Capitulo II. Planeación estratégica institucional para el centro
educativo
3.1 Modelo educativo, propuesta de solución
3.2 Planeación del desarrollo integral del individuo en la
organización
3.2.1 Objetivo estratégico
De acuerdo a las encuestas aplicadas y directamente de las observaciones y las
actividades que se pretenden desarrollar en el curso de actualización docente
impartido por personal del CDEM 1 (Centro De Maestros) se pretende el
desarrollo de diversas actividades para favorecer las relaciones interpersonales a
partir de un objetivo estratégico el cual es el siguiente:

OBEJTIVO ESTRATEGICO
Aumentar las relaciones interpersonales entre maestros en el ámbito escolar que
favorezcan los procesos de enseñanza- aprendizaje entre alumnos y maestros
mediante actividades que beneficien las habilidades sociales.

3.2.2 Explicación general de la propuesta

De acuerdo con el objetivo estratégico y en conjunto con las actividades antes


mencionadas y en función al desarrollo del curso de actualización de los docentes
de la secundaria Fco. Mujica se pretende trabajar las relaciones interpersonales
las cuales según Montés. C (2003) son el conjunto de contactos que tenemos los
seres humanos como seres sociables con el resto de las personas.

Es aprender a interrelacionarse con las demás personas respetando su espacio y


aceptando a cada uno como es, con sus defectos y sus virtudes, recordando que
nuestros derechos terminan cuando comienzan los de los demás.

Sin importar la connotación que esta tenga dice de cómo nos involucramos con los
demás y de nuestra capacidad para adaptarnos a otros. Las relaciones
interpersonales son aquellas que nos ayudan a crecer como individuos,
respetando la forma de ser de los demás y sin dejar de ser nosotros mismos.

Por lo que las relaciones interpersonales son un factor importante en el desarrollo


de las actividades de la escuela además de favorecer los procesos de
enseñanza-aprendizaje de los maestros hacia los alumnos, es por eso que dentro
del curso de actualización docente se llevaran a cabo diversas actividades que
favorezcan las relaciones ya que dentro de la institución se encuentran 10
personalidades diferentes en cuanto a maestros, cada uno de ellos ha
desarrollado su personalidad de acuerdo al contexto en el cual ha estado inmerso,
como lo dice Rotter, el habla en su teoría sobre el aprendizaje social por medio de
la cual expresa su creencia de que adquirimos la conducta a través de nuestras
experiencias sociales.

Rotter describe la personalidad como la "interacción del individuo y su ambiente


significativo” (1982). Por ello, a pesar de que la teoría de Rotter ha partido de un
planteamiento conductista, se considera un modelo puente o interaccionista.

Lo importante en la teoría de Rotter son las expectativas que tiene el individuo


sobre sus posibilidades de éxito o fracaso, y la responsabilidad sobre los eventos
que experimentan, mostrando el grado en que un individuo percibe el origen de su
propio comportamiento de manera interna o externa a él, lo que se refleja en el
rasgo conocido como locus de control.

Por lo que en el presente proyecto se propone aumentar las relaciones


interpersonales entre el personal docentes de la institución, con el propósito de
favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante actividades en función
a las habilidades sociales.

La intervención se realizara durante el curso de actualización docente los días


viernes durante un periodo determinado de un mes, estas actividades constan de
diversos elementos en función a hacer funcional tal propuesta, se pretende que las
actividades a aplicar sean del interés de los docentes a quienes se tendrán que
motivar para obtener mejores resultados.

Las actividades serán aplicadas 15 minutos durante cada sesión desarrollada, en


el que se tomaran como acciones para comenzar bien el día, las cuales son según
Godoy L. (2002) actividades encaminadas a promover y desarrollar distintas
habilidades, sociales e intelectuales y que favorecen dos campos importantísimos
lenguaje y comunicación.
La implementación de tales actividades permitirá a los docentes favorecer sus
relaciones interpersonales, las cuales les favorecerá en cuanto a la mejorara de
sus conductas en relación a sus procesos de enseñanza-aprendizaje.

Las actividades a trabajar durante cada sesión así como sus aspectos son las
siguientes:

Temas Fecha:
 El comunicador (comunicación) 08/ febrero de 2019
 La espada del tiempo 15/ febrero de 2019
 El equipo ideal (fortalezas y 22/febrero de 2019
oportunidades)
 Emociones en marcha 01/ marzo de 2019

3.2.3 Políticas y procedimientos

1. Que los docentes participen activamente en las actividades implementadas.


2. Apoyarse mutuamente entre docentes.
3. Rescatar y compartir experiencias exitosas y proyectos de innovación
educativa.
4. Reflexionar acerca de las actividades realizadas.
5. Respetar puntos de vista de los compañeros.

En cuanto al procedimiento se plantea lo siguiente:


Objetivos operacionales Metas Acciones
Solicitar aprobación para Realizar los Impartir dentro de los
organizar las actividades materiales necesarios curso de
para comenzar bien la para cada una de las actualización docente
sesión. actividades. actividades para
comenzar bien la
sesión.
Elegir material acorde a los Realizar un Evaluación de
intereses de los docentes, compendio de actividades.
para promover su motivación. materiales a
compartir con los
docentes, sobre la
información vista en
cada sesión.
3.2.4 Fases de la propuesta

Planeación de actividades para comenzar bien la sesión


La mejora de las relaciones interpersonales

OBJETIVO ESTRATEGICO:
Aumentar las relaciones interpersonales entre maestros en el ámbito escolar
que favorezcan los procesos de enseñanza- aprendizaje entre alumnos y
maestros mediante actividades que beneficien las habilidades sociales.
Planeación Primera 1ra. Sesión 15 Minutos

Actividad 1. El comunicador. Sólo hace falta papel y lápiz para poner a prueba las
habilidades de comunicación. Una persona del grupo realiza un dibujo, oculto para los
demás (se puede arrancar con figuras geométricas o simples líneas). Luego, intenta dar
instrucciones al resto para que lo reproduzcan en sus papeles (ej. "dibujá un rectángulo
apaisado a la derecha de la hoja..."). Al finalizar, se compara el original con las
reproducciones realizadas. Por lo general, las diferencias entre las distintas versiones
son tan grandes, que se dispara la reflexión acerca hablar, escuchar e interpretar.
Puede aumentarse la dificultad realizando la actividad en otro idioma, prohibiendo las
preguntas, o reemplazando el dibujo por una construcción con bloques que se arman
dentro de cajas de zapatos, para mantenerlos fuera de la vista de los demás.
PLANEACION 2da. Sesión 15 Minutos
Actividad 2. La espada del tiempo. Se divide al grupo en dos equipos que deben
competir para completar en un tiempo limitado un desafío similar de cierta complejidad,
como el armado de un rompecabezas, una construcción con materiales de oficina o la
preparación de un sketch. La presión del tiempo suele acentuar las dificultades de los
grupos para autoorganizarse, ya que surgen diversas estrategias, conflictos por el
liderazgo y procesos de negociación.

PLANEACION 3ra. Sesión 15 Minutos

Actividad 3. El equipo ideal. En cartones o tarjetas de un color, cada participante debe


enumerar cinco fortalezas individuales. En tarjetas de otro color, describir cinco
características de las personas con quienes trabaja bien en equipo. Se juntan luego las
tarjetas de todos y se analiza al "equipo real" frente al "equipo ideal". Puede dibujarse o
escribirse cómo es cada uno, y discutir acerca de las diferencias. El ejercicio permite
reflexionar sobre fortalezas y debilidades de los individuos y la necesidad de unirse en
equipo para potenciar recursos.

Planeación: 4ta. Sesión 15 Minutos


Actividad 4. Emociones en marcha. Se instruye a uno de los miembros del equipo para
representar el papel de un cliente que se acerca a la empresa o realiza un reclamo en
una determinada situación emocional (enojo, tristeza, entusiasmo, etc.). Los
participantes restantes deben actuar para entenderlo y guiarlo hacia un objetivo
(compra, retención, etc.) ¿Qué se busca? Entrenar la percepción y la gestión de
emociones en el entorno laboral.

3.2.5 Cronograma

CRONOGRAMA
FECHA ACTIVIDAD RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS
MATERIALES TECNOLOGICOS HUMANOS FINANCIEROS
Comparación de + Papel bond + Pantalla

08/FEBRRO/2019
los modelos.
(2011 – 2018)
+ Plumones
+ Cinta adhesiva
+ Cañón
+ Bocinas
11 $ 400 pesos
+ Extensión

La estructura + Papel craft + Pantalla $ 400 pesos


15/FEBRERO/2019
del nuevo
Modelo
+ plumones
+ Cinta Adhesiva
+ Cañón
+ Bocinas
11
Educativo + Extensión

Objetivos del + Papel bond


nuevo Modelo
Educativo y
+ Revistas para
reciclar
+ Pantalla
+ Cañón
11
22/FEBRERO/2019
principios + Resistol + Bocinas $ 400 pesos
Pedagógicos + Cinta Adhesiva + Extensión
(medallón)

01/MARZO/2019 Autonomía + Papel bond + Pantalla $ 400 pesos


Curricular + Plumones
+ Cinta adhesiva
+ Cañón
+ Bocinas
11
+ Extensión

3.2.6 Recursos
Recursos financieros

Sociedad de padres de familia apoya a nuestro curso con un monto de $400 pesos
por sesión, tomando en cuenta los materiales que se utilizaran en las actividades
para iniciar bien la sesión, utilizando esta cantidad para la compra de materiales
que se utiliza como:
 Papel bond
 Papel craft
 Plumones
 Cintas adhesivas
 pegamento
 Café
 Agua
 Galletas
 Vasos
 Servilletas
 Tarjetas de color
 Bloques armables

3.2.6.1 Recursos tecnológicos

El material que se utiliza dentro de la sesión, es material con el que ya cuenta la


Institución, utilizándolo especialmente para estos eventos que nos prestan por
sesión, estos materiales tecnológicos constan de:
 Cañón
 Pantalla
 Bocinas
 Extensión

3.2.6.2 Recursos humanos

El curso consta de 11 participantes, invitando a todo el personal de la Institución,


ya que este curso es obligatorio para todo el personal docentes, con la finalidad de
capacitar y motivarlos, en el conocimiento del nuevo Modelo Educativo y al mismo
tiempo trabajar la cultura organizacional dentro del aspecto de las relaciones
interpersonales.
3.2.7 Mecanismos de evaluación (Herramientas y evidencia)

Dentro del diseño e implementación del presente proyecto de intervención, se hizo


necesario e indispensable contemplar a la evaluación como una etapa que tiene
por finalidad comprobar de modo sistemático, en qué medida se han logrado los
resultados previstos en los objetivos que se especificaron con antelación; por lo
que se le considera como una fase indispensable en todas las actividades
planteadas, así como del proyecto en general, para poder valorar los cambios.

Pérez Juste (1995), define a la evaluación como un “Proceso sistemático,


diseñado intencional y técnicamente, de recogida de información, que ha de ser
valorada mediante la aplicación de criterios y referencias como base para la
posterior toma de decisiones de mejora, tanto del personal como del propio
programa”.

Por lo que las actividades para iniciar bien la sesión serán evaluadas por medio de
una guía de observación en la que se tomaran en cuenta algunos aspectos como
lo son: cooperación, comunicación, las emociones y la organización. A
continuación se presenta la guía en la tabla 1.

ACTITUD INDICADORES 0 1 2 3
Cooperación Todos los
integrantes
participan.
El tiempo
dedicado ha sido
el adecuado.
Los participantes
integran a todos
los compañeros.

Comunicación Debaten con


argumentos sus
diversos puntos
de vista.
Respeta puntos
de vista de los
compañeros.
Expresa sus
dudas al equipo.
Aporta ideas de
forma adecuada
Emociones Controla sus
conductas.
Tiene sentido de
apreciación por
sus compañeros.
Organización Se deslindan
funciones dentro
de las
actividades.
Cada quien
cumple con su
función de forma
adecuada.

Nunca 0 Algunas veces 1 Frecuentemente 2 Siempre 3

3.2.8 Sugerencias para la implementación

La mejora de las relaciones interpersonales, es una de las propuestas más


analizadas y comprobadas que favorece satisfactoriamente, el desarrollo de
habilidades y competencias académicas, así como provocar el interés para el
descubrimiento de nuevas cosas y sentir la necesidad de siempre estar en
constante aprendizaje, abriendo las oportunidades laborales y generando también,
relaciones de amistad, laboral, compañerismo, sentimentales y profesionales,
concretas y sanas, que darán como éxito, una estabilidad emocional y física.

Para lograr la propuesta, es indispensable tomar en cuenta el valor de los factores,


que intervienen en la enseñanza – aprendizaje, dentro de un aula de clases. Los
factores educativos que inciden directamente en el desarrollo de la educación, se
clasifican en dos; los factores personales y los factores relativos a la tarea.

Los factores personales, son los que agrupan los aspectos relacionados con la
percepción de sí mismo como aprendiz, de los cuales encontramos, el
autoconcepto, autoestima y la motivación. Estos factores, también llamados
atributos personales, donde se distinguen los conceptos de, capacidad, cualidades
permanentes de uno mismo, procesos y estados transitorios de un sujeto. Dentro
de estos factores se destacan dos principales, la percepción de uno mismo y la
motivación.
3.2.9 Resultados esperados
Con tales actividades se pretende que las relaciones mejoren para que de esta
forma el proceso de enseñanza-aprendizaje de los maestros y alumnos sean
beneficiados de forma gratificante.

Ya que el comportamiento de un individuo en una organización no solo depende


de su persona sino también de las características del entorno en el que se
encuentra. La interacción entre iguales se ha convertido en u7nno de los puntos
básicos de la psicología instruccional y en el mecanismo social útil para la
adquisición y desarrollo de las habilidades sociales de la superación del
egocentrismo, del control de la agresividad, de la adaptación a las normas
establecidas, del rendimiento escolar, etc.

Se entiende por interacción entre iguales la seria de procesos que ocurren entre
dos o más sujetos de similares características evolutivas, cognitivas, sociales…
dispuestos a aprender conjuntamente mediante el intercambio de información,
conductas, sentimientos, habilidades motrices y sociales o cualquier otra actividad
relacionada con el aprendizaje.

La relaciones familiares serán el soporte psicológico del proceso de socialización


posterior y por eso resultaran decisivas p0ara la posterior vida del sujeto, la
naturaleza de las relaciones familiares es la responsable de una mayor o menor
competencia social en las relaciones futuras con los compañeros.
3.3 Planeación de la gestión propuesta de la solución
3.3.1
3.3.2
Conclusiones
Referencias
 STEPHEN P. ROBBINS (2009). Comportamiento Organizacional.
Ed. Pearson. México.
 Chiavenato, Idalberto. (2009).Comportamiento Organizacional. La
dinámica del éxito en las organizaciones. Ed. McGraw Hill. México.

También podría gustarte