Está en la página 1de 2

Transcripción

OpenWHO: virus respiratorios emergentes, incluido COVID-19: métodos de detección, prevención, respuesta y
control

MÓDULO B2 – Pruebas de Laboratorio

{00:00:04.670 00:00:10.110}

[Diapositiva #1] Bienvenidos al módulo B, unidad 2 sobre pruebas de laboratorio.

{00:00:15.450 00:00:27.189}

[Diapositiva #2] El objetivo de aprendizaje de este breve curso es el siguiente: queremos que
sean capaces de describir los distintos tipos de muestras y pruebas de laboratorio que se utilizan
para confirmar los casos de COVID-19.

{00:00:27.390 00:00:53.300}

[Diapositiva #3] Generalmente se utiliza la PCR en tiempo real para detectar el ácido nucleico del
virus en las muestras, pero en algunos casos es posible utilizar pruebas serológicas para detectar
los anticuerpos; podrían usarse para investigar un brote o para confirmar de manera retrospectiva
la infección. Si se utilizan pruebas serológicas, es necesario asegurarse de que se tomen dos
muestras séricas: una durante la fase aguda de la enfermedad y otra durante la convalecencia.

{00:00:53.510 00:01:28.460}

[Diapositiva #4] En el caso de las personas que tienen síntomas, si queremos usar PCR, se
requieren dos tipos distintos de muestras. En primer lugar, tenemos las muestras de las vías
respiratorias inferiores, que incluyen el esputo y el lavado o aspirado bronquial. También se
pueden tomar muestras de las vías respiratorias superiores, que incluyen el hisopado
nasofaríngeo y orofaríngeo. En algunos casos es posible examinar otros tipos de muestras, ya que
se ha demostrado que el virus puede detectarse en las heces, pero para la PCR buscamos
muestras de las vías respiratorias.

{00:01:29.200 00:01:54.130}

[Diapositiva #5] También puede ser necesario hacer pruebas a las personas que no presentan
ningún síntoma, por ejemplo, aquellas que hayan estado en estrecho contacto con un caso
confirmado de COVID-19. Aun cuando no presenten síntomas, es recomendable tomarles
muestras nasofaríngeas y orofaríngeas, asegurándose de que estas se toman dentro de los 14 días
después de la última vez en la que estuvieron en contacto estrecho con una persona con COVID-
19.
Transcripción
OpenWHO: virus respiratorios emergentes, incluido COVID-19: métodos de detección, prevención, respuesta y
control

{00:01:54.900 00:02:17.900}

[Diapositiva #6] También es muy importante examinar las técnicas de prevención y control de
infecciones, así como de obtención de muestras. Todos los trabajadores sanitarios que recojan
muestras de pacientes, ya sean caso presuntos o confirmados de COVID-19, deben usar un
equipo de protección personal adecuado, y todas las personas que intervengan en la obtención y
el transporte de las muestras se tienen que haber formado en prácticas de manipulación y
procedimientos de descontaminación seguros.

{00:02:17.900 00:02:47.150}

[Diapositiva #7] Una vez que se ha obtenido la muestra, hay que asegurarse de que se conserva y
transporta adecuadamente. Si se tiene la seguridad de que la muestra va a llegar al laboratorio en
menos de 72 horas, se puede conservar y enviar a 4 grados centígrados; pero si va a tardar más de
72 horas en llegar al laboratorio, se debe conservar a -80 grados centígrados y hay que enviarla en
hielo seco o nitrógeno líquido. En la orientación de la OMS sobre el envío de muestras para las
pruebas de detección de la COVID-19 puede encontrar más información al respecto.

{00:02:47.150 00:03:13.700}

[Diapositiva #8] A veces los resultados pueden dar negativo en muestras de una persona infectada
por el nuevo coronavirus. Esto puede deberse a varias razones, entre ellas, la mala calidad de la
muestra, la obtención de la muestra en un momento tardío de la enfermedad o muy al comienzo,
la manipulación o el envío de la muestra en condiciones inadecuadas, o bien, razones técnicas
inherentes a la prueba, como la mutación del virus o la inhibición de la PCR.

{00:03:13.700 00:03:45.030}

[Diapositiva #9] Ahora bien, si un paciente de quien se sospecha que muy probablemente tenga la
infección da negativo, lo mejor es repetir la prueba. Y si se obtiene un resultado negativo de un
paciente con índice elevado de sospecha de infección, deben tomarse otras muestras, incluso de
las vías respiratorias inferiores si es posible, y repetir las pruebas. Los laboratorios que no hayan
validado su capacidad de detectar coronavirus tendrán que enviar las 5 primeras muestras que
den positivo y las 10 primeras que den negativo para su confirmación a alguno de los laboratorios
de referencia internacionales.

{00:03:45.030 00:04:05.300}

[Diapositiva #10] Si tiene alguna pregunta o comentario, puede comunicarse con el equipo de
la OMS dedicado al diagnóstico de laboratorio, a la dirección de correo electrónico
WHElab@who.int. Por favor, recuerde que puede consultar en el sitio web la actualización de
las orientaciones provisionales sobre los medios de diagnóstico de COVID 19, que incluyen la
bioseguridad y el transporte de muestras. Muchas gracias por su atención.

También podría gustarte