Está en la página 1de 12

MÉTODO DE

INVESTIGACIÓN/ACCIÓN-
MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN
D O C U M E N TA L
METODO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN
• La investigación acción es un método cualitativo que surge de la
necesidad de estudiar e intervenir los problemas sociales y comunitarios.
• Es un método propuesto por el Psicólogo social Kurt Lewin en los años
40, quien consideraba que toda forma de relación humana se caracteriza
por su dinámica y movimiento. Así, la investigación no puede ser
considerada como un proceso estático sino que el conocimiento está
ligado a la transformación.
• El método de investigación y acción tiene su marco de aplicación en la
investigación social latinoamericana a finales de los años 70
• El principio de la investigación-acción es la dialéctica, a través de la búsqueda de la
complementariedad y el equilibrio de los opuestos. Por ello la metáfora que se utiliza es el
bucle o espiral, ya que a cada problema de conocimiento surge su resolución y a dicha
resolución deriva un nuevo problema.
• El método de investigación acción se sustenta en el paradigma sistémico y crítico. Es sistémico
porque considera la interrelación de todas las fases del proceso investigativo en el
conocimiento, y es crítico porque se basa en un enfoque comprensivo de la realidad social para
proponer su transformación.
• Por esto el método ha sido de gran utilidad para comprender e intervenir los problemas
sociales ya que evita la separación entre una fase diagnóstica y una fase de intervención, lo cual
conlleva a un mayor tiempo de trabajo y a la fragmentación de una realidad compleja.
• Considera a los participantes como sujetos activos de la realidad, no como informantes
APLICACIONES
• El método de investigación-acción ha sido muy utilizado por las siguientes disciplinas:}
 La psicología social comunitaria al aproximarse a comunidades en condición de
vulnerabilidad social y cultural.
 La educación, para comprender procesos y dinámicas institucionales, generando
mecanismos de acción de acuerdo a las necesidades concretas.
 Los estudios ambientales, para generar estudios de impacto ambiental y desarrollar
estrategias sostenibles en las comunidades.
 En el área de salud, para implementar campañas educativas de prevención primaria,
medicina familiar, así como para intervenciones epidemiológicas.
ETAPAS

• Se han desarrollado distintas estrategias de implementación del método de investigación


acción. De manera general, el proceso de investigación desde este enfoque debe cumplir las
siguientes etapas:

• Observación del fenómeno


• Reflexión y problematización
• Planificación
• Actuación
• Evaluación
METODO DE INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL
• El método de investigación documental, tal y como indica su nombre, es
aquella que se fundamenta en la revisión, análisis e interpretación de
documentos para dar respuestas a un problema planteado.
• Como todo proceso metodológico, la investigación documental exige un
proceso sistemático de recolección ý de análisis de información.
• Es común considerar que las fuentes de datos de la investigación
documental es de tipo textual pero también se consideran documentos
visuales, auditivos, o audiovisuales.
La investigación académica no ha hecho justicia al método documental, ya que generalmente se le
considera como parte inherente a la construcción del marco referencial (estado del arte,
antecedentes, marco teórico, marco conceptual) y por tanto, se piensa que la documentación culmina
con la finalización dichas etapas.
EN EFECTO, ESOS APARTADOS SON CONSTRUIDOS A TRAVÉS DE UN PROCESO
DOCUMENTAL LO CUAL PERMITE AFIRMAR QUE TODO TRABAJO CIENTÍFICO SE APOYA EN
DICHO MÉTODO.

Ahora bien, el método documental también está presente en las siguientes etapas de la investigación:
• Desde el planteamiento del problema, hasta la discusión o análisis, es necesario siempre tener en
cuenta la base documental científica, que arroja luces sobre una cuestión, y apoya o refuta nuestros
hallazgos.
• Una investigación puede estar sustentada únicamente en el método documental. En estos casos se
habla de monografías, revisiones de tema, o estudios teóricos.
LOS DOCUMENTOS
• La materia prima del método de investigación documental son las fuentes primarias (que
aportan información de primera mano, como es el caso de los artículos de investigación) y
secundarias, que son información integrada o que referencia a otros estudios o autores.
• Documentos escritos: artículos, libros, enciclopedias, historias clínicas, documentos oficiales,
registros judiciales, bancos estadísticos
• Documentos visuales, como la fotografía o la pintura, audiovisual, como el cine, o los
documentales, musical, y virtual (páginas web, blogs, chats y documentos electrónicos).
• Inicialmente, el método documental se aplicó a los estudios históricos y la investigación teórica
• El avance de la tecnología ha permitido que en la actualidad se consideren distintas fuentes
documentales
FINALIDAD DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL

• El método de investigación documental genera respuestas a un determinado problema


produciendo significados a partir de la triangulación e interpretación de los documentos
seleccionados.
• Dichos significados son extraídos del documento de acuerdo a la técnica de análisis de datos
que se haya seleccionado (hablaremos de esto en la siguiente unidad)
• El proceso de interpretación debe ser riguroso y organizado, y dar respuestas a las preguntas y
objetivos planteados.
• No se trata únicamente de recopilar documentos y sintetizarlos, sino generar un cuerpo
discursivo coherente y reflexivo.
• El método de investigación documental, puede ser la única elección metodológica, siendo el
resultado un producto teórico.
• Y como se ha dicho, puede acompañar (y generalmente lo hace) a la investigación cualitativa de
campo.

También podría gustarte