Está en la página 1de 4

4.1.

4 Pérdidas

Valores Nominales Admisibles de Pérdidas

TRIFASICOS DE ACUERDO A
NEMA TP1 50 % DE CARGABILIDAD
Rango Pnúcleo Pdevanados Pérdidas
(kVA) (NL) (LL) totales
75 245 1000 1245
112,5 345 1350 1695
150 430 1625 2055
225 525 2450 2975
300 710 3200 3910
500 1025 5000 6025
750 1310 6800 8110
1000 1650 9500 11150
1500 2150 12500 14650
2000 2450 14500 16950
2500 3000 18000 21000

Se aplicarán a esta tabla los valores de tolerancia establecidos en la norma


ANSI/IEEE C57.12.00.

4.1.6 Temperatura
El transformador debe ser diseñado para que opere a una temperatura ambiente
máxima de 40°C.

4.1.6.1 Por carga


La elevación promedio de temperatura en los devanados no debe exceder los 65° C
sobre la temperatura ambiente y la máxima elevación de temperatura no deberá
exceder los 80 °C sobre la temperatura ambiente. El detalle de los límites desde los
cuales se rigen estas elevaciones de temperatura, estarán de acuerdo con la norma
ANSI /IEEE C57.12.00 (última revisión).
4.1.6.2 Por cortocircuito
La temperatura del material conductor bajo cortocircuito no debe exceder los 250°C
para conductor de cobre y 200ºC para el conductor aluminio.
4.1.7 Requerimientos de cortocircuito
Los transformadores deben ser diseñados para resistir corrientes de cortocircuito de
acuerdo con la norma ANSI/IEEE C.57.109 última revisión.
4.1.8 Aceite aislante
El aceite puede ser dieléctrico de origen mineral, según ASTM D3487; o vegetal,
según norma ASTM D6871-3.
4.1.9 Material de los devanados
El material de los devanados podrá ser cobre o aluminio.
4.1.13 Pruebas

Las pruebas en fábrica deben ser hechas de acuerdo con la norma


ANSI/IEEE C.57.12.90, (última revisión), éstas serán presentadas al ICE
por el fabricante en el protocolo de pruebas, la lista de pruebas por
realizar estará de acuerdo con la norma ANSI/IEEE C.57.12.00, la cual se
muestra a continuación:

Tabla de pruebas de transformadores inmersos en aceite


(C57.12.00-2000 Modificada)

500 kVA y 500 kVA y


PRUEBAS menores mayores
Rutin Diseñ Otra Rutin Diseñ Otra
a o s a o s
Medición de resistencia en todos los devanados, X X
en la derivación del voltaje nominal y en las
derivaciones extremas de la primera unidad en
un nuevo diseño (ver nota 1)
Resistencia de aislamiento de devanados (ver X X
nota
No 14 y nota No 17)
Resistencia de aislamiento de núcleo (ver nota X X X
11
y nota 17)
Prueba de relación en la derivación de volta X X
je nominal y en todas las derivaciones (para
unidades LTC, ver 8.3..1)
Pruebas de polaridad y relación de fases en X X
la conexión de voltaje nominal
Factor de potencia del aislamiento (ver nota No X X X
14
y nota No 17)
Pérdidas del control auxiliar de enfriamiento (ver X X
nota No 9 y nota No 17)
Prueba monofásica de excitación en la conexión X X X
de voltaje nominal (ver nota No 8 y Nota No 17)
Pérdidas sin carga y corriente de excitación a X X
100
% del voltaje nominal y a frecuencia de potencia
nominal en la derivación de voltaje nominal (ver
nota No 16 y nota No 17)
Voltaje de impedancia y pérdidas con carga X X
a corriente y frecuencia nominal
Voltaje de impedancia de secuencia de fase- X
cero
Elevación de temperatura en rango mínimo X X X
y máximo de unidades en un nuevo diseño –
puede ser omitido si la prueba es térmicamente
duplicada
o esencialmente están disponibles unidade
s duplicadas.
PRUEBAS DIELÉCTRICAS
Baja frecuencia, tensión aplicada e inducida X X
Baja frecuencia en artículos auxiliares, control y X X X
circuitos de transformadores de corriente (ver
nota No 10 y Nota No 14)
Impulso de rayería (ver nota No 3) X X X X
Impulso de frente de onda X
Impulso de maniobra de fase a tierra (ver nota X
No
12
Prueba de descargas parciales (ver nota No 14 X X
y nota No 17)
Nivel de sonido audible (ver nota No 4) X X X X
Soporte de cortocircuito (ver nota No 5) X X
Prueba de operación de todos los accesorios X X
(ver nota No 13)
Análisis de gases disueltos (ver nota 14 y No X X
17)
PRUEBAS MECÁNICAS
Levantamiento y movilidad de accesorios (ver X X
nota
No 15)
Presión X X
Fugas X X
Factor de influencia telefónica (TIF) (ver nota No X
6
y nota No 7)

Notas

1.- Res istencia es una prueba de diseño para transform adores de dis tribución de
2500 k VA y m enores. Resistencia, im pedanc ia y pruebas c on carga deberán ser
om itidas para potencias de 500 k VA y m enores. Estas pruebas deberán ser
om itidas cuando exista un registro duplicado de tales pruebas o, esencialm ente,
cuando exista o estén disponibles unidades duplicadas con estándar. La prueba
de pérdidas con carga.de.tr ansform adores duplicados deberá ser corregida a la
tem peratura de referencia, asum iendo las m ism as pérdidas de dispersión y de
Eddy.que.el.transform ador.de.diseño.

2..Para unidades duplicadas, esta m edic ión deberá tom ar en cuenta, solam ente
la.conex ión de voltaje nom inal para unidades de dos devanados, y para tres o m
ás conexiones de derivaciones de voltaje para casos de unidades de
tres devanados.

3.- La prueba de impulso de rayería es una prueba de rutina para transformadores de potencia
clase II. Se requiere una prueba especial de rutina para transformadores de distribución, tipo
poste, pedestal y sumergible, inmersos en aceite. Esta prueba está especificada en el numeral
10.4 del estándar IEEE C57.12.90-1999

4.- El transformador deberá ser conectado y energizado a voltaje y frecuencia nominal


y sin carga. Las contribuciones de ruido de elementos del transformador, tales como
bombas y abanicos, deberán ser operados como corresponde a rango de prueba que
están siendo probados. Cuando esto no sea práctico o indeseable, para incluir el
apropiado equipo de enfriamiento, la auto ventilación debe ser corregida, por la
contribución de ruido, si las correcciones convenientes están disponibles y es
mutuamente conforme con lo que esto concierne. Los transformadores deberán reunir
los estándares de nivel de ruido audible, tal y como se muestran en el estándar NEMA
TR1, tabla 0-1.

5.- Las pruebas de gra ndes transf ormad ores p odrían no se r prácticas, debido a las
limitaciones de las instalaciones para la prueba.

6. - El mét odo de pr ueb a d el TI F pu ed e s er enc ont r a do e n el es t án dar I EEE 46 9 - 19 88.

7. - Est a pr ueba no es pr ác t i c a debi do a l as l imi t ac i ones de l as i nst al ac i ones par a


t r ans f or mador es de más d e 50 k VA .

8. - Es t a pr ueba es mon of ás i c a y debe s er r eal i zad a en t od as l as f as es y t odos l os


dev an ad os , s ol ame nt e c uan do l as t er mi nal es s a l gan al e xt er i or y s e an ac c es i bl es y
di s poni bl es par a u na c on e xi ó n. Sol am ent e, el vol t aj e de b a ja f r ec ue nc i a di s poni bl e par a
el de va nad o d eb er á s er ap l i c ado dur a nt e es t a m edi c i ón .

9. - Las pér di das debi d o al c ons umo de pot e nc i a par a el enf r i ami ent o y au xi l i ar es ,
as oc i ados a bo mbas , ve nt i l ador es , enf r i a dor es , c al ent ador es , mane ja dor es de mot or es
de c ambi a dor de der i v ac i ones , l ámp ar as y t odos los ac c es or i os de l a c aja de c ont r ol de
vent i l ac i ó n, deb er án s er medi dos en t r ans f or mad or es c l as e II .

10. - Los c i rc ui t os s ec undar i os de l os tr ans f or mado r es de c ont r ol y de vol t aj e, deb er án s er


pr ob ad os a 150 0 V CA 6 0 Hz, y l os c i r c ui t os de l os t r ans f or mador es d e c or r i ent e, pr ob ad os
a 2. 5 k V CA 6 0 Hz, p or un má xi mo d e 1 mi n ut o d e o per ac i ón .

11. - La r es i s t enc i a de ai s l ami ent o ent r e el o l os núc l eos y t i er r a deb er á s er medi da d es pu és


del e ns ambl e c ompl et o d e l t r ans f or mador , a u n ni ve l de al m en os 5 00 v CD p or un mi n ut o
de d ur ac i ón. Es t a pr ue ba deb er á s er d e r ut i na par a t r ans f or mador es de p ot e n c i a c l as e I I , y
de ot r as par a t r ans f or mad or es c l as e I .

12. - La pr ue ba d e i mp ul s o de m ani o br a es u na pr u eba de r ut i n a p ar a t r ans f or mad or es c on


dev an ad o d e a l t o v ol t a je q ue o per a n a 3 45 k V y s up er i or .

13. - Tod os l os acc es or i os el éc t r ic os y el ec t r omec áni c os , t al es c omo vent i l a do r es , bombas ,


mot or es , c ambi a dor es de der i v ac i ón ba jo c ar ga, e t c . , deber á n o per ar en a mbos mo dos ,
man ual y a ut om át i c o par a l a ad ec uad a f unc i ó n de s e c uenc i a/ pu es t a en m ar c ha .

14. - Es t a pr ueb a deb er á s er de r ut i na par a t r ans f or mad or es de pot e nc i a c l ase I I y de ot r as


par a t r ans f or ma dor es d e men os de c l as e I I .

15. - La ad ec uac i ón mec á ni c a del l eva nt ami e nt o y ac c es or i os de movi l i zac i ón pue de n s e r


det er mi n ad os amb os mét odos mat emát i c os o pr ue b as .

16. - Las pr ue bas de pér d i das s i n c ar ga y e xc i t ac i ón al 11 0 % del vol t aj e n o mi nal es una


pr ue ba del t i po ot r as , par a t r ans f or mador es de 50 0 k VA y t r ans f ormad or es más
peq ue ños , c on l a e xc epc i ón de l os t r ans f or mad or es c l as e II , en l os c ual es es una pr ue ba
de r ut i na.

17. . Las pr ue bas d e r es i s t enc i a de ai s l ami ent o de d ev an ad os ( Meg ger ) , r es i s t enc i a d


e ai s l ami e nt o d e núc l e o ( Megg er ) , f ac t or de pot enc i a d el ai s l ami ent o, pér di das de
ac c es or i os au xi l i ar es , e xc i t ac i ón m on of ás i c a, p ér di das s i n c ar ga, y c or r i ent e de
e xc i t ac i ón a 11 0 % del vol t aj e, des c ar gas par c i al e s y anál i s i s de gas es di s uel t os en el
ac ei t e, no s on apl i c abl es a t r ans f or mad or es c l as e de di s t r i buc i ón .

Las pr ue bas d e r ut i na deb er á n s er c er t i f ic adas par a c ad a u ni da d, por el f abr i c ant e


l as pr uebas de di s eñ o u ot r as podr án s er s ol i c it adas a pedi do es p ec i al . La t ol er anc i a y
pr ec i s i ón de c a da un a de l as m edi c i on es s er á r egi do por l o es t i pul a do en l a n or ma
C. 57. 1 2. 00 y C. 57. 12. 9 0.

También podría gustarte