Está en la página 1de 3

CRÓNICA PERIODÍSTICA.

MANIFESTANTES AYMARAS SE MOVILIZARON PARA PEDIR LA


LIBERACIÓN DE SU LIDER WALTER ADUVIRI.

El jueves 05 de agosto del 2019, los pobladores de la región de Puno se


movilizaron hasta la ciudad de Puno bloqueando algunos accesos a la ciudad.
En horas de la mañana siendo aproximadamente las 5:00 manifestantes de
diferentes organizaciones bloquearon el acceso a la ciudad con piedras,
vidrios, palos y entre otras cosas.
Al promediar las 6:00 de la mañana, estudiantes de diferentes centros
educativos tuvieron la dificultad de llegar a su centro de aprendizaje ya que las
vías estaban bloqueadas, así mismo se vieron afectados las personas que
laboran en diferentes entidades públicas y privadas.
A las 7 de la mañana se observó que el tránsito vehicular era restringido dentro
de la ciudad, ya que manifestantes se encontraban bloqueando las principales
avenidas de la ciudad.
Al promediar las 10:00 horas, más de quinientos manifestantes realizaron un
plantón en el parque Pino y exigieron la libertad de los dirigentes de Puno,
Arequipa y Apurímac, los cuales fueron sentenciados en defensa de los
recursos naturales.
Siendo las 12:24 horas Edgar Chura afirmó que Walter Aduviri fue sentenciado
injustamente, con un texto plagiado; esta persecución está dirigida por las
empresas transnacionales, que quieren concesionar nuestras tierras.
Durante el primer día de paro a las 1:00 gran cantidad de efectivos de la Policía
Nacional del Perú restringieron el ingreso a las instalaciones del Poder Judicial,
el Gobierno Regional de Puno y demás instituciones públicas, para garantizar
su seguridad.
Ya siendo las 5:00 pm, se informó que los pobladores aymaras pasarán la
noche en el local de Construcción Civil, y que continuarán con los bloqueos en
todo el corredor vial Puno-Desaguadero hasta el día siguiente.

INFORME PERIODISTICO
AGRESIÓN A PERIODISTA DEL DIARIO LA REPUBLICA EN
MOVILIZACIÓN
En el segundo día de paralización a favor del gobernador regional, Walter
Aduviri, en la cual se encontraba el periodista Liubomir Fernández del diario La
República, quien fue agredido por miembros de la Policía Nacional del Perú,
cuando realizaba una cobertura de lo que ocurría en el lugar del sector de Alto
Puno.
Según se pudieron observar en diversos videos difundidos en las redes
sociales, el coronel y el jefe de la División de Orden Público y Seguridad de
Puno, Edward Rodríguez Cárdenas, insulta a la gente que se encontraba en
plena movilización mientras da órdenes a los suboficiales para amedrentarlos.
El coronel en un instante se percata de Fernández, es ahí cuando este se le
acerca, patea empuja y hasta además le arrebata el teléfono celular con el que
estaba grabando. También, el suboficial ordena a los demás miembros de la
policía que lo enmarroquen, mientras se lo llevan a empujones.
Pero gracias a la colaboración de los pobladores quienes asistieron a esta
marcha y algunos colegas, pudieron evitar que los agentes se llevaran detenido
a Liubomir Fernández,
Pasado el hecho la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) se
pronunció respecto a la agresión que sufrió el periodista del diario La
República, recordando que el ejercicio de la libertad de prensa está amparado
por la Constitución del Perú y que no debe encontrar ningún obstáculo para el
desarrollo del mismo.
Liubomir Fernández pasada la agresión mencionó: “Yo me acerque para
entrevistar al coronel, porque estaba actuando de una manera agresiva, y me
dijo retírate y ordenó que me detenga y aprovecharon para golpearme”
ESTRUCTURA DE REVISTA

TITULAR: El abandono de mascotas una


realidad de todo el año.

ENTRADA:

INTRODUCIÓN:

CUERPO O DESARROLLO:

CIERRE DE CONCLUSÓN:

Que estrategias aplican para obtener la información.


Si es que es para un diario cuantas palabras les permite publicar y para radio.
Que publica reportaje o informe.

También podría gustarte