Está en la página 1de 2

Constitución y Democracia

Profesor: Antonio Barreto


Actividad grupal : Estado social de derecho, multiculturalismo

PLANTEAMIENTO

Hace apenas unos días, un grupo de manifestantes en la ciudad de Cali impidió el acceso de
camiones transportadores de alimentos para todo el municipio. El grupo estaba compuesto
por minorías étnicas. La noticia1 fue presentada así “indígenas enfrentan a ciudadanos e
impiden el abastecimiento de alimentos”. Posteriormente, se supo que a varios integrantes
del grupo de manifestantes les habían disparado2 y que la policía había capturado a dos
indígenas que presuntamente habían cometido delitos durante las manifestaciones. El líder
de una de las Comunidades Indígenas manifestó que la Guardia Indígena debía ser quien
procesara a los infractores capturados por la policía; argumentó que todos los indígenas
gozaban de autonomía, autogobierno y una jurisdicción especial. Adicionalmente, cuestionó
el manejo de los eventos recientes en los medios de comunicación indicando que desconocían
que el multiculturalismo y que las vías de hecho eran en todo caso formas legítimas del derech
o a la protesta3.

A partir de las lecturas y materiales responda a las siguientes preguntas: ¿La forma como los
medios divulgaron la noticia refleja desconocimiento del multiculturalismo?; ¿Quién debería
juzgar a los infractores capturados por la policía? y ¿Cuáles son las posibilidades y los límites
del derecho a la protesta?

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN Y


SEGUIMIENTO. Se espera que el grupo:

• Investigar y describir los conceptos subrayados relacionados con multiculturalismo y


derecho a la protesta.

ENTREGA FINAL O RESULTADO DEL TALLER:

1
La República. Policía retomó control al sur de Cali luego de enfrentamientos entre indígenas y civiles
https://www.larepublica.co/economia/cansados-de-bloqueos-los-calenos-se-enfrentan-indigenas-caucanos-
3167112
2
BBC. Protestas en Colombia: quiénes son los "hombres de blanco" y otras 3 interrogantes que dejan los
enfrentamientos entre grupos armados e indígenas en Cali https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-
latina-57066619
3
Libro. Cap 8 y 3. Elogio a la bulla Protesta y democracia en Colombia de Sebastián Lalinde. Disponible aquí:
https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2019/06/Elogio-a-la-bulla-Protesta-y-democracia-en-
Colombia.pdf
• En un texto argumentativo de máximo 1200 palabras donde el grupo presenté las
respuestas a las preguntas planteadas.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• Que el estudiante conozca y comprenda en qué consiste el derecho a la protesta


• Que el estudiante conozca y comprenda el multiculturalismo
• Que el estudiante desarrolle habilidades para investigar sobre temas de coyuntura como
los vinculados al caso.
• Que el estudiante desarrolle habilidades investigativas, analíticas, de argumentación y de
trabajo colaborativo.

MATERIALES MÍNIMOS DE LECTURA

Para realizar este taller, deben leer el capítulo 16 del Manual de Constitución y Democracia
en Movimiento (Un país multicultural: la Constitución y la diferencia étnica y cultural en
Colombia. Pág. 295) y los artículos o textos indicados en los pies de página.

También podría gustarte