Está en la página 1de 7

3.

 Grilletes
Es un elemento de elevación que suele ser usado como una pieza intermedia entre el
cáncamo o gancho y la eslinga. Su fabricación es de acero y consiste en una pieza que
tiene forma de “U”; presenta un par de agujeros ubicados cada uno en un extremo,
por donde atraviesa un pasador de acero (perno) que sirve para conectar un ojal con
otros elementos de sujeción (por ejemplo, un gancho de izaje) de forma permanente.

Estos accesorios son utilizados como auxiliares de estrobos y eslingas, y permiten


operar entre la carga y los equipos de izaje.

Los grilletes deben ser retirados del servicio si el daño es visible y solo serán devueltos
para dar servicio cuando sea aprobado por una persona calificada.

Los grilletes serán retirados si cumple con uno de los siguientes ítems:

 Falta ilegible del nombre o la marca comercial o identificación de carga


nominal.
 Una indicación de daño por calor, incluyendo las salpicaduras de soldadura o
golpes de arco.
 Por las picaduras o corrosión en exceso.
 Por doblado, torcido, estirado y alargado, agrietados o rotos importantes en los
componentes.
 Estrías excesivas.
 Una reducción del 10% de la dimensión original.
 Evidencia de la soldadura no autorizada.

 Cuida la resistencia de los grilletes y nunca lo sometas a temperaturas


demasiadas bajas o altas, ya que esto afecta su resistencia.
 Jamás tires los grilletes en ángulo por la eslinga, ya que esto reduce
considerablemente su capacidad.
 Nunca sometas a los grilletes a soldaduras, calentarlos, temperaturas muy altas
o bajas.

Antes de cada uso los grilletes deben ser inspeccionados visualmente de acuerdo con
los siguientes pasos:

 Buscar cuidadosamente fisuras, abolladuras. Chequear doblamientos o


deformaciones.
 Detectar problemas en el pasador o en roscado y de esta manera poder
establecer seguridad en los aparejos.
 Verificar las marcaciones de los grilletes. Estas deben permanecer y estar
completamente legibles.
 Inspeccionar cada componente de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
 inspeccione desgaste en puntos clave del grillete el cual nunca debe exceder el
10%.
 inspeccione indicios de temperatura excesiva, incluyendo salpicaduras de
soldadura, impactos o daños por chispas eléctricas o evidencia de soldadura.
 inspeccione componentes de remplazo no autorizados o no validados por el
fabricante del aparejo.
 Evita cargar de lado los grilletes con forma de “D”. Éstos están diseñados para
una tensión en línea.
 Cuando uses un grillete con cable de acero, debe ser igual o más largo que el
diámetro que el cable de acero.
 Si usas grilletes con eslingas sintéticas hay que verificar de que tenga el tamaño
adecuado para no doblar la eslinga.
 Cuida la resistencia de los grilletes y nunca lo sometas a temperaturas
demasiadas bajas o altas, ya que esto afecta su resistencia.
 Jamás tires los grilletes en ángulo por la eslinga, ya que esto reduce
considerablemente su capacidad.
 Nunca sometas a los grilletes a soldaduras, calentarlos, temperaturas muy altas
o bajas.

Inspección de grilletes y buenas prácticas de trabajo

Existen diferentes tipos de inspección, entre los cuales se encuentran: inspección de


medidas, inspección funcional e inspección visual. A continuación, te daremos a
conocer algunas de ellas.

 Realiza constantemente una inspección visual de los grilletes, con el fin de


comprobar el estado de los mismos.
 En caso de deformación, desgaste, fisuras, grietas o grilletes doblados o
retorcidos; lo correcto es retirar de manera inmediata su uso y reemplazarlos.
 Cambiar los grilletes en caso de corrosión excesiva.
 No someter a los grilletes a temperaturas excesivas, como, por ejemplo,
salpicadura de soldadura.
 Los grilletes no pueden ser usados mientras que no estén bien instalados.
 Siempre verifica el marcado, el cual tiene que estar legible en el cuerpo del
grillete (carga máxima, número de clase, pasadores y símbolo del fabricante).
 Comprueba que el cuerpo y el pasador son de la misma medida y fabricante.
 Verifica de manera constante las deformaciones tanto en el cuerpo como en el
pasador.

ARTICULO 312 — Cuando estos accesorios se utilicen en eslingas, deben tener una
resistencia mínima de UNA CON CINCO (1,5) veces la resistencia de la eslinga,
excepto en aquellos casos en los que el conjunto (todos los elementos que
constituyen la eslinga completa) cuente con certificación técnica.

ARTICULO 313 — Los ganchos deben ser de acero forjado y poseerán un pestillo de
seguridad que evite la caída accidental de las cargas. La parte de los ganchos que
entre en contacto con cables, cuerdas y cadenas no debe tener aristas vivas.

ARTICULO 314 — Deben ser desechados todos aquellos ganchos que se hallen
abiertos más del QUINCE POR CIENTO (15 %) de la distancia original de la garganta,
medido en el lugar de menor dimensión, o que estén doblados más de DIEZ GRADOS
(10) fuera del plano propio del gancho.

ARTICULO 315 — Los grilletes utilizados para la suspensión de motones deben tener
pasadores sujetos con contratuercas y chavetas pasantes sobre el bulón del grillete.

2. Ganchos de Izaje
El gancho de izaje es uno de los elementos más importantes para el izaje de cargas,
elaborado de acero forjado, sirve de unión para conectar el equipo de izaje con la
carga, utilizando eslingas, estrobos o cáncamos. Está diseñado para realizar un rápido y
seguro enganche de las cargas, sin embargo, existe la posibilidad de un desenganche
accidental, es por ello que se les debe incorporar un seguro para prevenir cualquier
probabilidad de accidente.

El gancho puede ser de espiga prensado, con cable de acero, giratorio, corredizo,
gancho de ojo o con mosquetón de seguridad.

4. Cables de Acero
Un cable de acero es un tipo de cable mecánico, está fabricado por un conjunto de
alambres de acero formando un cuerpo único como elemento de trabajo. Estos
alambres están enrollados de forma helicoidal en una o más capas alrededor del
núcleo central (alma) del cable.
5. Estrobos
Un estrobo es un tramo de cable relativamente corto de un material flexible y
resistente, en sus extremos cuenta con ojales debidamente preparados para sujetar
una carga y vincularla con el equipo de izaje que ha de levantarla.

Recuerda que los estrobos pueden llevar en sus extremos otro tipo de terminaciones
distintos del ojal del cable de acero, tales como: terminales de cuña, casquillos de
presión, terminales de vaciado, terminales de presión abiertos o cerrados, entre otros.

Para seleccionar el tipo de estrobo adecuado existen 4 características que se debe


considerar: Resistencia, Fatiga, Desgaste por abrasión y el Uso.

CARGA MÁXIMA ADMISIBLE


Cualquier elemento de izado nuevo es sometido a pruebas que indicaran cual es carga
máxima de izado. Para ello el fabricante toma una cierta cantidad de muestras las que
son cargadas hasta su rotura.
Con los valores obtenidos se establece una CARGA DE ROTURA (C.R), en base a este
valor y agregando un factor de seguridad se puede obtener la CMA (CARGA MÁXIMA
ADMISIBLE), es el valor que representa la carga máxima a la cual un elemento puede
ser sometido para que dentro de rangos razonables de confiabilidad no se destruya.

Todas las cadenas para izar y para eslingas, nuevas o reacondicionadas, serán
sometidas a ensayos de tensión, los cuales se realizarán utilizando el doble de la carga
nominal, antes de ponerse en servicio. La carga máxima admisible que puedan
levantar verticalmente deberá estar indicada.

ARTICULO 289 — Los anillos, cuerdas, ganchos, cables, manguitos, eslabones


giratorios, poleas y demás elementos utilizados para izar o bajar materiales o como
medios de suspensión, deben ser ensayados:
a) Antes de iniciar una obra.
b) Cuando se los destine a otro uso.
c) Cuando se produjera algún tipo de incidente (sobrecarga, parada súbita, etc.) que
pueda alterar la integridad del elemento.
d) Con la periodicidad que indique el responsable de Higiene y Seguridad. Esta tarea
debe ser realizada por personal competente y autorizada por el responsable a cargo
del montaje.
DETERMINAR SITUACION IDEAL. Q TODOS LOS ELEMENTOS DE IZAJE Q VOY A
COMENTAR TIENE
5 ITEMS QUE SE DEBEN CUMPLIR EN LA GESTION DE ELEMENTOS DE IZAJE
5 SITUACIONES Q NO DEBEN FALTAR CON ELEMENTOS DE IZAJES = Q ESTEN
HOMOLOGADOS, INSPECCIONADOS, CUAL ES SU REVISION, CHARLY VISUAL.

5.1 Competencia del personal


Todo aquel que se encuentre involucrado en la administración de la seguridad en el
levantamiento mecánico de cargas, deben tener claros los roles y responsabilidades,
tener conocimiento, experiencia, y ser competente para que exista una supervisión
efectiva de la ejecución de las actividades.
Cargos operativos que requieren certificación:
 Supervisor
 Operador de equipo para izaje
 Aparejador/Señalero.

Todos los equipos, aparejos, accesorios para izaje y demás deben contar con su
respectivo certificado que respalde su uso.

5.1.2 Certificación de competencias


El objetivo de este proceso es asegurar la idoneidad del personal participante en el
desarrollo de las actividades relacionadas con levantamiento mecánico de cargas
siguiendo prácticas seguras.

1. Certificación vigente según el cargo que aplique


2. Los inspectores, supervisores, mecánicos deben ser calificados.
3. Los accesorios de izaje deben contar con su certificación vigente.

Todos los participantes en la maniobra deben tener certificación regulada por


normatividad aplicable al tema, en este caso tendremos como referencia la norma
ASME-ANSI y sus diferentes capítulos.
5.1.2.2 Aparejador
Es la persona responsable encargada de dirigir la maniobra desde tierra desde el
momento en que se levanta la carga hasta que llega a su destino final, por tal motivo
debe conocer las condiciones del movimiento y los procedimientos seguros aplicables
para la maniobra.

Requisitos
 Tener certificación vigente que lo acredite como aparejador.
 Tener capacidades físicas-mentales-salud favorables para la desempeñar sus
funciones.
 Demostrar experiencia en aparejamiento de cargas.

Las certificaciones se emitirán conforme a normatividad vigente aplicable al tema de


izaje de cargas por empresas reconocidas.

Los aparejadores deben tener una normal percepción, campo de visión, tiempo de
reacción, destreza manual, coordinación y no tendencias de vértigo o características
similares indeseables.

Comportamiento

 Cuando esté físicamente o mentalmente incapaz, un aparejador NO podrá


realizar sus funciones como tal.
 El aparejador / señalero debe señalizar las maniobras al operador asignado; sin
embargo, el operador debe a su juicio, detener el movimiento de la carga, en la
medida en que considere que atenta contra la seguridad.
 Cada aparejador debe ser responsable por aquellas tareas bajo el control
directo del mismo.
 Cualquier duda que tenga sobre la seguridad, debe consultar con el operador
y/o su supervisor inmediato, antes de iniciar el levantamiento de la carga.
 El aparejador debe participar en el posicionamiento de la pluma de la grúa,
considerando el centro de gravedad de la carga y la deflexión de la pluma.
 Estar entrenado y certificado en técnicas de aparejamiento de cargas.
 Conocer los factores que afectan la capacidad de los aparejos (Resistencia,
control y estabilidad de la carga).
 Analizar las limitaciones para los enganches y definirlos correctamente. Debe
considerar el peso, la forma, el contenido, empaque, dimensiones, puntos de
enganche, altura disponible, etc.
 Saber calcular las capacidades y efectuar la selección de los elementos de izaje
eslingas, grilletes, tensores, cuerdas, tuerca de ojete, etc.) y el centro de
gravedad de la carga.
 Participar en todas las planeaciones de izaje.
 Inspeccionar técnicamente los aparejos de carga, según los criterios de
aceptación o rechazo de los mismos
 Conocer las señales de mano internacionales. Mantener una línea de contacto
visual y permanente con el operador.

También podría gustarte