Está en la página 1de 9

27/10/2017

Amplificador Operacional

Ing. Palmer Dionicio Torres

1.1 Convenio de signos para las señales eléctricas


Magnitudes de señal directa dc  IA , VC (letra mayúscula y subíndice mayúscula)
Magnitudes increméntales de señal  ia (t), vc (t) (letra minúscula y subíndice minúscula )
Valor instantáneo total: iA (t) = IA + ia (t); vC (t) = VC + vc (t) (letra mayúscula y subíndice minúscula)
Magnitud de la amplitud de la señal ac: Ia (letra mayúscula y subíndice minúscula)

1
27/10/2017

1.2 Propiedades de una onda sinusoidal

Donde Va es la amplitud de la señal


va(t) = Va·sen(t + )  Es la frecuencia angular  = 2··f (rad/seg)
siendo f la frecuencia lineal f = 1/T
 Es el ángulo de fase de la señal en el origen (en la figura es cero)

Va
Valor eficaz o Valor Root Mean Square (RMS)
2

Ej: Tensión en la red: 220V eficaces = Señal seno de amplitud Va  220V  2  311V

1.3 Representación en frecuencia de las señales

Una señal se puede representar en función del tiempo (representación en el dominio del tiempo)
o en términos de su espectro de frecuencias (representación en el dominio de la frecuencia)

Una señal se puede considerar como una suma


de componentes senoidales de varias frecuencias amplitudes y fases

El análisis de Fourier es una técnica matemática que permite determinar los espectros de cualquier señal.

Señal periódica  Serie de Fourier

4V  
 sen ot   sen3 ot   sen5 ot   ...
1 1
Señal Cuadrada Periódica V (t ) 
  3 5 
Espectro discreto de la
onda cuadrada.
0=2/T armónico fundamental.

Para una señal arbitraria  transformada de Fourier. El espectro obtenido es continuo.


Información del margen de frecuencia: Ej: Banda de audio 20Hz - 20KHz.

2
27/10/2017

1.4 Conceptos básicos sobre amplificadores


El amplificador es el bloque funcional más importante de un sistema electrónico
Un amplificador produce una salida con la misma forma que la señal de entrada pero amplificada

v0 (t )  Av  vi (t )

Donde Av es la ganancia
en tensión del amplificador
Vi(t) la señal de entrada,
V0(t) la señal de salida y
RL la resistencia de carga

Modelos de amplificador

4 modelos: 1) Modelo de amplificador de tensión


2) Modelo de amplificador de corriente
3) Modelo de Amplificador de transconductancia
4) Modelo de amplificador de transresistencia

Los mas habituales son los dos primeros

3
27/10/2017

1.4.1 Modelo de amplificador de tensión

Ri RL
vi  vs vO  AVO vi
Ri  Rs RL  RO

Se modela el amplificador usando una fuente de tensión controlada por tensión


Ri es la resistencia de entrada, esta es la resistencia que presenta el amplificador entre
sus dos bornes de entrada
R0 es la resistencia de salida, esta en serie con la fuente controlada
así se tiene en cuenta la reducción de tensión que se produce al suministrar corriente a la carga

Amplificador ideal de tensión: Ri =  y R0 = 0

AV0 es la ganancia de tensión en circuito abierto, sino se tiene la carga conectada

En ese caso v0  Av 0  vi

v0 RL
Ganancia de tensión Av  Av  Av 0
vi R0  RL
i0
Ganancia de corriente Ai 
ii
Se puede expresar en función de la ganancia de tensión
v0
v v
ii  i i0  0 i R v R R
Ai  0  L  0 i  Av i
Ri RL ii vi vi RL RL
Ri
P0
Ganancia de potencia G
Pi
Donde Pi es la potencia que entrega la fuente de señal a los terminales de entrada Pi  Vi  I i
P0 es la potencia de salida P0  V0  I 0

P0 V0  I 0
 Av  Ai   Av  i
2 R
G 
Pi Vi  I i RL

4
27/10/2017

Aplificadores en cascada Av = Av1·Av2

Modelo de Amplificador de Corriente

Aisc es la ganancia en corriente en cortocircuito


Al usar R0 en paralelo con la fuente de intensidad hacemos que la intensidad i0
que proporciona el amplificador dependa del valor de la carga

Si cortocircuitamos la salida entonces no pasaria intensidad por R0 y i0 = Aisc·ii

5
27/10/2017

Paso del modelo de tensión a intesidad

v0
ii 
vi i0 SC 
Ri R0

isc0 R
Aisc   Av 0 i
ii R0

Fuentes de alimentación

Proporciona potencia
a los circuitos internos de los amplificadores

Potencia proporcionada: Ps = VAA·IA + VBB· IB

Esquema de flujo de potencia P0


Rendimiento:  100%
Ps

6
27/10/2017

Saturación del amplificador


La salida nunca puede exceder
los valores de las fuentes de
alimentación.

Para evitar la distorsión


debe cumplirse:

L L
 Vi 
AV AV

Caracteristica real del amplificador

La linealidad del amplificador


se limita a un rango concreto:
1.- Polarización, aplicar
tensiones dc para situarnos
en Q (pto. de polarización).
2.- Superponer una tensión
pequeña y variable.

7
27/10/2017

Ganancia en función de la frecuencia

Ganancia en decibelios :
20 log AV ; 20 log AI ; 10 log AP ;

Circuito para prevenir el acoplamiento en continua

Solo se amplifica la señal alterna

8
27/10/2017

Ancho de banda

B = fH - fL Frecuencias de corte

También podría gustarte