Está en la página 1de 2

Actividad 2 

 
Para esta actividad, se extrajo una base de datos abierta y publica del siguiente enlance 
https://www.datos.gov.co/Seguridad-y-Defensa/Amenazas-Polic-a-Nacional-de-Colombia/m
eew-mguv 
Esta base de datos consiste en una recopilación de las amenazas a miembros de la Policía 
Nacional de Colombia durante el mes de enero del presente año 2021. 
Se realizó el siguiente procedimiento para llevar los datos a RStudio 
1. se descargó la base de datos en formato .csv 
2. se importó el archivo .csv a una hoja de cálculo de Excel 
3. se importo la base de datos al environment o ambiente de R usando el paquete o 
librería “​readxl​”. 
 
Análisis Cualitativo: 
Dentro de las muchas variables que posee la base de datos, se decidió seleccionar como 
variable cualitativa el departamento​ donde se registró el delito de amenaza al cuerpo de la 
institución.  
 
Para lograr conseguir una tabla de frecuencias que resuma y permita visualizar mejor la 
información deseada, se cargó y utilizó la librería “​summarytools​”, con el siguiente con la 
siguiente función “​t1=freq(Base_de_datos_cualitativa_EXCEL_$DEPARTAMENTO,
cumul = FALSE, headings = FALSE)​”. Luego se invocó la variable “​t1​” para visualizar la 
tabla. A continuación se muestra el resultado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Podemos notar que el departamento con mayor cantidad de amenazas registradas es 
Cundinamarca, en donde se incluye la capital del país. El departamento que le sigue en 
amenazas es el valle del Cauca, que históricamente ha tenido que lidiar con muchas 
situaciones de violencia. 
Toda esta información se puede manipular en el archivo adjunto “Analisis Cualitativo”, el cual 
contiene el environment usado para construir esta tabla. 
 
 
Análisis Cuantitativo: 

También podría gustarte