ProyectoBaches GomezEduardo

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

PROFESORA

GABRIELA RODRIGUEZ OCHOA

Escuela
Facultad de Ing. Química
UADY

MATERIA
LOS BACHES DE PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS DE
MÉXICO

PANCHO VILLA
Eduardo Emmanuel Gómez Couoh (IIL 3er Semestre)
Contenido
Introducción.......................................................................................................................................2
Problema............................................................................................................................................3
Marco Teórico....................................................................................................................................3
Normatividad Referente a las Obras Públicas................................................................................3
Problema en Mérida......................................................................................................................4
Medidas tomadas por el ayuntamiento con respecto a los baches................................................4
Caso Particular...............................................................................................................................5
Posibles Soluciones........................................................................................................................6
Conclusión..........................................................................................................................................6
Referencias.........................................................................................................................................7

1
Introducción

La mitad de las calles en Mérida ha cumplido su vida útil y su pavimento requiere de una
inversión con la que no cuenta el Ayuntamiento. De los 18 mil kilómetros cuadrados de
pavimento que cubren las arterias de la capital yucateca, el 50 por ciento (9 mil km2)
agotó su vida útil, por lo cual son proclives a requerir algún tipo de mantenimiento, sea
preventivo o correctivo, reveló la Dirección de Obras Públicas. (González, 2016)

Para brindar atención a los 18 mil de kilómetros cuadrados de pavimento, las cuadrillas
meridanas laboran con cerca de 200 personas entre, personal administrativo,
supervisores y trabajadores que se dedican al bacheo. Estos últimos se dividen en 16
cuadrillas, con apoyo de 18 unidades, los cuales laboran en nueve sectores, donde por
usos y destinos se prioriza la atención de vialidades, como son las avenidas y calles
donde converge mucha gente y hay más tráfico vehicular, lo cual tiende a deteriorar el
pavimento. Las cuadrillas realizan mantenimiento correctivo cuando surgen baches de
diversas dimensiones; gracias al tipo de suelo de la capital meridiana los agregados
pétreos son muy nobles y resistentes; sin embargo, hay arterias viales que han sido
construidas en el pasado por diferentes autoridades y desarrolladores de vivienda, los
cuales usaron materiales inadecuados o las técnicas incorrectas que han dado como
resultado que se tenga un “confeti” de calles por toda la ciudad. (Crespo, 2016)

2
Problema

En la colonia Pancho Villa como en muchas de Mérida, este problema sigue vigente
actualmente, por lo tanto, se hará la tarea de investigar por qué sucede esto a poco
tiempo de haber pavimentado o reparado la pavimentación de alguna calle en la colonia.

EL material es de tan baja calidad que en unos cuentos meses comienza a desgastarse a
nivel que se comienzan a formar los denominados baches. Lo anterior conlleva otros
problemas consigo como pueden ser el estancamiento de agua de lluvia que a largo plazo
puede ocasionar un criadero de mosquitos los cuales pueden ser portadores del dengue.
Otro problema que puede ocasionar son accidentes de autos ya que los baches en esta
colonia llegan a ser tan profundos que pueden llegar a explotar llantas o desviar un auto
en movimiento. Cabe mencionar también que los ya mencionados, le dan un muy mal
aspecto a la ciudad capital, ya que ésta es llamada “Ciudad Blanca” pero sus alrededores
están muy descuidados.

Los problemas antes mencionados son solo algunos de los que pueden ocasionar los
baches y los vecinos están hartos de que sus peticiones sean atendidas de manera muy
tardía o en su defecto, ni sean atendidas en ningún momento.

Marco Teórico

Normatividad Referente a las Obras Públicas

Se investigaron algunas leyes de obras públicas en específico de pavimentación en la


ciudad de Mérida y se encontró el REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS y
en su capítulo primero postula los siguientes artículos

XVI. Investigación de mercado: la verificación de la existencia y costo de materiales, mano


de obra, maquinaria y equipo, así como de contratistas, a nivel nacional o internacional, y
del precio total estimado de los trabajos, basado en la información que se obtenga en
términos del presente Reglamento;

XVIII. MIPYMES: las micro, pequeñas y medianas empresas de nacionalidad mexicana a


que hace referencia la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y
Mediana Empresa;

3
XIX. Monto total ejercido: el importe correspondiente al costo total erogado con cargo al
presupuesto autorizado para ejercer en un contrato de obra pública o de servicios
relacionados con la misma, sin considerar el impuesto al valor agregado;

XX. Normas de calidad: los requisitos mínimos que establecen las dependencias y
entidades, conforme a las especificaciones generales y particulares de construcción, para
asegurar que los materiales y equipos de instalación permanente que se utilizan en cada
obra son los adecuados

Por lo tanto, se puede apreciar que el “gobierno” le intenta dar preferencia a las pymes y
podría ser ahí el problema de la calidad de los materiales utilizados en las obras públicas.

Problema en Mérida

Últimamente, de manera muy consecuente, se han hechos diversas modificaciones


referentes a la pavimentación en la ciudad de Mérida debido al constante crecimiento de
la ciudad y a la denominada globalización que obliga no solo a Yucatán, sino a todo
México a remodelar sus autopistas y pavimentar calles que no lo habían hecho. Esto sin
duda alguna le trae un beneficio muy grande al país y a la ciudad en específico ya que
crea muchos empleos y beneficia a miles de familias, el problema radica en que las
empresas que el gobierno contrata no son puestas bajo una prueba exhaustiva de calidad
en su pavimentación o en los materiales utilizados para la misma. Esto, a largo plazo llega
a ser una pérdida grande de dinero para el estado y sin tocar el tema económico
profundamente, es una de las causas por las que se tiene una gran deuda con otras
entidades y con otros países actualmente.

En el año 2017 se realizaron mas de 130 obras públicas relacionadas con la


pavimentación, de las cuales 105 son relacionadas con la composición de carreteras,
remodelación y rehabilitación de calles.

Medidas tomadas por el ayuntamiento con respecto a los baches

Existe un programa creada por el Gobierno de Yucatán y llevado a cabo mediante el


Ayuntamiento de cada uno de los municipios del estado llamado “Bache a la vista”
mediante el cuál el Ayuntamiento ha disminuido este año en 50% la superficie bacheada
en las calles de Mérida debido al programa de repavimentación que aplica esta

4
administración el cual alarga la vida útil de las vías, por lo que no requerirán reparaciones
durante largo tiempo.

De 371,000 metros cuadrados de bacheo de enero a agosto de 2017, en el mismo


período de ese año se redujo la superficie a 186,000 metros en los que se ha invertido
$25 millones. En todo 2017 se bachearon 513,797.58 metros cuadrados.

En cuanto a la repavimentación, en lo que va de la administración municipal se han


logrado 153.03 kilómetros con una inversión de $163.067,151.67. A lo anterior se suma el
programa de ampliación de pavimento que se ha aplicado en varias calles de Mérida con
una superficie total de 42,000 metros y una inversión de $6 millones, de enero a agosto.

Durante un recorrido que realizó el alcalde para supervisar los trabajos del programa
“Bache a la vista”, el director de Obras Públicas, Elgar Pech y Canul, le informó los
avances y el motivo de la reducción, en relación con el año pasado, de la superficie
atendida.

El Primer Edil constató los trabajos que se realizan en la confluencia de las calles 13 por
36 de la colonia García Ginerés en donde incluso se colocarán “paños” (amplias
superficies con pavimento nuevo).

El alcalde platicó con los integrantes de la cuadrilla de trabajadores, uno de ellos Ángel
Rodríguez Pech quien le informó que tiene 23 años trabajando en esa labor y recordó que
cuando comenzó a laborar en el Ayuntamiento tenía que utilizar un “pisón” (una barra que
en su extremo inferior tenía una placa de metal) que pesaba unos 40 kilogramos y con el
cual se aplanaba el material.

Caso Particular

La colonia se encuentra en la zona oriente de la Ciudad de Mérida, en la cual se pueden


identificar al menos 7 problemas de baches dentro de la misma.

Los baches identificados de los 7 al menos 4 se encuentran llenos de agua de tal manera
que son focos de criadero de mosquitos y puede ocasionar el problema del dengue, zika o
chikungunya, siendo ésta última la mas fuerte de las tres.

El bache en la calle ya mencionada en este proyecto representa según vecinos el más


importante ya que por ahí transitan muchos autos y poco a poco el problema se va

5
haciendo mayor a tal grado que ahora mismo es un “boquete” de al menos 1 metro de
diámetro.

Posibles Soluciones

Para poder contrarrestar el problema de baches en la colonia y en Mérida en general, se


deben utilizar los medios posibles como el ya antes mencionado programa “Bache a la
vista” y darle seguimiento a la petición, esto conllevara a comprometer al Ayuntamiento
dar parte de las solicitudes de los vecinos que deben estar unidos apoyando y utilizando
los mismos medios para que así, sean una unidad y se les pueda hacer caso ya que, de
forma individual, es muy complicado atender las necesidades particulares.

El gobierno del estado debe también tener un rígido control de calidad con las empresas
que contrate para realizar las diversas obras públicas dentro del estado ya que como se
ha mencionado anteriormente, tal vez el ahorro de dinero se note a corto plazo, pero a
mediano y largo plazo con las reparaciones, el monto será mucho mayor de lo que se
ahorraron a la hora de hacer los contratos.

Conclusión

Como se ha demostrado, el problema de los baches es algo que ha venido pasando


desde hace ya mucho tiempo no solo en la ciudad ni el país, sino, en el mundo y
mayormente en los países tercermundistas como lo es el nuestro. Sin embargo, este
problema se puede resolver sin duda alguna. Prueba de ello es la actual reducción de
ellos en el periodo 2008 hasta 2017 pero que, de alguna forma, esta reducción ha sido de
manera muy lenta. En mi opinión gran parte del problema radica en el ahorro de dinero en
las obras públicas en un intento mas de un Coste de Oportunidad por parte de las
autoridades para poder invertir mas en otras áreas que, en su mayoría no lo requieren.
Problemas como estos se viven a diario en nuestro país y depende de nosotros en alzar o
no la voz para hacer valerla ante las autoridades pertinentes. Los baches nunca dejarán
de existir ya que como se ha mencionado, en un lapso del año las lluvias aumentan y son
causa de ellos, pero lo que si se puede es hacer que los baches no sean como lo son
actualmente, un problema grave en nuestra ciudad.

6
Referencias
Economipedia. (s.f.). Coste de Oportunidad. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/coste-de-oportunidad.html

Gonzalez, J. (04 de Julio de 2016). https://sipse.com/milenio/calles-merida-mantenimiento-


baches-reparacion-212194.html. Obtenido de https://sipse.com/milenio/calles-merida-
mantenimiento-baches-reparacion-212194.html

MÉRIDA, A. D. (2017). ACCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS. Obtenido de


http://isla.merida.gob.mx/serviciosinternet/Accionesobras/php/inicio.phpx

Mérida, A. d. (2018). Obras Públicas 2017. Obtenido de


http://isla.merida.gob.mx/serviciosinternet/Accionesobras/php/accionesLocalidad.phpx?
iAnio=2017&cTipo=COL

Mérida, A. d. (s.f.). Bache a la Vista. Obtenido de http://www.merida.gob.mx/bache/

SIPSE. (02 de Octubre de 2014). https://sipse.com/milenio/ayuntamiento-merida-libra-guerra-sin-


fin-contra-los-baches-115409.html. Obtenido de https://sipse.com/milenio/ayuntamiento-
merida-libra-guerra-sin-fin-contra-los-baches-115409.html

SSY. (s.f.). Todo sobre la fiebre Chikungunya. Obtenido de


http://salud.yucatan.gob.mx/2014/11/todo-sobre-la-fiebre-chikungunya/

UNIÓN, C. D. (26 de Mayo de 2013). LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON
LAS MISMAS . Obtenido de
http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_mex_anexo29.pdf

Verdad, L. (21 de Junio de 2018). La Verdad. Obtenido de La mayoría de las calles de Mérida tiene
baches: https://laverdadnoticias.com/yucatan/La-mayoria-de-las-calles-de-Merida-tiene-
baches-20180621-0027.html

Villarraga Pico, C. (28 de Abril de 2015). Los Baches. Obtenido de https://labrujula.nexos.com.mx/?


p=312

Yucatán, R. (11 de Agosto de 2009). SUPERVISAN EL PROGRAMA “BACHE A LA VISTA”. Obtenido de


http://www.revistayucatan.com/v1/merida/supervisan-el-programa-%E2%80%9Cbache-a-
la-vista%E2%80%9D/

También podría gustarte