Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL
“JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
EXTENSIÓN – PUERTO LA CRUZ

higiene
ambiental

PROFESOR: INTEGRANTE:

Pedro Barroso Francys Fernández

C.I: 26.257.841

Puerto La Cruz, 21/05/2021


HIGIENE AMBIENTAL

Factores ambientales

Los factores ambientales se refieren a los elementos ambientales que


constituyen la interrelación la cual condiciona la dinámica de la vida en la
Tierra. Además, es considerado como agentes o acciones naturales, que tienen
el potencial para contaminar componentes ambientales de manera individual o
hábitat en conjunto.

 Factores Bióticos

Los factores bióticos abarcan todos aquellos organismos vivos. Este factor


también tiene relación con la interacción que se lleva a cabo entre estos seres
vivos, además, las implicaciones de convivencia. De acuerdo a, la forma en la
que absorben los alimentos, los factores bióticos se dividen en tres tipos, estos
son: productores, consumidores y descomponedores.

 Productores: los seres vivos bióticos productores son los que se


caracterizan por ser capaces de producir su materia orgánica
fundamentándose en materia inorgánica que se halle en el medio
ambiente.
 Consumidores: a distinción de los organismos productores, los
consumidores necesitan obligatoriamente de otros seres vivos para
poder condensar sus propios nutrientes. Además, son denominados
como organismos heterótrofos.
 Descomponedores: su función es descomponer materia proporcionada
de los organismos muertos.

 Factores Abióticos
Los factores abióticos son aquellos que no poseen vida y no requieren la
interacción con otros seres vivos para vivir. En contraste, los abióticos son los
que permiten que los seres vivos puedan desarrollarse y desenvolverse
perfectamente.

Estos factores se clasifican en químicos o físicos, según sea su composición y


de su conducta también. Son importantes para los seres que viven en la Tierra,
conforman el espacio requerido en el que los organismos son idóneos para
subsistir y desarrollarse. Los factores abióticos incluyen cuatro elementos
significativos: agua, suelo, sol y aire.

Factores Físicos

Los factores físicos son una subdivisión de los factores abióticos, dado a que
son elementos que no cuentan con vida. En esta categoría pueden distinguirse
tres elementos esenciales: la temperatura, la lluvia y la presión atmosférica.

 Temperatura: el nivel de temperatura en el medio ambiente dado fijará


cuáles especies se reproducirán allí.
 Lluvia: las precipitaciones radican en los seres vivos de diversas
maneras. La lluvia al caer en los suelos, ayuda a los procesos
de erosión de las rocas, lo que resulta la introducción de minerales en
los suelos, por ejemplo.
 Presión atmosférica: este elemento posee una influencia significativa
en la cantidad de oxígeno que existe en el agua.

Factores Químicos

Dado a que son elementos no vivos, los factores químicos también forman
parte de los factores abióticos. Dentro de esta categoría, se destacan dos de
los fundamentales factores químicos: los minerales y la salinidad del agua.

 Minerales: los factores minerales tienen un papel importante en los


suelos, ya que sirven de nutrientes en las plantas.
 Salinidad del agua: los almacenamientos de sal del agua también
intervienen en los organismos que pueden encontrarse en un sitio
específico.

Ventilación

Ventilar es hacer penetrar aire en algún sitio y también abarca renovar el aire
que se encuentra en un lugar. El término ventilación en lenguaje de seguridad
empresarial significa:

 Aporte del oxígeno necesario para satisfacer los requerimientos de todas


aquellas personas que se encuentran en un determinado local.
 Renovación del aire que ha perdido sus proporciones oxígeno-anhídrido
carbónico, en niveles aceptables para la respiración humana.
 Cambios de aires viciados por los desechos de la producción, por aire
puro.
 Cambio de aires calientes por aires frescos.

Gases y partículas

Las sustancias químicas e inorgánicas, naturales o sintéticas que puedan


encontrarse dentro del medio ambiente en cualquiera de sus formas,
produciendo alteraciones a la salud de las personas o daños a los materiales y
equipos. Forman parte de los riesgos químicos, gases, polvos, humos, nieblas
y vapores los cuales pueden causar problemas a la salud por inhalación
(respiración), absorción (mediante contacto directo con la piel), o por ingestión
(comidas o bebidas).

La inhalación de es la vía de penetración muy importante debido a la


rapidez con que las sustancias toxicas puede ser absorbidas por los pulmones
y pasan a la corriente sanguínea.
La absorción a través de la piel puede producirse rápidamente si esta se
corta o lacera, aunque existen compuestos que pueden ser absorbidos a través
de la piel intacta. El contacto de las sustancias irritantes con la epidermis puede
producir una enfermedad denominada "Dermatitis por contacto" o puede causar
envenenamiento sistémico (órganos internos) a través de la sangre.

Iluminación

La iluminación es un factor importante en la prevención de accidentes. La


rapidez con la que se percibe el peligro y la reacción consecuente define, en
gran parte, la inmunidad o vulnerabilidad hacia los accidentes. La visión es
producida por la operación combinada de dos factores: fisiológico (la vista), y la
energía natural o artificial (ondas de luz de longitud tal que sean perceptibles, a
las cuales, el ojo, en combinación con el cerebro, transforma en visión). Una
iluminación suficiente aumenta al máximo la producción y reduce la ineficiencia
y el número de accidentes.

Entre los defectos de la iluminación están: el deslumbramiento, el reflejo de un


brillo intenso y las sombras,  la iluminación es muy importante en las zonas con
riesgos de caídas (escaleras, pasillos, salidas de escape, entre otros).

Calor y humedad

Humedad

La humedad ambiental se refiere la presencia de vapor de agua en el aire.


Aunque casi siempre se piensa en la atmósfera simplemente como una masa
de aire, lo cierto es que el vapor de agua juega un papel muy importante en su
composición, incluso en las zonas áridas. Por otro lado, es común que cuando
se habla del confort humano lo primero que venga a la mente es la temperatura
del aire. Aunque ese parámetro es importante, la humedad ambiental también
influye de manera determinante.

El nivel de humedad en un sitio depende de diversos factores, entre los que se


encuentran la composición de las masas de aire que llegan a él por medio del
viento, la disponibilidad de cuerpos de agua y masas vegetales, el régimen de
precipitaciones, las tasas de evaporación y las temperaturas promedio del aire.
Existen diversos parámetros empleados para medir la humedad ambiental,
entre los que se encuentran la humedad absoluta, la humedad relativa y la
presión de vapor.

El exceso de humedad en el ambiente ocasiona la presencia de hongos y


bacterias, generando en el individuo enfermedades de las vías respiratorias, y
enfermedades de la piel.

Ruido y vibración

El sonido es una forma de energía producida por la vibración de los cuerpos.


Se transmite por el aire mediante vibraciones invisibles y entran en el oído
creando una sensación, el ruido provoca la pérdida de la audición temporal o
permanente, efectos patológicos, fatiga, estados de confusión y efectos
psicológicos. No todos los individuos tienen la misma resistencia al ruido,
algunos son demasiado hipersensibles al mismo. La experiencia indica que
cualquier ruido superior a 90 decibelios perjudica.

La vibración, es un movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de


un punto fijo, las vibraciones están muy relacionadas con el ruido, ya que es
muy común que un foco que genera ruido genere también vibración. Los
efectos sobre la salud causados por el ruido y la vibración son distintos, ya que
el primero centra su efecto en el oído, mientras que la vibración afecta
extensas zonas del cuerpo, incluso su totalidad.
Las vibraciones pueden causar sensaciones muy diversas que van desde un
simple desconfort, hasta alteraciones graves a la salud, interferencia en la
ejecución de ciertas actividades como la lectura, la pérdida de precisión al
ejecutar ciertos movimientos o la pérdida de rendimiento a causa de la fatiga.

Salud ocupacional

Se define como una actividad multidisciplinaria que controla y realiza medidas


de prevención para cuidar la salud de todos los trabajadores. Esto incluye
enfermedades, cualquier tipo de accidentes y todos los factores que puedan
llegar a poner en peligro la vida, la salud o la seguridad de las personas en sus
respectivos trabajos.

Se creó la salud ocupacional con el fin de promover y mantener lo máximo que


se pueda el bienestar tanto físico como mental de las personas que poseen un
empleo. La salud ocupacional genera y promueve que el trabajo sea sano y
seguro. Para esto, protege a los trabajadores de la posibilidad de que exista un
riesgo en el ambiente laboral para su salud o bienestar.

La salud ocupacional:

 Deberá identificar y evaluar cualquier tipo de riesgo que pudiere afectar


el lugar de trabajo.
 Deberá analizar los factores que respectan al medio ambiente del
trabajo y analizar si alguna práctica que se realiza allí puede dañar la
salud o el bienestar de los trabajadores.
 Brindará asesoramiento en lo que respecta a la salud, a la seguridad e
higiene, y a la ergonomía.
 Se encargará de difundir la información necesaria y educará a los
trabajadores en cuanto a la salud e higiene.
 Controlará que se garanticen las reglamentaciones relacionadas a la
calidad y a la higiene del lugar.
Contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica es la presencia en la atmósfera de sustancias,


materias o formas de energía que supongan una molestia grave, un peligro o
un daño para el ser humano o el medio ambiente.

Esa acumulación de gases en la atmósfera ha provocado la aparición de


grandes fisuras en la capa de ozono, lo cual ha generado otros fenómenos de
notable impacto negativo, como el cambio climático y el calentamiento global.

La contaminación de la atmósfera se da principalmente por la presencia de dos


formas de contaminantes: los gaseosos y los sólidos en suspensión.

 Gaseosos: Se trata de sustancias simples o complejas en diversas


concentraciones, que son liberadas a la atmósfera como vapores
y gases livianos, como los liberados durante la combustión de materia
orgánica fósil (gasolina, carbón, petróleo).

 Sólidos en suspensión: Se trata de materiales sólidos poco afectados


por la gravedad, que pueden permanecer en el aire, deteriorando su
calidad y pudiendo ser respiradas junto con el aire.

Método de control

La rápida industrialización ha dado lugar a innumerables accidentes que han


contaminado los recursos terrestres, atmosféricos y acuáticos con materiales
tóxicos y otros contaminantes, amenazando a las personas y los ecosistemas
con graves riesgos para la salud.

A medida que se intensificó el ritmo de la actividad industrial y se fueron


conociendo los efectos acumulativos, se impuso el paradigma del control de la
contaminación como principal estrategia para proteger al medio ambiente.
Dos conceptos sirvieron de base para este control:

• El concepto de capacidad de asimilación, que reconoce la existencia de un


cierto nivel de emisiones al medio ambiente sin efectos apreciables en la salud
humana y ambiental.

• El concepto del principio de control, que supone que el daño ambiental puede
evitarse controlando la forma, la duración y la velocidad de la emisión de
contaminantes al medio ambiente.

Como parte de la estrategia del control de la contaminación, los intentos de


proteger el medio ambiente han consistido principalmente en aislar los
contaminantes del medio ambiente y en utilizar depuradoras y filtros en las
fuentes emisoras. Estas soluciones, orientadas a objetivos de calidad ambiental
o límites de emisión específicos para un medio, se han dirigido especialmente a
eliminar los puntos de vertido de residuos a determinado medios (aire, agua,
tierra).

Saneamiento industrial

El saneamiento industrial es una serie de prácticas que están diseñadas para


proteger la salud y seguridad de los trabajadores en entornos industriales,
además de proteger el entorno natural de los desechos industriales y la
contaminación. Muchas naciones tienen códigos legales específicos que
pertenecen al saneamiento industrial y establecen estándares para
instalaciones industriales como las instalaciones de fabricación. Estos códigos
pueden ser aplicados por representantes de las agencias de salud ambiental y
seguridad de los trabajadores que pueden inspeccionar las instalaciones, emitir
citaciones si se identifican violaciones y ordenar el cierre de las instalaciones
en caso de violaciones graves.

Hay una serie de cuestiones de saneamiento que deben tenerse en cuenta en


las instalaciones industriales. Una es el saneamiento básico, que incluye
mantener las instalaciones limpias y ordenadas para que sea agradable y
seguro trabajar en ellas. Esto incluye ventilación, servicios básicos de limpieza,
etc. Los empleados también necesitan acceder a medidas de saneamiento que
los ayudarán a mantenerse seguros y limpios, como baños, duchas, casilleros
para guardar pertenencias, etc. El saneamiento incluye capacitación en
prácticas y programas seguros que incentivan el cumplimiento de las
regulaciones de saneamiento.

Las necesidades de las diferentes instalaciones son bastante variables. Al


establecer una instalación industrial, se puede contratar a un consultor para
delinear las necesidades y desarrollar un plan que las abordará y brindará
espacio para modificaciones y mejoras en el futuro.

También podría gustarte