Está en la página 1de 5

NIVEL 1

IDENTIDAD COMO HIJO DE DIOS

MISIÓN PAZ
ESCUELA DE LIDERAZGO
GUÍA DEL ESTUDIANTE.

CLASE 8: LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA

Base Biblica: ISAÍAS 50:4


"Jehová el Señor me dio lengua de sabios, para saber hablar palabras al
cansado; despertará mañana tras mañana, despertará mi oído para que
oiga como los sabios"

Introducción

El principio de la comunicación se fundamenta en una buena relación con Dios.


El saber comunicarnos es vital para cultivar buenas relaciones en todas las áreas de nuestra
vida, depende de ti, el manejo, comportamiento y responsabilidad en tu manera de
comunicarte.
En la comunicación debemos tener en cuenta que somos diferentes y que la comunicación
no gira alrededor de ti, ni de tus historias pasadas.
La paciencia en la comunicación es muy importante, no creas que ya sabes todo de tu
familia, el propósito de la comunicación debe ser construir, restaurar, sanar. Puede ser
molesto en algunos temas, pero con sabiduría e inteligencia irán mejorando.
Definiciones.
Familia: Es el refugio lleno de amor, paciencia, donde se genera y se cuida la
vida, es la comunicación generacional de principios y valores.

Comunicación: Es unir, compartir o transferir información, participan dos o más personas,


para expresar sentimientos, ideas, o influenciar otros.

Importante tener en cuenta:

El mensaje: Es el contenido que se quiere transmitir.

La forma: La manera como se expresa el mensaje. Involucra todos los medios de apoyo
(gestos, palabras, etc.)

MISIÓN PAZ 1
Copyright© 2020 por el autor: Misión paz a las Naciones y Escuela de Liderazgo. Ninguna parte de este libro puede ser duplicada, copiada, transcrita, traducida reproducida o
almacenada todo o en parte por medio alguno sin el permiso escrito del autor, excepto en caso de estratos breves en artículos o revistas citando la fuente.
GUÍA DEL ESTUDIANTE.

Aspectos a tener en cuenta en la comunicación en la familia:

1. LA COMUNICACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA


Muy importante tener en cuenta que la comunicación con los miembros de tu familia no
deber ser igual.

• CON TU ESPOSO(A) Efesios 5:22-34 “Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como
al Señor; porque el marido es cabeza de la, así como cristo es cabeza de la iglesia, la cual es
su cuerpo, y él es su Salvador”

o No culpe ni juzgue a su pareja, refiérase a los hechos que se deben corregir.


o Anime, edifique, restaure y confíe.
o Evite gritar, aunque su pareja si lo haga: Proverbios 15:1 “la blanda respuesta opaca
la ira”
o Modere el tono y las gesticulaciones.

• CON TUS HIJOS. Efesios 6:4 “Y ustedes, padres, no provoquen a ira a sus hijos, sino críenlos
en la disciplina e instrucción del Señor”

o El mensaje debe ser respetuoso, con autoridad, un tono suave y


respetuoso.
o Recuerda que la comunicación es para restaurar, sanar, no para dañar.
o El mayor porcentaje de tiempo es para escuchar

2. ALGUNAS FRASES INCORRECTAS EN LA COMUNICACIÓN:

• No pierdo más el tiempo.


• No le vuelva a decir nada.

Consecuencias de la incomunicación:

• Soledad
• Frustración
• Rebeldía
• Infidelidades
• Divorcios
• Malas amistades

MISIÓN PAZ 2
Copyright© 2020 por el autor: Misión paz a las Naciones y Escuela de Liderazgo. Ninguna parte de este libro puede ser duplicada, copiada, transcrita, traducida reproducida o
almacenada todo o en parte por medio alguno sin el permiso escrito del autor, excepto en caso de estratos breves en artículos o revistas citando la fuente.
GUÍA DEL ESTUDIANTE.

ASPECTOS IMPORTANTES PARA TENERLOS EN CUENTA.

• Escuche: Proverbios 18:13 “Al que responde sin haber escuchado, la palabra le es fatuidad y
vergüenza”

• No pelee: Así este en desacuerdo. Proverbios 17:4 “Di a la sabiduría: “Tú eres mi hermana”, y
llama parienta a la inteligencia”

• Admita sus equivocaciones: Esto evita la ira en los demás. Santiago 3:16 “pues donde
hay celos y rivalidad, allí hay perturbación y toda obra perversa”

CONCLUSIÓN:
Cuando aprendemos a comunicarnos con Dios, a través de la oración y estudio de la palabra,
la comunicación con nuestra familia va a fluir.
Establezca normas en tu hogar los valores de:

• Saludar al llegar a casa.


• Despedirse cuando algún miembro de la familia salga.
• De pedir permiso.
• Pedir perdón y perdonar.
• Escuchar antes de hablar.

¿QUÉ APRENDIMOS HOY?

• Aprender a comunicar nuestros pensamientos es importante para tener buenas


relaciones intrafamiliares.
• Las palabras que exprese deben ser de afirmación positivas para evitar destruir la
autoestima de las personas.

Versículo para memorizar:

ISAÍAS 50:4

MISIÓN PAZ 3
Copyright© 2020 por el autor: Misión paz a las Naciones y Escuela de Liderazgo. Ninguna parte de este libro puede ser duplicada, copiada, transcrita, traducida reproducida o
almacenada todo o en parte por medio alguno sin el permiso escrito del autor, excepto en caso de estratos breves en artículos o revistas citando la fuente.
GUÍA DEL ESTUDIANTE.

Citas bíblicas de apoyo para tu devocional:

Día 1 Principio de devocional (Proverbios 15:1)


Día 2 Principio de devocional (Proverbios 18:13)
Día 3 Principio de devocional (Deuteronomio 6:6-7)
Día 4 Principio de devocional (Proverbios 22:6)
Día 5 Principio de devocional (Marcos 3:25)
Día 6 Principio de devocional (1 Juan 4:16)
Día 7 Principio de devocional (Colosenses 3:13)

TALLER

1. Escribe cuales son las características más comunes en la relación con tu familia.

FAMILIAR DESCRIBE LA RELACIÓN


MAMÁ
PAPÁ
ESPOSA(O)
HERMANO(A)
ABUELA (O)
SUEGRO (A)

2. Escribe que áreas debes mejorar en la comunicación con tus familiares.

FAMILIAR ÁREAS A MEJORAR


MAMÁ
PAPÁ
ESPOSA(O)
HERMANO(A)
ABUELA (O)
SUEGRO (A)

3. Realiza un dibujo donde representes el amor que le tienes a tu familia.

MISIÓN PAZ 4
Copyright© 2020 por el autor: Misión paz a las Naciones y Escuela de Liderazgo. Ninguna parte de este libro puede ser duplicada, copiada, transcrita, traducida reproducida o
almacenada todo o en parte por medio alguno sin el permiso escrito del autor, excepto en caso de estratos breves en artículos o revistas citando la fuente.

También podría gustarte