Está en la página 1de 6

Participante:

Inés Bonilla Vásquez.

Matrícula:
2019-03835.

Facilitadora:
Griselda Núñez.

Asignatura:
Teorías De La Personalidad.

Tema:
La Personalidad.

Inés Bonilla Vá squez


2019-03835. Pá gina 1
INTRODUCCIÓN

De acuerdo con Sarnoff (citado por Rappoport, 1977) se entiende


por personalidad los rasgos y disposiciones relativamente perdurables del
individuo que se han consolidado a lo largo del tiempo hasta constituir un
patrón que lo distingue de otros individuos.
La personalidad se refiere a aquellos aspectos que distinguen a un individuo de
cualquier otro, y en este sentido la personalidad es característica de
una persona. El segundo aspecto es: Que la personalidad persiste a través del
tiempo y de las situaciones.

Inés Bonilla Vá squez


2019-03835. Pá gina 2
1- Elabora una línea de tiempo con los orígenes históricos del estudio de la
personalidad.

4 humores:
sanguíneo. Sigmund Teoría de Alfred
colérico. flemático. Freud los Adler 1930.
melancólico. Rasgos.
1886.
Primer teóría de la Teoría
personalidad. Psicoanalítica.
Hipócrate sistema Spranger
terapeutico para
s 460- trastornos
1928.
mentales.
370 A.C.

Teoría Erick Fromm Carl Rogers


Cognitiva. Teoría 1934. Teoría del 1947.
Teoría Humanista.
Temperamento.
Neopsicoanalista. plantea la
personalidad basada
en la génetica.

Eduward C.
Tolman Hans Eysenck
1932. 1940.

Erick Erikson Karen


Teoría Ortodoxa
del Psicoanálisis. 1950. Horney
Teoría
Teoría Teoría 1952.
.
Psicosocial Humanista . Psicoanálisis.

Carl Maslow 1951.


Gustau
Jung 1948.

Inés Bonilla Vá squez


2019-03835. Pá gina 3
Albert Ellis Albert
1957. Bandura
Teoría Teoría Teoría 1959.
Teoría del
Cognitiva. Cognitiva. Humanista.
Fundador de la Aprendizaje.
Gestalt.

George Fritz Perls


Kelly 1955. 1960.

Cattell
Estableció los Teoría de1990.
Rasgos. Reordenamiento
principios de Social. Estudio de
preponderancia,
longitudinal...
la personalidad a Endler y Speer
través del 1998.
Psicodrama .
Henry
Murray Jacob L. Moreno
1986. 1892-1974 .

2. Desarrolla un diario de doble entrada donde conceptualices


los siguientes términos:
Inés Bonilla Vá squez
2019-03835. Pá gina 4
Concepto Mi Opinión.

Los rasgos que definen una persona,


Personalidad. es como su sello personal, su
Diferencia individual que distingue identidad algo que es innato de cada
una persona de otra. Patrones de ser humano, porque todos poseemos
pensamientos, sentimientos, una personalidad distinta aun existan
conductas únicas de una persona. semejanzas en algunos actos todos
somos de personalidad diferente.

Carácter. Cualidades psíquicas y Como actuamos o más bien cómo


afectivas que condicionan la reaccionamos al momento de
conducta de cada individuo. Es la atravesar una circunstancia, o el
forma de reaccionar, es uno de los carácter que le ponemos a algo que
elementos que componen la realizamos. Además es algo que va de
personalidad. la mano con nuestra conducta.

Temperamento. Manera básica La forma de ser de la persona, como


como individuo se enfrenta y nos enfrentamos a la vida cotidiana y
reacciona ante una situación. Es el sus aconteceres, cómo tratamos a los
carácter, la manera de ser o de demás en ciertas ocasiones
conducirse que tiene una persona. dependiendo de cómo sea nuestro
temperamento y si sabemos
manejarlo.

Estado de Ánimo. Tono sentimental Como su nombre lo indica es el estado


o el humor, que acompaña y en el que se encuentra una persona
presenta una persona por un tiempo. física y emocionalmente, la manera en
Forma de estar o permanecer, en la la que se encuentra la persona.
vida emocional.

Humor. Estado de ánimo algo a lo No debemos confundirlo con las


que podemos recurrir para personas humoristas, que son aquellas
establecer, mantener nuestro que hacen reír a los demás con sus
bienestar o restablecer la salud. jocosidades. Tomar las cosas con
buen humor es algo que nos resulta
muy útil, nos ayuda en el bienestar
físico y en la salud.

Inés Bonilla Vá squez


2019-03835. Pá gina 5
CONCLUSIÓN

Todo lo que acabamos de leer en esta tarea, va relacionado con el tema


principal, la primera parte es observar dónde y desde que tiempo inició el
estudio sobre la personalidad y sus diversos autores o fundadores de las
distintas teorías que hoy día conocemos. En la segunda parte es como una
parte introductoria a lo que es la personalidad y sus ramas. Espero se haya
podido comprender y haber cumplido con la asignación. La personalidad es
algo muy interesante porque nos ayuda o nos permite conocer y poder detectar
el tipo de personalidad y de temperamento en una persona, sus estados de
ánimo y hasta de humor, claro está desde mi punto como futura psicóloga qué
seré, el conocimiento de esta materia y de las teorías es algo que se debe de
aprovechar en su totalidad.

Inés Bonilla Vá squez


2019-03835. Pá gina 6

También podría gustarte