Está en la página 1de 60

El Derecho en la Vida Ciudadana

Área de Ciencias Sociales

Compendio de Actividades

Nombre del estudiante:


_____________________________________________

Nombre del profesor:


_____________________________________________

Grado:
Tercero

Grupo:
_______________
ÍNDICE

Tabla de contenido

Unidad 1. Introducción al Derecho


Actividad de aprendizaje 1. El Derecho en mi vida ................................................................... 5

Unidad 2. Creación y Clasificación del Derecho


Actividad de aprendizaje 2. ¿Cómo surge el Derecho?........................................................... 16
Actividad de aprendizaje 3. Ramas del Derecho ...................................................................... 24

Unidad 3. Estado, Derecho y Ciudadanía


Actividad de aprendizaje 4. El Estado Mexicano ..................................................................... 32

Unidad 4. El Ejercicio de la Ciudadanía


Actividad de aprendizaje 5. Historia de la Ciudadanía .......................................................... 45
Actividad de aprendizaje 6. Ser Ciudadano Mexicano ............................................................ 54

2
PRESENTACIÓN

Derecho en la vida ciudadana, contribuirá a crear una conciencia de los derechos y obligaciones
propios de su condición de ciudadano, te permitirá conocer el contexto jurídico de tu entorno para
adecuar tu actuación social dentro de un marco de legalidad nacional e internacional. Te permitirá
fomentar un pensamiento cívico y reflexivo que se refleje en un comportamiento ético ante
situaciones de diversa índole, participando, de esta manera, en el fortalecimiento de un Estado de
Derecho.

El Derecho en la vida ciudadana, se relaciona con la asignatura Pensamiento Crítico y Lógico, ya que
favorece un pensamiento de esta misma naturaleza ante diferentes situaciones de la vida y, con la
Ética aplicada ya que su relación con esta asignatura es muy cercana, debido a que ambas se enfocan
en las normas y las reglas de convivencia social. También tiene continuidad con la optativa Temas
de Derecho, donde se ven contenidos a mayor profundidad de algunas ramas del Derecho.

Esta asignatura te permitirá tener un mayor conocimiento hacer de las normas de convivencia y la
estructura política del Estado Mexicano, contenidos que debes poseer para desenvolverte como
ciudadano responsable del país.

¡Éxito!

3
UNIDAD 1
Introducción al Derecho

Competencia de la Unidad 1
Identifica al Derecho como instrumento regulador de la conducta humana en la adecuada
convivencia dentro de la sociedad.

Contenidos temáticos
1. Definición del Derecho
1.1. Acepciones de la palabra Derecho

2. El Derecho en la vida cotidiana

3. Función original del Derecho

4. Normas y su clasificación

4
Actividad de Aprendizaje 1. El Derecho en mi vida

Duración:

Tiempo presencial: 240 minutos Tiempo Independiente: 120 minutos


Resultado de aprendizaje: Determina las características de las normas de los órdenes normativos
que regulan la conducta dentro de la sociedad, de manera clara y coherente.
Instrucciones generales:

1. Lee sobre la definición del derecho, función original, y normas y su clasificación.


2. Observa el video de “Concepto de Derecho” de Educativa en:
https://www.youtube.com/watch?v=7OqthXWsTsE
3. Con la información obtenida, de manera individual, realiza el siguiente cuadro descriptivo:

Características y Relación con el


Norma Ejemplo
descripción Derecho
Norma moral
Norma religiosa
Norma de trato social
Norma jurídica

4. Envía tu actividad en el espacio indicado por tu profesor a través de la plataforma y espera la


retroalimentación correspondiente.
Recursos y materiales:

Principal:
• Universidad Autónoma de Yucatán (2017). El Derecho en la Vida Ciudadana, Cuaderno de
actividades. México: Autor. Pp. 4 – 9; 11 – 12; 16 – 21.

Secundarias:
• Cruz Gregg, A. & Sanromán Aranda, R. (2009). Fundamentos de derecho positivo mexicano.
México. México: Cengage Learning, pp. 5 – 9.
• Ortiz Luna, M. A. (2012). Acercamiento al Derecho. México: Grupo Editorial Patria. Pp. 2 – 3.
• Video “Concepto de Derecho” de Educatina: https://www.youtube.com/watch?v=7OqthXWsTsE

Evidencia de aprendizaje:
Cuadro descriptivo

Valor: 10 pts.

5
Contenido temático:
o Definición del Derecho
o El Derecho en la vida cotidiana
o Función original del Derecho
o Normas y su clasificación

1. Definición del Derecho


A lo largo del tiempo juristas, magistrados y abogados han proporcionado una gran variedad de definiciones del término “derecho”, por
lo que se dispone de un rico bagaje que ayuda en la comprensión del derecho en general. Etimológicamente la expresión derecho se
deriva del latín directum que significa lo que está conforme a la regla, lo que no se desvía, lo que es recto. En más de una ocasión, se
han planteado interrogantes sobre qué es, en qué consiste y cuál es la naturaleza del derecho.
Para dar respuestas a estos planteamientos en necesario considerar que la concepción del término derecho nunca ha sido la
misma, siempre ha dependido del tiempo y la sociedad en la que se le piense. Así, por ejemplo, en la Roma de la Monarquía el
derecho “estuvo vinculado más a la necesidad de orden y seguridad que a la de justicia; de aquí, su característica predominantemente
punitiva y su riqueza en formalidades, ritos y gesto” (Del Arenal Fenochio, 2016, p. 22). De esta forma, el derecho durante esa época
se concebía más como un instrumento de ordenamiento que como un elemento para procurar la justicia y el bien común en la
comunidad. En la actualidad la idea del derecho como orden justo ha sido ampliado, principalmente, por la de un conjunto de normas
legales.
El Diccionario de la Real Academia Española define la palabra derecho como el “conjunto de principios y normas, expresivos
de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de
manera coactiva” (Real Academia Española, en http://dle.rae.es/?id=CGv2o6x). Por su parte, Patricia Lemus y Manuel Vargas definen
el derecho como el “conjunto de conceptos, principios, instituciones, normas y fines establecidos por los hombres para regular la
convivencia social que permita la armonía y paz social” (2006, p. 13). A diferencia de la definición proporciona por la Real Academia la
de los autores antes mencionados, ofrece una perspectiva mucho más amplia de lo que este concepto encierra y de la forma en la que
se entiende en la actualidad, pues no solamente se le considera como un orden, sino también como un instrumento regulador de
convivencia entre los individuos de una comunidad y un medio para la organización del Estado.
Efraín Moto Salazar refiere que el derecho tiene dos sentidos fundamentales (2007, p. 7); tal y como se presenta en el
siguiente esquema:

1) Facultad reconocida al
individuo por la ley para llevar a
cabo determinados actos
Derecho
2) Conjunto de leyes, o normas
juridicas, aplicables a la conducta
social de los individuos

Esquema 1. Sentidos fundamentales del derecho

Un ejemplo de la primera idea que ofrece Efraín Moto sobre el derecho, es cuando compras un celular únicamente tú tienes
el “derecho” de utilizarlo, de prestarlo o no, porque es algo que adquiriste de manera legal y que la ley lo reconoce como de tu
propiedad; de la misma forma se puede decir cuando en un divorcio, el juez decide que la patria potestad de los hijos la tendrá el
padre y no la madre, por lo que los hijos vivirán y estarán bajo la supervisión del padre y no de la madre, lo que tampoco significa que
ella no pueda convivir con sus hijos. En el segundo caso, un ejemplo apropiado es la norma en la que se dispone que los
6
automovilistas tienen que respetar los señalamientos de tránsito, parar cuando tienen luz roja, tener precaución cuando el semáforo se
encuentra en luz amarilla, o continuar cuando la luz está en verde.
En nuestro caso definiremos la palabra derecho como el conjunto de reglas y normas de carácter jurídico que regulan el
comportamiento de las personas en comunidad, así como de los ordenamientos que sistematizan la organización del Estado, la
manera en la que se crean las leyes y que define las figuras jurídicas de las personas que habitan en un determinado espacio
geográfico.

1.1. Acepciones de la Palabra


Es común escuchar que las personas le dan un sentido diferente a la palabra Derecho al hacer referencia a situaciones como: “No
tiene derecho a callarme” o “Quiero estudiar derecho en la Facultad de Derecho”. En ambos casos el sentido y el significado con el
que se utiliza la palabra es distinto. Por lo que conviene dejar claro las diferentes acepciones que tiene dicho concepto. Entre las
acepciones de derecho que revisaremos en esta ocasión se encuentran: a) Derecho positivo; b) Derecho natural; c) Derecho vigente;
d) Derecho objetivo; y e) Derecho subjetivo.
En el siguiente esquema se explica en qué consiste cada acepción del derecho:

DERECHO POSITIVO
Es el conjunto de reglas o
normas juridicas impuestas a los
individuos por las instituciones
del poder público.

DERECHO SUBJETIVO DERECHO NATURAL


Es la facultad que posee un De acuerdo con Efraín Moto, se
individuo frente a otros para refiere al "conjunto de normas o
hacer o no determinada cosa y reglas anteriores a toda ley
es dada por la norma juridica escrita y nace de la conciencia
vigente. de los individuos" (2007, p. 8).
ACEPCIONES
DE DERECHO

DERECHO OBJETIVO DERECHO VIGENTE


Es la disposición legal que Es el que se encuentra actuando
concede facultades e impone en el presente. Es el que la
deberes. Es el derecho que autoridad impone y que
protege las facultades del considera de obligatoria
individuo. observancia en la actualidad.

Esquema 2. Acepciones de Derecho

2. El Derecho en la Vida Cotidiana


El ser humano desde tiempos lejanos ha tenido la necesidad de vivir en comunidad, fundamentalmente con la intensión de sobrevivir
ante las adversidades que le presente el contexto en el que se encuentre. En ninguna época de la historia los individuos han vivido de
manera aislada, por el contrario siempre ha necesitado de una comunidad en la que puedan desarrollarse física y espiritualmente. Es
un hecho que las personas han establecido relaciones sociales de diversa índole para satisfacer sus más variadas necesidades
básicas.

7
El ser humano de manera individual difícilmente podría hacerse de todos los elementos materiales e inmateriales necesarios
para poder sobrevivir por largo tiempo. Es un hecho real que la vida en sociedad le facilita satisfacer aquellas exigencias que le son
propias de su condición humana: alimentación, vestido, refugio, afectos y sensaciones. Por tanto, la vida social le es completamente
imprescindible en su crecimiento y formación.
Al hombre no solo le es conveniente vivir en sociedad, sino que también le resulta necesaria. Este tipo de vida se le impone
desde el momento en que nace hasta que muere. Por ejemplo, un recién nacido pertenece, sin opción alguna, a un primer grupo
social: la familia. Luego, con el paso del tiempo, conforme crece y se desenvuelve va perteneciendo y conformando otros grupos
sociales que le resultan convenientes y/o necesarios.
La convivencia entre personas ha dado como resultado la conformación de la sociedad, por lo que esta se encuentra
integrada por una serie de individuos que diversos, en teoría, “conviven para la realización de sus fines comunes” (Moto Salazar,
2007, p. 1).
Esta situación puede provocar en ocasiones ciertos conflictos o disputas entre los miembros de la sociedad, por lo que se
vuelve imprescindible el establecimiento de reglas que permitan una armoniosa convivencia social entre sus miembros. La vida social
de los individuos exige, por tanto, el surgimiento del Derecho como elemento organizador de lo social, es decir, como un instrumento
para la regulación de la conducta de los individuos. Idealmente el Derecho surge por la necesidad apremiante de evitar el conflicto
entre los individuos o entre los diferentes grupos que conforman a la sociedad. Ahora bien, si el Derecho no logra evitar el conflicto
entre los individuos, si al menos procura su disminución o, en el último de los casos, ofrece soluciones.
El Derecho es un importante instrumento regulador en todas las actividades que realizamos a diario, ya que todo responde,
en teoría, a un ordenamiento que permite la sana convivencia entre todos los individuos. Así, por ejemplo, cuando vamos a la tienda
por unas galletas, nosotros pagamos para adquirirlas, sino, por el contrario, estaríamos cometiendo una falta o un agravio al tendero,
pues se cometería un robo que afecta a otro integrante de la comunidad. De la misma forma, cuando una pareja quiere contraer
matrimonio o divorciarse; o cuando se realiza el registro de un recién nacido, o en su caso levantar el acta defunción de algún familiar.
En el siguiente cuadro se podrá observar algunos ejemplos de la presencia del derecho en diferentes actividades de la vida
cotidiana:

Practicar ejercicio Realizar compras

Ir al restaurant Formarse en la fila

8
En conclusión, el derecho es un instrumento regulador de la vida del hombre en sociedad, es una herramienta creada por el propio
hombre para estar presente en prácticamente todas las actividades que realiza a diario. En este caso, el derecho es omnipresente
porque conforme al tiempo y la sociedad en el actúa responde a las necesidades e intereses de los individuos en todo momento. Por
lo anterior, el derecho, también, es susceptible de modificarse conforme la vida social de los individuos lo requiriera.

3. Función Original del Derecho


Ha quedado sentado que el ser humano para desarrollarse de manera plena requiere de vivir en sociedad. Individual y socialmente las
personas manifiestan una gran variedad de necesidades e intereses que tratan de cubrir y satisfacer a través de diferentes medios
dentro del contexto al que pertenecen. La mayoría de las veces las personas actúan y realizan sus actividades conforme a las reglas
establecidas por la misma sociedad, pero en otras realizan actos que van completamente en contra de lo permitido.
Una manera de garantizar el sano desarrollo de los individuos dentro de la sociedad ha sido la creación del derecho como
instrumento ordenador de la vida social. Para evitar que la convivencia social se ponga en peligro por el mismo individuo se ha
recurrido al derecho con la finalidad de asegurar los intereses de todos los integrantes de la sociedad. Por tanto, el derecho tiene la
misión de “señalar a cada quien sus derechos, facultades y obligaciones, y garantizar una convivencia social humana generando paz,
seguridad y orden social sobre bases de igualdad y justicia” (Lemus R. y Vargas M., 2006, p. 2).
Lo anterior nos lleva a la conclusión de que la sociedad, a través del derecho, se encargará de regular el comportamiento de
sus integrantes con el objetivo de asegurar los elementos primigenios de cada persona. Mario Álvarez y Rogelio Martínez definen los
intereses primigenios como las necesidades de sobrevivir, de decidir (libre albedrío) y proponerse fines propios (autonomía) que
posee cada persona (2003, p. 7). Con lo cual la función original del Derecho, nos comentan los mismos autores, “permite concebirlo
como un instrumento que regula la conducta o el comportamiento social de los hombres para facilitar una convivencia que asegure
sus intereses primigenios” (Álvarez Ledezma y Martínez Vera, 2003, p. 8).
En el siguiente esquema se representa la función original del derecho:

Función Original del Derecho

Proteger Intereses
Primigenios

Sobrevivir Libre albedrío Autonomía

Tomar la decisión
La necesidad de la Elegir libremente a
de forma una
alimentación los gobernantes
familia

Esquema 3. Función original del Derecho

4. Normas y su Clasificación
Para que la sociedad exista, funcione y se expanda ha sido necesario la creación de reglas que permitan a todos sus integrantes
satisfacer sus necesidades básicas, y, por supuesto, prevenir las situaciones de conflicto que pongan en peligro su estabilidad y
funcionalidad. Es importante tomar en consideración que todas las sociedades están conformadas por grupos humanos diversos, no
solo física, sino también culturalmente. En esencia, las personas desarrollan características propias, particulares e independientes,

9
aunque, lógico, comparten rasgos y afinidades con otros integrantes de su comunidad. Estas diferencias o particularidades de cada
individuo hacen necesario establecer mínimos estándares de convivencia en la que cada quién pueda desarrollarse de manera plena.
Debido a esto es importante que cada sociedad cuente con reglas claras sobre los principios básicos que garanticen la sana
convivencia entre los individuos.
Como se puede observar, el individuo necesita que la sociedad establezca reglas o normas que ayuden a dar equilibrio entre
los intereses de cada persona y aquellos intereses que se comparten entre todos, con la finalidad de prevenir choques violentos que
alteren el bienestar de la comunidad. Para entender mejor como las personas pueden moldear sus comportamientos es indispensable
saber que “una norma es una regla que se debe seguir o a la que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.” que cada
individuo lleva a cabo dentro del marco de la sociedad (Arias Purón, 2015, p. 28).
Aquí dos ejemplos de normas que contribuyen a una mejor convivencia entre todos los integrantes de la sociedad:

Desechar los residuos en los contenederos de manera


responsable, según corresponda en orgánicos o inorgánicos.
Esta acción contribuye a contar con áreas verdes limpias y
sanas para el disfrute de todos.

Respetar el turno al hacer fila para realizar un trámite o


pago, apesar del tiempo que esto implique permite el
adecuado funcionamiento del sistema social.

Esencialmente las normas existen para dar orden y estabilidad al conjunto social. Las normas, como el Derecho, son cambiantes y
flexibles según las necesidades de cada persona y sociedad. También debe quedar claro que no existe un solo tipo de normas, sino
que el ser humanos a lo largo de su existencia se ha encargado de crear varios tipos de reglas, pautas o normas que influyen y
regulan sus conductas sociales. Las normas que revisaremos en esta ocasión son: las morales, las religiosas, las de trato social o
convencional y las jurídicas.
4.1. Normas morales
Las normas morales son el conjunto de reglas internas que imponen deberes a los individuos, pero no le conceden derechos. Son
internas porque conciernen únicamente a la conciencia de cada persona sobre lo que es moralmente aceptable o no, es decir, se trata
de “un acto de decisión personal basado en sus creencias o valores” (Pereznieto Castro, 2012, p. 177).
Las normas morales buscan el perfeccionamiento del individuo al establecer como su finalidad la bondad en su pensar y
actuar, y evitar a toda costa la maldad. Estas normas son incoercibles, pues su incumplimiento no implica la imposición de una
sanción por parte de alguna autoridad, sino que esta se da en la conciencia de la misma persona. La sanción en el incumplimiento de
una norma moral es el remordimiento de conciencia. Otra característica de las normas morales es que son autónomas, pues su
imposición es dada por el mismo individuo, sin que algún agente externo lo obligue a su cumplimiento. También son unilaterales
debido a que no interviene ninguna autoridad (jurídica, política, religiosa) para exigir que dichas normas se acaten o, en su caso,
sancionar por su quebrantamiento.
En sentido estricto, las normas morales siempre imponen deberes conducentes al logro del bien. Los actos guiados por la moral son
apreciados por la comunidad, por lo que su cumplimiento es percibido como algo bueno y necesario para el funcionamiento de la
sociedad.
A continuación se presentan dos ejemplos de las normas morales:

10
En la mayoría de los noviazgos la fidelidad se convierte en pilar para
mantener una relación sana y de amor sincero en la pareja. Por el contrario, la
infidelidad se convierte en engaño que provoca dolor y decepción.

Cometer trampa en un examen se convierte en un acto deshonesto al obtener


algo sin el más mínimo esfuerzo. Esta situación es un acto volutario que
caulquier persona puede realizar de manera conciente. Su sanción, en caso de
no ser detectado, será, probablemente, el remordimiento de conciencia.

4.2. Normas religiosas


El conjunto de reglas establecidas por una religión para regular la conducta de sus creyentes son conocidas como normas religiosas.
Además estas normas incluyen prácticas, rituales, oraciones, doctrinas y sacrificios con la finalidad de acercar al creyente con Dios.
Usualmente estas normas se encuentran escritas en textos de carácter religioso como: el Corán, el Canon Pali, la Biblia, etc. Este tipo
de normas se caracterizan por ser internas, incoercibles, unilaterales y heterónomas.
Las normas religiosas son internas porque conciernen a la voluntad del individuo, a los juicios que tiene sobre la pertinencia y
relevancia de esas reglas para regular su comportamiento. Son incoercibles porque su incumplimiento no es dado por una autoridad
que pueda sancionar directamente al individuo; cumplir con estas reglas es una decisión individual. Por ese motivo, las normas
dictadas por una religión son unilaterales, ya que únicamente el individuo es el que acepta sus principios y los acata conforme
considera lo convertirán en un ser humano bueno. Al mismo tiempo, son normas heterónomas porque un agente externo al individuo
le indica e invita a aceptar y observar su cumplimiento.
Estos son algunos ejemplos de normas religiosas:

En las religiones cristianas el ayuno se ha constituido como una regla en la


que los individuos tratan de demostrar respeto y un mayor acercamiento a
Dios.

Una de las normas más importantes de los judíos es la prohibición de


comer cerdo por ser considerado un animal impuro. Por el contrario, en el
hinduismo se prohibe comer carne de vaca porque se considera un animal
sagrado.

El cumplimiento de las normas religiosas es de completa observancia individual. En términos cristianos, que una persona no respete
las leyes de Dios (los Diez mandamientos) tendrá como sanción no alcanzar el descanso eterno.

11
4.3. Normas de trato social
Las normas de trato social o convencionalismos sociales son reglas de carácter social impuestas a los individuos por la misma
sociedad, se tratan de reglas de cortesía, de etiqueta y urbanidad. Para Ricardo Arias, “las normas de trato social reflejan lo que se
considera la conducta normal o aceptable en cualquier situación social” (2015, p. 34).
Conducirse de acuerdo a las reglas de trato social se considera imprescindible para el adecuado funcionamiento del
organismo social. Las normas sociales se caracterizan por ser incoercibles, unilaterales, heterónomas y exteriores. Son incoercibles
porque la acción de su imposición no se da por una autoridad legal, sino que se trata de una obligación social. También son
unilaterales porque no existe una relación entre dos partes, sino que su cumplimiento depende de la voluntad de cada persona. Estas
normas al regular el comportamiento de las personas se distinguen por ser exteriores. Finalmente, son heterónomas porque su
cumplimiento se ve influenciado por la presión de los demás miembros de la sociedad.
Dos ejemplos de este tipo de normas son como los que se presentan a continuación:

Entrar al salón de clases y dar los buenos días se considera de buena


educación y una costumbre de amabilidad.

Utilizar los cubiertos para injerir los alimentos se considera un hábito de


buenos modales.

Cumplir los convencionalismos sociales es considerado esencial para el trato cotidiano (Pereznieto Castro, 2012, p. 187). Transgredir
las normas de trato social no implica un castigo legal, sino que la sanción será el rechazo, la marginación, la burla o el ridículo.
4.4. Normas jurídicas
Las normas jurídicas son reglas de carácter legal y obligatorio que se distinguen por ser heterónomas, bilaterales, externas y
coercibles. Estas normas son creadas por el poder público para asegurar, en la medida de lo posible, la paz, el orden, la justicia y el
bien común de la sociedad. Las normas jurídicas son generales, pues se aplican para todos los miembros de la comunidad, sin
distinción social, económica, política, religiosa o ideológica, por lo que su práctica y acatamiento se vuelve obligatorio.
Las normas jurídicas existen con la finalidad de garantizar el ordenamiento, de prevenir los conflictos y de establecer las
medidas correctivas para solucionar las disputas entre todos los miembros de la comunidad. La norma jurídica es la ley que da orden
y estructura al Estado, la que establece quiénes serán miembros plenos de la sociedad (ciudadanos) donde actúa, de quién o quiénes
son los que la crearán, modificarán o derogarán en caso de ser necesario.
Las normas jurídicas son heterónomas porque son creadas por un agente externo al quién debe de acatarlas. Por ejemplo, el
legislador (diputado o senador) es quién propone y lleva a cabo el procedimiento para su creación, mientras que el resto de la
sociedad debe cumplirla, aunque no esté de acuerdo con su mandato. Son bilaterales porque hay dos partes involucradas en su
funcionamiento, en la que uno tiene obligaciones y el otro tiene de derechos. Dentro de su definición se menciona que también son
externas y esto responde al hecho de que regulan el comportamiento externo de los individuos, como es, por ejemplo, respetar los
señalamientos de alto en las calles y avenidas cuando se conduce un vehículo. Por último, se dice que las normas jurídicas son
coercibles, pues para su cumplimiento la autoridad puede utilizar la fuerza y obligar al individuo a obedecer la norma.
Dos ejemplos de normas jurídicas son:

12
Ante la necesidad de poner final a la trata de personas, el Congreso del
Estado de Yucatán elaboró la Ley para prevenir, combatir y sancionar la
trata de personas en el Estado de Yucatán en 2012.

Como medida para prevenir la violencia contra las mujeres, el Congreso del
Estado publicó la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
del Estado de Yucatán el 1 de abril de 2014.

El no respetar o no cumplir con las normas jurídicas por parte de algún integrante de la sociedad se a hará acreedor a una infracción o
sanción penal que puede ameritar el encarcelamiento.

13
Instrumento de evaluación: Escala valorativa

ESCALA VALORATIVA ADA 1 – Cuadro descriptivo


Nombre: Grado y grupo:

Competencias genéricas:
• Trabaja diversas tareas en el ámbito académico y personal de manera eficaz y eficiente
Indicadores 1 2 3 4 5
Atributo: Articula saberes de diversos campos del conocimiento y los
emplea en el desarrollo de tareas académicas y personales.
Respeta las reglas de ortografía y redacción.
Competencias disciplinares:
• Básicas: Analiza los fenómenos sociales del pasado y el presente para situarse en su contexto social asumiendo su
rol como ciudadano.
• Propedéuticas: Toma decisiones con sentido ético, ante situaciones de la vida cotidiana, con base en sus derechos y
obligaciones, en los entornos donde de desarrolla.
Indicadores 2 4 6 8 10
Incluye un ejemplo de cada una de las normas
Los ejemplos presentados son de su contexto
Contenidos: Normas y su clasificación
Indicadores 1 2 3 4 5
Describe en qué consisten las normas morales
Describe en qué consisten las normas religiosas
Describe en qué consisten las normas jurídicas
Describe en qué consisten las normas sociales
Incluye las sanciones a las que el individuo se hace acreedor en caso de no
acatar las normas.
Describe la relación con el derecho de cada uno de los ejemplos
presentados.
COMENTARIOS DE MEJORA:
TOTAL:
/60

14
UNIDAD 2
Creación y Clasificación del Derecho

Competencia de la Unidad 2
Explica el proceso legislativo en la creación de leyes que responsan al orden social de su contexto,
de manera clara y coherente.

Contenidos temáticos
1. ¿Por qué se crea el Derecho?

2. Fuentes del Derecho


2.1. Reales
2.2. Formales
2.3. Históricas

3. El Proceso Legislativo Mexicano

4. Clasificación del Derecho


4.1. Público
4.2. Privado
4.3. Social

15
Actividad de Aprendizaje 2. ¿Cómo surge el Derecho?

Duración:

Tiempo presencial: 480 minutos Tiempo Independiente: 120 minutos


Resultado de aprendizaje: Identifica las fuentes del Derecho mexicano en la elaboración de leyes, de
manera clara y coherente.
Instrucciones generales:

1. Realiza la lectura de las fuentes del derecho y del proceso legislativo mexicano.
2. Revisa las presentaciones de los temas y en caso de tener dudas, consúltalas con tu profesor.
3. Una vez resueltas tus dudas, contesta el cuestionario de opción múltiple disponible en la
plataforma.
4. Revisa cuál fue tu resultado del cuestionario y reflexiona sobre aquellas respuestas que no
tuviste como correctas.

Recursos y materiales:
Principal:
• Universidad Autónoma de Yucatán (2017). El Derecho en la Vida Ciudadana, Cuaderno de
actividades. México: Autor. Pp. 29 – 34; 41 – 46.

Secundarias:
• Cruz Gregg, A. & Sanromán Aranda, R. (2009). Fundamentos de derecho positivo mexicano.
México. México: Cengage Learning, pp. 5 – 7; 10 – 18.
• Ortiz Luna, M. A. (2012). Acercamiento al Derecho. México: Grupo Editorial Patria, pp. 8 – 11
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
• Ley para Prevenir y Sancionar la Tortura del Estado de Yucatán, en
http://www.congresoyucatan.gob.mx/detalle_ley.php?idley=89.
• Ley de Juventud del Estado de Yucatán, en
http://www.congresoyucatan.gob.mx/detalle_ley.php?idley=118

Evidencia de aprendizaje:
Cuestionario de opción múltiple

Valor: 10 pts.

16
Contenido temático:
o ¿Por qué se crea el Derecho?
o Fuentes del Derecho
o El Proceso Legislativo Mexicano

1. ¿Por qué se crea el Derecho?


El ser humano como creador y portador de cultura ha establecido diversos mecanismos para crear reglas que le permitan convivir en
sociedad de manera armónica. Como se analizó en el bloque anterior el derecho surge por la necesidad de instituir figuras normativas
propias para el mantenimiento de la paz social, la regulación de la conducta en la vida pública y privada y para la promoción de la
justicia en todos los ámbitos de la vida social.
En síntesis y retomando los planteamientos expuestos con anterioridad, podemos establecer que el derecho se ha creado
con el objetivo de:

• Asegurar el ordenamiento dentro de la sociedad.

• Prevenir los conflictos entre los individuos, o entre los individuos y las autoridades.

• Ofrecer alternativas de solución ante los conflictos que se dieran entre los miembros de la comunidad.

• Establecer la justicia como eje rector de entendimiento entre todos los integrantes de la sociedad.

• Buscar el establecimiento del Estado de Derecho que asegure el respeto de los derechos de todos, pero también el
cumplimiento de las obligaciones.

• Promover el bien común entre todos los miembros de la sociedad para su adecuado desarrollo fisiológico y social.

2. Fuentes del Derecho


Las fuentes del derecho son el cimiento de las normas jurídicas, las bases que le dan origen y sentido. Comprender las fuentes del
derecho nos permitirá conocer el proceso por el que son creadas las normas jurídicas, quiénes son los encargos de esa tarea y del
carácter de su aplicación. De esta forma, se trata de las formas y los procedimientos en los que surge la norma jurídica que ha de ser
aplicada en un determinado ámbito y tiempo específico. Para Ricardo Arias, “las fuentes del derecho son los actos o hechos que
constituyen el principio, fundamento u origen de las normas jurídicas que constituyen el derecho” (Arias Purón, 2015, p. 5).
Tradicionalmente, las fuentes del derecho se clasifican en fuentes reales, fuentes formales y fuentes históricas.

Fuentes del
Derecho

Fuentes Fuentes Fuentes


reales formales históricas

Doctrina Principios
Tratados
Costumbre Jurisprudencia Legsilación Generales del
Internacionales Jurídica Derecho

Esquema 4. Clasificación de las Fuentes del Derecho

17
2.1. Fuentes Reales
Las fuentes reales del derecho se entienden como todos aquellos hechos o acontecimientos sociales que se presentan en la
comunidad y que dan sustento a las normas jurídicas; pues generan la necesidad de crear leyes que regulen, solucionen o atiendan
esos actos sociales. Este tipo de fuentes determinan en gran medida el contenido y el alcance de las normas jurídicas, pues
responden a las necesidades y problemáticas de una determinada sociedad.
En todo momento el individuo y la sociedad a la que pertenece manifiesta múltiples necesidades que trata de satisfacer:
alimentación, vestido, refugio, descanso, diversión, desarrollo emocional, entre otros. Por este motivo, el legislador para asegurarse
que dichas necesidades se satisfagan sin la necesidad de recurrir al conflicto o la violencia es como crea las normas jurídicas. En
palabras de Leonel Pereznieto, “al analizar de este modo el derecho con una perspectiva sociológica, es decir, a partir de las
necesidades y de los objetivos de una sociedad, estamos frente a lo que se conoce como fuentes reales del derecho” (2012, p. 341).
Un ejemplo de fuentes reales del derecho es como el que se presenta a continuación:

El uso de nuevos dispositivos electrónicos ha obligado a las


autoridades a crear o reformar leyes que cubran las
necesidades actuales.

2.2. Fuentes Formales


Las fuentes formales del derecho se definen como los actos y procedimientos que un sistema jurídico establece para la creación del
derecho positivo. La responsabilidad de crear las normas jurídicas que serán aplicadas a los miembros de la sociedad corre a cargo
de una autoridad, que en el caso de México tal facultad es asumida por el Congreso de la Unión.
Las fuentes formales del derecho se clasifican en: costumbre, jurisprudencia, legislación, tratados internacionales, doctrina
jurídica y principios generales del derecho.
Usualmente la costumbre es definida como la sucesión de actos o repeticiones de comportamientos, también se le puede
entender como un modo de actuar o una práctica que se realiza frecuentemente. Ricardo Arias define la costumbre “como el hábito,
modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la repetición de los mismos actos y que puede llegar a adquirir
fuerza de precepto o norma jurídica (2015, p. 8).
En México la costumbre se considera fuente secundaria o indirecta, pues no es suficiente que únicamente sea socialmente aceptada
por los miembros de la comunidad para tener carácter jurídico o rango de ley, pues dicha costumbre tiene que ser sometida por el
órgano encargado de realizar el proceso de creación de las normas jurídicas, es decir, tiene que ser reconocido por el mismo derecho.
En este sentido, la costumbre tiene un papel secundario, más de acompañar a la ley, pero nunca de oponerse a la ley. Es importante
mencionar que en el sistema jurídico mexicano, la costumbre es reconocida como fuente directa cuando se tratan temas de índole
indígena (Pereznieto Castro, 2012, p. 331; Arias Purón, 2015, p. 10 - 11).
La jurisprudencia es aquella ciencia que se encarga de estudiar en su sentido más
amplio al derecho; se enfoca en el estudio del sentido, la utilidad y la naturaleza del
derecho, en síntesis se le puede definir como la ciencia del derecho. Como fuente formal
del derecho la jurisprudencia es la interpretación que los tribunales y jueces realizan de la
ley, cuando estas son aplicadas a cinco casos concretos en el mismo sentido y se
generalizan se convierten en norma jurídica.
La jurisprudencia se ha convertido en una fuente formal del derecho fundamental
en el ordenamiento jurídico de una sociedad, ya que puede solventar algunas deficiencias
Jurisprudencia dentro del sistema jurídico. En ocasiones las leyes son ambiguas o no está bien redactas,
por lo que los jueces se ven en la necesidad de interpretarlas para aplicarlas de manera
justa, o bien, se dan para llenar los vacíos que deja la ley (Moto Salazar, 2007, p. 10;

18
Pereznieto Castro, 2015, p. 324).
En el caso de la legislación o proceso legislativo, se le define como la serie de actos o pasos realizados por el órgano
legislativo para la creación de la ley. En México, esta fuente del derecho es la que tiene preeminencia sobre el resto de las fuentes,
pues a través de esta se establecen las leyes que reconoce, dan sustento y respaldo al resto de las fuentes del derecho. En la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículos 71 y 72 se establece el procedimiento que se ha seguir para la
creación de la ley (más adelante se abundará en el proceso legislativo).
Otra fuente formal del derecho son los tratados internacionales. Mario Álvarez y Rogelio Martínez definen los tratados
internacionales como los actos jurídicos que generan “normas asumidas voluntariamente por los Estados o los organismos
internacionales que los llevan a cabo”. En esta fuente no intervienen los legisladores, como ocurre en el proceso legislativo, sino los
Estados u organismos internacionales. Cuando dos Estados firman un acuerdo se le llaman tratados bilaterales, mientras que cuando
son acordados por más de dos se les reconocen como multilaterales (2003, p. 92).
La doctrina jurídica es otra fuente formal del derecho que se define como el conjunto de obras, estudios y opiniones que
sobre la ciencia jurídica realizan los juristas, los magistrados y los abogados. Para Rosa María Álvarez, la doctrina jurídica es el
“conjunto de estudios que con objeto científico realizan los especialistas en el campo del derecho, ya sea para sistematizar los
preceptos, fundamentar posiciones teóricas, o bien, para interpretar las normas legales o señalar las reglas de aplicación de las
mismas (2014, p. 62).
De acuerdo con Patrick Courbe, citado por Leonel Pereznieto, las obras que dan sustento a esta fuente del derecho pueden
ser generales, especiales y periódicas (Pereznieto Castro, 2012, p. 335). En el siguiente esquema se puede observar con mayor
detalle la clasificación de las obras jurídicas:
Exposiciones sintéticas y críticas
Tratados de las normas juridicas sobre
una materia

Exposiciones didácticas acerca


Obras generales Manuales y conferencias
de una materia en partiruclar

Exposiciones temáticas de
Reportes derecho positivo, con un fin
práctico

Tesis de doctorado Obras de investigación jurídica


Obras jurídicas
Obras especiales

Monografías Obras de finalidad práctica

Publicaciones de distribución
Revistas trimestral, con comentarios de
jurisprudencia y legislación
Obras periódicas

Gacetas, notas, boletines,


Colecciones
etcétera

Esquema 5. Clasificación de obras jurídicas según Patrick Courbe

Finalmente, los principios generales del derecho se entienden como “las normas no legales en sentido de derecho positivo, pues caen
más en la esfera de exposición del derecho natural, que tienen un carácter supletorio del derecho positivo y están constituidos por
doctrina o aforismos que gozan de general y constante aceptación de jurisconsultos y tribunales. Constituyen criterios que expresan el
comportamiento que han de tener los hombres en sus relaciones de intercambio” (Arias Purón, 2015, p. 14). Por su parte, Leonel
19
Pereznieto nos comenta que no hay un acuerdo unánime entre los especialistas del derecho para determinar en qué consisten los
principios generales del derecho. En este sentido, explica que “para unos, dichos principios son los del derecho romano; para otros,
son los universalmente admitidos por la ciencia jurídica, y para otros más, los del derecho justo o natural” (2012, p. 333).
2.3. Fuentes Históricas
Las fuentes históricas del derecho se refieren a las normas e instituciones jurídicas que en el pasado normaron y rigieron la vida de las
personas, y que en la actualidad pueden fungir como guía para el derecho contemporáneo. De manera específica, Ricardo Arias
define las fuentes históricas como “los documentos o textos de derecho positivo no vigente que sirven de inspiración o antecedente
para la formalización del derecho” (2015, p. 16).
En el siguiente esquema se pueden observar algunos ejemplos de fuentes históricas:

Código de Hammurabi

A nivel internacional Derecho romano

Magna Carta de Juan sin


Tierra
Fuentes históricas
Legislación Indiana

A nivel nacional Constitución de 1824

Leyes de Reforma

Esquema 6. Ejemplos de fuentes históricas

3. El Proceso Legislativo Mexicano


El sistema jurídico de México se encuentra conformado por los ordenamientos jurídicos dictados por el poder público, a través de un
procedimiento denominado proceso legislativo. Las leyes emanadas de la constitución, los códigos, reglamentos y normas jurídicas en
su conjunto configuran dicho sistema. Antes de conocer las etapas del proceso legislativo y las autoridades que intervienen en dicho
procedimiento, resulta necesario definir el concepto de ley.
El término ley, del latín lex, legis, se define como “la norma de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad
pública, aun sin el consentimiento de los individuos, y que tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien
común” (Moto Salazar, 2007, p. 39). Como tal, la ley es norma jurídica emitida por la autoridad competente, que en el caso de México
se trata del Poder Legislativo, con la finalidad de regir en la vida social. La exigencia de su cumplimiento la convierte en un mandato
de obligatoria observancia para todos los miembros de la sociedad.
La ley se caracteriza por ser general, obligatoria y abstracta. La ley es general por se aplica a todos los miembros de la
sociedad. También se caracteriza por ser obligatoria porque ordena hacer o no hacer algo, y su incumplimiento amerita una sanción
por parte de la autoridad competente. Una ley es abstracta porque es impersonal, su creación y aplicación no es exclusiva para un
individuo o grupo social, ni para un caso en particular.
Para tener una idea más clara de la ley es necesario considerar la jerarquía de las leyes. Esta jerarquía le otorga a las
normas jurídicas o leyes un carácter obligatorio y válido, pues se apoyan en una superior, “hasta llegar a la norma suprema que es la
Constitución mexicana” (Lemus R. y Vargas M., 2006, p. 21).
En orden de importancia y supremacía, las leyes se sistematizan de la siguiente manera:

20
Cuadro 1. Jerarquía de las leyes

A nivel federal A nivel local

1. Constitución Política de los 1. Constitución local


Estados Unidos Mexicanos

2. Leyes federales y tratados 2. Leyes ordinarias


internacionales

3. Leyes ordinarias 3. Leyes reglamentarias

4. Leyes reglamentarias 4. Leyes municipales

5. Normas individualizadas 5. Normas individualizadas

La Constitución es la ley suprema del país, es el documento donde se fundamenta la estructura política del Estado, se define
quiénes son ciudadanos, sus derechos y obligaciones. Las leyes federales son aquellas normas jurídicas cuyo ámbito de aplicación se
da en todo el territorio nacional. Al igual que las leyes federales, los tratados internacionales son los acuerdos y convenios firmados
entre dos o más Estados con respecto a un tema en particular; en ambos casos ocupan el segundo lugar en la jerarquía de las leyes.
Por su parte, las leyes ordinarias o locales son aplicadas en el territorio en el que fueron creadas, no proceden directamente de la
Constitución, por ejemplo el Código Familiar del Estado de Yucatán. En el cuarto lugar se encuentran las leyes reglamentarias, las
cuales consisten en disposiciones particulares para detallar normas generales, como por ejemplo, el Reglamento sobre Consumo de
Tabaco. En el ámbito local, las leyes municipales son disposiciones jurídicas encaminadas a regular aspectos municipales.
Finalmente, “las normas individualizadas son los actos jurídicos que comprometen la voluntad y los intereses de un número limitado
de personas e incluso a veces a una sola persona.” Estas normas fueron creadas para atender casos concretos. Por ejemplo, la
sentencia de un juez en el que estipula una pensión alimenticia.
El proceso legislativo mexicano
En el sistema jurídico mexicano la fuente de derecho más importante es la legislación. El desarrollo de cada etapa del proceso
legislativo corre a cargo del Poder Legislativo, con la intervención del Poder Ejecutivo con la finalidad de establecer una ley lo más
apropiada para la sociedad.
La importancia de conocer este proceso radica en el hecho de que todo ciudadano, sin la necesidad de desarrollar una labor
legislativa o jurídica, debe tener pleno conocimiento de cómo se crean las leyes que regirán en su país con la finalidad de que
conozca la situación de su contexto, los derechos a los que tiene acceso, así como las obligaciones a las que se encuentra sujeto y
que debe cumplir para lograr una sana convivencia social.
Según el art. 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho de presentar un proyecto de ley:

a) El Presidente de la República

b) Los Diputados y Senadores

c) Los Congresos de los estados de la República

d) Los ciudadanos siempre y cuando tengan el apoyo del 0.3% del listado
nomnial

21
Las etapas que componen el proceso legislativo mexicano son: iniciativa, discusión, aprobación, sanción, publicación e iniciación de la
vigencia. Todo proyecto de ley se presenta en una de las cámaras que conforman al Congreso de la Unión. La Cámara en la que se
presenta el proyecto de ley es denominada “Cámara de Origen” y la otra asume el papel de revisora, por lo que se le llamará “Cámara
revisora”.

Iniciativa La mesa directiva de la cámara de origen (Diputados o Senadores) recibe


el proyecto de ley para su estudio y envía a la comisión respectiva el
proyecto para su dictamen.
La comision notifica a la mesa directiva del dictamen realizado al
proyecto de ley para su presentación al pleno.

Discusión La iniciativa se presenta al pleno para su discusión en lo general y en lo


particular.
Los legisladores exponen sus argumentos a favor o en contra.
Terminada la lista de oradores se procede a votación economica para
determinar si la iniciativa a sido lo suficientemente discutida.
En caso de que así lo consideren pasará a votación.

Aprobación
Una vez discutida la inciativa se procede a la votación.
La iniciativa es vota en lo general, es decir, que los legisladores emiten su
voto con respecto a la totalidad del contenido de la iniciativa.
Aprobada la iniciativa de ley es envíada a la cámara revisora para
realizar el mismo procedimiento seguido en la cámara de origen.
En caso de que el dictamen con proyecto de ley fuera aprobado por los
legisladores de la cámara revisora la minuta es enviada al Poder
Ejecutivo.
Si el dictamen no es aprobado o se sugieren modificaciones será enviado
a la cámara de origen para realizar de nuevo todo el procedimiento.

Sansión El Presidente de la Repúbica recibe el proyecto de ley y puede ejercer su


derecho de veto para realizar observaciones sobre el contenido del texto.
Si el Presidente de la República acepta el poyecto de decreto de la
iniciativa, la promulga para continuar con la siguiente etapa del proceso
legislativo.

Publicación Una vez aprobada y promulgada por el Presidente, se difunde en el Diario


Oficial de la Federación.

Iniciación de la Se determina el momento (fecha) en el que la nueva ley entrará en vigor para
vigencia su aplicación.

22
Instrumento de evaluación: Lista de Cotejo

LISTA DE COTEJO ADA 2 – Cuestionario de opción múltiple


Nombre: Grado y grupo:

Contenido a evaluar: Fuentes del derecho y proceso legislativo


Competencias genéricas:
• Desarrolla un pensamiento crítico, reflexivo, creativo e innovador en los contextos en los que se desenvuelve, de manera
oportuna.
INDICADORES PUNTAJE SI NO OBSERVACIONES
Atributo: Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética de
5
forma objetiva.
Competencias disciplinares
• Básicas. Analiza los fenómenos sociales del pasado y el presente para situarse en su contexto social asumiendo su rol como
ciudadano.
• Propedéuticas. Toma decisiones con sentido ético, ante situaciones de la vida cotidiana, con base en sus derechos y
obligaciones, en los entornos donde se desarrolla.
INDICADORES PUNTAJE SI NO OBSERVACIONES
Responde correctamente los cuestionamientos sobre fuentes reales 8
Responde correctamente los cuestionamientos sobre fuentes históricas 8
Responde correctamente los cuestionamientos sobre fuentes formales: costumbre 8
Responde correctamente los cuestionamientos sobre fuentes formales: jurisprudencia 8
Responde correctamente los cuestionamientos sobre fuentes formales: Legislación 8
Responde correctamente los cuestionamientos sobre fuentes formales: Tratados I. 8
Responde correctamente los cuestionamientos sobre fuentes formales: doctrina 8
Responde correctamente los cuestionamientos sobre fuentes formales: P.G.D. 8
Responde correctamente los cuestionamientos sobre etapas del proceso legislativo 11
Responde correctamente los cuestionamientos sobre creación de leyes 10
Responde correctamente los cuestionamientos sobre descripción del proceso L. 10
Comentarios de mejora:

Resultado

23
Actividad de Aprendizaje 3. Ramas del Derecho

Duración:

Tiempo presencial: 360 minutos Tiempo Independiente: 120 minutos


Resultado de aprendizaje: Ejemplifica al Derecho Público, Privado y Social, en situaciones reales de
su contexto de manera clara y coherente
Instrucciones generales:

1. Realiza la lectura de las fuentes del derecho y del proceso legislativo mexicano.
2. Revisa las presentaciones de los temas y en caso de tener dudas, consúltalas con tu profesor.
3. Una vez resueltas tus dudas, completa el cuadro que se presenta después de las lecturas,
escribiendo a que rama del derecho pertenece el ejemplo.
4. Después de identificar la rama, agrega un ejemplo propio de la misma rama.
5. Envía tu actividad en el espacio indicado por tu profesor a través de la plataforma y espera la
retroalimentación correspondiente.
Recursos y materiales:
Principal:
• Universidad Autónoma de Yucatán (2017). El Derecho en la Vida Ciudadana, Cuaderno de
actividades. México: Autor. Pp. 50 – 53.

Secundarias:
• Cruz Gregg, A. & Sanromán Aranda, R. (2009). Fundamentos de derecho positivo mexicano.
México. México: Cengage Learning, pp. 24 – 27.

Evidencia de aprendizaje:
Cuadro de ejemplos

Valor: 10 pts.

24
Contenido temático:
o Clasificación del Derecho: Público, privado y social

4. Clasificación del Derecho


Las normas jurídicas son el conjunto de reglas establecidas por la autoridad para regular la conducta humana exterior y encauzar los
hechos sociales hacia el bien común. De acuerdo con Efraín Moto Salazar, “como los hechos que
constituyen la mencionada conducta son de diversa naturaleza, las normas de Derecho varían, según la
especie de hecho que rigen” (Moto Salazar, 2007, p. 13). Por lo cual, resulta necesario agrupar la gran
variedad de normas para facilitar su compresión y la naturaliza de su aplicación.
Los estudiosos del Derecho han propuesto diferentes clasificaciones utilizando criterios distintos
que en ocasiones resultan arbitrarios, pero muy útiles para estudiar la disciplina del Derecho. En esta Derecho privado
ocasión, se hará uso de la clasificación moderna del Derecho. Esta clasificación se agrupa en tres grandes
sectores: Derecho público, Derecho privado y Derecho social.
En el siguiente cuadro se explica en qué consiste cada agrupación de la clasificación del Derecho:
Cuadro 2. Clasificación del Derecho
Derecho público Derecho privado Derecho social
Es el conjunto de normas jurídicas Es el conjunto de normas De acuerdo con el jurista Gustav Radbruch
encargadas de regular las relaciones jurídicas que regulan las son las normas jurídicas que “tienen por
entre el Estado y los particulares. relaciones que establecen los objeto regular el orden general de grupos
También se encuentran las particulares entre sí. sociales y valores jurídicos sociales que
disposiciones jurídicas que organizan requieren protección especial en materias
y estructuran al Estado. laboral, social, agraria, económica, ambiental
y educativa (Arias Purón, 2015, p. 125).

A continuación se presenta un esquema con la clasificación del Derecho y sus respectivas ramas:

Esquema 7. Clasificación del Derecho

25
Las ramas del derecho público se definen de la siguiente forma:

• Derecho constitucional: es el conjunto de disposiciones jurídicas contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos que tienen por objeto organizar al Estado y regular el funcionamiento de sus tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y
Juicidial).

• Derecho administrativo: es el conjunto de ordenamientos jurídicos que regulan “la administración pública, su organización y
sus servicios, así como sus relaciones con los ciudadanos. Regula los actos y procedimientos administrativos” (Arias Purón,
2015, p. 126).

• Derecho penal: se trata del conjunto de las normas jurídicas que tienen como finalidad regular las sanciones, penas y
castigos a las infracciones, los delitos y los crímenes cometidos por los ciudadanos.

• Derecho procesal: “es el relativo a los procedimientos, que normalmente se clasifican en civiles, mercantiles, criminales,
laborales, fiscales, agrarios y administrativos. Comprende las reglas conforme a las cuales se puede iniciar un litigio, además
de las acciones, las excepciones o defensas, las pruebas, el derecho de audiencia, las facultades de los juzgadores,
[etcétera]” (Arias Purón, 2015, p. 128).

• Derecho internacional público: “es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones de los Estados y
otros sujetos de derecho internacional público. Está vinculado al esfuerzo por alcanzar el logro de valores de interés común
por varios Estados u otros sujetos internacionales” (Arias Purón, 2015, p. 129).

• Derecho fiscal: son las normas jurídicas establecidas para regular la actividad del fisco. “Concierne a la regulación de tributos,
impuestos y contribuciones en general” (Arias Purón, 2015, p. 130).
Las ramas del derecho privado se definen de la siguiente forma:

• Derecho civil: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los particulares. Este conjunto de normas
se aplican desde el momento en que nace hasta que muere la persona. Trata asuntos relaciones como: nacimiento,
defunciones, matrimonio, divorcio, sucesiones de patrimonio, entre otros.

• Derecho mercantil: son el “conjunto de normas que regulan la actividad de los comerciantes y las relaciones derivadas de los
actos de comercio” (Pereznieto Castro, 2012, p. 282).

• Derecho internacional privado: “es el conjunto de normas jurídicas y de principios de derecho que regulan la nacionalidad, la
condición jurídica de los extranjeros y los conflictos que se pueden dar entre regímenes jurídicos de diversos Estados,
cuando se presentan litigios o controversias en los que existe algun elemento relacionado con una ley extranjera, por lo que
debe determinarse qué tribunal tiene jurisdicción y competencia para tratar un asunto, si el nacional o el extranjero; cuál de
las dos leyes es aplicable al conflicto en cuestión; así como regular sobre la ejecución de sentencias pronunciadas por jueces
o tribunales extranjeros” (Arias Purón, 2015, p. 139).
Las ramas del derecho social se definen de la siguiente forma:

• Derecho agrario: son las normas jurídicas relativas a la actividad del campo, establece los
fundamentos de la propiedad de la “tierra agrícola, la producción y comercialización de
productos del campo y la regulación de la organización de grupos sociales de agricultores y
otros habitantes rurales” (Arias Purón, 2015, p. 131).

• Derecho laboral: “conjunto de normas dirigidas a reglamentar las relaciones entre patrones y Derecho agrario
trabajadores y a resolver los conflictos derivados de aquéllas” (Pereznieto, 2012, p. 291).

• Derecho de la seguridad social: “es el conjunto de normas jurídicas y de principios de derecho social que regulan la atención
por el Estado de determinadas necesidades económicas y sanitarias de los ciudadanos” (Arias Purón, 2015, p. 132).

• Derecho económico: estas normas tienen “como objeto el marco institucional y normativo en que se lleva a cabo la actividad
económica, actividad que en nuestro tiempo desarrolla esencialmente el Estado y complementariamente el individuo; tiene
como meta el progreso, el desarrollo y el cambio social” (Pereznieto Castro, 2012, p. 294).
26
• Derecho ambiental: son el conjunto de normas y disposiciones jurídicas encargadas de regular las actividades de
prevención, preservación y restauración del entorno ecológico.

• Derecho educativo: “es el conjunto de normas jurídicas y de principios de derecho social que regulan los sistemas de
desarrollo o perfeccionamiento de las facultades intelectuales y morales del ser humano, y en particular de los niños y de los
jóvenes y brindan protección a los gobernados a fin de garantizar su derecho a la educación” (Arias Purón, 2015, p. 136).

27
Actividad de aprendizaje 3: Cuadro de ejemplos

Ejemplo establecido Rama del Derecho Ejemplo propuesto


1. Firma del contrato colectivo
de trabajo

2. Asalto en una tienda de


abarrotes

3. Reforma energética
realizada en el Congreso

4. Votar en las elecciones


federales

5. Afiliarse al Instituto
Mexicano del Seguro Social
(IMSS)

6. Protección al consumidor
por parte de la PROFECO

7. Establecimiento de límites
territoriales entre México y
Guatemala

28
8. Inscribir en la primera a los
niños mayores de seis años

9. Levantar una denuncia por


maltrato en el hogar

10. Recibir herencia de un


familiar fallecido

11. Firma del Tratado de Libre


Comercio entre Canadá,
E.U.A. y México

12. Multar a las empresas que


desechen sus residuos en ríos
y lagos

29
Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

LISTA DE COTEJO ADA 3 – Cuadro de ejemplos


Nombre: Grado y grupo:

Contenido a evaluar: Clasificación del derecho: público, privado y social


Competencias genéricas:
• Trabaja diversas tareas en el ámbito académico y personal de manera eficaz y eficiente.
INDICADORES PUNTAJE SI NO OBSERVACIONES
Atributo: Articula saberes de diversos campos del conocimiento y los emplea en
4
el desarrollo de tareas académicas y personales.
Respeta el formato proporcionado para la actividad 2
Respeta las reglas de ortografía y de redacción 10
Competencias disciplinares
• Básicas: Analiza los fenómenos sociales del pasado y el presente para situarse en su contexto social asumiendo su rol
como ciudadano.
• Propedéuticas: Toma decisiones con sentido ético, ante situaciones de la vida cotidiana, con base en sus derechos y
obligaciones, en los entornos donde de desarrolla.
INDICADORES PUNTAJE SI NO OBSERVACIONES
Identifica la rama del derecho del ejemplo uno y propone un ejemplo. 7
Identifica la rama del derecho del ejemplo dos y propone un ejemplo 7
Identifica la rama del derecho del ejemplo tres y propone un ejemplo 7
Identifica la rama del derecho del ejemplo cuatro y propone un ejemplo 7
Identifica la rama del derecho del ejemplo cinco y propone un ejemplo 7
Identifica la rama del derecho del ejemplo seis y propone un ejemplo 7
Identifica la rama del derecho del ejemplo siete y propone un ejemplo 7
Identifica la rama del derecho del ejemplo ocho y propone un ejemplo 7
Identifica la rama del derecho del ejemplo nueve y propone un ejemplo 7
Identifica la rama del derecho del ejemplo diez y propone un ejemplo 7
Identifica la rama del derecho del ejemplo once y propone un ejemplo 7
Identifica la rama del derecho del ejemplo doce y propone un ejemplo 7
Comentarios de mejora:
Resultado

30
UNIDAD 3
Estado, derecho y ciudadanía

Competencia de la Unidad 3
Explica los elementos de la estructura política del Estado en México, según la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.

Contenidos temáticos
1. Estado: definición elementos y funciones
2. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
a. ¿Qué es la Consitución?
b. Caracteres generales de la Carta Magna
c. ¿Qué es la soberanía?
d. Elementos del terriorio Nacional y la división política del país
e. División de poderes
f. Niveles de gobierno

31
Actividad de Aprendizaje 4. El Estado Mexicano

Duración:

Tiempo presencial: 360 minutos Tiempo Independiente: 120 minutos

Resultado de aprendizaje: Describe la estructura y organización política del Estado Mexicano, de


acuerdo con el marco jurídico vigente.

Instrucciones generales:

1. Realiza la lectura de Estado: definición, elementos y funciones, y de la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos.
2. Revisa las presentaciones de los temas y en caso de tener dudas, consúltalas con tu profesor.
3. Una vez resueltas tus dudas, resuelve los ejercicios proporcionados después de las lecturas,
también disponibles en la plataforma.
4. Envía tu actividad en el espacio indicado por tu profesor a través de la plataforma y espera la
retroalimentación correspondiente.

Recursos y materiales:
Principal:
• Universidad Autónoma de Yucatán (2017). El Derecho en la Vida Ciudadana, Cuaderno de
actividades. México: Autor. Pp. 63 – 65; 70 – 79.

Secundarias:
• Cruz Gregg, A. & Sanromán Aranda, R. (2009). Fundamentos de derecho positivo mexicano.
México. México: Cengage Learning, pp. 30 – 32.
• Maquiavelo, N. (2012). El Príncipe. México: Grupo Editorial Tomo, pp. 36 – 37.
• Periódicos, boletines y/o revistas
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2017). En
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_050217.pdf

Evidencia de aprendizaje:
Resolución de ejercicios

Valor: 12 pts.

32
Contenido temático:
o Estado: definición elementos y funciones
o Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
o ¿Qué es la Consitución?
o Caracteres generales de la Carta Magna
o ¿Qué es la soberanía?
o Elementos del terriorio Nacional y la división política del país
o División de poderes
o Niveles de gobierno

1. Estado: Definición, elementos y funciones


Desde que surgió el ser humano hace poco más de seis millones de años se ha visto en la necesidad de conformar grupos sociales
que le permitan satisfacer sus necesidades básicas de sobrevivencia. De esta forma, el vivir en comunidad resulta una condición
indispensable para el pleno desarrollo humano. A la par, también debemos considerar que los individuos han creado distintas formas
de organización social para realizar mejor los fines que les son comunes. Por tal motivo, “el nacimiento y existencia del Estado se
explica y justifica porque éste es el medio que los hombres tienen para la mejor realización de su bienestar común” (Moto Salazar,
2007, p. 58).

Los teóricos del Estado han proporcionado múltiples definiciones que en términos generales se sustentan en la idea de que el
Estado es la unidad política básica que permite al individuo alcanzar sus fines comunes. Para Efraín Moto Salazar, el Estado se define
como “la población asentada en un territorio y con un gobierno suficientemente fuerte para mantener el orden interno y el respecto
exterior” (2007, p. 56). Esta definición hace referencia a la tradicional concepción de Estado, en la que se señalan los elementos que
lo integran.

Ricardo Arias define el concepto de Estado desde una doble perspectiva:

Es una sociedad política organizada


que ocupa un territorio determinado,
tiene un sistema jurídico y un gobierno
organizado
Estado

Conjunto de instituciones que poseen


autoridad o imperio para crear las
normas que gobiernan a la sociedad.

Esquema 8. Definición de Estado

Los elementos del Estado, básicamente, son: población, territorio y gobierno. La teoría del Estado ha propuesto estos tres elementos
como el fundamento para su existencia y funcionamiento. En términos generales, los elementos que integran al Estado se definen de
la siguiente forma:

33
Población Territorio Gobierno

La población se El territorio es el Es el conjunto de


define como el espacio geografico instituciones políticas
conjunto de personas que incluye masa que ejercen su poder
que habitan un continental, mar y de mando para
espacio geografico espacio aéreo. establecer un orden
determinado. social en la
comunidad.

La población es el conglomerado humano o el conjunto de personas que residen en un territorio determinado. Los artículos 30 y 33 de
la Constitución establecen que la población en México está divida en dos grandes grupos: los mexicanos y los extranjeros. Los
mexicanos son los nacidos en el país y los que realizaron el trámite para obtener la nacionalidad mexicana. Por otra parte, los
extranjeros son aquellas personas que se encuentran en el país, pero que no nacieron en México, ni son hijos de padres mexicanos.

De manera amplia, el territorio se define como “la porción de la superficie terrestre perteneciente a un Estado, nación, región,
provincia, etc. En sentido amplio, comprende las tierras y las aguas del Estado, nación, región o provincia. Constituye un área
geográfica dentro de la jurisdicción de un soberano” (Arias Purón, 2015, p. 104). La base fundamental del territorio de todo Estado es
la clara delimitación de fronteras, en la que se establecen tres tipos: el de tierra, el de mar y el de aire (Pereznieto, 2012, p. 353).
Finalmente, el gobierno “es la acción de dirigir un país o una colectividad política. Es también el conjunto de los ministros o
funcionarios y empleados de un Estado” (Arias Purón, 2015, p. 107).

En cuanto a las funciones del Estado se puede asentar que, en primera instancia, el Estado tiene la misión de “ser la
consecución del bien común; es decir, del bien de todos y cada uno en particular”. Por lo que el Estado debe procurar los medios
necesarios para este fin (Moto Salazar, 2007, p. 58).

En esencia, la principal función del Estado es la de procurar y garantizar que el conjunto de las normas de convivencia sea
respetado por toda la comunidad, es decir, que haga valer la ley y castigue a quienes violenten dichas reglas de convivencia. Como
entidad política básica, el Estado debe disponer de instrumentos y órganos que le permitan actuar en su tarea de proteger los
derechos de los individuos, pero también con la consigna de imponer la normatividad que obligue a los individuos a respetar la ley
(Crespo, 2006, p. 17).

En resumen, la concepción de Estado que prevalece en la actualidad es la de una organización política integrada por un
(población) conjunto de personas que se asientan (territorio) en una superficie limitada por fronteras y en la que actúan un (gobierno)
conjunto de instituciones políticas para mantener el orden social. Sin embargo, el Estado es mucho más que instituciones de
gobiernos, pues también “abarca los tribunales de justicia, los funcionarios, los servicios militares, las escuelas y universidades
públicas, los servicios sociales, las empresas de comunicación pública y mucho más.” El sociólogo alemán, Max Weber
conceptualizaba al Estado como el “monopolio del uso legítimo de la fuerza”. (Dupré, 2014, p. 112).

34
2. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

¿Qué es la Constitución?

La Constitución es la ley suprema de México. En sentido estricto, la Constitución es el documento en el


que se encuentran las normas y disposiciones jurídicas relativas a la estructura y organización del
Estado, a las facultades que tiene cada órgano de gobierno, así como los derechos fundamentales que
tiene todo individuo. La Constitución como ley fundamental del Estado “está compuesta por normas
supremas que dirigen la estructura y las relaciones entre los poderes públicos y la situación de los
individuos frente al Estado” (Lemus R. y Vargas M., 2006, p. 33). Constitución
Caracteres generales de la Carta Magna

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se divide en dos partes: la dogmática y la orgánica. En el siguiente cuadro
se muestra en qué consiste cada una de las partes de la Constitución mexicana:

Cuadro 3. Características de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Parte Artículos Descripción Ejemplo


En la parte dogmática se - Todo individuo tiene
asientan los derechos derecho a recibir
fundamentales o derechos educación. (Art. 3º)
Del art. 1 al
Dogmática humanos y sus garantías - Toda persona tiene
29
reconocidos a todos los derecho a la cultura
habitantes de México. física y a la práctica
del deporte. (Art. 4º)
En la parte orgánica se - Los estados adoptarán,
establece la organización y para su régimen
estructura del Estado, así interior, la forma de
como las funciones que gobierno republicano,
tiene cada poder público. representativo,
Del art. 30 al De la misma forma se democrático, laico y
Orgánica
136 establece quiénes son popular. (Art. 115)
ciudadanos mexicanos. - Los Gobernadores de
los Estados están
obligados a publicar y
hacer cumplir las leyes
federales. (Art. 120)

¿Qué es la soberanía?

La Real Academia Española define el concepto de soberanía como el “poder político supremo que corresponde a un Estado
independiente” (RAE, en http://dle.rae.es/?id=Y4JqQ2c). Generalmente, la soberanía es entendida como la capacidad para hacer o no
hacer, es decir, de tomar decisiones o ejecutar acciones sin influencia interna o externa de ningún tipo. Como característica del
Estado, la soberanía se expresa como el poder para “mandar, hacerse obedecer en el orden interior y dar a conocer su independencia
en el exterior; en suma, consiste en la facultad de mandar” (Lemus R. y Vasgas M., 2006, p. 37).

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 39 establece que la soberanía de nuestro país
“reside esencial y originalmente en el pueblo” y es concebido como el poder que tiene el pueblo para constituir, alterar o modificar la

35
forma de su gobierno. De la misma manera, en el artículo 41 de la Constitución se determina que el pueblo, titular del poder, ejerce su
soberanía a través de los Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Elementos del terrriotio nacional y división política del país

Como se vio líneas arriba, el territorio es uno de los elementos fundamentales que conforman al Estado, es el área geográfica donde
se localiza la población y en la que el Estado ejerce su poder soberano.

El artículo 42 de la Constitución fija que el territorio nacional está integrado por:

I. Las partes integrantes de la Federación (Estados de la República)

II. Las islas, arrecifes y cayos

III. Las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo

IV. La plataforma continental y los zócalos submarinos


Territorio
V. Las aguas de los mares territoriales

VI. El espacio situado sobre el territorio nacional

La división política de México según el artículo 43 de la Constitución está compuesta por los estados de la República. A
continuación se enlistas los estados de la república con sus respectivas capitales:

Cuadro 4. Integrantes de la Federación

Entidad federativa Capital


Aguascalientes Aguascalientes
Baja California Mexicali
Baja California Sur La Paz
Campeche San Francisco de Campeche
Coahuila de Zaragoza Saltillo
Colima Colima
Chiapas Tuxtla Gutiérrez
Chihuahua Chihuahua
Ciudad de México Sede de los Poderes de la Unión y
Capital de los Estados Unidos
Mexicanos
Durango Victoria de Durango
Guanajuato Guanajuato
Guerrero Chilpancingo de los Bravo
Hidalgo Pachuca de Soto
Jalisco Guadalajara
México Toluca de Lerdo
Michoacán de Ocampo Morelia
Morelos Cuernavaca
Nayarit Tepic
Nuevo León Monterrey
Oaxaca Oaxaca de Juárez
Puebla Heroica Puebla de Zaragoza
Querétaro Santiago de Querétaro

36
Quintana Roo Chetumal
San Luis Potosí San Luis Potosí
Sinaloa Culiacán Rosales
Sonora Hermosillo
Tabasco Villahermosa
Tamaulipas Ciudad Victoria
Tlaxcala Tlaxcala de Xicohténcatl
Veracruz de Ignacio de la Llave Xalapa – Enríquez
Yucatán Mérida
Zacatecas Zacatecas
Fuente: Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2016, INEGI

División de Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial


La Constitución política asienta que el poder público en México se divide en tres partes:
Ø Poder Legislativo
Ø Poder Ejecutivo
Ø Poder Judicial
El Poder Legislativo
El Poder Legislativo se deposita en el Congreso de la Unión, el cual se encuentra compuesto por
dos Cámaras: la de diputados y la de senadores. La función del poder legislativo consiste en la
creación de las leyes que regirán la organización y funcionamiento del gobierno, así como el
comportamiento de las personas que permitan una sana convivencia social.
La Cámara de Diputados se compone de representantes electos elegidos cada tres años a
través de la celebración de votaciones. En su totalidad, la Cámara de Diputados se integra de 300
Congreso
diputados elegidos por mayoría relativa y 200 por representación proporcional, de acuerdo a lo
establecido en el artículo 52 de la Constitución.
La Cámara del Senado se encuentra integrada por 128 legisladores. Los senadores serán elegidos cada seis años por medio de una
votación en la que los ciudadanos eligen a sus representantes. La Cámara de Senadores, de acuerdo al artículo 56 de la Constitución,
se integra por dos legisladores según el principio de votación mayoritaria relativa y uno será asignado a la primera minoría para cada
Estado. Los restantes 32 senadores serán designados por el principio de representación proporcional tomando como referente el
listado proporcionado por los partidos políticos.
Poder Ejecutivo
La ley suprema establece que el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo, al que se le denomina:
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. La principal tarea del poder ejecutivo es la de gobernar “el Estado y hacer observar las
leyes. Su función consiste en instrumentar y ejecutar las leyes, así como encargarse del curso ordinario de los asuntos propios del
gobierno del Estado” (Arias Purón, 2015, p. 94).
El Presidente de la República será elegido por la ciudadanía de manera directa en elecciones generales cada seis años. Para
ser Presidente se debe cumplir con los siguientes requisitos:

I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento


II. Tener 35 años cumplidos al día de la elección
III. Haber residido en el país durante todo el año anterior al
día de la elección
37
IV. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de
algún culto
V. No estar en servicio activo en el Ejército seis meses antes
del día de la elección
VI. No ser Secretario o subsecretario de Estado, Fiscal
General de la República o gobernador
VII. En ningún caso un ciudadano que haya desempeñado el
cargo de Presidente podrá volver a repetir en el cargo

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el Presidente puede ser:
Cuadro 5. Tipos de Presidente

Presidente
Presidente interino Presidente provisional Presidente sustituto
constitucional

Es el Presidente elegido Se nombra un Presidente Es el elegido por la Es el nombrado por el


en las elecciones por los interino cuando hay una Comisión Permanente Congreso ante la falta
ciudadanos cada seis falta absoluta del cuando hay una falta absoluta del Presidente
años constitucional absoluta del constitucional en los
Constitucional y el últimos cuatro años del
Congreso no se periodo
encuentra reunido

Poder Judicial
El Poder Judicial de la Federación “es el que ejerce la administración de justicia, es decir, el
sistema de jueces y tribunales para resolver controversias o litigios. Es la división del gobierno
encargada de la interpretación de la ley” (Arias Purón, 2015, p. 100). El poder Judicial para su
ejercicio se deposita en la Suprema Corte de Justicia, en el Tribunal Electoral, en los Tribunales
Colegiados y Unitarios de Circuito y en los Juzgados de Distrito.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el máximo tribunal del país y sus decisiones
Suprema Corte son absolutos, y ninguna otra autoridad podrá contradecirlas. Este tribunal se compone de 11
ministros y funcionará en Pleno o en Salas. Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia durarán
en su cargo quince años.

Niveles de Gobierno: Federal, Estatal y Municipal


México ha adoptado como forma de gobierno la República. La Constitución política establece en su artículo 40 que es voluntad del
pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal. México es una república representativa
porque la soberanía del pueblo mexicano es representada en los Poderes de la Unión. También se menciona que es democrática
debido a que los ciudadanos eligen a sus gobernantes por medio de la celebración de elecciones cada determinado tiempo. Y es
federal porque la organización del Estado mexicano tiene por base la unión de las entidades federativas.
La organización política de México se estructura en tres niveles: el Federal, el Estatal y el Municipal. En el caso del nivel
federal, se refiere al gobierno de la república y su división tripartita de poderes.
La Federación tiene la encomienda de mantener el orden y la unión de todos sus integrantes, en este caso las entidades
federativas. En el siguiente cuadro se puede observar la organización del nivel federal:

38
Cuadro 6. Nivel Federal del Gobierno en México

Nivel Federal
Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial
Congreso de la Unión
integrado por la Suprema Corte de
Presidente de la
Cámara de Justicia de la Nación
República
Diputados y la y demás tribunales
Cámara de Senadores

En el artículo 115 de la Constitución se establece que los estados adoptarán, para su régimen
interior, la forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base
de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre. Por su parte, el
Gobernador de artículo 116 divide el poder público para su ejercicio tal y como se muestra en el siguiente cuadro:
Yucatán Cuadro 7. Nivel Estatal

Nivel Estatal
Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial
Tribunal que
Legislatura del
establezca las
Gobernador Estado integrada por
Constituciones
Diputados locales
respectivas

Finalmente, el nivel municipal es la base territorial, y de organización política y administrativa de los estados de la república.
El artículo 115 fija que cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente
Municipal y el número de regidores y síndicos que la ley determine.
Los Municipios están investidos de personalidad jurídica y tendrán la facultad de manejar su patrimonio conforme a la ley. Los
Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:

a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales


b) Alumbrado público
c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos
d) Mercados y centrales de abasto
e) Panteones
f) Rastro
g) Calles, parques y jardines y su equipamiento
h) Seguridad pública, policía preventiva municipal y tránsito
i) Los demás que las legislaturas locales determinen

39
Actividad de aprendizaje 4. Resolución de ejercicios

Instrucciones. Completa la información escribiendo lo que te solicita.


1. Completa el siguiente cuadro con la información del Estado Mexicano, escribiendo su
función principal, el nombre de los elementos y una definición propia de cada elemento.

Estado Mexicano Función principal:

Elementos del Estado


1. 2. 3.

2. Completa la siguiente la información sobre la Estructura Política de México, puedes consultar


las siguientes páginas:
o Presidencia de la República: http://www.gob.mx/presidencia/
o Cámara de Diputados: http://www.diputados.gob.mx/
o Cámara de Senadores: http://www.senado.gob.mx/
o Gobierno del Estado de Yucatán: http://www.yucatan.gob.mx/
o Cámara de Diputados local: http://www.congresoyucatan.gob.mx/
o Ayuntamiento de Mérida: http://www.merida.gob.mx/municipio/portal/index.phpx

Estructura Política de México

Nivel Federal Nivel Estatal Nivel Municipal


Puesto Nombre Puesto Nombre Puesto Nombre
Presidente de Gobernador Presidente
la República de Yucatán municipal
Diputados
Diputado de
por tu
tu distrito
distrito(s)
Senadores
por Yucatán
Ministros de
la Suprema
Corte

40
3. Lee los artículos señalados en la Constitución y completa la información que hace falta:
A. La Constitución establece en su artículo 74 que las facultades exclusivas de la Cámara de
Diputados son:

I. Expedir el Bando Solemne para dar a conocer la declaración de presidente electo que
hubiere hecho el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
II.

III.

IV.

V. Declarar si se procede penalmente contra los servidores públicos

VI.

VII.

VIII. Las demás que le confiere la Constitución

B. Algunas de las facultades exclusivas del Senado según el artículo 76 de la Constitución son:
I. Analizar la política exterior del Poder Ejecutivo

II. Ratificar los nombramientos del Ejecutivo de los Secretarios de Estado, en caso de
formar un gobierno de coalición
III.

IV.

V.

VI.

VII.

VIII. Designar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

IX.

41
C. El artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que las
facultades y obligaciones del presidente son:

I.

II. Nombrar y remover libremente a los Secretarios de Estado, los embajadores, cónsules
generales y empleados superiores de Hacienda, entre otros
III. Nombrar, con aprobación del Senado, a los embajadores, cónsules generales,
empleados superiores de Hacienda, entre otros
IV. Nombrar los coroneles y demás oficiales superiores del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea
V.

VI.

VII. Disponer de la Guardia Nacional

VIII.

IX.

X. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales

D. Según el artículo 95 de la Constitución, para ser magistrado de la Suprema Corte de Justicia se


deberá cumplir con los siguientes requisitos:

I.
II. Tener cuando menos 35 años cumplidos al día de la designación

III.

IV. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena
corporal de más de un año de prisión

V.

VI. No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General, Senador, diputado ni gobernador,
durante el año previo al día de su nombramiento

42
Instrumento de evaluación: Escala valorativa

ESCALA VALORATIVA ADA 4 – Resolución de ejercicios


Nombre: Grado y grupo:

Competencias genéricas:
• Desarrolla un pensamiento crítico, reflexivo, creativo e innovador en los contextos en los que se desenvuelve, de
manera correcta.
• Trabaja diversas tareas en el ámbito académico y personal de manera eficaz y eficiente
Indicadores 1 2 3 4 5
Atributo: Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y
sintética de forma objetiva (Redacción.
Atributo: Articula saberes de diversos campos del conocimiento y los emplea
en el desarrollo de tareas académicas y personales.
Respeta las reglas de ortografía.
Competencias disciplinares:
• Básicas: Analiza los fenómenos sociales del pasado y el presente para situarse en su contexto social asumiendo su rol
como ciudadano.
• Propedéuticas: Toma decisiones con sentido ético, ante situaciones de la vida cotidiana, con base en sus derechos y
obligaciones, en los entornos donde de desarrolla.
Indicadores 1 2 3 4 5
Se establece la función principal que tiene el Estado
Identifica a las personas que ocupan los puestos de gobierno federal
Identifica a las personas que ocupan los puestos de gobierno estatal
Identifica a las personas que ocupan los puestos de gobierno municipal
Contenidos: Estado: definición, elementos y funciones; División de poderes y niveles de gobierno
Indicadores 2 4 6 8 10
Se describe de manera correcta los elementos del Estado
Completa el cuadro con las facultades de la Cámara de diputados
Completa el cuadro con las facultades del Senado de la república
Completa el cuadro con las facultades y obligaciones del presidente
Completa el cuadro con los requisitos para ser magistradoe de SCJN
COMENTARIOS DE MEJORA:
TOTAL:
/85

43
UNIDAD 4
El Ejercicio de la Ciudadanía

Competencia de la Unidad 3
Argumenta la relevancia del ejercicio ciudadano con responsabilidad, en diferentes ámbitos en los
que se desenvuelve.

Contenidos temáticos
1. Evolución histórica de la Ciudadanía
2. Ciudadanía Mundial
3. El Ejercicio Ciudadano
4. El ciudadano mexicano: derechos, obligaciones y participación pública
5. Derechos políticos del Ciudadano

44
Actividad de Aprendizaje 5. Historia de la Ciudadanía

Duración:

Tiempo presencial: 240 minutos Tiempo Independiente: 120 minutos

Resultado de aprendizaje: Determina la evolución histórica de la ciudadanía, considerando sus


implicaciones políticas y sociales en cada época.

Instrucciones generales:

1. Realiza la lectura de la evolución histórica de la ciudadanía y la ciudadanía mundial.


2. Revisa las presentaciones de los temas y la lectura adicional disponible en la plataforma, y
en caso de tener dudas, consúltalas con tu profesor.
3. Una vez resueltas tus dudas, contesta el cuestionario de opción múltiple disponible en la
plataforma.
4. Revisa cuál fue tu resultado del cuestionario y reflexiona sobre aquellas respuestas que no
tuviste como correctas.

Recursos y materiales:
Principal:
• Universidad Autónoma de Yucatán (2017). El Derecho en la Vida Ciudadana, Cuaderno de
actividades. México: Autor. Pp. 89 – 90 y 92.

Secundarias:
• Heater, D. (2007). Ciudadanía. Una breve historia. Madrid: Alianza Editorial, pp. 193 – 205.
• Raphael, R. (2007). La institución ciudadana. México. Nostra Ediciones, pp. 13 – 23.

Evidencia de aprendizaje:
Cuestionario de opción múltiple

Valor: 10 pts.

45
Contenido temático:
o Evolución histórica de la Ciudadanía
o Ciudadanía Mundial

1. Evolución Histórica de la Ciudadanía


En la actualidad la ciudadanía se ha convertido en uno de los temas más debatidos por los especialistas de la ciencia jurídica o
derecho, de la ciencia política, de la sociológica o de la antropología, entre otras ciencias sociales. Es de suma importancia entender
lo que comprende y las implicaciones que tiene este concepto para la vida actual de todos los que integramos una comunidad. Para
que nuestra sociedad pueda convertirse en una democracia plena, amplia y plural ha de ser menester debatir, analizar y reflexionar
sobre el papel que tiene la ciudadanía en un mundo que a cada paso es más dinámico y cambiante.

Para Ricardo Raphael, la ciudadanía es una institución democrática que ha de entenderse como la articulación de un
conjunto especifico de atributos, tales como “derechos y las obligaciones que el individuo posee por el hecho de pertenecer a una
misma comunidad política; tales prerrogativas se ejercen y garantizan por un pacto entre las y los integrantes de una misma sociedad”
(2007, pp. 8 – 9).

Por su parte, Armando Rivas y Ricardo Maldonado, definen el concepto de ciudadanía “como la capacidad para elegir entre
opciones diversas y de asumir las consecuencias de las elecciones adoptadas. En otros términos, se le reconoce como una condición
autónoma, razonable y responsable”. Estos mismos autores utilizan el concepto de ciudadanía activa y se refieren a ella como “la
participación e involucramiento de cada uno de sus integrantes de la sociedad en la solución de los problemas que afectan y que
obstaculizan el desarrollo de los miembros de la comunidad” (Maldonado Arroyo y Rivas Lugo, 2015, p. 7 – 8). De esta forma, el
ciudadano o la ciudadana, sería entendido como aquel que participa de manera organizada con los otros integrantes de su comunidad
para la consecución del bien común. Sería aquel, que, como actor social, toma la iniciativa con otros individuos para la generación y la
gestión de soluciones que impacten de manera positiva en el contexto social en el que participen. La ciudadanía activa no se refiere
exclusivamente al individuo que sale a votar, que es parte de sus derechos y obligaciones, sino es el que se involucra con sus vecinos
para crear o modificar condiciones favorables para todos.

LA CIUDADANÍA GRIEGA

La primera influencia fundamental en la historia de la institución ciudadana fue aportada por la civilización griega. Los habitantes de
Atenas construyeron el primer sistema político con aspiraciones democráticas. Ese orden político servía para gobernar un territorio
específico y bien delimitado fuera del cual todo era considerado como salvaje: la ciudad o polis.

¿Por qué era importante habitar y ser parte de una polis? Porque la ciudad determinaba y reconocía a todos quienes la integraban
como parte de una misma unidad social. La pertenencia a la ciudad bastaba para distinguir a los hombres civilizados de los
bárbaros incultos.

Para ser ciudadano era requisito ser integrante de la ciudad. En la antigua Atenas, había tres principios que eran prerrogativas
(derechos) compartidas por todo ciudadano griego:

• La isonomia significaba que la ley debía ser la misma para todos.


• La isegoria implicaba que los ciudadanos tenían idéntico derecho a participar en las actividades públicas.
• La isocratia significaba que cada uno podía ejercer el poder de manera semejante, es decir, el poder era compartido

Ha de destacarse que la ciudadanía en los antiguos griegos tuvo como base sustancial a la igualdad y no a la libertad.

En el orden político griego, las mujeres, los niños, los esclavos y los extranjeros no eran libres para participar en la esfera pública. Era
mal visto que adquirieran el estatus de ciudadano, quienes utilizaran las extremidades de su cuerpo para obtener su sustento. El
ciudadano ideal debía ser un filósofo que se ocupara de mantener alerta la mente y el espíritu, por lo que era necesario que dejara
toda actividad manual.
46
A pesar de utilizar sus manos y sus piernas para ejercer su profesión, los militares y guerreros tenían asegurada la ciudadanía, ya que
eran los encargados de defender las polis.

A continuación, trataremos de la época de la Grecia clásica, hablaremos por tanto de tres siglos a través de los cuales quedará
depositada en nuestra cultura la concepción de persona y de ciudadano que, con diferentes variaciones, atravesará toda la Historia de
Occidente. Podemos pasar rápidamente a Sócrates, quien, según se sabe, fue el primero que, ocupándose de la noción de ciudadano
en la ciudad de Atenas, acabaría condenando a muerte.

Los primeros pensadores de la Historia de nuestra civilización Occidental que se ocuparon extensamente de la educación ético-cívica
fueron Platón y Aristóteles en el contexto de las antiguas ciudades griegas de los siglos V y IV a.C., donde sistematizaron la idea de
ciudadano y anticiparon el concepto de persona. A ellos siguieron las escuelas helenísticas, llamadas así́ porque procedían también
de maestros griegos: el hedonismo o epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo. Con anterioridad a todos ellos ya hemos dicho que
contamos con el testimonio que se nos ha dado de Sócrates, el ciudadano ejemplar, que quiso encontrar definiciones universales para
todas aquellas cualidades que debería poseer el buen ciudadano.

La ciudad (polis) griega es el lugar más importante de la vida de estos griegos de antaño que inventaron todas las ciencias y las artes
llevándolas hasta una perfección aún en muchos casos nunca superada. Las ciudades griegas de la época clásica eran miles de
pequeñas agrupaciones sociopolíticas que contaban con una escasa población, un pequeño territorio y se gobernaban de manera
autónoma y autosuficiente. Muchas de ellas, sin embargo, irían creando alianzas entre sí, tanto por necesidades políticas como por
necesidades comerciales, quedando vinculadas de forma confederada o federada, en la mayoría de los casos, con las dos ciudades
más importantes de toda Grecia: Esparta y Atenas.

Sus ciudadanos se dividían en diferentes clases sociales: agricultores y comerciantes, soldados y guerreros, nobles y sacerdotes;
además de contar grupos profesionales como, por ejemplo: poetas, músicos, arquitectos, escultores, magos, adivinadores, sofistas y
filósofos. Por lo general todas las clases sociales, incluso las más bajas, contaban con esclavos, que realizaban las labores más
arduas o menos gratificantes de la sociedad.

Ser ciudadano significaba en primer lugar una sola cosa, no ser esclavo. Sin embargo, es necesario recordar que allí́ donde
instauraron democracias en sus ciudades, los griegos clásicos consideraron que había que ser varón y mayor de cierta edad para
poder detentar la cualidad de la ciudadanía de pleno derecho, con lo que excluyeron de la misma a las mujeres y los niños, que la
tendrían de hecho. Esto es, a tal colectivo de mujeres y niños se les consideraba en cierto modo ciudadanos de hecho, aunque no de
derecho: al niño en cuanto nacido en la ciudad (y por tanto, futuro ciudadano con voz y voto) y a la mujer en cuanto que madre, puesto
que lo había engendrado (pero sin voz ni voto en la asamblea).

La ciudadanía de derecho se reservaba a los varones mayores de edad e incluía las siguientes obligaciones: 1. La de ir a la guerra en
defensa de la ciudad. 2. La de respetar a las deidades propias y a las leyes propias. 3. La de participar directamente en la asamblea
de gobierno y defenderse o acusar en un litigio jurídico ante tribunales populares. Había ciudades que se gobernaban tiránicamente y
de otros modos más o menos antipopulares, pero las que más nos interesan son las que se gobernaban democráticamente, esto es,
las que decidían que el demos = conjunto de ciudadanos, gobernase. Tales democracias directas y restringidas eran muy distintas a
las democracias representativas de nuestros días, pero constituyen la base o los cimientos de las democracias posteriores.

La sociedad griega clásica descansaba económicamente sobre todo en los esclavos, que normalmente eran bien tratados, pero
carecían de todos los derechos de los ciudadanos libres (estos eran una parte menor de la población, si bien las cifras exactas son
sujeto de especulación y discusión entre los estudiosos). Se era esclavo por nacimiento de esclavo y esclava, por conquista y captura
en la guerra o por haber sido comprado a los vendedores y tratantes de esclavos.

La democracia ateniense surge como resultado de un largo periodo de reformas políticas y sociales destinadas a aliviar la tensión
existente entre las clases sociales privilegiadas por el antiguo régimen aristocrático y tribal y las clases sociales emergentes. Entre los
años 561 y 510 a.C., la deriva democrática adoptada por Atenas bajo el mandato del legendario Solón de Atenas seria frenada por la
instauración de dos tiranías sucesivas, la de Pisístrato y la de Hipias. El enfrentamiento con Esparta en el 510 a.C., precipita
finalmente el derrocamiento de la tiranía. Y en el 507, Clisteres, que había sido desterrado durante la tiranía y que se había ganado el
favor del pueblo, lidera una importante reforma administrativa y constitucional que daría un nuevo y decisivo impulso a la democracia.
47
A estas reformas, le seguirían las promovidas por Efialtes, en el 462 a.C. y las que realizará Pericles tras el asesinato del anterior, en
el año 461. Bajo el mandato de Pericles (461-429 a.C.), la democracia ateniense se consolidó definitivamente y alcanzó su máximo
esplendor.

Pese al enorme progreso que supuso el desarrollo de la democracia en la antigua Grecia, es preciso destacar las grandes limitaciones
que ésta tuvo. Incluso durante el momento de máximo esplendor de la democracia ateniense, los individuos que tenían derecho a
participar activamente en los asuntos públicos constituían tan soló una pequeña parte de la población adulta de Atenas. Según las
fuentes manejadas por los historiadores, entre las que hay que destacar el censo de Demetrio de Falero (s.IV a.C.) -transmitido por
Ateneo de Náucratis más tarde-, a finales del siglo IV a.C. la población libre de Atenas era de unos 84.000 individuos. Además había
unos 10.000 metecos y unos 400.000 esclavos. Pues bien, sólo los 21.000 ciudadanos varones en edad militar tenían derecho a
intervenir de alguna forma en la vida pública. Ni las mujeres, ni los metecos, ni los esclavos podían hacerlo.

Ya para la Atenas del siglo V, cien años después, se estima que la ciudad tendría unos 40.000 ciudadanos y 20.000 metecos
(extranjeros libres con permiso de residencia) aproximadamente. Si añadimos las mujeres y niños de unos y otros, la población libre
podía ascender hasta 200.000 personas. Pero los esclavos eran al menos igual de numerosos, aunque sea imposible calcular el
número, ni siquiera de manera aproximada. Podía haber 300.000 o incluso más.

No hay que olvidar este hecho cuando se habla de democracia griega o de las ciudades griegas. La gente En Atenas, la población se
dividía en cuatro clases sociales según su riqueza y se remontaba al legendario legislador Solón una amnistía de la esclavitud por
deudas. La gente podía cambiar de clase según se enriqueciese a lo que Platón opondrá́ una división en clases no según la riqueza
material sino según la elevación intelectual. Ambas cosas pueden conjugarse y así́ se ha procurado realizar la división en clases a lo
largo de la Historia.

En Esparta todos los ciudadanos varones se nombraban los iguales cuando terminaban su educación dirigida por el Estado desde los
siete años y encaminada a la formación sobre todo militar. Los dos reyes espartanos que servían de líderes militares y religiosos de la
ciudad-estado venían de dos familias, pero detentaban una situación social igual a la de cualesquiera otros ciudadanos y podían los
demás destituirlos o pedirles responsabilidades. Entre los varones más destacados se formaba un consejo y aún habría otro órgano
político formado por los más ilustres ancianos. Por el contrario, los esclavos no tenían ningún poder ni estatus. Tenían el derecho de
criar una familia y ser dueños de propiedades, pero no tenían derechos políticos. Para 600 a. C. la esclavitud se había difundido en
toda Grecia. Para el siglo III a.C. los esclavos componían al menos un tercio de la población entera en algunas ciudades-estado. Los
esclavos fuera de Esparta casi nunca se sublevaron porque se componían de demasiadas nacionalidades y estaban demasiado
dispersos para organizarse, pero los de Esparta se rebelaron varias veces por estar muy vigilados y ser muy maltratados.

Esparta tenía un tipo especial de esclavo llamado hilota. Los hilotas eran cautivos griegos de la guerra que pertenecían al Estado y
eran asignados a familias donde estaban obligados a quedarse. Los hilotas cultivaban alimentos y hacían tareas domésticas para que
las mujeres pudieran centrarse en criar hijos fuertes y los hombres pudieran dedicarse a entrenarse para ser soldados (hoplitas). Sus
amos los maltrataban y los sometían a un continuo asedio, esto es a una explotación continua y una vigilancia basada en tenerlos
aterrorizados, motivo de que los hilotas muchas veces se rebelasen o sublevasen.

LA CIUDADANÍA ROMANA

Al superar el poder de los griegos, los romanos tomaron y reformularon para sí el concepto de ciudadanía. Dos fueron las principales
aportaciones de esta civilización.

En primer lugar, llevaron más allá del territorio de la ciudad el lugar donde los derechos y las obligaciones podían ser ejercidos.

En segundo término, esta civilización estableció para sus súbditos una ciudadanía diferenciada. Todos aquellos que estuviesen
sometidos a su sistema legal tenían algún tipo de derecho, pero sus prerrogativas eran distintas dependiendo de la posición que
ocupara en la pirámide social.

Los romanos inventaron el concepto de ciudadanía diferenciada. Los ciudadanos de primera categoría eran protegidos por el César y
podían elegir también al Senado. Los de segunda categoría contaban con algunos derechos limitados gracias a la medicación de las
autoridades; en su mayoría eran plebeyos. Los procuradores y procónsules romanos eran quienes tenían la responsabilidad de velar
48
por las circunstancias y condiciones de los gobernados. El Emperador, los representantes del Senado, los generales y los procónsules
o procuradores administraban la relación entre las personas y el Estado.

Muchos son los profesores y eruditos que insisten en que Roma conquistó militarmente a Grecia pero Grecia conquistó culturalmente
a Roma. Tal cosa es cierta. Así fue, menos en dos aspectos en los que hay que reconocer la originalidad romana. Uno de esos
aspectos es la importante labor legislativa que realizaron tanto el Imperio como la República romanas. La jurisprudencia alcanzó
dimensiones mucho mayores que las de Grecia hasta el punto de llegar hasta la formulación de la ciudadanía universal y la concesión
de la ciudadanía a todos los habitantes del gran Imperio. El otro aspecto en el que Roma resultó especial es en la magnitud de sus
obras públicas (calzadas, acueductos, coliseos, baños termales) que pusieron en comunicación a lugares muy distantes. Al concepto
de ciudadanía universal llegaron los romanos a través de dos influencias, una filosófica y la otra religiosa. La filosófica fue el
movimiento del estoicismo, al que pertenecieron desde un esclavo Epícteto, hasta un emperador, Marco Aurelio, e incluso un sabio y
magistrado procedente de Hispania, nuestro Séneca. El movimiento religioso que impulsaría la idea de universalidad fue el
cristianismo y su adopción como religión oficial del Imperio, el cristianismo católico (katholou, palabra griega que significa universal)
que pasa por San Pablo y los llamados padres apologistas de la Iglesia, así como por la redacción del Nuevo Testamento, en un
proceso que culmina en el s.IV d.C.

La era romana también tuvo como división social la de los esclavos por un lado y la de los ciudadanos por otro. Tal separación
ocasionó que hubiese algunas rebeliones de esclavos, de entre las que la más importante y muy conocida por el cine fue la liderada
por Espartaco. Una revuelta que fue salvaje y brutalmente reprimida. Así, entre los ciudadanos romanos, se encontraban los patricios
(nobles) y los plebeyos (pueblo) y la mencionada concesión de la ciudadanía universal a todos los habitantes del Imperio se produjo
en los últimos momentos de Roma, cuando ya estaba desapareciendo la sociedad romana y en un intento fallido y no cumplido de
salvarla de su autodestrucción. Después, tras la propia decadencia de Roma y las invasiones bárbaras, otro orden de cosas y otra
época distinta comenzarían a surgir.

LA CIUDADANÍA EN LA EDAD MEDIA

Durante la Edad Media (siglos V a XV d.C.), Europa se mantuvo con cierto nivel de continuidad en las formas de organización
heredadas por el Imperio Romano. En relación con el concepto de ciudadanía, añadió algunos elementos más.

En primer lugar, la Edad Media relacionó el poder religioso con el poder civil para legitimar las relaciones jerárquicas en la sociedad.
De esta forma, unidos por la cruz y la espada, los señores feudales, los guerreros y los clérigos constituyeron un acuerdo tripartito de
dominación sobre la población general.

Un segundo elemento que se agregó fue la necesidad de que los señores feudales contaran con efectivos militares profesionales, es
decir, milicias.

Finalmente, un tercer elemento que se consolida durante esta época son los derechos de las personas en función del grupo social al
que pertenecían. Se conformó un sistema jerárquico donde la pertenencia a un oficio o a una profesión determinaba el plan de vida de
las personas.

Las personas no tenían derechos por sí mismas, pero podía ejercer algunos de ellos a través de su respectivo grupo social. El grupo
social fungía como garante (responsable) para que sus integrantes cumplieran con las obligaciones contraídas entre las corporaciones
y el poder.

Si bien a lo largo de la extensísima Edad Media se puede hablar de la noción de persona, difícilmente se puede mencionar la palabra
ciudadano, ya que el Feudalismo se instauraba sobre nuevas bases que implicaban la desaparición de ese concepto y el
advenimiento de un sistema social constituido por siervos, vasallos y señores.

En los Imperios y las monarquías absolutas que predominan bajo el sistema feudal la mayoría de las personas adquieren la condición
de súbditos, palabra derivada del latín que significa sometido, esto es, se encontraban sometidos bajo la autoridad del emperador, el
rey, los nobles y el clero.

49
Bajo el sistema feudal y conforme a la estructura del poder terrenal los siervos y los vasallos eran súbditos de la nobleza, que a su vez
era súbdita del rey o emperador. Al mismo tiempo, con respecto al poder espiritual, los siervos, vasallos y nobles eran súbditos de los
representantes de Dios en la tierra, esto es, del clero, que a su vez servían al Papa o máximo pontífice. Esa doble sumisión, por un
lado a la nobleza y por otro lado al clero, llevó a ciertos litigios entre los Papas y los reyes o Emperadores, ya que no estaba claro si el
Emperador se sometía al Papa o viceversa. A tal controversia se la denominó la polémica de las dos espadas o de los dos poderes.
Nunca llegó a solucionarse del todo, ya que esa polémica se retrotraía a las palabras de Jesús de Nazaret: “dad a Dios lo que es de
Dios y al César lo que es del César” (Marcos 12.13-17; Mateo 22.15-22; Lucas 20.20-26).

San Agustín, ya en el s.V d.C., ofreció una resolución del problema, al defender la coexistencia de dos ciudades, la ciudad terrenal por
un lado y la ciudad de Dios por otro, donde habitarían, respectivamente, los súbditos del cuerpo y los súbditos del alma. Para el santo
el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios, es, dicho en latín, imago dei, contando por tanto en él de una parte divina y otra
animal, siendo la divina aquella que podemos identificar como lo mejor de la racionalidad, a lo que Agustín llamará mente. El
ciudadano es siervo de Dios y siervo de los hombres pero pertenecerá más a la ciudad de Dios que a las ciudades de los hombres en
la medida en que se espiritualice alejándose de lo material y lo corporal. Las huellas de las teorías de Platón, esto es, del platonismo,
se encuentran en toda la cristianización de su pensamiento por parte de San Agustín. Esta época, la Alta Edad Media está vinculada
al triunfo del cristianismo sobre el paganismo, al sistema feudal y en ella comienzan a surgir las órdenes monásticas, las Iglesias
románicas son una muestra del espíritu de la época, reservado, rígido y duro. Por eso Agustín indica que la verdad, y con ella la
verdadera ética a seguir por el individuo habita en el interior del alma, donde el hombre puede hallar la iluminación y saber por tanto
cómo debe conducirse y comportarse en este mundo para salvarse y ser elegido en el otro.

Los elegidos son aquellos que son guiados por la providencia desde la confusión de la ciudad terrena hasta la claridad de la ciudad de
Dios. Fue un lema agustiniano el que indicó como necesario tanto creer para entender como el entender para creer, de modo que
razón y fe se mostrarían ya como dos vías que se dirigen hacia el mismo fin: la beatitud del hombre, la realización de la buena
persona. Con ello el ideal del santo cristiano sustituye al del sabio griego y la sabiduría queda secundariamente relegada a conocer el
camino del bien con ayuda de las Escrituras reveladas, es decir, del Nuevo Testamento -cuyo canon terminaba en esa época de
fijarse- y con ayuda de la fe, la cual tiene que servir de luz guía o faro a la simple y llana razón, para que ésta pueda encontrar la
verdad y saber cómo ser buena.

Muchos siglos más tarde de la propuesta de San Agustín, ya en un siglo XIII d.C., en una Baja Edad Media imbuida de aristotelismo,
Santo Tomás de Aquino, ofrecerá la posibilidad de que hubiese asuntos mundanos de los que se pudieran ocupar los hombres y
cuestiones de fe sobre las que sólo podrían pronunciarse los poderes eclesiásticos. La razón adquiere plena autonomía en aquellos
aspectos en los que la fe no se pronuncia, sin embargo, tiene forzosamente que coincidir, con aquellos asuntos sobre los cuales se
pronuncia la fe.

A pesar de la preexistencia de la polémica de las dos espadas, el cristianismo, sin embargo, había extendido la noción de
universalidad y desde hacía mucho tiempo había comenzado a declarar la igualdad de todas las personas ante Dios su creador.

LA CIUDADANÍA EN EL RENACIMIENTO (EN LA ERA MODERNA)

Durante el Renacimiento se dio el florecimiento de las artes, las ciencias y la alta cultura, pero su principal característica fue el de
haber dado nacimiento al sistema capitalista de producción económica.

El surgimiento del capitalismo se convirtió en un instrumento revolucionario para las sociedades europeas. Aumentó la población, las
ciudades crecieron, se expandió el comercio de bienes y servicios, etcétera. Frente a esta expansión del sistema capitalista, la nueva
burguesía comenzó a exigirle al rey que proveyera de mejores leyes, policías y burocracias para asegurar la continuidad y buen
resguardo de sus negocios.

Es así como surge la necesidad de crear los Estados-nacionales. Tal proceso otorgó a los integrantes de la burguesía toda una nueva
serie de derecho económicos y sociales, pero también políticos.

50
Un movimiento que impactó fue la Reforma al influir en un término como el de la libertad de conciencia. Otro movimiento relevante que
contribuyó a la adquisición de derechos fue el la Revolución gloriosa, en Inglaterra. Esta revolución tenía el propósito de acotar los
poderes del rey frente a los abusos que cometía en contra de los burgueses.

Es en esta época que las personas comienzan a tomar conciencia de la importancia que la división de poderes debía tener en la
organización del Estado. Si el individuo quería aspirar a un cierto ámbito de libertad, el gobierno de los asuntos públicos debía
fragmentarse, o por lo menos equilibrarse bajo un sistema de pesos y contrapesos.

Con las teorías del contrato o contractualismo llega a su culminación política el mundo moderno que, dejando atrás a la Edad Media,
se había empezado a gestar en el Renacimiento.

La virtual capacidad de contratar del ser humano y el carácter que se le atribuya a la naturaleza humana, es decir, la capacidad de
establecer las reglas de convivencia como pactos o acuerdos entre los individuos y la bondad o maldad que se pueda atribuir a los
hombres en estado de naturaleza, justificará y legitimará un tipo concreto de organización política u otro. Dependerá entonces de la
pregunta por el origen de la sociedad y convivencia humana, sobre el carácter de lo humano por naturaleza, la respuesta del tipo de
sociedad que la racionalidad moderna propondrá como la más adecuada en general.

a) Thomas Hobbes (1588-1679) es un filósofo político inglés cuya obra más importante es El Leviatán (1551), en la que expone su
teoría del contrato social basada en el concepto de poder. El nombre de Leviatán hace referencia a un monstruo que aparece en la
Biblia con un poder descomunal. Según Hobbes en el estado de naturaleza los hombres se encontrarían sumidos en una guerra de
todos contra todos en la que irían imperando los más fuertes, de modo que el ser humano por naturaleza sería un depredador. Homo
homini lupus, el hombre es lobo para el hombre, es la sentencia que resume la doctrina de este pensador sobre el estado de
naturaleza. La Sociedad surge para poner fin a dicha guerra e instaurar la paz, cosa que sólo puede realizar un Estado, pues tal
organismo es el que tiene más poder que ninguno de los individuos por separado. Hobbes resulta de este modo inspirador del Estado
absolutista, basado en la fuerza militar y policial para imponer la paz sobre los individuos en guerra.

b) John Locke (1632-1704) es otro importante filósofo político inglés cuya teoría del contrato social se encuentra expuesta en su obra
más importante, Dos ensayos sobre el gobierno civil (1662), donde indica que lo más importante a la hora de plantearse el surgimiento
de la sociedad humana y la consecuente determinación de la sociedad moderna es darse cuenta de que el derecho de propiedad y la
libertad son los dos elementos previos al Estado, que tiene que surgir para garantizar la libertad y las propiedades de todos los que lo
conforman. Constituye por tanto Locke uno de los máximos inspiradores del Estado liberal.

c) Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) es un importantísimo filósofo francés que con su obra principal, El contrato social (1762), iba
a resultar muy influyente en la historia política de Europa y en la Revolución francesa de 1789. Según Rousseau el hombre es bueno
por naturaleza pero la sociedad lo corrompe. Bajo su tesis que basa su teoría del contrato social en la bondad originaria del ser
humano puede considerarse que en el estado de naturaleza los seres humanos serían nómadas que comparten la caza y la
recolección ajustados al ecosistema, como los indios de las praderas norteamericanas del salvaje Oeste, que vivían de los búfalos. Lo
importante es que Rousseau señala, al contrario que Hobbes, que el punto de partida original es de paz, y que precisamente con la
sociedad es con lo que se origina la guerra, de modo que la misión de la sociedad conformada como Estado será la de restaurar esa
paz originaria que se habría perdido y recuperar en la medida de lo posible la igualdad que se tuvo por naturaleza al inicio de los
tiempos o que tendrían los hombres que viven próximos al estado de naturaleza.

Al tener el concepto de igualdad como principal y fundamental para su teoría del contrato social resultará Rousseau será un precursor
del Estado democrático. La postura de Rousseau era la de que nadie debía de ser tan rico como para poder comprar a otro hombre ni
nadie habría de ser tan pobre como para estar obligado a venderse. Además, según Rousseau, la propiedad privada habría originado
la desigualdad entre los hombres y tendría que ser obra de una voluntad general de todos los miembros de una comunidad política el
fundar un Estado que limitase las desigualdades y con ellas el malestar social. Es por este motivo por el que se le considerará,
también, como inspirador de los movimientos socialistas que surgirán con posterioridad.

d) Immanuel Kant, (1724-1804), es un importantísimo filósofo alemán que en su famoso Imperativo Categórico o Fundamento de su
ética, decía: “obra de tal forma que la máxima de tu acción pueda proponerse como querida por todos los seres racionales”. Un
imperativo u ordenanza moral indiscutible que funciona no sólo en el orden ético sino también en el político, motivo de que, sobre
51
todo, por su obra La paz perpetua (1795) se le considere el mayor inspirador de la Sociedad de Naciones (1919) y de la Organización
de Naciones Unidad (ONU, 1945): organizaciones surgidas tras la primera y segunda guerras mundiales bajo la intención de que no
volvieran a surgir conflictos ni guerras de ningún tipo entre los países que hay en el planeta.

LA CIUDADANÍA DE LA ERA CONTEMPORÁNEA

Los conceptos básicos de la democracia representativa de los Estados-Nación se realizaron en las revoluciones inglesa (1648),
norteamericana (1776) y francesa (1789), acontecimientos que, junto con la destrucción del Antiguo Régimen, consolidaron la
democracia parlamentaria como sistema de gobierno y promovieron su extensión a los nacientes Estados europeos. La sociedad
moderna, cuyo origen suele estar fechado entre el Renacimiento (descubrimiento de América, regreso a los clásicos grecolatinos,
invención de la imprenta) y la Revolución Francesa (declaración de los derechos del hombre de Virginia 1776 y de Francia 1789,
comienzo de la revolución industrial), acabó con las bases o cimientos de la era precedente (el feudalismo) para asentarse sobre
nuevas bases (el contractualismo) de las que ya hemos hablado en el apartado anterior.

Este es aún el presente y la actualidad de unos individuos, unas personas y unos ciudadanos que, en un mundo globalizado, viven en
sociedades y pertenecen a comunidades que se esfuerzan tanto por resistirse como por incorporarse a la homogeneización de todo el
planeta bajo un solo modelo de vida. La idea de un solo mundo para los múltiples individuos que lo componen en cuanto ciudadanos,
tiene que decidirse si se lleva a cabo desde la pluralidad de las formas de vida o si, por el contrario, tiene que tener un modelo común
y general de convivencia por todos aceptado o acatado. Las dos tendencias, le centrífuga o de dispersión y la centrípeta o de unión,
quizás puedan llegar a conjugarse en una Europa en la que lo particular no quede anulado por lo general ni lo general destruido por lo
particular. El mundo presente y futuro en el que nos ha tocado vivir quizás llegue a desarrollarse humanamente, esto es, ético-
cívicamente, hasta el punto de que algún día se logre una ciudadanía universal y plural, cumpliendo así con el designio de la filosofía
griega y la tarea del pensamiento racional. Objetivo que no es otro sino el de lograr la armonía entre la unidad y la multiplicidad,
conseguir que se produzca la ciudadanía cosmopolita contando con todos los individuos de la tierra considerados como personas,
como hemos dicho, como seres a los que atribuir dignidad y tratar con respeto.

2. Ciudadanía Mundial
La historicidad del concepto de ciudadanía se debe al hecho de que ha evolucionado a lo largo del tiempo. La idea que hoy tenemos
de la ciudadanía nunca ha sido la misma, pues cada sociedad en su tiempo ha tenido su propia concepción del ciudadano y la
ciudadanía. Desde el siglo pasado el concepto de ciudadanía se ha ampliado y ha integrado a otras personas y grupos que antes
permanecían al margen del ejercicio ciudadano. En la actualidad, la Organización de las Naciones Unidades para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha promovido la educación para una ciudadanía mundial, concepto que en los últimos tiempos
comienza a tener un significado fundamental para un mejor entendimiento de nuestro mundo.

52
Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

LISTA DE COTEJO ADA 5 – Cuestionario de opción múltiple


Nombre: Grado y grupo:

Contenido a evaluar: Evolución histórica de la ciudadanía y ciudadanía mundial


Competencias genéricas:
• Desarrolla un pensamiento crítico, reflexivo, creativo e innovador en los contextos en los que se desenvuelve, de manera
oportuna.
INDICADORES PUNTAJE SI NO OBSERVACIONES
Atributo: Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética de
4
forma objetiva.
Competencias disciplinares
• Básicas. Analiza los fenómenos sociales del pasado y el presente para situarse en su contexto social asumiendo su rol como
ciudadano.
• Propedéuticas. Toma decisiones con sentido ético, ante situaciones de la vida cotidiana, con base en sus derechos y
obligaciones, en los entornos donde se desarrolla.
INDICADORES PUNTAJE SI NO OBSERVACIONES
Responde correctamente los cuestionamientos sobre el concepto de ciudadanía 13
Responde correctamente los cuestionamientos sobre ciudadanía griega 14
Responde correctamente los cuestionamientos sobre ciudadanía romana 14
Responde correctamente los cuestionamientos sobre ciudadanía en la Edad Media 14
Responde correctamente los cuestionamientos sobre ciudadanía en el Renacimiento 14
Responde correctamente los cuestionamientos sobre ciudadanía en la actualidad 14
Responde correctamente los cuestionamientos sobre ciudadanía en el mundo 13
Comentarios de mejora:

Resultado

53
Actividad de Aprendizaje 6. Ser Ciudadano Mexicano

Duración:
Tiempo presencial: 480 minutos Tiempo Independiente: 120 minutos

Resultado de aprendizaje: Justifica la relevancia del ejercicio ciudadano con responsabilidad en


diferentes ámbitos en los que se desenvuelve.

Instrucciones generales:
1. Realiza la lectura del ejercicio ciudadano, el ciudadano mexicano y derechos políticos del
ciudadano.
2. Revisa las presentaciones del tema y en caso de tener dudas, consúltalas con tu profesor.
3. Una vez resueltas tus dudas, resuelve los ejercicios proporcionados después de las lecturas,
también disponibles en la plataforma.
4. Envía tu actividad en el espacio indicado por tu profesor a través de la plataforma y espera la
retroalimentación correspondiente.
Recursos y materiales:
Principal:
• Universidad Autónoma de Yucatán (2017). El Derecho en la Vida Ciudadana, Cuaderno de
actividades. México: Autor. Pp. 100 – 101.

Secundarias:
• Raphael, R. (2007). La institución ciudadana. México: Nostra Ediciones, pp. 35 – 45.
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2017). En
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_050217.pdf

Evidencia de aprendizaje:
Resolución de ejercicios

Valor: 13 pts.

54
Contenido temático:
o El Ejercicio Ciudadano
o El ciudadano mexicano: derechos, obligaciones y participación pública
o Derechos políticos del Ciudadano

3. El Ciudadano Mexicano: Derechos, Obligaciones y Participación Pública


En México son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que teniendo la calidad de mexicanos reúnan los siguientes
requisitos:

I. Haber cumplido 18 años II. Tener un modo honesto de vivir

Todos los ciudadanos mexicanos disponen de los siguientes derechos de acuerdo al artículo 35 de la Constitución política:

I. Votar en las elecciones populares II. Poder ser votado para todos los cargos de
elección popular
III. Asociarse individual y libremente para tomar IV. Tomar las armas en el Ejército o Guardia
parte en forma pacífica en los asuntos Nacional para la defensa de la República
políticos del país
V. Ejercer en toda clase de negocios el VI. Poder ser nombrado para cualquier empleo
derecho de petición o comisión del servicio público
VII. Iniciar leyes en los términos que señale la VIII. Votar en las consultas populares de
Constitución trascendencia nacional

De la misma forma, los ciudadanos mexicanos tienen como obligaciones según lo establece el artículo 36 de la Constitución las que
se enlistan a continuación:

I. Inscribirse en el catastro de la municipalidad II. Alistarse en la Guardia Nacional

III. Votar en las elecciones y en las consultas IV. Desempeñar los cargos de elección popular
populares
V. Desempeñar los cargos concejiles del municipio donde resida, las funciones electorales y las de
jurado.

La Constitución política también prevé que los ciudadanos puedan perder esa condición bajo los siguientes criterios establecidos en el
artículo 37:

I. Por aceptar o usar títulos nobiliarios de II. Por prestar voluntariamente servicios o
gobiernos extranjeros funciones oficiales a un gobierno extranjero
sin permiso
III. Por aceptar o usar condecoraciones IV. Por admitir del gobierno de otro país título o
extranjeras sin permiso del gobierno funciones sin previo permiso del Ejecutivo
Federal, exceptuando los títulos literarios,
científicos o humanitarios
V. Por ayudar, en contra de la Nación, a un VI. Los demás casos que fijan las leyes
extranjero, o a un gobierno extranjero

55
Otro aspecto considerado en la Constitución es el de cuándo se pueden suspender los derechos o prerrogativas de los ciudadanos.
En el artículo 38 se menciona que:

I. Por falta de cumplimiento de las II. Por estar sujeto a un proceso criminal por
obligaciones de los ciudadanos delito que merezca pena corporal
III. Durante la extinción de una pena corporal IV. Por vagancia o ebriedad consuetudinaria

V. Por estar prófugo de la justicia VI. Por sentencia ejecutoria que imponga como
pena esa suspensión

56
Actividad de aprendizaje 6. Resolución de ejercicios

Instrucciones. Lee las indicaciones de cada apartado y completa la información solicitada.

I. Completa el siguiente cuadro sobre la ciudadanía mexicana:

CIUDADANO MEXICANO
Requisitos para obtener la ciudadanía mexicana

1. 2.

a. Un derecho del ciudadano mexicano

b. Una obligación del ciudadano mexicano

c. Una situación en la que se puede perder


la ciudadanía mexicana

d. Una situación en la que se puede


suspender la ciudadanía mexicana

II. Investiga en qué consisten los siguientes derechos políticos y escribe brevemente lo que entendiste:

a. Derecho a la información

b. Derecho a la deliberación pública

c. Derecho a participar organizadamente

57
d. Derecho a la rendición de cuentas

e. Derecho a votar y ser votado

III. Responde las siguientes preguntas

a) ¿Por qué es importante la participación y el involucramiento de los ciudadanos en los problemas que se
presentan en nuestro país?

b) Describe un ejemplo en los que se pueda observar una apropiada participación de los ciudadanos en los
asuntos de interés social de tu contexto.

c) ¿Qué tipo de ciudadano piensas ser hoy o en el futuro?

58
Instrumento de evaluación: Rúbrica

Rúbrica ADA 6
Nombre: Grado y grupo:
COMPETENCIAS • Desarrolla un pensamiento crítico, reflexivo, creativo e innovador en los contextos en los que se desenvuelve, de manera oportuna.
GENÉRICAS • Manifiesta comportamientos éticos en los ámbitos en los que se desenvuelve de manera transparente.
CRITERIO Sobresaliente Satisfactorio Suficiente No suficiente PUNTAJE
5 4 3.5 3–0
Muestra un Muestra un comportamiento Muestra un comportamiento No muestra un
comportamiento reflexivo reflexivo acerca del impacto reflexivo acerca del impacto comportamiento
acerca del impacto de sus de sus acciones en diversos de sus acciones en diversos reflexivo acerca del
acciones en diversos contextos de su vida, de contextos de su vida, de impacto de sus acciones.
Atributos
contextos de su vida. manera satisfactoria. manera suficiente
10% 5 4 3.5 3–0
Promueve la ética y la Demuestra la ética y la Identifica la ética y la No promueve la ética ni
transparencia en los transparencia en los ámbitos transparencia en los ámbitos la transparencia en los
ámbitos cotidianos en los cotidianos en los que se cotidianos en los que se ámbitos donde se
que se desenvuelve. desenvuelve. desenvuelve desenvuelve.
10 9–8 7 6–0
Respeta las reglas de Respeta las reglas de Respeta las reglas de Respeta las reglas de
ortografía y redacción, sin ortografía y redacción, comete ortografía y redacción, comete ortografía y redacción,
errores. de 1 a 3 errores. de 4 a 6 errores. comete más de 6
Formato
errores.
15% 5 4 3.5 3–0
Los escritos cumplen con el Los escritos cumplen con el Los escritos cumplen con el Los escritos cumplen
formato solicitado. formato solicitado. Falta 1 formato solicitado. Falta 2 con el formato
solicitado. Falta 3 o más.
COMPETENCIAS • Básicas. Analiza los fenómenos sociales del pasado y el presente para situaciones en su contexto social asumiendo su rol como
DISCIPLINARES ciudadano.
• Propedéuticas. Toma decisiones con sentido ético, ante situaciones de la vida cotidiana, con base en sus derechos y obligaciones, en los
entornos donde se desarrolla.
CRITERIO Sobresaliente Satisfactorio Suficiente No suficiente PUNTAJE
25 – 23 22 – 20 19 – 18 17 – 0
Describe brevemente en Describe brevemente en que Describe brevemente en que Describe brevemente en
que consiste los 5 derechos consiste 4 derechos políticos. consiste 3 derechos políticos. que consiste 2 o menos
políticos. derechos políticos.
Aplicación 25 – 23 22 – 20 19 – 18 17 – 0
50% Responde los tres Responde los tres Responde dos Responde una de las
cuestionamientos de cuestionamientos de manera cuestionamientos de manera preguntas.
manera reflexiva y simple y aplicado en su reflexiva y aplicando en su No responde las
aplicando en su contexto. contexto. contexto. preguntas.
CONTENIDOS El ciudadano mexicano: derechos, obligaciones y participación pública
CRITERIO Sobresaliente Satisfactorio Suficiente No suficiente PUNTAJE
25 – 23 22 – 20 19 – 18 17 – 0
Completa el cuadro de la Completa el cuadro de la Completa el cuadro de la Completa el cuadro de la
ciudadanía mexicana: ciudadanía mexicana: ciudadanía mexicana: ciudadanía mexicana:
Contenido
requisitos, derecho, requisitos, derecho, requisitos, derecho, requisitos, derecho,
25% obligación, perdida y obligación, perdida y obligación, perdida y obligación, perdida y
suspensión. suspensión. Falta 1 suspensión. Falta 2 suspensión. Falta 3 o
más
COMENTARIOS Sobresaliente (SS) 100-90
DE MEJORA: Satisfactorio (SA) 89-80
Suficiente (S) 79-70
No acreditado (NA) 69-0

59
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Principal
Universidad Autónoma de Yucatán (2017). El Derecho en la Vida Ciudadana, Cuaderno
de actividades. México: Autor.
Secundarias
Álvarez González, Rosa María, LAS FUENTES DE CONOCIMIENTO DE LO JURÍDICOBoletín
Mexicano de Derecho Comparado [en linea] 2014, XLVII (Enero-Abril): [Fecha de
consulta: 11 de enero de 2017] Disponible en:
http://oai.redalyc.org/articulo.oa?id=42730742002.
Álvarez Ledezma, M. I. & Martínez Vera, R. (2003). Fundamentos de Derecho I. México: Mc
GrawHill.
Arias Purón, R. (2015). Derecho 1. México: Grupo Editorial Patria.
Crespo, J. A. (2006). El Estado. México: Nostra Edicones.
Cruz Gregg, A. & Sanromán Aranda, R. (2009). Fundamentos de derecho positivo
mexicano. México: Cengage Learning.
Del Arenal Fenochio, J. (2016). Historia mínima del Derecho en Occidente. México: El
Colegio de México.
Dupré, B. (2014). 50 cosas que hay que saber sobre Política. México: Ariel.
González, J. A. (2009). Elementos del Derecho civil. México: Trillas.
Heater, D. (2007). Ciudadanía. Una breve historia. España: Alianza Editorial.
INEGI (2016). Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos. En
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825087340.
Lemus R., P. & Vargas M., J. M. (2006). Introducción al Derecho. Elementos básicos.
México: Pearson.
López Frías, B. S. & Hinojosa Kleen, E. M. (2001). Evaluación del aprendizaje. Alternativas
y nuevos desarrollos. México: Trillas.
Maldonado Arroyo, J. R. & Rivas Lugo, J. A. (2015). Ciudadanía activa. México: Pearson.
Maquiavelo, N. (2012). El Príncipe. México: Grupo Editorial Tomo.
Moto Salazar, E. (2007). Elementos de Derecho. México: Editorial Porrúa.
Ortiz Luna, M. A. (2014). Acercamiento al Derecho. México: Grupo Editorial Patria.
Pereznieto Castro, L. (2012). Introducción al estudio del derecho. México: Oxford.
Raphael, R. (2007). La institución ciudadana. México: Nostra Ediciones.
60

También podría gustarte