Trabajo 1 de Laboratorio de Maquinas

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

LA SUPERCONDUCTIVIDAD
CURSO: LABORATORIO DE MÁQUINAS ELECTRICAS ESTÁTICAS
GRUPO HORARIO: 94G
PROFESOR: LLACZA ROBLES HUGO FLORENCIO
ALUMNA: ALARCÓN ORTIZ KARINA ESTEFANY
CÓDIGO: 1613125626

BELLAVISTA - CALLAO

2019
INTRODUCCIÓN
La superconductividad es uno de los descubrimientos más sorprendentes de la ciencia en la
humanidad. Las aplicaciones de los superconductores son muchas, pero principalmente el
inmenso campo magnético que puede generar, también la fabricación de cables de conducción de
energía eléctrica sin perdidas de energía en su trayecto y el bajo costo que se daría en la industria
eléctrica que es utilizada por toda la humanidad.

Durante el siglo XX, el doctor H. K. Onnes fue quien descubrió la conductividad viendo que en el
mercurio en muy bajas temperaturas (4K o -269°C, que es lo mismo) desaparecía bruscamente su
resistencia eléctrica gracias al obtener el helio líquido, y debido a este logro obtuvo el premio
Nobel de Física.

Durante el siglo XXI, se descubrió los materiales superconductores cerámicos que tiene
temperaturas de transición mayores a las temperaturas de ebullición del nitrógeno
(aproximadamente 77 K o, -196°C que es lo mismo), también son llamados superconductores a
altas temperaturas.

En la actualidad se está trabajando en la investigación y la ciencia de superconductores y se a


demostrado que a baja escala que pueden existir trenes flotando que se llama levitación debido al
Efecto Meissner.

MARCO TEÓRICO
HISTORIA

Antes del año 1908,que se obtuvo el helio líquido, se logró la licuación de varios gases con varios
métodos sin embargo no resultaba fácil obtener la licuación para el helio(He), hidrogeno(H),
oxigeno(O 2) y otros gases que faltaban en ese entonces.

Durante el año 1908 Heike Kamerling Onnes por primera vez


obtuvo el helio líquido que tiene una temperatura de ebullición de
4.22K, logro que se realizó en Holanda en la Universidad de
Leyden.

En el año 1911 Kamerling Onnes descubrió la superconductividad,


con el helio liquido pudo disponer de baños térmicos a varios
materiales a la misma temperatura del helio líquido y así observar
que es lo que pasaba con la resistividad eléctrica ya que era un
tema de considerable importancia en esos años. FIGURA 1. HEIKE KAMERLINGH ONNES

En esos años se pensaba que era probable solo tres posibilidades del comportamiento de la
resistividad de un material.
DEFINICIÓN
 SUPERCONDUCTIVIDAD: Estado de un material que permite el movimiento independiente
de sus electrones que forman parejas, pares de Cooper.

 SUPERCONDUCTORES: Material que por debajo de una temperatura critica la resistencia


se haga cero y el campo magnético interno formando el efecto Meissner que produce la
levitación.

TEORÍAS DE LA CONDUCTIVIDAD
 TEORÍA BCS

Explica la superconductividad a Temperaturas próximas al cero absoluto y los electrones que fluyen a
través del superconductor son el par de Cooper (pareja de electrones) mediante de fonones que están
asociadas a la red cristalina y así evitar colisiones con otras partículas.

 PAR DE COOPER Los electrones se repelan que se vuelven aislantes

 TEORÍA GINZBURG LANDAU

Ruptura de simetrías en la TRANSICIÓN DE FASE.

 Los electrones se repelan que se vuelven aislantes, tomaban lo que fue llamada la
densidad de electrones en estado de superconductor

Logró la superconductividad a alta temperatura en óxidos de cobre obteniendo el premio Nobel.

EFECTO MEISSNER: Quiere decir que el campo magnético en un superconductor es cero y esto
hace encerrar el superconductor por repulsión en un campo alrededor, provocando la levitación

EFECTO JOSEPHSON: Efecto que se manifiesta con la aparición de un flujo de corriente eléctrica
entre dos superconductores separados, provocando también la levitación de los dos
superconductores

CLASIFICACIÓN:
TIPO I:
Cuando existe campo magnético a su alrededor el superconductor establece corrientes en la
superficie del superconductor lo que impide que el campo magnético penetre el material El
superconductor adquiere una magnetización que cae bruscamente.
TIPO II:
También presentan el efecto Meissner con campos magnéticos pequeños pero cuando el campo
magnético supera una determinada magnitud permiten que el campo lo penetre parcialmente
formando vórtices.  Es decir, el superconductor en este caso atrapa parte del campo magnético.  El
superconductor adquiere una magnetización gradualmente

APLICACIONES
 CONDUCTORES ELECTRICOS EN UN FUTURO

 ELECTROIMANES UTILIZADOS EN HOSPITALES

 MOTORES Y GENERADORES MAS LIVIANOS

BIBLIOGRAFIA

 https://wp.icmm.csic.es/superconductividad/
 https://www.cienciatk.csic.es/Videos/MATERIALES+SUPERCONDUCTORES+SUPERCONDUC
TIVIDAD_25447.html

También podría gustarte