Está en la página 1de 8

Resumen

En Venezuela, actualmente, la
Neuropsicología se practica de una manera
muy dispersa y disgregada.
Fundamentalmente, es en las universidades
y centros de formación en medicina,
psicología y, en algunos casos, lingüística y
psicopedagogía, donde se lleva a cabo
formación e investigación en el estudio y la
atención a pacientes con lesiones
cerebrales. A pesar que desde 2001 existe
una Sociedad Venezolana de
Neuropsicología, todavía persisten barreras
a la hora de establecer vínculos
profesionales y de trabajo en equipo para la
atención del paciente y el desarrollo de la
disciplina en nuestro país.
Palabras clave: Venezuela, historia,
neuropsicología, investigación.

Summary
In Venezuela, Neuropsychology has
developed in an unstructured and disperse
manner. Basically, it has been in the
universities and schools of medicine,

V
psychology, and, to a lesser degree, of
linguistics and psychopedagogy, where
research in the area as well as attention to
La Neuropsicología en
patients with brain injuries are taken care of.
Venezuela Even though since 2001, there is such a
thing as a Venezuelan Society of
Neuropsychology, there are still serious
barriers when attempting to establish
I. Carolina Iribarren
professional cooperation and teamwork for
Postgrado de Lingüística Aplicada,
the attention of these patients and for the
Universidad Simón Bolívar. Caracas,
fostering of the development of the
Venezuela.
discipline.
Key words: Venezuela, history,
Correspondencia: Dra. Carolina Iribarren. neuropsychology, research.
Departamento de Idiomas, Universidad Simón
Bolívar, Apartado 89.000. Caracas, Venezuela.
Correo electrónico: ciribarr@usb.ve

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, Octubre 2009, Vol.9, Nº2, pp. 113-120 113
ISSN: 0124-1265
Iribarren

Introducción del estado desarticulado de la práctica de la


Con el fin de tratar de situar algunas de las Neuropsicología en Venezuela.
actividades de investigación y prácticas En Venezuela, dado que uno de los
clínicas de esta disciplina tal como se llevan propósitos principales de la Neuropsicología
a cabo en el contexto venezolano actual, es tratar a pacientes con daños cerebrales,
comencemos con una definición muy podríamos situar tal actividad dentro de las
amplia de lo que se podría llamar Escuelas y Facultades de Medicina,
Neuropsicología. En su sentido más Escuelas de Psicología y Escuelas de
general, digamos que la Neuropsicología Educación. Y, en menor grado, existen
estudia la relación entre la profesionales, como la autora de este
cognición/comportamiento y sus correlatos artículo, que recibió formación en
estructurales en el cerebro con el propósito Neuropsicología a través de sus estudios
de, por una parte, atender a pacientes que de lingüística. Cabe mencionar también que
se ven afectados a consecuencia de algún la necesidad de tratar a niños con
daño cerebral, y por la otra, de intentar problemas cognitivos de diferentes índoles
comprender tal relación. Necesariamente, de origen neurológico ha promovido la
entonces, es un campo de estudio y trabajo creación de varios institutos en los cuales
interdisciplinario. Aunque los antecedentes se realizan labores que se enmarcarían
de la Neuropsicología son variados, según dentro de lo que se puede llamar
Gardner (1985) se podrían situar cerca de Neuropsicología.
la década de los 40 del siglo XX, e involucra
O. L. Gómez (s.f.), en unas notas inéditas
diferentes enfoques que históricamente se
sobre la historia de la Neuropsicología en
desarrollaron en los campos de la
Venezuela, señala que, según Villanueva
neurología, filosofía, psicología, lingüística,
(1954) y Feldman (1992), el primer reporte
antropología e inteligencia artificial. A estos,
sobre Neuropsicología es una monografía
en el caso venezolano, le agregaríamos el
del Dr. José María Vargas publicada en
campo de la psicopedagogía. Existe
1831 sobre la epilepsia. Escribe Gómez,
actualmente en Venezuela una gran
que en las Obras Completas, Tomo III, de J.
disgregación y dispersión de esfuerzos por
M. Vargas (1986) se describen dos casos
lo que hace sumamente difícil tratar de,
de pacientes epilépticos (Nº 107 y Nº 139),
primero, hacer un recuento histórico muy
uno con retardo mental y otro afásico, que
fiel, y segundo, darle reconocimiento y
revelan en sus autopsias daños cerebrales,
crédito a todos de los entes, investigadores
y que tales lesiones cerebrales son
y otros profesionales que trabajan en la
asociados por J. M. Vargas
atención de pacientes con daños cerebrales
“inequívocamente” con las dificultades
y/o interesados en la investigación en este
mentales de estos pacientes. Feldman
campo. Sin embargo, haremos el ejercicio,
(1992, en Gómez) señala que el Dr. Vargas
aclarando que seguramente existen
en 1831 en una ponencia titulada Memorias
institutos y profesionales no mencionados
sobre la epilepsia a la Facultad de Medicina
en este texto que laboran en el campo y
de la Universidad de Caracas apunta hacia
sobre los cuales esta autora, con sus
“posibles lesiones orgánicas en las neurosis
limitaciones, no tiene información. En
y el síndrome mental de la conmoción
cualquier caso esto no sería sino el reflejo
nerviosa”. Según Gómez, estas sean tal vez

114 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


La Neuropsicología en Venezuela

las primeras investigaciones enmarcadas Neuropsicología en Venezuela, quizás el


en el campo de la Neuropsicología en más fundamental es el iniciado por el Dr.
Venezuela. Otto Lima Gómez a su regreso de un viaje
de Moscú donde trabajo con A. R. Luria. A
Una vez establecido este dato histórico,
partir de trabajos clínicos realizados en el
vamos a aclarar que el desarrollo de la
Hospital Vargas de Caracas, en el Centro
Neuropsicología en Venezuela no se ha
de estudios médicos psicológicos, y en
dado de forma ordenada en pasos
base al protocolo de A. R. Luria para las
sucesivos a partir del hecho descrito, sino
evaluaciones de las funciones corticales
más bien por iniciativa de individuos y
superiores, O. L. Gómez desarrolló una
grupos actuando independientemente y con
adaptación de dicho protocolo a los
muy pocos contactos o sin contacto alguno
pacientes venezolanos y, eventualmente,
unos con los otros. Al ser una disciplina
en 1996 publicó la primera edición del libro
nueva y que se ha nutrido de diferentes
Neuropsicología en las ediciones
campos, y que dichos campos no han
universitarias del Consejo para el desarrollo
estado ajenos a los vaivenes de las
Científico y Humanístico (CDCH) de la
diferentes corrientes de pensamiento en la
Universidad Central de Venezuela (UCV).
medicina y en la psicología, principalmente,
La segunda edición de este libro apareció
en Venezuela esta área de investigación ha
en el 2003 (Gómez, 2003). En el Capítulo 4
avanzado con muchos tropiezos y desvíos.
de este libro se presentan algunas de las
Los centros principales en los cuales se han actividades mentales evaluadas y se
venido formando profesionales y se enuncian entre estás la atención, el
investiga en el campo con especial énfasis movimiento voluntario, la percepción, el
en conceptos de la Neuropsicología son las lenguaje, la memoria, el pensamiento y la
universidades, en especial las Escuelas y afectividad y la emoción. Luego en el
Facultades de Medicina, en las áreas de Capítulo 5 se introduce el protocolo de
neurología, psiquiatría y foniatría y en las evaluación de estas actividades mentales.
Escuelas de Psicología. Sin embargo, en Más adelante, O. L. Gómez dictó el curso
las escuelas de neurología se atienden “Neuropsicología” como asignatura optativa
principalmente los problemas de orden en la Escuela de Psicología de la Facultad
fisiológico, y en las escuelas de psiquiatría de Humanidades y Educación de la UCV, y
no siempre se atienden a los problemas más adelante dirigió un seminario sobre la
neuropsicológicos como una entidad muy materia. En 1986 se creó el Departamento
particular y distinta, separada de otros de Neuropsicología, en psicología clínica,
problemas como la depresión o la Escuela de Psicología de la UCV. Más
esquizofrenia. En los programas de recientemente Gómez y colaboradores (en
postgrado de Foniatría se abordan con prensa) han preparado un Manual del
frecuencia los problemas de lenguaje, sin protocolo de Evaluación Neuropsicológica
embargo, el énfasis es en dificultades de Luria-UCV, para el contexto socio-cultural
audición y de articulación (habla y voz) y en del país, en el cual se incluyen datos
menor grado se tratan los problemas de normativos patológicos y no-patológicos en
afasias centrales. función de edad y años de escolaridad
Entre los centros y proyectos que se recolectados durante por lo menos 10 años
pueden adscribir dentro del quehacer de la de trabajo. Según los autores el propósito

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 115


Iribarren

de publicar dicho manual es de desarrollar de Caracas en el 2001. Sin embargo,


“un instrumento útil en el campo de la actualmente esta Sociedad no está activa.1
rehabilitación de pacientes médicos y
En la Sala de Neurología del Hospital
neuroquirúrgicos, (que permita)... que las
Clínico Universitario de la UCV, existe un
evaluaciones puedan ser repetidas
grupo de investigadores, dirigidos en su
fácilmente en poco tiempo y, en igualad de
momento por el Dr. Julio Borges, que
condiciones.” (p. 6). Este es un protocolo
trabajan en Alzheimer y otras deficiencias
para evaluar a adultos venezolanos con
de índole cognitivo tal como se presentan
más de seis años de escolaridad. El
en la población venezolana. Durante unas
protocolo incluye sub-test en las áreas de
cortas pasantías de la autora en este
función motora, función acústica, función
centro, se observó que a esta sala llegaban
cutánea, función visual, lenguaje receptivo,
principalmente pacientes que habían sufrido
lenguaje expresivo, lectura y escritura,
ACV. Una vez estabilizados, estos
destrezas aritméticas, procesos mnésicos y
pacientes eran sometidos a las
procesos intelectuales.
evaluaciones neurológicas del
Tal como lo indica López de Ibáñez (1998) comportamiento con herramientas e
en su libro, Evaluación Neuropsicológica: instrumentos basados en las experiencias
Principios y Métodos, además de los trabajo clínicas de los médicos, más que basados
pioneros del Dr. Gómez, ha habido otros en pruebas estandarizadas. Dependiendo
investigadores venezolanos que han hecho de los resultados y posibilidades de estos
aportes en este sentido. López de Ibañez pacientes, luego eran pasados al centro de
(1998) cita a los doctores C. Cabrera, rehabilitación del mismo centro. Cabe
Rodríguez Casas y a Colina León. Este mencionar que, de acuerdo a la experiencia
último desarrolló un Test de la autora de este artículo, cuando existe
Psiconeurofisiológico “de escasa difusión”, la necesidad de tratar a pacientes adultos
según López. La Dra. López de Ibáñez ha afásicos no es extraño encontrarse que los
sido una gran promotora de los estudios de terapeutas han sido formados
la Neuropsicología. Ha realizado varios principalmente para trabajar con niños y no
aportes desde su posición de docente del comprenden muy bien los problemas
Departamento de Psicología Clínica de la involucrados en la atención al afásico-
UCV y de la Cátedra de Neurología del adulto. El paciente afásico adulto, es quizás
Hospital Universitario de la UCV. Quizás el menos atendido en Venezuela.
estas sean las primeras actividades Actualmente la profesora López de Ibañez
académicas dirigidas directamente a se encuentra trabajando en este centro2.
trabajar en el área de la Neuropsicología en
En el Instituto Nacional de Rehabilitación,
nuestro país.
adscrito al Instituto Venezolano de los
Este grupo de investigadores, junto con Seguros Sociales, dirigido en su momento
otros grupos interesados en desarrollar esta por el médico foniatra José Daboín, por la
disciplina, tuvo la iniciativa de fundar la naturaleza de los problemas de los
Sociedad Venezolana de Neuropsicología. pacientes que debe atenderse, se trabaja
Las primeras jornadas científicas de esta también con algunos conceptos derivados
Sociedad se llevaron a cabo en la Ciudad
1
O.L. Gómez, comunicación personal.
2
O.L.Gómez, comunicación personal.

116 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


La Neuropsicología en Venezuela

de la Neuropsicología. Sin embargo, la trabajo con pacientes para recolectar


atención al paciente más bien dirigida a información. Académicamente ha estado
atender sus problemas físicos, de adscrita al Programa de Estudios de
motricidad y los problemas de foniatría. Potsgrado en Lingüística Aplicada y al
Aquellos problemas de origen cognitivos no Departamento de Idiomas de la Universidad
son siempre abordados, tal vez por falta de Simón Bolívar en Caracas. Primero a través
profesionales formados específicamente de su formación profesional fuera de
para trabajar con estos. Aquí funciona el Venezuela, y luego a través de la actividad
postgrado de foniatría de la Escuela de como investigadora universitaria, ha tenido
Medicina del Hospital Vargas. Como se la oportunidad de desarrollar herramientas
mencioné anteriormente se atienden los para la evaluación de la dislexia en
problemas de audición, voz y articulación Español, y de formar a otros investigadores,
principalmente; y en menor grado, se estudiantes de postgrado, quienes han
atiende problemas de lenguaje, y con la trabajado además de con dislexias y
misma problemática descrita anteriormente disgrafias y, entre otros temas, con
en relación con el hecho de que no existen dificultades de acceso léxico y con la
terapeutas formados para atender adultos producción de narraciones, siempre dentro
afásicos sino a menores. del área de la afasiología.
Lamentablemente no todos estos trabajos
Por otra parte existen otros grupos de
han tenido la necesaria difusión dentro del
investigadores universitarios
país.
independientes que desde sus respectivas
disciplinas, formación y proyectos de En Venezuela, a raíz de la preocupación de
trabajo han desarrollado varias algunos padres con hijos con problemas de
herramientas de diagnóstico neuropsicoló- comunicación, lenguaje y dificultades
gicas. La Dr. Lourdes de Pietrosémoli, educativas graves, junto con profesionales
lingüista y profesora de la Universidad de preocupados por la falta de centros de
Los Andes (ULA), en el Estado Mérida, ha atención especializada para estos niños, a
venido trabajando con varios colaboradores mediados del siglo pasado se crearon
(Pietrosémoli, Vera, & González, 1995) varios institutos especializados3 sin fines de
desde hace varios años en un proyecto de lucro. Aunque los enfoques de tratamientos
investigación sobre la afasia (Aphasia en estos institutos son integrales,
Rersearch Program, [ARPULA]). Parte necesariamente los profesionales que
importante de este proyecto ha sido la laboran en estos centros utilizan
recolección de un corpus normativo y herramientas provenientes de la
patológico de la población del estado Neuropsicología. El Instituto Venezolano de
Mérida, para el estudio de las afasias en la Audición y el Lenguaje (IVAL) fue
esa región del país. fundado 1956 para atender a niños sordos
y/o con problemas de lenguaje. Aunque
La autora de este artículo ha venido
inicialmente se creó para atender a niños
trabajando de manera independiente en el
sordos con trastornos de lenguaje, debido a
área de la afasiología, pero con la
invaluable colaboración del personal de
varios de los centros de rehabilitación en 3
La información sobre estos centros fue obtenida de las
diferentes páginas en la Word Wide Web, y sus respectivas
Caracas quienes le han dado acceso al direcciones en la Web aparecerán en las referencias de este
trabajo.

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 117


Iribarren

la falta de profesionales para trabajar en el universidades nacionales públicas y


área, en abril de 1972 se fundó en el IVAL privadas y, en particular, la formación de
un Instituto Universitario en el cual se profesionales de Psicopedagogía. Sin
forman Técnicos Superiores Universitarios. embargo, aquí se trabaja con una
Cuentan con dos programas académicos problemática muy amplia que va mucho
principalmente: terapia del lenguaje y más allá del estudio de la relación
maestro para niños sordos. En los comportamiento/cognición-cerebro. Cabe
programas académicos respectivos se mencionar también que, hasta hace poco,
observan asignaturas que cubren, entre en estas escuelas se manejaban influencias
otras, las áreas de neurología, lingüística, muy fuertes provenientes de los
foniatría, educación y de psicología. Los paradigmas conductistas, aunque
profesionales graduados en este instituto últimamente se viene trabajando con
salen a laborar, además de con niños esquemas más construccionistas y
sordos, con pacientes afásicos, con conocimientos derivados de las
dificultades comunicativas y con problemas investigaciones sobre el cerebro. No
moderados del Sistema Nervioso Central quisiera entrar aquí en discusiones sobre
(SNC). El IVAL es casi el único instituto las influencias de las corrientes
académico universitario que forma conceptuales sobre las prácticas y
terapeutas del lenguaje en Venezuela. formación pedagógica porque no es el tema
Existen otros centros de formación de principal de este trabajo; sin embargo,
terapeutas, sin embargo, el IVAL es tal vez habría que preguntarse hasta qué punto
el único con énfasis en los problemas éstas han tenido un gran efecto sobre el
comunicativos. desarrollo de disciplinas que estudian la
relación mente-cerebro en el contexto
Otros institutos creado por iniciativa privada
Venezolano, tal como ha sucedido en otros
para la atención principalmente de menores
países.
y en los cuales se trabaja con algunas
nociones de la Neuropsicología son Con respecto a la formación de personal
Asociación de Padres y Amigos de Niños capacitado para atender el proceso de
Excepcionales (AVEPANE), fundada en rehabilitación de pacientes con daños
1963, y Sociedad Venezolana para Niños y cerebrales, una revisión de los programas
Adultos Autistas (SOVENIA) fundada en académicos en la formación de terapeutas,
1979, aunque aquí se trata a los problemas se observa una orientación principal hacia
desde muchas aristas. En estas la fisioterapia y la terapia ocupacional
instituciones formalmente no se realiza principalmente y ningún abordaje de los
formación profesional o investigaciones en problemas cognitivos derivados en daños
Neuropsicología pero se comienzan a tomar cerebrales en adultos. Esto nos permite
en cuenta investigaciones y especular que, por lo menos formalmente,
descubrimientos de este enfoque científico. es muy poca la atención neuropsicológica
que se le proporciona a esta categoría de
Otros centros de investigación y de
pacientes y sobre todo a la atención de sus
formación de diferentes profesionales para
problemas cognitivos. Como consecuencia
el tratamiento de niños con problemas
de esto, es muy poco la investigación que
neuropsicológicos se podría situar en las
se viene desarrollando en esta área
Escuelas de Educación de las diferentes
también.

118 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


La Neuropsicología en Venezuela

Sabemos que en sus clínicas privadas desarrollado en Venezuela. Por otra parte,
varios médicos neurólogos, psicólogos y el acceso al financiamiento público y
psicopedagos trabajan individualmente o en privado para la investigación en nuestro
equipos en la atención de pacientes niños y país es muy restringido. Sin embargo, cada
adultos con lesiones cerebrales que vez se hace más patente entre los
necesitan de cuidado especial. Podemos profesionales que atienden a pacientes con
esperar también que muchos pacientes, lesiones cerebrales que el trabajo en equipo
especialmente adultos, que han sufrido es necesario.
lesiones cerebrales se encuentren
recibiendo atención psiquiátrica. No
tenemos información de primera mano con Referencias
respecto a las actividades que se realizan AVEPANE (Asociación de Padres y Amigos
en otros hospitales, públicos y privados, y de Niños Excepcionales). Recuperado
centros de rehabilitación. Sin embargo, Septiembre 4, 2009, desde
sabemos que en las Academias y en los http://www.webmediaven.com/avepane/
Centros de Rehabilitación cada vez existen
mejores profesionales y cuentan con mejor Feldman, M. (1992) Precursores de la
cantidad y calidad de información sobre los Psiquiatría Venezolana. La labor Pineliana
paradigmas de la Neuropsicología. Sin del Dr. J. F. Torrealba. Archivos
embargo, el hecho de que todavía no sea Venezolanos de Psiquiatría, 38(79), 40-50.
posible tener una mejor visión de la
actividad en esta campo o disciplina, aún Gardner, H. (1985) The Mind’s New
trabajando dentro de él, refleja la falta de Science: A History of the Cognitive
comunicación existente entre profesionales Revolution, New York: Basic Books.
involucrados de alguna manera en la misma
actividad. En Venezuela los estudios Gómez, O. L. (2003) Neuropsicología (2a.
interdisciplinarios todavía encuentran ed.). Caracas: Universidad Central de
muchos obstáculos. Tal vez esto se deba a Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico
la estructura de la academia, separado y Humanístico.
marcadamente en facultades y escuelas, y
en algunos casos a restricciones gremiales Gómez, O. L. (s.f.). Notas para la Historia
en el ejercicio profesional. La autora de este de la Neuropsicología en Venezuela.
artículo por ser lingüísta, no puede estar Departamento de Neuropsicología, Instituto
inscrita ni en el gremio médico ni en el de Psicología, Facultad de Humanidades y
gremio de psicólogos a menos que haga Educación. UCV. Caracas.
reválidas en alguno de las dos profesiones
y, por lo tanto, no puede atender pacientes Gómez, O. L., Roca, M. De J., Esaá, L.,
en clínica. Solamente puede actuar en el Sánchez, J., Ruiz, M., & Vernet, O. (en
ámbito docente y de investigación prensa). Manual del Protocolo de
universitario. También tal vez se deba a la Evaluación Neuropsicológica Luria-UCV.
falta de medios para publicar y divulgar Caracas: Consejo de Desarrollo Científico y
entre los profesionales del área el Humanístico, Universidad Central de
conocimiento generado por las Venezuela.
investigaciones y prácticas que se han

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 119


Iribarren

Instituto Venezolano de la Audición y el desde http://www.sovenia.com.ve


Lenguaje. Recuperado Septiembre 4, 2009,
desde http://www.funda-ival.com.ve/instituto Pietrosémoli, L., Vera, M., & González, S.
_universitario.php (1995). Corpus para el estudio de la afasia.
Manuscrito no publicado, Universidad de
López de Ibañez, M. (1998) Evaluación de Los Andes. Mérida, Venezuela.
Neuropsicología: Principios y Métodos.
Manuscrito no publicado. Consejo de Vargas, J. M. (1986) Obras Completas:
Desarrollo Científico y Humanístico, Compilación y Notas de Blas Bruni Celli.
Universidad Central de Venezuela. (2a. ed., Vol. III). Caracas: Avila Arte, S.A.

Sociedad Venezolana para Niños y Adultos Villanueva, L. (1954). Biografía del Dr. José
Autistas. Recuperado Septiembre 4, 2009, María Vargas (Vol. 1). Caracas: Imprenta
Nacional.

120 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias

También podría gustarte