Está en la página 1de 18

DERECHO DE

PETICIÓN
TABLA DE CONTENIDO
¿Qué es el derecho de petición?
Leyes y normas que regulan el derecho de petición
¿Quiénes pueden presentar un derecho de petición?
¿Se requiere abogado o apoderad para presentar un derecho de petición?
¿Presentar un derecho de petición tiene costo?
¿Ante quien se presenta el derecho de petición?
¿Se puede presentar un derecho de petición ante una empresa privada o una persona natural?
Objeto y modalidades del derecho de petición (Solicitudes o peticiones que se pueden hacer)
Alcance del derecho de peticióTiempo o plazo para responder un derecho de
petició
¿Qué debe contener un derecho de petició
¿El derecho de petición debe ser escrito o puede ser verbal
¿Qué sucede si hago una petición a la entidad que no es competente para
responderla?
¿Hay sanciones para los funcionarios o autoridades que no atienden un derecho
de petición?
No se puede rechazar un derecho de petición por no ser competente para
responderloDerecho de petición contra particulares.
Modelo derecho de petición
¿QUE ES?
El derecho de petición lo
contempla la Constitución
de Colombia en su
artículo 23, que permite a
los ciudadanos presentar
solicitudes y hacer
peticiones a las
autoridades, para que se
les suministre información
sobre situaciones de
interés general y/o
particular.
LEYES Y NORMAS QUE REGULAN EL DERECHO DE PETICIÓN

El derecho de petición es un derecho consagrado en la misma


constitución nacional que en su artículo 23 señala:
«Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener
pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante
organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales»
El artículo 5 Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo viene a desarrollar este principio constitucional en los
siguientes términos:
¿QUIENES PUEDEN PRESENTAR UN DERECHO DE
PETICIÓN?

Toda persona puede hacer una petición a


las autoridades sin importar que se trate de
menores de edad.
Al respecto dice el inciso primero del
artículo 13 de la ley 1437:
«Toda persona tiene derecho a presentar
peticiones respetuosas a las autoridades,
en los términos señalados en este código,
por motivos de interés general o particular,
y a obtener pronta resolución completa y de
fondo sobre la misma.»
¿SE REQUIERE ABOGADO PARA
PRESENTAR UN DERECHO DE No. La ley claramente
PETICIÓN? manifiesta que el
No se requiera de un abogado para derecho de petición es
presentar un derecho de petición. gratuito, de manera que
Para el caso de los menores de edad, si ninguna entidad puede
la petición va dirigida una entidad de exigir pago alguno por
encarga de proteger o formas menores
recibir el derecho de
de edad, no se requiere de
representación de abogado ni de un petición.
adulto, de modo que el niño o menor
puede directamente elevar la petición ¿PRESENTAR UN
DERECHO DE PETICIÓN
TIENE COSTO?
¿ANTE QUIEN SE PRESENTA EL DERECHO DE
PETICIÓN?
El derecho de petición
se puede presentar
ante cualquier
autoridad
administrativa, estatal u
oficial es decir, contra
cualquier institución del
estado.
En principio el derecho de petición está dirigido
para hacer peticiones y solicitudes ante entidades
y autoridades públicas o estatales, pero hay casos
en que también aplica para empresas o
instituciones privadas.

SE PUEDEN PRESENTAR UJN DERECHO DE PETICION ANTE UNA EMPRESA PRIVADA O UNA
PERSONA NATURAL
OBJETO Y MODALIDADES DEL DERECHO DE PETICIÓN

Para solicitar el reconocimiento de un


derecho
La intervención en un asunto en
particular de una autoridad, entidad o
funcionario
Para solicitar que se resuelva una
situación jurídica
Para solicitar que se preste un servicio
Para requerir información
Para consultar, examinar y requerir
copias de documentos
Para formular consultas
Para presentar quejas y denuncias
Para hacer reclamos
Para interponer recursos
¿ALCANCE DEL
DERECHO DE
PETICIÓN?
Los particulares pueden solicitar y
tener acceso a la información y
documentación que repose en las
diferentes entidades, siempre y
cuando no se trate de información
que por ley, no tengan el carácter
de reservados, caso en los cuales
no procede el derecho de petición.
TIEMPO O PLAZO

¿Cuál es el termino de que


disponen las autoridades para dar
respuesta a los derechos de
petición?
El artículo 14 de la ley 1437 de 2011
señala el plazo que la entidad
peticionada tiene para responder:
QUE DEBE CONTENER UN DERECHO DE PETICIÓN

El artículo 16 de la ley 1437 de 2011 señala


esos elementos mínimos a considerar:
La autoridad o entidad a la que se dirige
Nombre y apellidos del solicitante.
Número de identificación del solicitante
Dirección donde se debe enviar la respuesta
El objeto de la petición
Las razones en que fundamente la petición
La relación de los documentos que presenta para
iniciar el trámite
La firma del peticionario
Puede suceder que la
persona eleve un derecho
de petición a una entidad
o aun funcionario que no
es competente para
responder o solucionar la
petición, y en tal caso el
funcionario no se puede
limitar a rechazar el
derecho de petición.
ACCIÓN DE TUTELA PARA PROTEGER EL
DERECHO DE PETICIÓN

Cualquier ciudadano que considere que por acción u


omisión de las autoridades o de los particulares que presten
un servicio público o actúen o deban actuar en desarrollo de
funciones públicas, vulneren o amenacen el derecho
constitucional de petición, puede recurrir a la acción de
tutela para reclamar ante los jueces la protección inmediata
de su derecho constitucional.
Si. No responder o no
atender un derecho de
petición constituye una
falta disciplinaria, tal
como lo advierte el
artículo 31 de la ley 1437
de 2011:
HAY SANCIONES PARA LAS ENTIDADES
QUE NO RESPONDEN
DERECHO DE PETICIÓN CONTRA PATICULARES

El derecho de petición, por excelencia es una figura que


opera para entidades de derecho público, para empresas
estatales; pero excepcionalmente puede operar contra
entidades particulares, contra empresas privadas.
¿TIENEN
ALGUNA
PREGUNTA?

También podría gustarte