Está en la página 1de 3

El sistema hidráulico se utiliza para multiplicar la fuerza ejercida, y para generar

el máximo de energía para ser utilizada para llevar a cabo la función deseada.
Utiliza actuadores de potencia de fluido para realizar diversas funciones. Todos
los sistemas hidráulicos utilizan líquidos de alta presión, también llamados
líquidos hidráulicos, distribuidos a lo largo de la máquina o en varios
componentes de la máquina para producir la energía deseada.
Para el diseño de sistemas hidráulicos se deben de tomar en cuenta los
siguientes factores:
El punto de partida, embalse, deposito, etc… y el punto de llegada, de modo
que la diferencia de cota entre ellos vendrá a informarnos sobre la necesidad
de emplear otros elementos en el diseño hidráulico del conjunto, como
bombeos y turbinados.
El parámetro que más influye hidráulicamente es la pérdida de carga que se
produce en la conducción y que reduce la energía de partida, lo que viene a
encarecer los costes finales de la instalación.
Las pérdidas de carga locales pueden llegar a reducirse, empleando por
ejemplo alineaciones con quiebros más suaves.
Las pérdidas de carga continuas, producidas desde el interior de la conducción
pueden llegar también a reducirse, empleando materiales menos rugosos.

Por otro lado los sistemas neumáticos se usan mucho en la automatización de


máquinas y en el campo de los controladores automáticos. Los
circuitos neumáticos que convierten la energía del aire comprimido en energía
mecánica tienen un amplio campo de aplicación (martillos y herramientas
neumáticas, dedos de robots, etc.)
Los sistemas neumáticos están compuestos de una concatenación de diversos
grupos de elementos.
Abastecimiento de energía: El sistema de abastecimiento de aire comprimido
para un sistema neumático, debe tener dimensiones suficientemente grandes y
además, el aire comprimido debe tener la calidad necesaria
Compresor: Para producir aire comprimido se utilizan compresores, que elevan
la presión del aire al valor de trabajo deseado.
Depósito de aire comprimido: El acumulador o depósito tiene la función de
estabilizar el suministro de aire comprimido. Compensa las oscilaciones de
presión en la red de tuberías, a medida que se consume aire comprimido .
VENTAJAS DE LOS CIRCUITOS HIDRÁULICOS

REGULACIÓN: Las fuerzas pueden regularse de manera continua.


SOBRECARGAS: Se puede llegar en los elementos hidráulicos de trabajo
hasta su  total parada, sin riesgos de sobrecarga o tendencia al calentamiento.
FLEXIBILIDAD: El aceite se adapta a las tuberías y transmite fuerza como si
fuera una barra de acero.
ELEMENTOS: Los elementos son REVERSIBLES además de que se pueden
FRENAR en marcha.
SIMPLICIDAD: Hay pocas piezas en movimiento como por ejemplo: bombas,
motores y cilindros.
MULTIPLICACIÓN DE FUERZAS: Visto en la prensa hidráulica.

DESVENTAJAS DE LOS CIRCUITOS HIDRÁULICOS

VELOCIDAD: Se obtienen velocidades bajas en los actuadores.

LIMPIEZA: En la manipulación de los aceites, aparatos y tuberías, como el


lugar de la ubicación de la maquina; en la práctica hay muy pocas maquinas
hidráulicas que extremen las medidas de limpieza.
ALTA PRESIÓN: Exige un buen mantenimiento.

COSTE: Las bombas, motores, válvulas proporcionales y servo válvulas son


caras.

VENTAJAS DE LOS CIRCUITOS NEUMÁTICOS 

ABUNDANTE: Se refiere principalmente al aire, el cual es ilimitado y se


encuentra disponible gratuitamente en cualquier lugar. No precisa conductos de
retorno; lo cual implica que el aire utilizado pasa de nuevo a la atmósfera.
ALMACENAJE: El aire es almacenado y comprimido en acumuladores o
tanques, puede ser transportado y utilizado donde y cuando se precise.
ANTIDEFLAGRANTE: El aire está a prueba de explosiones. No hay riesgo de
chispas en atmósferas explosivas y puede ocuparse en lugares húmedos sin
riesgo de electricidad estática.
TEMPERATURA: El aire es fiable, incluso a temperaturas extremas.
LIMPIEZA: Cuando se produce escapes de aire no son perjudiciales y pueden
colocarse en las líneas, en depuradores o extractores para mantener el aire
limpio.
ELEMENTOS: El diseño y constitución de los elementos es fácil y de simple
conexión.
VELOCIDAD: Se obtienen velocidades muy elevadas en aplicación de
herramientas de montaje (atornilladores, llaves, etc.).
REGULACIÓN: Las velocidades y las fuerzas pueden regularse de manera
continua y escalonada.
SOBRECARGAS: Se puede llegar en los elementos neumáticos de trabajo
hasta su total parada, sin riesgos de sobrecarga o tendencia al calentamiento.

DESVENTAJAS DE LOS CIRCUITOS NEUMÁTICOS 

PREPARACIÓN: Para la preparación del aire comprimido es necesario la


eliminación de impurezas y humedades previas a su utilización.

OBTENCIÓN: La obtención del aire comprimido es costosa.

RUIDOS: El aire que escapa a la atmósfera produce ruidos bastante molestos.


Se superan mediante dispositivos silenciadores.

VELOCIDAD: Debido a su gran compresibilidad, no se obtienen velocidades


uniformes en, los elementos de trabajo.

COSTE: es una fuente de energía cara. 

También podría gustarte