Está en la página 1de 2

Desde mi punto de vista y basándome en los motivos que explicaré posteriormente, no, no

considero que los hechos sean suficientes para afirmar la existencia de un título constitutivo de
una servidumbre.

El motivo controvertido sobre el que versa el supuesto de hecho trata de la posible existencia
de una servidumbre de paso de un predio sobre otro para obtener acceso a una carretera
nacional por lo que lo primero en lo que nos deberemos centrar será en dilucidar ante qué tipo
de servidumbre nos encontramos y las maneras de adquirir dicha servidumbre.

De esta forma, según el enunciado nos encontramos ante una supuesta servidumbre de
carácter aparente en virtud del artículo 532 del Código Civil ya que se reconoce la existencia de
signos exteriores como un camino (paso por el camino durante más de 70 años) y discontinua
pues en virtud del mismo artículo, esta se usaría de manera interválica dependiendo de los
actos del hombre. Así pues, el Código Civil en su artículo 539 nos aclara que estas
servidumbres discontinuas, sean o no aparentes, sólo se pueden adquirir en virtud de título.

Respecto a lo afirmado anteriormente en cuanto a la forma de adquirir la servidumbre, hay


que destacar que la exigencia de un título para probar la servidumbre no hace referencia
exclusivamente a título como documento escrito con el fin de dotarlo de forma ad
solemnitatem sino que entre la jurisprudencia y la doctrina resulta apreciable en palabras de
Díaz Fuentes una tendencia a la aceptación del pacto o convenio verbal, que actuaría como
título constitutivo de la servidumbre. Prueba de ello, podemos citar las STS 26 de junio de
1981, 20 de octubre de 1993, 1 de marzo de 1994 y 24 de febrero de 1997 que afirman que la
voluntad constitutiva ha de ser expresa sin necesidad de que quede plasmada
documentalmente operando en caso contrario la presunción de libertad de fundo (Sentencia
Audiencia Provincial A Coruña de 13 de julio de 2017.). Ante la falta de este título como tal,
deberemos comprobar si existe un título no documentado que pruebe la servidumbre que se
pretende.

Así pues, basándonos en la STS de 26 de junio de 1981 o en la STS de 27 de febrero de 1993,


definiremos título constitutivo de una servidumbre a cualquier negocio o acto jurídico creador
de la misma, oneroso o gratuito, inter vivos o mortis causa, en virtud del cual se establezca la
limitación del derecho de propiedad con las características que hemos visto anteriormente.

Con la anterior definición en mente y por analogía, basándonos en la STS, Sala 1ª, Civil de 24
de octubre de 2006 nos resulta imposible aceptar el supuesto dado (paso por el camino
durante más de 70 años) como un título constitutivo pues no confirma de manera excluyente
la voluntad expresa de la creación de la servidumbre considerando dicha acción (paso por el
camino) como un acto de tolerancia o buena vecindad ya que en ningún momento se deja
reflejado el momento en el que se expresó la voluntad, las circunstancias o condiciones
conforme a las cuales se expresó ésta por lo que, como bien he dejado claro anteriormente, se
deberá atender a la presunción de libertad del fundo.

Para finalizar, quisiera mencionar el novedoso reconocimiento que hace el artículo 25 de la


LDCG la cual recoge la prescripción adquisitiva como posible modo o forma de constitución de
las servidumbres de paso dejando a un lado su naturaleza discontinua rompiendo en cierta
manera con el Código Civil vigente. (Rodríguez Montero (2000))

DOCTRINA JUDICIAL

Sentencia del Tribunal Supremo 157/1981, de 26 de junio de 1981.

Sentencia del Tribunal Supremo 17714/1993, de 20 de octubre de 1993.

Sentencia del Tribunal Supremo 170/1994, de 01 de marzo de 1994.

Sentencia del Tribunal Supremo 1288/1997, de 24 de febrero de 1997.

Sentencia del Tribunal Supremo 1070/1993, de 27 de febrero de 1993.

Sentencia del Tribunal Supremo 6596/2006, de 24 de octubre de 2006.

SAP A Coruña, Sección 4ª, 260/2017 de 13 de julio de 2017.

LEGISLACIÓN

Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. BOE Nº. 206, de 25 de
julio de 1889.

Ley 4/1995, de 24 de mayo, de derecho civil de Galicia. BOE Nº. 152, de 27 de junio de 1995.

BIBLIOGRAFÍA

Rodríguez Montero. R (2000) Reflexiones críticas sobre el reconocimiento de la usucapión


como forma de constitución de las servidumbres de paso en la vigente Ley 4/1995 de 24 de
mayo, de Dereito Civil de Galicia. Diario La Ley, Sección Doctrina, 2000, Ref. D-45, tomo 2,
Editorial LA LEY.

Díaz Fuentes. A (1997) DEREITO CIVIL DE GALICIA. COMENTARIOS A LEI 4/1995. Publicacións
do Seminario de Estudios Galegos. Cuadernos da Área de Ciencias Xurídicas. Pontevedra:
Grupo Sargadelos.

También podría gustarte