Está en la página 1de 7

Dimens.

Calentamiento
empres.
global:
- Vol.verdades
7 No. 2, Diciembre
y especulaciones
de 2009,- Págs.
págs. 33 - 39

Calentamiento global: verdades y especulaciones


Por: Alfredo Jimeno Bula1

RESUMEN

El término calentamiento global identifica el aumento generalizado de la temperatura en la superficie de la tierra


desde la época de la Revolución Industrial y que se acentuó a partir de 1950, debido a la presencia de gran can-
tidad de gases con efecto invernadero en la atmósfera, la mayoría, producidos por el hombre.

Una de las más graves consecuencias de este fenómeno es el aumento en el nivel del mar debido al deshielo de
los glaciares y al descongelamiento en los polos, situación que afecta principalmente las poblaciones costeras.

Para disminuir este calentamiento, 169 países firmaron el Protocolo de Kyoto, un compromiso para reducir un pro-
medio de 5.2% en las emisiones de gases con efecto invernadero que resultan de las actividades antropogénicas,
tomando como base los niveles existentes en 1990,

Los científicos no se han puesto de acuerdo acerca de la causa específica del calentamiento global. De cualquier
forma, sea cual sea la fuente del calentamiento, es necesario que tengamos muy en cuenta que el efecto inver-
nadero contribuye al calentamiento de la superficie de la tierra en un gran porcentaje.

Desde ese punto de vista, el hombre debe reducir las emisiones de los gases responsables del efecto invernade-
ro, actividad que, si no detiene el calentamiento, por lo menos lo mitiga. Cada uno de nosotros podemos contribuir
a esa causa, aunque sea modestamente. Recuerde que 6.000 millones de personas vivimos en este planeta.

Palabras clave: Antropogénicas, Compuestos organoclorados, Coníferas, Dióxido de Carbono, CO2, Deforesta-
ción, Ecología, Efecto invernadero, Exógeno, Hábitat, Paleoclima, Protocolo, Sinergia.

ABSTRACT

The global warming term defines the general increase in the average temperature of the Earth surface which
began with the Industrial Revolution period and got stronger since 1950, because of the green house gasses con-
centration in the atmosphere, most of them produced by human activities.

One of the most severe consequences of this phenomenon is a significant increase in the level sea due to the
defrosting of glaciers and ice in North and South Poles, which affect cities located on shore.

In order to reduce the Earth warming, the Protocol of Kyoto was signed by 169 countries with the commitment to
reduce the emission of green house gasses produced by anthropogenic activities, in an average of 5.2% in com-
paring the figure with the existing levels in 1990.

We must take in account that the green house effect contributes to the warming of Earth surface in a high percen-
tage, no matter the source of heating.

1
Ingeniero Químico – Administrador de Empresas. Esp. Docencia Universitaria. Candidato Magíster Gerencia Proyectos. PTC Universidad Autó-
noma.

33
Alfredo Jimeno Bula

From this point of view, the man must be aware about the importance of reducing the emissions of gasses res-
ponsible for green house effect .This activity will not stop the global warming, but at least it will mitigate it. We can
modestly contribute to achieve this goal. Remember that 6.000 millions of people are living in this planet.

Key words: Anthropogenic, organochlorine compounds, Conifer, Carbon Dioxide, Deforestation, Ecology, Gre-
enhouse effect, exogenous, Habitat, Paleoclimate, Protocol, Synergy.

ANTECEDENTES El Global Hidrology & Climate Center (GHCC), entidad


que ha registrado más de 60.000 mediciones de tempe-
Aunque no se dispone de evidencias refrendadas de me- ratura desde la década del 70 utilizando satélites, afirma
diciones correspondientes a la temperatura ambiental en que: “la temperatura de la troposfera inferior (la parte de
épocas pasadas, los científicos han obtenido registros la atmósfera donde vivimos) ha mostrado una serie de al-
históricos de un incremento moderado y sostenido, que se tibajos desde 1979, la mayoría en una banda de 0.4º C,
ha estado presentando a partir de la Revolución Industrial, sin grandes variaciones o tendencias. Esto contrasta con
desde finales del Siglo XVIII e inicios del Siglo XIX, épo- las temperaturas de la superficie terrestre que muestran
ca en la cual, la industria comienza a generar Gases con un calentamiento durante el mismo período de tiempo. El
Efecto Invernadero. (GEI). Sin embargo, es desde 1970 fenómeno del Niño en el año 1997 – 1998 causó el menor
cuando la temperatura promedio presenta un aumento calentamiento de la troposfera a fines de 1997 y registró el
constante, el cual coincide con una alta generación de mayor calentamiento en Febrero de 1998. Las mediciones
gases con estas características, emitidos por la creciente satelitales de la temperatura en la troposfera inferior reve-
industria mundial. lan dos periodos de marcado calentamiento (tanto como
1.5º C) causados por la capa de vapor de ácido sulfúri-
Esta tendencia, conocida con el término de “calenta- co, debido a las erupciones de dos grandes volcanes…”
miento global” o cambio climático, es una teoría que ha http://.ghcc.msfc.nasa.gov/ghcc_cvcc.html
sido tomada como base por los científicos de institutos y
universidades de todo el mundo, para predecir posibles MODELACIÓN DE LOS CAMBIOS
incrementos de la temperatura ambiental, en el corto y
mediano plazo. La ausencia de un modelo de comportamiento para estos
cambios históricos, no ha permitido establecer una teoría
La dificultad de estas predicciones se basa en que los fe- que explique la mayoría de los que se han presentado en
nómenos naturales presentan un comportamiento que se los años recientes.
puede salir fácilmente de los parámetros establecidos.
En relación con este proceso, dos científicos del Instituto
El término “cambio climático” es quizás mas adecuado Meteorológico de Dinamarca en Copenhague, los docto-
para el proceso que estamos viviendo, ya que los cien- res Knud Larsen y Eigil Friis-Christensen, lograron esta-
tíficos no se han puesto de acuerdo si existe un cambio blecer en 1991 una correlación entre la variación del ciclo
interno o externo o si es parte del mecanismo de compen- solar, incluidas las manchas solares, y los cambios de
sación con el cual la naturaleza mitiga los cambios que se temperatura, correlación que representaba muy bien los
presentan en las condiciones ambientales. cambios detectados en los últimos siglos. Sin embargo,
revisiones posteriores establecieron que esta teoría no
EVIDENCIAS DEL CAMBIO explicaba los cambios registrados desde 1970, que son
los que preocupan actualmente a la comunidad científica.
El estudio del clima y de los grandes cambios de tem-
peratura que ha sufrido la tierra durante los diferentes Según interpretaciones del Intergovernmental Panel on
períodos de su existencia, llamado Paleoclima, nos ha Climate Change (IPCC), entidad perteneciente a la ONU y
permitido conocer datos inferidos a través de procesos cuyo principal objetivo es analizar el calentamiento global
de simulación basados en las huellas que el tiempo ha antropogénico, la temperatura promedio de la superficie
dejado en diferentes sitios de nuestro planeta, tales como terrestre mundial se ha incrementado en 0,6 +/- 0,15º C,
fósiles, sedimentos en lechos marinos, glaciares, etc. Sin más de lo que se han calentado los océanos en el Siglo
embargo, ésta es una evidencia histórica, cuya validez no XX, De acuerdo con la Organización de las Naciones Uni-
es 100% confiable y que pertenece al pasado. das (ONU), se estima un incremento en el rango de 1,4 a

34
Calentamiento global: verdades y especulaciones - Págs. 33 - 39

5,8 ºC en la temperatura de la superficie de la tierra para científicos, quienes han formulado sus respectivas teorías
el año 2100. para explicar el fenómeno.

Las gráficas que registran la temperatura del planeta to- En la gráfica No 1 elaborada originalmente por el IPPC, la
madas desde 1980, presentan desviaciones significativas cual fue adaptada al formato de este artículo por el autor,
relacionadas con el patrón de comportamiento que los se muestra la temperatura promedio desde el año 1000
científicos de varios institutos habían establecido, con el a la fecha, donde se observa una disminución alrededor
fin de representar los cambios de temperatura ambiental. del año 1900, época que se ha conocido como “la peque-
La conclusión de la comunidad científica es que obvia- ña edad de hielo”, luego se presenta un ligero aumento a
mente existe un factor exógeno, diferente a los que ha- partir del año 1900 y posteriormente, a partir de los años
bían sido incluidos en estudios anteriores. Entonces, es 1950, un aumento sostenido, el cual coincide con la época
lógico pensar que un fenómeno inducido por un agente de la Revolución Industrial y la consecuente generación
externo, está ejerciendo un cambio significativo en la tem- de Bióxido de Carbono (CO2), uno de los gases con efecto
peratura ambiental, lo cual es objeto de estudio para los invernadero.

Gráfica No 1.
Temperatura promedio. Datos tomados del IPPC.

Fuente original http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Temp-417k.pngº

En la gráfica No. 2 se muestra la concentración de CO2 TEORÍAS RELACIONADAS CON EL PROCESO


expresada en p.p.m (partes por millón) con valores adap-
tados al formato del presente artículo por parte del autor, Los científicos no se han puesto de acuerdo acerca de las
en donde se observa el aumento sostenido a partir del causas que están generando este fenómeno y al respecto
año 1800. existen tres teorías:

Si se sobreponen los dos gráficos, se podrá observar la a. Efectos antropogénicos: en términos generales, al-
coincidencia de los aumentos de concentración de CO2, gunos científicos consideran que el aumento de la
que son simultáneos con el aumento de temperatura, ar- temperatura tiene su génesis principalmente en las
gumento utilizado por quienes apoyan la teoría que es- actividades industriales del hombre, en cuyo caso se
tablece que el hombre es el causante del calentamiento denomina “calentamiento global antropogénico”.
global.

35
Alfredo Jimeno Bula

Gráfico No. 2
Concentración promedio de CO2. Datos tomados del IPCC

Fuente original: http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:CO2-417k.png

La coincidencia del aumento de temperatura con la cia, un mayor incremento en la temperatura ambiental
generación de gases tipo invernadero, es aprovecha- debido a la mayor cantidad de gases con efecto inver-
da por quienes promueven la teoría que define que el nadero.
calentamiento global de la tierra depende la actividad
industrial del hombre moderno, y específicamente, De otro lado, no se ha podido establecer con un gra-
por la generación de CO2 como gran causante de ese do aceptable de certeza, que el efecto invernadero
fenómeno. sea la única causa del calentamiento global o de los
cambios observados en el clima del planeta. Al res-
Esta teoría antropogénica establece que el efecto in- pecto, el Intergovernmental Panel on Climate Change
vernadero que se observa en la atmósfera terrestre (IPCC) asegura que:
se debe a la presencia de gases que generan este
proceso, principalmente el Bióxido de Carbono (CO2), “la mayor parte del calentamiento observado en los
el vapor de agua y otros, como el Metano (CH4). El últimos 50 años, es atribuible a la actividad humana.
Bióxido de Carbono ejerce un efecto amortiguador Ciertas simulaciones indican que la principal causa
para los cambios de temperatura en la tierra, es decir, del componente de calor inducido por los humanos
su presencia es benéfica para el hombre, ya que de se debe al aumento del Dióxido de Carbono, gas de
no existir la capa de CO2 en la atmósfera, los cambios efecto invernadero (otros gases de efecto invernade-
serían bruscos, obteniendo temperaturas altas en el ro son el vapor de agua o el metano). Sin embargo
día, mientras que en la noche causaría una congela- existen algunas discrepancias al respecto de que el
ción. dióxido de carbono sea el principal gas que influencie
este efecto o de que sea el efecto invernadero el úni-
De ese punto de vista, el efecto invernadero es be- co que puede provocar este calentamiento global”.
néfico para el hombre, lo perjudicial es el exceso de
CO2, el cual permite que el calor entre a la atmósfera, Los científicos que trabajan para los industriales di-
pero hace que la disipación sea muy lenta, generán- cen que los ecologistas son exagerados en sus apre-
dose un cambio gradual y constante en la temperatu- ciaciones y los científicos que defienden a los institu-
ra ambiente. En este último caso, se presentaría una tos que investigan el cambio climático, los acusan de
especie de reacción en cadena que funcionaría así: estar parcializados.
el Dióxido de Carbono provoca un incremento en la
temperatura de la tierra y por lo tanto, en los mares y b. Efectos internos: en esta categoría están las emisio-
lagos, lo cual aumenta la presencia de vapor de agua nes volcánicas, las manchas solares, la rotación de
en la atmósfera por la evaporación y en consecuen- la tierra, etc. Las fuerzas que se generan sobre la

36
Calentamiento global: verdades y especulaciones - Págs. 33 - 39

tierra al realizar su órbita alrededor del sol, ejercen un artículo publicado en la revista News Scientist, el NF3
un efecto significativo que se traduce en cambios a es 17.000 veces más potente que el CO2 y se estima que
largo plazo en el clima terrestre. Se estima que cada para este año la producción de NF3 será de 4.000 tonela-
100.000 años se producen pequeños cambios en el das “… y el problema es que no se ha cuantificado a cien-
ángulo orbital, los cuales son suficientes para generar cia cierta, cuánto de este gas se escapa a la atmósfera
grandes cambios climáticos que afectan la vida de los durante su manejo ni mucho menos acerca de cuanto se
seres en el planeta. escapará a medida que se dañen o rompan las pantallas”.
www.20minutos.es/noticia/395695/6
c. No existe calentamiento global: esta teoría establece
que el aumento de temperatura es un ciclo normal CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO
dentro de la evolución del planeta y que anteriormen-
te se presentaron variaciones similares. La base de Dentro de las principales consecuencias es necesario
esta teoría es la respuesta sinusoidal que presenta considerar las siguientes:
normalmente la temperatura: cuando un objeto se
está calentando y, antes de comenzar el proceso de a. Aumento en el nivel del mar
enfriamiento, la temperatura continúa aumentando
por algún espacio de tiempo. La conclusión es que El aumento de temperatura ambiental causa disminución
la tierra se encuentra en esa última fase y que por la en la capa de nieve, el deshielo de los glaciares, la reduc-
tanto, la temperatura tardará algún tiempo en norma- ción de los casquetes polares y el descongelamiento del
lizarse. hielo marino, lo cual a su vez, trae como consecuencia,
un aumento en el nivel del mar. De acuerdo con IPCC, se
Adicionalmente, y como una combinación de las anterio- estima que la fusión de los glaciares periféricos de Groen-
res teorías, podemos establecer que es posible especular landia aumentó el nivel del mar en 0,57 +/- 0,1 mm por
acerca de efectos derivados de la sinergia, por ejemplo la año, hasta el 2005 y para el 2100, es muy probable que
combinación del efecto invernadero con la contaminación el nivel del mar aumente entre 16 y 50 cm, suficiente para
ambiental, la deforestación incontrolada, el fenómeno del inundar ciudades costeras.
Niño, las erupciones volcánicas, etc.
A esta situación se une la dilatación térmica que sufre el
Ahora bien, siempre se ha hablado acerca de los gases agua de los mares y océanos por el aumento de la tem-
con efecto invernadero, especialmente del CO2, produ- peratura, aunque su contribución sea inferior a la de los
cido por la actividad industrial, pero las ultimas noticias otros factores. De otra parte, los cambios de temperatura
hacen referencia al Trifluoruro de Carbono (NF3), el gas influyen en la velocidad de las corrientes marinas, como
que se utiliza para el plasma de las pantallas planas de la del golfo de Méjico, variando las condiciones de vida de
los televisores, el cual no está incluido en el Protocolo de los habitantes del mar, en sus sitios de influencia.
Kioto. De acuerdo con el Profesor Michel Prather, según

Gráfica No. 3.
Aumento promedio en el nivel del mar.(cm)

Fuente original: http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:nivel-417k.png

37
Alfredo Jimeno Bula

b. Problemas de salud Este insecto siempre ha tenido como hábitat natural los
árboles de Abeto, pertenecientes a la familia de las co-
Este es considerado como el menor de los problemas ya níferas, que crece en la zona ártica. Hasta hace aproxi-
que el número de personas que mueren por causa de las madamente 10 años, este insecto no constituía un riesgo
olas de calor en épocas invernales se cuentan como ca- para los bosques de Abeto, ya que las bajas temperaturas
sos aislados y casi siempre, como resultado de una com- mantenían su ciclo de vida en equilibrio con la naturaleza.
binación de diferentes patologías. Sin embargo, este es Sin embargo, en los últimos años, el aumento de la tem-
un problema derivado directamente del calentamiento glo- peratura disparó el ciclo reproductivo, lo cual les permitió
bal y debe ser considerado como tal. Otros casos no son llegar a otras regiones en países como Alaska y Suecia, a
reportados y no existen estadísticas al especto. las cuales antes no tenían acceso.

c. Alteraciones en la vida animal Estos dos países, separados geográficamente, pero unidos
por la pérdida de miles de kilómetros de bosques destrui-
Quizá una de las consecuencias más graves que implica dos por la voracidad de este insecto, se enfrentan a una
un aumento de temperatura en la superficie terrestre, es amenaza de proporciones incalculables, ya que la exporta-
el cambio en los procesos de reproducción y crecimiento ción de madera conífera es su principal fuente de ingresos,
de los insectos, ya que su adaptación a esos cambios debido a que genera gran cantidad de empleos directos.
se preservan y transmiten con cada nueva generación,
través de un increíble proceso generacional, el cual va Sin embargo, la exportación de esta madera constituye
mejorando con una rapidez asombrosa. Y no solo se un alto riesgo, ya que con ella pueden viajar algunos indi-
adaptan a los cambios climáticos, si no a todo lo que los viduos de esta especie, que podrían adaptarse a las con-
amenace. diciones ambientales de su nuevo habitat. De ser así, po-
drían reproducirse y destruir otras especies maderables
El D.D.T (dicloro difenil tricloro etano, según su nomen- con consecuencias catastróficas para la humanidad.
clatura anterior) es un insecticida de amplio espectro, que
resultó ser el más efectivo de todos los productos de ese MEDIDAS DE CONTROL: EL PROTOCOLO DE KYOTO
tipo en los años 60 y 70 y se mantuvo así hasta que en
unas generaciones posteriores, los insectos fueron desa- En el mes de Diciembre de 1997 se reunieron en la ciu-
rrollando inmunidad hacia esos productos y a todos los dad de Kyoto, Japón, los países industrializados y se
organoclorados, ayudados por el uso y el abuso indiscri- comprometieron a implementar una serie de actividades
minado. Este producto fue prohibido en 1972 ya que se y cambios, tales como la reconversión y la modernización
sospechaba que podría ser carcinógeno. industrial, de manera que permitieran reducir un promedio
de 5.2% en la emisión de gases con efecto invernadero,
Este suceso, que puede ser considerado como un “error” tomando como base el nivel de 1990, meta que debe ser
humano, marcó un hito en la historia reciente en lo que alcanzada entre los años 2008 y 2012.
tiene que ver con la lucha del hombre por controlar todo
tipo de plagas y nos permite tener una idea de la facilidad Vale la pena destacar que la cifra acordada es un pro-
de adaptación que tienen ante cualquier cambio de las medio y que cada uno de los países que ratificaron ese
condiciones ambientales. protocolo tiene su propio compromiso, representado en
un porcentaje específico. Por ejemplo, la Unión Europea
Es precisamente en este tipo de errores, en donde se en- se comprometió a que los países integrantes reducirían
cuentra la raíz de algunos de los desastres ecológicos, ya en un 8% en promedio los valores que presentaban en
que los insectos no solo se adaptan a las nuevas condi- 1990 en el período acordado en el protocolo, de acuerdo
ciones, sino que mejoran sus defensas. Infortunadamen- con los parámetros económicos y ambientales de cada
te, la naturaleza no se adapta con tanta facilidad a los uno de sus miembros.
cambios introducidos por el hombre.
El documento que firmaron los países presentes, denomi-
A este respecto, se tiene información acerca de un insecto nado Protocolo de Kyoto, es un acuerdo de carácter inter-
cuyo nombre científico es dendroctonus rufipennis, más nacional cuyo principal objetivo es reducir las emisiones
conocido como “el escarabajo del abeto rojo”. Se trata de de gases resultantes de las actividades antropogénicas
un coleóptero, para el que el aumento de temperatura ha que generan los cambios climáticos. www.Google.com
traído como consecuencia un aumento en su ciclo repro- Protocolo de Kyoto.
ductivo, el cual pasó de un año a un poco más de seis me-
ses, con el consecuente aumento de la población. www. Específicamente, los seis gases objeto de control son los
forestry.ubc.ca/.../dendroctonus_rufipennis/spruce.html siguientes: Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4), Oxi-

38
Calentamiento global: verdades y especulaciones - Págs. 33 - 39

do Nitroso (NO2), Hidro cloro fluoro carbonados (HFC), mitiga. Ojalá no sea un 5.2% como lo establece el Proto-
Perfluorocarbonados (PFC) y Hexafluoruro de Azufre colo de Kyoto, sino que se fije una meta mucho más alta,
(SF6). acorde con la realidad. Ineficiente, poco equitativo, como
sea, el Protocolo de Kyoto es el único instrumento que se
El Dióxido de Carbono y el vapor de agua, son los dos tiene a la mano para reducir el calentamiento global.
principales responsables del efecto invernadero y le sigue
en importancia, el Oxido Nitroso, que es el más fuerte, Uno de los gases responsable del efecto invernadero, el
aunque es el de menor concentración. vapor de agua, es el resultado de la acción combinada
de los seis gases industriales antes mencionados; por lo
El protocolo fue ratificado en 1992 en Río de Janeiro, al tanto, lo único que podemos hacer es cortar esa reacción
finalizar la Convención Marco de las Naciones Unidas so- en cadena integrada por esos gases, cuya presencia im-
bre el Cambio Climático (CMNUCC), conocida como la plica mas producción de vapor de agua y ésta a su vez,
Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. Finalmente, el pro- más temperatura. Todo esto, parece ser la causa del detri-
tocolo entró en plena vigencia el 16 de Febrero de 2005, mento de la calidad del ambiente actual y, por lógica, del
ratificado por 169 países, exceptuando a los Estados Uni- ambiente futuro.
dos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Durante la reunión celebrada en Nueva York en Septiem-
bre del año 2008, la ONU analizó el Protocolo de Kyoto ANTAL, Edit. Cambio climático: un desacuerdo entre Es-
más allá del año 2012, cuando se cumpla el tiempo pac- tados Unidos y Europa. Editorial Plaza y Valdez, México,
tado y propuso un nuevo tratado el cual debe ser el reem- 2004
plazo del Protocolo de Kyoto a partir de 2012.
BAIRD, Colin. Química Ambiental. Editorial Reverte, 2001
Los detractores del Protocolo de Kyoto se basan en las
conclusiones de varias investigaciones relacionadas con BARROS, Vicente. Cambio climático global. Ediciones Li-
la forma de controlar o mitigar los efectos del cambio cli- bros del Zorzal. Argentina 2006
mático, como la que llevó a cabo el científico Tom M. Wi-
gley de la Nacional Academy of Science (NAC), quien en FIGUERUELO, Juan, MARINO, Martín. Química Física
1998 publicó sus trabajos de investigación, dentro de los del ambiente y de los procesos medioambientales. Edito-
cuales asumió el pleno cumplimiento del tratado, seguidas rial reverte, 2004
o no, de acciones posteriores. Los resultados obtenidos
fueron desalentadores, ya que las reducciones promedio ISAZA, José Fernando, CAMPO, Diógenes. Cambio cli-
de calentamiento estaban en el orden del 3%, 6% y 14%, mático, glaciaciones y calentamiento global. Editorial Uni-
como máximo. versidad Jorge Tadeo Lozano, 2007.

Sin embargo, los científicos afirman que pese a todo, el MANAHAN, Stanley. Introducción a la Química Ambiental.
protocolo es la única herramienta que posee el mundo in- Editorial Reverte, 2007
dustrializado para frenar el calentamiento de la tierra y lo
que se requiere son metas muy superiores a las que se OSNAYA, Patricia. Cambio climático: una visión desde
manejan actualmente, ya que ese 5.2% no es suficiente México. Instituto Nacional de Ecología. México. 2004
para revertir el proceso.
SAURA Estapá, Jaume. El cumplimiento del Protocolo de
CONCLUSIONES Kioto sobre cambio climático. Publicaciones Universidad
de Barcelona. España. 2003
Sea cual sea la fuente del calentamiento, sean ciertas o
no las teorías al respecto, tengan razón o no, los científi- www.google.com calentamiento globlal
cos de parte y parte, es necesario que tengamos muy en www.google.com efecto invernadero
cuenta que el efecto invernadero contribuye al calenta- www.google.com Protocolo de Kyoto
miento de la superficie de la tierra en un gran porcentaje. www.oei.es/decada/accion.php?accion=000
http://www.cambioclimaticoglobal.com
Desde ese punto de vista, el hombre debe ser consciente http://www.mma.es/portal/secciones/cambioclimático
de la necesidad que existe para reducir las emisiones de areas temáticas.pdf
los seis gases responsables del efecto invernadero, acti- www.20minutos.es/noticia/395695/6
vidad que, si no detiene el calentamiento, por lo menos lo

39

También podría gustarte