Está en la página 1de 3

Productividad Requerimiento

La productividad informática es un concepto vanguardista que hoy en día es


parte de la cotidianidad de las organizaciones, y por ende, de las Pyme que
quieren incursionar en este mundo.

Actualmente se desarrollan nuevos procesos tecnológicos, que se aplican para


mejorar la productividad informática en la empresas, promoviendo así el
desarrollo de la eficacia y eficiencia, términos con alta trayectoria en el campo
laboral, y objetivo final de toda organización. Siendo la eficacia la capacidad de
alcanzar las metas en el tiempo estipulado. Mientras que la eficiencia, es el
logro de esas metas propuestas, a través del uso adecuado de los recursos,
para generar altos niveles de productividad y calidad. Ambos garantizan la
viabilidad de cualquier negocio.
Las Pyme, para ingresar y mantenerse en el mundo laboral, se adecuan
rápidamente a la exigente dinámica que se requiere para ser eficientes y
eficaces en todos los procesos. Para ello, entre otras actividades, una de las
más trascendentales es la implementación de estrategias  que aumentan y
mejoran la productividad informática, y mantenerse así estables en el tiempo.

Herramientas para mejorar la productividad  informática:

1. En la nube (on site). Este  servicio no puede faltar en una empresa en


crecimiento.  La utilización productiva  de este espacio será  factor clave
para la evolución del negocio. La distancia que marca hoy día la
tendencia en los nuevos emprendimientos, no es una limitante. Ahora
se cuenta con un sitio confiable para intercambiar y conservar información
en tiempo real entre muchos usuarios, logrando la participación de todos
a la vez.  Actualmente, es parte de la economía de gran escala.
2. Copias y seguridad de datos. Las Pyme requieren resguardar información
relevante, para ello, un buen recurso es  utilizar servicios de
almacenamiento virtual o soluciones disponibles en algunos motores.
3. La estandarización de los hardwares  y softwares.  A fin de conseguir
altos niveles de eficiencia y calidad, es preciso mantener actualizados
todos los recursos informáticos, tanto tangibles como intangibles, al igual
que el  talento humano que lo opera, siempre entrenado y capacitado.
Capaz de llevar a la práctica los conocimientos teóricos y adaptarlos a los
continuos cambios del auge informático. 
4. La nueva economía de gran
escala. Este herramienta contribuye especialmente con el mantenimiento
de la estabilidad del negocio, mejorando su productividad
informática. Siempre dirigiendo y consolidando su objetivo, que son los
usuarios, para recoger la información de distintas empresas e
integrarlas para un mejor desempeño, utilizando la nube como medio
virtual de información.
5. Co-sourcing. Incluir la descentralización de los departamentos en algunas
de  sus gestiones tecnológicas, es parte de la productividad informática.
Para ello, es importante considerar a proveedores de servicios, de
trayectoria comprobada y reconocida solvencia y transparencia, para ser
parte de la administración a nivel tecnológico. Otra alternativa para las
Pyme es el servicio informático de alquiler que ofrecen desarrolladores
tecnológicos, los cuales permiten contar con una variedad de licencias
para el hardware o el software, que se requieren para mejorar las
experiencias laborales, haciéndolas más efectivas y placenteras, todo por
una módica suma mensual.
6. Project management office o PMO. Esta herramienta útil supervisa la
calidad de los proyectos que se tienen planficados, otorgando elementos
claves para definir cada paso a seguir.
7. Las TIC. Permiten comunicarse a distancia por vía electrónica. Permiten
alinear proyectos con la empresa, determinando la unión con la
organización.
8. La innovación, Investigación y Desarrollo. Es una cualidad netamente
necesaria para aumentar la productividad informática. Las TIC son los
centinelas de estas metodologías y herramientas prácticas,
fomentando en la organización, la constante búsqueda de la excelencia
operativa, administrativa y logística. 
9. El Talento humano. Es el recurso vital para los proceso de gestión en
la  productividad informática. Es de suma importancia que se
encuentre preparado y formado para asumir estos retos, que esté
dispuesto, motivado, y que sea partícipe activo de estos nuevos cambios
y propuestas, utilizando las herramientas para alcanzar los más altos
niveles calidad.
10. Manejo avanzado de paquetes de programas de
oficina, aplicaciones ofimáticas, que mejoran la relación que se tiene con
las nuevas tecnologías de productividad informática. Importante recurso
para los profesionales y para los que quieren emprender nuevos caminos
comerciales. Los programas se pueden encontrar en cualquier  motor de
búsqueda,  y se consideran las herramientas básicas por excelencia de
toda empresa. Bien sean  gratuitos u optando  por un paquete de
servicios a costo módico.
11. Los procesadores de texto y hojas de cálculo,  programas que son
utilizados como herramienta práctica para la elaboración de informes
basados en indicadores de gestión.
12. Programas de diseño, herramienta de  edición para vídeos o gráficos, de
fácil manejo y útiles para realizar presentaciones y/o Marketing digital o
Multimedia, alcanzando así la calidad y eficiencia que se busca.
Otros recursos para elevar la productividad informática

 Aplicaciones de almacenamiento: Servicio de almacenamiento  de datos


virtual y en línea. Como el drive. Herramienta útil que comparte archivos
de hasta 15 Gb totalmente gratis, el cual es proporcionado por uno de los
motores de búsqueda más conocidos en la red. Es cuestión de indagar y
definir cuál se ajusta a las necesidades del emprendimiento.  
 Calendarios virtuales. Excelente recurso para pequeños emprendedores
que será de aporte para la planificación estratégica de trabajos en equipo.
 Micro organizadores. Herramienta que es utilizada para organizar
archivos, planificaciones o tareas  tanto a nivel individual o grupal.

Metodologías para mejorar la productividad informática


El propósito de la productividad informática, es proporcionar elementos
fundamentales a nivel tecnológico para el fortalecimiento de cada
emprendimiento. Los encargados del área tecnológica deben hacer un análisis
operativo, trazar  los objetivos y seleccionar el modelo IT (Tecnología de la
Información)  y determinar cuáles serán los aportes que le otorgará a la
empresa, para posteriormente definir los planes estratégicos que serán de valor
tecnológico.
Sin  embargo, todo no termina con la implementación de estas herramientas
para la mejora de la productividad informática en las Pyme. Gran parte de este
proceso tendrá un éxito sostenido, si el talento humano es formado y capacitado
para ello. La transición de los medios tradicionales a los innovadores, es
fundamental para la eficiencia  de las empresas.
Los cambios positivos que está generando la productividad informática en el
desarrollo de las Pyme, cada vez  se hacen más evidentes, requiriendo la 
modernización que apunte a una gestión  confiable, oportuna y económica.
Las Pyme y los emprendedores  que apuestan por su éxito deben adaptarse a
los distintos cambios que se generan en el entorno organizacional  y
aprovechar los beneficios que proporciona la productividad informática. Sin
dejar de tomar en cuenta la inversión en el talento humano y su capacitación
continua. La combinación de estos elementos determinará el éxito del negocio.

También podría gustarte