Está en la página 1de 2

¿Qué implica evaluar a través del portafolio de evidencias?

Al emplear el portafolio como una estrategia en la evaluación, es como una opción


viable, así lo consideran diferentes autores, porqué es una evaluación sistemática,
que recoge los trabajos de los estudiantes por un período, como evidencias de los
aprendizajes de los alumnos y en la enseñanza del profesor, dando la pauta al
proceso de reflexión y análisis (Murillo Sancho, 2012, pág.19).

Las aportaciones que dan varios autores (Ahumada, 2005; Díaz Barriga, 2006;
Padilla, 2002 y Tobón, 2005); donde consideran que la evaluación por portafolio
tendrá una efectividad en el análisis, la reflexión individual y colectiva en cada uno
de los productos que conforman el portafolio, así como los aprendizajes logrados.
Para eso se tendrá que considerar la evaluación formativa en sus diferentes
etapas, como la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Y el docente
proporcione la retroalimentación en el aprendizaje de los alumnos de manera
cualitativa y representarla de forma cuantitativa, para una evaluación sumativa.
Donde pienso, que es lo que realizamos dentro de nuestra práctica docente en el
proceso enseñanza y aprendizaje.

El objetivo principal del portafolio de evidencias es apoyar al docente como una


estrategia de evaluación, mediante la valoración del desempeño, para una
efectividad en la práctica educativa que le permitan hacer los ajustes y dar una
retroalimentación al estudiante y poder tomar una decisión.

La utilidad que tiene el portafolio dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.

Para el estudiante:

Va a ser un propósito formativo-evaluativo del estudiante con su profesor,


tomando los siguientes aspectos:

 Comparar su rendimiento con los criterios de evaluación.


 Retroalimentar sus logros alcanzados y problemas de manera formativa.
 Valorar su desempeño.
 Reforzar y modificar sus valores y actitudes, para ser incorporados a un
contexto social.
El docente debe propiciar en el estudiante en el desarrollo de las siguientes
conductas:

 Autoevaluarse en su aprendizaje.
 Ser responsable en su aprendizaje.
 Discutir e intercambiar ideas con su profesor y compañeros.
 Tener una visión amplia y profunda delo que sabe y puede hacer.
 Identificar habilidades, destrezas y aptitudes.
 Mantenerse motivado al recibir una retroalimentación.
 Tener metas firmes en la consecución de metas educativas.

Para el docente:

Se beneficia en las siguientes formas:

 En el logro de los aprendizajes de sus estudiantes.


 Tomar decisiones en sus estudiantes de manera individual.
 Modificar y evaluar sus estrategias de enseñanza.
 Que sus estudiantes asuman nuevos retos y alcance los aprendizajes.
 Identifique las actitudes de sus estudiantes.

En resumen, el portafolio va a ser una colección de evidencias de los aprendizajes


de los estudiantes. Y el uso de este mismo en el proceso de evaluación donde es
importante por las siguientes razones:

 Reflexionar sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje.


 Refleja los cambios y crecimientos durante el proceso de evaluación.
 Permite monitorear los avances y progresos de los estudiantes.
 Integrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
 Promover el aprendizaje auto dirigido.

Cómo conclusión el portafolio de evidencia es una estrategia que nos permite


identificar el desempeño de los estudiantes, en el logro de los aprendizajes y el
desarrollo de las competencias a partir de la valoración de diferentes productos
dentro del proceso enseñanza-aprendizaje para fortalecer el trabajo educativo del
docente.

También podría gustarte