Está en la página 1de 2

Activida

d
Nombre: Gabriela Antil curso: 2°A fecha: 22-04-20
Nota: Hola profesor, le comunico que en mi comuna hay cuarentena, debido a esto, no pude comprar una pelota
de tenis, así que la hice con otra cosa, espero su comprensión.

1.

Lanzamiento (1 Tiempo(seg) Lanzamiento (1,5 Tiempo(seg) Lanzamiento (2 Tiempo(seg)


m) m) m)
1 0,97 1 0,59 1 0,85

2 0,91 2 0.78 2 0,98

3 0,72 3 0,79 3 0,91

4 0.66 4 0,78 4 0,98

5 0,72 5 0,72 5 0,98

2.
g (m/s2) Lanz. (1,5m) t (seg) g (m/s2) Lanz. (2 m) t (seg) g (m/s2)
Lanz. (1 t (seg)
m)
1 0,97 2,12 1 0,59 5,74 1 0,85 2,76
2,41 2 0.78 3,28 2 0,98 2,08
2 0,91
3 0,72 3,85 3 0,79 3,20 3 0,91 2,41
4,59 4 0,78 3,28 4 0,98 2,08
4 0.66
5 0,72 3,85 5 0,72 3,85 5 0,98 2,08
3.

Caso N°1 (1 m) Caso N°2 (1,5 m) Caso N°3 (2 m)

Min: 2,12 Max: 4,59 Min: 3,20 Max: 5,47 Min: 2,08 Max: 2,76

Diferencia: 2,47 Diferencia: 2,27 Diferencia: 0,68

4.

Caso N°1 (1 m) Caso N°2 (2 m) Caso N°3 (3 m)

Promedio: 3,36 m/s2 Promedio: 3,87 m/s2 Promedio: 2,28 m/s2


Analisis de datos
1. En el caso n° 2, yo creo que la razón es que el número mayor, literalmente está
duplicando al número menor, produciendo que cuando restemos estos valores
genere una gran diferencia.

2. En el caso n°3, yo pienso que la razón fue debido a que el número mínimo es
bastante cercano al número máximo, estableciendo que cuando los restemos se
produzca una mínima diferencia.

3. El que más se acerca es el caso n°2 , ya que los demás son mucho menos
cercanos al valor real de la aceleración.

4. 1. No detener el cronómetro a tiempo.


2. soltar la pelota antes de que el cronómetro empiece.

5. 1. Detener el cronómetro a tiempo.


2. saltar la pelota cuando empiece a andar el cronómetro.

También podría gustarte