PDF Actividad 5 Planeacion Estrategicadocx DL

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

 

PRINCIPIOS GERENCIALES

ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD 5 PLANEACION ESTRATEGICA

DOCENTE:

DOC. ESPERANZA DÍAZ CASTAÑEDA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

POSTGRADO DISTANCIA

GERENCIA FINANCIERA

I SEMESTRE

2019
 

PRINCIPIOS GERENCIALES

ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD 5 PLANEACION ESTRATEGICA

PRESENTADO POR

BRENDA JOHANNA RIVEROS OSORIO - ID 711185

GARY CALDERON – ID 716592

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

POSTGRADO DISTANCIA

GERENCIA FINANCIERA

I SEMESTRE

2019
 

PLANEACION ESTRATEGICA
1. ¿Porr qué
¿Po qué es tan imp
importa
ortante
nte la capa
capacid
cidad
ad de pre
previs
visión
ión en los
los seres
seres hum
humanos
anos??

Los seres humanos en la lucha por la supervivencia en este mundo ante la ocurrencia
de amenazas tanto naturales como los desastres ocasionados por el mismo hombre,
han hecho que desarrollen la cultura de seguridad y prevención respetuosa del medio
ambiente y de la calidad del medio construido derivada de la capacidad de resistencia
de la población y de una adecuada educación y preparación para enfrentar las
contingencias antes de que ocurran, durante su ocurrencia y después de ocurrida. El
fin determinante es el de salvar vidas, bienes
b ienes materiales, el trabajo, facilitar el
desarrollo de las actividades diarias de la vida; corrigiendo
co rrigiendo las fallas existentes antes
de ocurrida la contingencia.

Una sociedad preparada para enfrentar y resistir riesgos que han sido previstos, es
una sociedad con cultura de riesgos que resulta además, de la voluntad, cooperación

y solidaridad de la sociedad en general; también de la existencia de una organización


capacitada técnicamente para diseñar y manejar un plan de acciones que permitan
disponer y coordinar efectivamente los recursos necesarios para actuar con eficiencia,
eficacia y prontitud de manera que se pueda mitigar el daño causado o prevenir el
riesgo o desastre.

2. ¿Quéé conce
¿Qu conceptos
ptos son cons
conside
iderad
rados
os en la defi
definic
nición
ión de pla
planeac
neación
ión??

PLANEACION: Definido como el proceso mediante el cual se definen los


OBJETIVOS, se fijan las ESTRATEGIAS y se formulan PROGRAMAS a fin de
coordinar las actividades a desarrollar por parte de la compañía.

Es así como podemos identificar los siguientes conceptos en el proceso de


 planeación:

- OBJETIVOS: En esta fase del proceso de planeación se formulan una serie de


objetivos o metas a los cuales la organización planea llegar y siempre
correlacionados con la misión y la visión de la compañía y los principios
corporativos.
 
- PROGRAMAS: Los programas o planes de acción establece básicamente el paso
a paso para el desarrollo del plan estratégico en el cual se define el cronograma
de actividades y se designan responsabilidades.
 

- ESTRATEGIAS: Las estrategias son los planes de acción a seguir para lograr el


cumplimiento de los objetivos trazados, y nacen a partir de los resultados del
diagnostico interno y externo de la organización.
 
- PRESUPUESTOS: En esta etapa de la planeación se asignan los recursos
humanos y financieros y se estable la puesta en marcha del plan.
- DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL: En esta etapa del proceso se realiza un
análisis del entorno interno y externo (DOFA) lo que le permite a la organización
tener información clara sobre su entorno y la posibilidad de lograr el
cumplimiento de los objetivos planteados.

3. Con sus propias palabras defina Planeación estratégica.


estratégica.

La planeación estratégica es una herramienta básica para los administradores en la


cual se establecen unos objetivos y metas que pretende alcanzar la organización y el
camino a seguir para lograr el cumplimiento
cu mplimiento de los mismos mediante estrategias y
 programas de acción alineados con las demandas del entorno y las fortalezas y
debilidades de la organización. Estos planes pueden ser a corto, mediano y largo
 plazo.

4. Menci
Mencion
onee alg
algun
unos
os be
benef
nefic
icio
ioss de
de la pl
plan
aneac
eació
ión.
n.

Las organizaciones están en todos los entornos y todas las personas de una u otra
manera hacemos parte de una organización o estamos involucrados con una; de allí
nace la importancia de una buena planeación estratégica que permita responder a los
retos que enfrentan las organizaciones frente a una sociedad cambiante y en constante
avance y desarrollo tecnológico y científico que hace que el gusto y preferencia de
los clientes sea variable y cada día mas exigente por la diversidad de ofertas que se
encuentran ahora en el entorno de una organización.

- La planeación permite establece el quehacer de cada miembro de a organización,


lo que garantiza que las acciones de cada uno estén direccionadas hacia el
cumplimiento de las metas a futuro.

- Permite tomar mejores decisiones por los administradores basados en el estudio


del DOFA.

- Permite mitigar los efectos negativos o riesgos a futuro.


 

- Incrementa la eficiencia operacional, la comunicación y la oportuna toma de


decisiones y/o corrección de decisiones erróneas en el proceso.

- Permite evaluar el buen funcionamiento operacional de una organización y la


evaluación o diagnóstico de sus planes de acción en pro de los objetivos, misión
visión y políticas de la organización.

- Las organizaciones que desarrollan planes estratégicos tienen más posibilidades


de éxito en el logro de sus objetivos que aquellas que no lo hacen.

5. Defi
Defina
na co
con
n sus
sus pr
prop
opiias pa
pallab
abra
ras:
s:

 PLAN: Conjunto de acciones sistemáticas y alineadas con el éxito de los


objetivos propuestos, este debe incluir una planificación, presupuesto económico
y la laboral, metodologías de operación, planes de rendimiento, impacto y
evaluación.

 PROGRAMA: Es un conjunto de planes o actividades específicas coherentes


con una intención y en una temática común.

 OBJETIVO: Son los fines a los cuales pretende llegar la organización y que
están basados en la misión, visión, y políticas organizacionales; estos deben ser
claros, medibles, alcanzables, coherentes, y motivadores.

 META: Es el fin hacia el cual


cua l se dirigen las acciones o deseos, se identifica con
los objetivos o propósitos que una persona u organización se marca.

 ESTRATEGIA: Es una serie de acciones planificadas que ayudan o están


orientadas a la consecución de las metas y objetivos trazados.

 TACTICA: Es la manera puntual e intencionada de alcanzar un objetivo o lograr


una meta.

 POLITICA: Las políticas son acciones mediante las cuales se definen los


criterios y se establecen los marcos de actuación y comportamiento de unas
sociedad u organización en aspectos específicos, y que, una vez adoptadas, se
convierten en pautas de comportamiento no negociables y de obligatorio
cumplimiento, cuyo propósito es reducir la incertidumbre y canalizar
can alizar y orientar
todos los esfuerzos hacia la realización de los objetivos trazados.
 

 DIAGNOSTICO: es un procedimiento ordenado, sistemático, para conocer y


establecer de manera clara a través del conocimiento interno y externo y del
análisis de desempeño de la organización, una situación con miras a detectar
 problemas, tendencias y/o necesidades de un proceso.

 PRONOSTICO: Se define con la identificación del posible futuro a través de


ciertos indicios.
 CONTROL: Es la medición y regulación de actividades y aplicación de medidas
correctivas con el objeto es que los procesos se mantengan
mantengan alineados y de
conformidad con el plan creado para alcanzar los objetivos.

6. ¿Exi
¿Exist
stee Dife
Difere
renc
ncia
iass entr
entree Meta
Metass y Obje
Objeti
tivo
vos?
s?

Entendiendo que el objetivo es la consecución final de un plan de acción y que la meta son
los procesos que se deben seguir
segu ir y terminar para llegar al objetivo; se puede concluir que
los objetivos están compuestos de una serie de metas trazadas y que unidas y alcanzadas se
 puede llegar al objetivo principal del plan estratégico.

En resumen, todo plan que se realice debe conducir a un objetivo, y dentro de ese plan que
se trace deben fijarse las diferentes metas que han de irse logrando para acercarnos al
cumplimiento del objetivo.
 

CONCLUSIONES

Conforme las organizaciones crecen, la consecución de los objetivos o fines se hace mas
difícil, por lo que se requiere de un buen líder en la organización que defina concretamente
cuales son los objetivos y que se debe hacer para alcanzarlos, para esto se debe hacer tener
un conocimiento completo de la organización y su entorno, además de tener una conciencia
clara de la capacidad cambiante de la sociedad y de los avances tecnológicos y de
innovación que hacen que las necesidades y gustos de consumo de la sociedad sean cada
día mas exigentes y variados, obligando a las organizaciones a la mejora continua para no
 perder la capacidad de oferta en el mercado y el sacrificio de sus utilidades para cumplir
con las demandas y no darle espacio a la competencia en el entorno en que se desarrolla su
negocio.

La planeación estratégica es la herramienta básica de los lideres administradores de las


organizaciones, pues este insumo bien aplicado permite cumplir y mejorar las expectativas
del negocio y viabilizar los planes de inversión de la organización, esto mediante los
elementos básicos que la conforman: definición de objetivos, estudio y análi
análisis
sis interno y
externo de la organización, planteamiento de estrategias, programas y presupuestos y un
control continuo de los programas implementados.

La planeación estratégica desde su formulación hasta su seguimiento es importante pues a


traces de sus resultados se pueden establecer resultados y tomar decisiones, adicionalmente
aporta una mejor coordinación y comunicación entre llos os procesos de las organizaciones e
identifica y mitiga los
los riesgos y aspectos críticos de la
la misma organización y su entorno
entorno
 permitiendo así la mejora continua y la capacidad y oportunidad de reacción ante los
cambios o situaciones de contingencia que se pueden proveer.
 

BIBLIOGRAFIA

Cilento Sarli, Alfredo, Capacidad de resistencia, vulnerabilidad y cultura de riesgos.


Espacio Abierto [en linea] 2005, 14 (abril-junio): Disponible
En:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12214204> ISSN 1315-0006

Gabriel Roncancio, que-es-la-planeación-estratégica-y-para-que-sirve, publicado el


24/05/18 10:00 Disponible en https://gestion.pensemos.com/que-es-la-planeacion-
estrategica-y-para-que-sirve

Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2008. Actualizado: 2008.


(https://definicion.de/planeacion-
Definición de: Definición de planeación estratégica (https://definicion.de/planeacion-
estrategica/))
estrategica/

Grupo No.6 Planeación Estratégica, 11 de mayo de 2013, Glosario de planeación


estratégica. Disponible en: http://cunoriplaneacion.blogspot.com/2013/05/glosario-de-
 planeacion-estrategica.html

"Objetivos estratégicos". En: Significados.com. Disponible en:


https://www.significados.com/objetivos-estrategicos/

Bernal Torres Cesar, Introducción a la administración de las organizaciones, Enfoque


global e Integral, 1 Edición, Pearson Educación de México SA de CV, 2007

También podría gustarte